Abreviaturas

Post on 09-Aug-2015

95 views 4 download

Transcript of Abreviaturas

ABREVIATURAS

La Molina 2015

Importancia en medicina

1. Compartir un lenguaje abreviado común.

2. No confundir abreviaturas, símbolos y siglas.

I. ABREVIATURAS

II. SÍMBOLOS

III. SIGLAS

IV. EPÓNIMOS

I. ABREVIATURAS

Representación gráfica reducida de palabras.

Comerciales: S. A. Bibliográficas: pág. Tiempo: a. D. Protocolo: Srta. Otras: av. Especiales: ®

Puntos y espacio de separación

EE. UU. es abreviatura (lleva puntos y separación).

EUA es sigla.

“USA” es barbarismo, por ser extranjerismo.

Reglas ortográficas

Punto siempre: etc. Tilde: pág., por página; íd., por ídem. Mayúsculas: Bs. As., por Buenos Aires. Plural: pág. → págs. Espacio: q. d. e. p. (no *q.d.e.p.). La abreviatura nunca va sola en una línea:

escribir la forma larga: perro, gato, pericote, etcétera.

Pronunciación: en la forma larga.

II. SÍMBOLOS

O abreviaciones científicas.

Letra o grupo de letras adoptadas para designar un elemento químico. Empiezan con mayúscula.

Signo figurativo de una magnitud, de un número, de una operación o de cualquier entidad matemática o lógica.

Símbolos químicos de una letra: mayúscula

S = azufre B = boro C = carbono F = flúor P = fósforo H = hidrógeno I = yodo o iodo

Y = itrio N = nitrógeno O = oxígeno K = potasio W = tungsteno U = uranio V = vanadio

Símbolos químicos de dos letras: la primera mayúscula

Al = aluminio Ba = bario Be = berilio Cd = cadmio Ca = calcio Cl = cloro Co = cobalto Cu = cobre Cr = cromo He = helio Fe = hierro

Li = litio Mg = magnesio Mn = manganeso Hg= mercurio Ni = níquel Au = oro Ag = plata Pb = plomo Ra = radio Na = sodio Zn = cinc o zinc

Símbolos de los compuestos químicos

Conservan la mayúscula de sus elementos.

La soda cáustica o lejía es hidróxido de sodio = NaOH

Rh

Rh = factor sanguíneo. Proteína de la membrana del eritrocito. Proviene del nombre del macaco Rhesus.

Una persona es Rh+, cuando dicho factor está en su sangre; y cuando no, Rh-.

Macaco Rhesus primate del Viejo Mundo. El factor Rh se identificó en él, por primera vez.

Número atómico: zeta mayúscula

Z (cifra de protones que tiene el átomo), viene de la palabra alemana Zahl = número.

Henry Moseley (1887-1915), físico y químico inglés, dio la justificación cuantitativa del concepto de número atómico en la Ley de Moseley.

Reglas ortográficas

INCORRECTO *E. U. A. 10 *mgs o 10 *mgrs 70 *Kg *10%, *15mcg

CORRECTO EUA 10 mg 70 kg 10 %, 15 mcg

ADN se lee “a de ene”.

Inmunoglobulina: la primera letra mayúscula

Ig A = inmunoglobulina A

Ig G = inmunoglobulina G

Ig M = inmunoglobulina M

Inmunoglobulina o anticuerpo

Vitaminas: mayúsculas

A = caroteno C = ácido

ascórbico D = calciferol o

antirraquítica E = tocoferol

Vitamina K viene de koagulationfaktor (danés)

Vitamina K o factor de coagulación proviene del idioma de su descubridor.

El bioquímico dinamarqués Henrik Dam (1895–1976) recibió el Premio Nobel de Fisiología, en 1934, por descubrir la vitamina K.

Células pancreáticas: mayúsculas

Las células A, formadoras del glucagon, y las células B, formadoras de la insulina, se encuentran en los islotes de Langerhans.

El glucagon, producida por la células A del páncreas, fue descubierto por el citólogo inglés Christian de Duve.

Christian de Duve (1917-2013), Premio Nobel de Fisiología 1974, con Albert Claude y George Emil Palade, por describir las organelas de la célula.

Linfocitos T

Se llaman linfocitos T porque los linfoblastos -que salieron de la médula ósea- maduran en el timo.

Virus de hepatitis: mayúsculas

A (benigno) C (asintomático) D (súper-infección B) E (benigno, excepto

entre embarazadas) F (muy infrecuente) G = GB (iniciales de un

cirujano de Chicago, de 34 años, infectado en 1967).

La hepatitis B es la peor: tiende a la cronicidad, cirroris y cáncer.

Grupos sanguíneos: mayúsculas

A

B

AB

O El grupo O no tiene marcadores

(antígenos microscópicos A ni B) en la superficie de los eritrocitos

Cromosomas: mayúsculas

Los sexuales son X e Y (no “x”, no “y”).

Los somáticos se numeran con romanos: I, II, III…, o bien con arábigos: 1,2,3…

El cariotipo varones contiene XY; y mujeres, XX

Síndrome de Klinefelter: cariotipo XXY (fenotípicamente varón, le sobra un X).

El síndrome de Down o trisomía 21 es una aberración de cromosoma somático.

Síndrome de Turner: cariotipo X. Fenotipo mujer, pero le falta el otro cromosoma X.

Síndrome de Down o trisomía 21: aberración de cromosoma somático.

Antígenos: mayúsculas

La prueba de Widal, para diagnosticar fiebre tifoidea, mide los anticuerpos de los antígenos O (somático) y H (flagelar) de la Salmonella typhi.

Salmonella typhi: soma y flagelo

Seguridad de medicamentos en embarazo

A = no riesgo en humanos: vitaminas. B = no riesgo en animales: algunos

antibióticos: amoxicilina. C = efectos adversos en el feto, pero no bien

estudiados: antidepresivos. D = riesgo demostrado, pero indicación

relativa: antiepilépticos. X = contraindicación absoluta:

anticolesterolémicos: atorvastatina.

Sistema Internacional de Unidades

Siete unidades básicas: metro = m segundo = s kilogramo = kg amperio = A kelvin = K mol = mol candela = cd

Múltiplos: kilo (k) mega (M) giga (G) tera (T) peta (P) exa (E) zetta (Z) yotta (Y)

Submúltiplos: mili (m) micro (mu) nano (n) pico (p) femto (f) atto (a) zepto (z) yocto (y)

Símbolos: minúscula centímetro = cm decilitro = dl decímetro = dm kilocaloría = kcal kilogramo = kg kilómetro = km miligramo = mg mililitro = ml

El símbolo vale para singular y plural: administrar 8 mg de haloperidol.

Es incorrecto escribir, con pretensión de plural, 250 *mgrs de amoxicilina. Correcto es 25 mg de amoxicilina.

Símbolos: sin punto

cal = caloría

g = gramo

m = metro erg = ergio (unidad de trabajo, energía y de cantidad de calor)

Mili-

miligramo = mg: milésima de un gramo. mililitro = ml: milésima de un litro. milímetro = mm; milímetro cuadrado = mm²;

milímetro cúbico = mm3: milésima de un metro lineal, cuadrado y cúbico, respectivamente.

miliosmol = mosm: cantidad de un determinado ión que produce la misma presión osmótica que una milésima parte de mol.

milisegundo = mseg: milésima de un segundo.

Micro: millonésima

Microgramo (mcg): millonésima de un gramo. Se suele prescribir levotiroxina entre 50 a 150 mcg en hipotiroidismo.

(Micra: millonésima de un metro)

Médico busca bocio en paciente con síntomas de hipotiroidismo.

Molécula-gramo

Símbolo mol (con minúscula). Unidad de medida de materia equivalente a la cantidad de materia de un sistema que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) como átomos hay en 0,012 kg de carbono 12.

Osmolaridad (osmoles/litro)

Símbolo osm/L. Concentración total, como miden los médicos; en vez de moles/litro, como miden los químicos.

La osmolaridad de los fluidos del cuerpo humano es 0,3 osm/L de solución (equivale a 0,9% de ClNa).

Osmolalidad

Símbolo osm. Se expresa en osmoles por kilogramo de agua.

La palabra osmol se escribe con minúscula; su símbolo osm, también.

Controversia

Una minúscula seguida de mayúscula, como “mL”, es una anomalía gramatical (RAE); pero no para la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).

Litro

Símbolo l (ele minúscula), para el DRAE. Sólo permite L (ele mayúscula) cuando puede confundirse con el número uno (1L) o cuando hay barra (mEq/L).

En cambio, para la IUPAC es al revés: el símbolo preponderante es L; the other allowed symbol is l (ele minúscula).

¿Kcal o kcal?: controversia

El símbolo de kilocaloría es kcal, con minúscula (no *Kcal).

OJO La anomalía gramatical *Kcal (con

mayúscula) es usada por algunos químicos, porque el prefijo Kilo lo escriben con mayúscula.

Anomalías aceptadas

uU = microunidades.

kW = kilovatios, y todas los múltiplos o submúltiplos de unidades que llevan el nombre de un autor, en este caso James Watts (ver “Epónimos”).

Más anomalías AMPc = adenosín monofosfato ciclico [segundo mensajero en ciertos

procesos biológicos].

ARNm = ácido ribonucleico mensajero.

GMPc = guanosin monofosfato cíclico [segundo mensajero].

mEq/L = miliequivalentes litro [milésima parte del equivalente: concentración iónica de una solución].

mmol/L = milimoles litro.

Potencial de hidrógeno = pH

Células pluripotenciales inducidas = iPS (induced Pluripotent Stem) o células madre.

III. SIGLAS

Abreviatura formada por las iniciales de un sintagma que constituye el nombre de una entidad.

Sintagma: LING. Unidad sintáctica elemental de una frase.

Todas las letras mayúsculas

AINES: antiinflamatorios no esteroideos ATP: adenosin-tri-fosfato BCG: vacuna bovina de Calmette y Guerin:

vacuna contra la tuberculosis DDT: Dicloretil-difenil-tricloroetano: plaguicida

contra el mosquito anofeles DPT: vacuna triple: difteria, Pertussis

(Bordetella de la tos ferina) y tétanos

IAM: infarto agudo del miocardio IRSS: inhibidor de la recaptación selectiva de

serotonina EEG: electroencefalograma TSH: Thyroid Stimulating Hormone: hormona

estimulante de la tiroides UI: Unidades internacionales

REM: rapid eyes movement

Medicinas contra tuberculosis

INH = isoniacida PAS = ácido paraaminosalicílico PZA = pirazinamida RAM = rifampicina

En medicina, cada capítulo crea sus propias siglas.

Radiación y tipo: mayúsculas

UVA = ultravioleta A

UVB = ultravioleta B

UVC = ultravioleta C Los rayos UVB son los

principales responsables de los cambios en el ADN y el cáncer de piel.

Hormona y número: mayúscula

T3 = triyoditironina (hormona tiroidea).

T4 = tiroxina (prohormona tiroidea).

5-HT = 5 hidroxitriptamina (serotonina).

Vitamina B

B1 = tiamina B2 = riboflavina B3 = niacina B4 = anidina B5 = ácido pantoténico B6 = piridoxina B7 = biotina (o B8) B9 = ácido fólico B10 = paba B11 = carnitina B12 = cianocobalamina

Anemia perniciosa = falta de absorción de la vitamina B12

No mezclar minúsculas con mayúsculas

PCR: proteína C reactiva; no “pCr”. PRL: prolactina; no “Prl”.

Siglas crudas

EKG: Elektrokardiogramm (alemán). PSA: Prostatic Specific Antigen (antígeno

prostático específico, para diagnosticar neoplasia prostática).

TSH: Tiroidea Stimulated Hormon (hormona estimulante de la tiroides).

Siglas “crudas” son las extranjeras aceptadas tal como se

escriben en su idioma original.

Siglas extranjeras crudas o adaptadas

ADN (ácido dexosirribonucleico) o DNA (Dexosirribo Nucleic Acid).

ARN (ácido ribonucleico) o RNA (Ribo Nucleic Acid).

No puntos

VDRL: Venereal Disease Research Laboratory (prueba de sangre para diagnosticar sífilis). No escribir “V.D.R.L.” (con puntos), pues las siglas no son abreviaturas.

Ojo: los puntos cambian el significado: IV significa cuatro; pero I. V., intravenosa.

¿Excepciones?

Ciclos por segundo = cps Cantidad suficiente para = csp Lo que queda demostrado = lqqd Metros sobre el nivel del mar = msnm

Tarea para el aula.

Acrónimos

Abecé Láser: Light amplification of stimulated emission of

radiation

Ovni Radar: Radio detection and ranging

Sida

Sigla especial formada por las primeras letras de las palabras de una expresión compuesta.

IV. EPÓNIMOS

Nombre de un concepto, cosa o lugar tomado de una persona, personaje u otro lugar.

América tomó su nombre del cartógrafo Américo Vespucio (Italia, 1454-1512).

joule

J = julio (del inglés joule): unidad de energía y trabajo.

El símbolo va con mayúscula. En cambio, el nombre julio o joule, con minúscula.

James Prescott Joule (1818-1889), físico británico, descubrió la relación entre electricidad, resistencia y calor (ley de Joule).

roentgen

Wilhelm Conrad Roentgen, (1845 -1923), físico alemán, descubrió los rayos X (“desconocidos”), roentgen o röntgen, el 22.12.1896, al radiografiar la mano de su esposa Berta. Premio Nobel de Física 1901.

hertzio

El hertzio o hercio = Hz es unidad de vibración. En inglés: hertz.

Las ondas hertzianas pertenecen a la telegrafía sin hilos.

Ojo: se escribe hertzio, no “hertz” ni “Hertz”.

Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), físico alemán, descubrió la naturaleza de la propagación de las ondas electromagnéticas.

1930, la Comisión Electrotécnica Internacional le llamó hertz.

1960, la Conferencia General de Pesos y Medidas lo adoptó remplazando al viejo nombre “ciclos por segundo”.

Un milihercio = mHz Un kilohercio = mHz Un megahercio = MHz Un gigahercio = GHz

La letra del apellido: mayúscula

decibel = dB kilovatio = kW miliamperio = mA milivoltio = mV

Graham Bell James Watt André-Maria Ampère Alessandro Volta

Alexander Graham Bell (Escocia 1847-Canadá 1922), padre de la acústica.

amperio

O ampere. Símbolo A Unidad de intensidad de

corriente

André-Maire Ampère (Francia, 1775-1836)

grado Celsius

Símbolo ºC, con mayúscula por ser extranjerismo “crudo”.

La RAE admite escribir 37º (con circulito volado y sin C), pero se confunde con los grados de los ángulos. Anders Celsius (Suecia, 1701-

1744)

Grado centígrado y grado centesimal son otros nombres (RAE), aunque rechazados por los químicos, desde 1948.

Centigrado, palabra llana, significa centésima parte de un grado angular. Símbolo cgr.

Regla del espacio

Se escribe 37 ºC: con un espacio que separa número de símbolo.

En general, los números se separan de los símbolos: 13 mg, 43 %, 40 dB.

Así mismo, las palabras de los paréntesis: Food and Drugs Administration (FDA).

decibel

Símbolo dB. En inglés: decibelio.

Décima parte del bel (símbolo B), que sirve en acústica para definir una escala de intensidad sonora.

En este caso de anomalía gramatical, a la minúscula d (deci) le sigue la B mayúscula del apellido del autor (Bell).

Alexander Graham Bell (Escocia, 1847-1922), padre

de la acústica.

ohmio

Símbolo: Ω (omega griega) u ohm.

Unidad de resistencia eléctrica.

Georg Ohm (Alemania, 1789-1854), descubrió la ley de la resistencia eléctrica (R=V/I), en 1827.

voltio

O volt. Símbolo V. Diferencia de potencial,

cuando un amperio usa un vatio de potencia (V=J/C).

Unidad para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica.

nV = nanovoltio mV = milivoltio kV = kilovoltio MV = megavoltio

Alessandro Volta (Italia, 1745-1927) inventó la pila voltaica, la primera pila química, en 1800.

vatio

O watt. Símbolo W. Unidad de potencia del

Sistema Internacional de Unidades, desde 1960. Equivalente a un julio sobre un segundo (J/s); y, en electricidad, a la potencia de un voltio (V) y un amperio (A).

James Watts (Escocia, 1736-1819), contribuyó al desarrollo de la máquina de vapor.

kilovatio

Símbolo kW. La minúscula k es seguida de la mayúscula W, debido al apellido del autor.

Múltiplos y submúltiplos del W

Múltiplos: El megavatio = MW El gigavatio = GW

En el caso de múltiplo, el símbolo es dos letras mayúsculas.

Submúltiplos: El milivatio = mW El microvatio = mW

En el caso de submúltiplos, el símbolo es minúscula seguida de mayúscula.

Minúsculas y mayúsculas de los antropónimos

Tres julios o joules = 3 J Tres hercios o hertzios = 3 Hz Tres decibeles = 3 dB Tres amperios o amperes = 3 A Tres voltios o volt. = 3 V Tres vatios = 3 W Tres ohmios = 3 Ω (omega griega) o 3 ohm.

Tres grados Celsius = 3 ºC (es la única que usa mayúsculas para unidad y símbolo)

Bibliografía

Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española; Diccionario panhispánico de dudas. http://www.rae.es/rae.html

International Union of Pure and AppIied Chemistry (2014). Compendium of Chemical Terminology: the Gold Book. http://goldbook.iupac.org/