Abriendo mercados para los Pueblos Magicos de Queretaro

Post on 13-Apr-2017

83 views 1 download

Transcript of Abriendo mercados para los Pueblos Magicos de Queretaro

Lic. Clara Torres Márquez

Día Mundial del Turismo 2016

Mercados tradicionales para los Pueblos Mágicos Doméstico (regional, nacional)

Origen: Ciudad de México, Querétaro

De fin de semana + vacaciones

Eventos: viñedos, ferias

Balnearios

Turismo Residencial

Por que atraer nuevos mercados?

Buscar mayor derrama económica

Disponibilidad hotelera / nuevos hoteles

Céntrica ubicación geográfica, aeropuerto internacional a 40 mins.

Buen clima “seco” todo el año

Destino emergente para bodas

Nuevos mercados

Mercado de Lujo

Turismo Creativo

Estados Unidos y Canadá

Turismo de Reuniones

Mercado de Lujo El destino número uno de los ingresos de los

individuos de alta renta es el gasto en viajes. El lujo experiencial que incluye las categorías de hoteles, gastronomía, vinos y licores tiene previsto en el mundo un crecimiento del 23% anual. (Revista Forbes México, 2014)

En el 2013 el mercado de productos de lujo en México alcanzó un 13% de incremento.

ILTM Americas: Riviera Maya/Cancun, Cabos, San Miguel de Allende, Punta Mita, Mexico City, Oaxaca y Yucatán (historia, arte, arquitectura y gastronomía)

El 5% de la poblacion mas rica en USA hace mas de 14.3 viajes al anio, vs. 4.3% de viajeros promedio, con un gasto por persona de $3,115 dolares. (Resonance)

“Aprender nuevas cosas” es la tercera actividad despues de gastronomia y visitar sitios de interes.

El consorcio Signature anuncio que en 2015 mas del 50% de sus ventas fue de producto de lujo

Turismo Creativo Ha sido definido como un «turismo que brinda a los

visitantes la oportunidad de desarrollar su potencial creativo a través de una participación activa en cursos y experiencias de aprendizaje que son característicos del destino en el que se llevan a cabo».

Turismo Enológico o Enoturismo

Artes Plásticas, cursos semanales o fin de semana

Música Huasteca

Clases de Cocina

Cesteria

Buena Experiencia Enoturística

Potenciar la gastronomía como gran activo

Generar mucha información sobre el destino (rrpp)

Tiene que haber una oferta de gran calidad y variada

Historias que les diferencien a las distintas marcas

Actividades para aquellos a los que no les guste el vino

o no puedan degustarlo por distintos motivos

Mercado del Vino

Estados Unidos 15 millones de enoturistas alto porcentaje de EU

Francia 10 millones de enoturistas

menor peso del mercado nacional

Italia 5 millones de enoturistas menor peso del mercado nacional

Argentina 1.5 millones de enoturistas muy elevado, buen marketing

España 2.1 millones de enoturistas

Buenas noticias…

De donde vienen?

Turista de Estados Unidos

Las principales zonas emisoras de

turistas se encuentran en los estados de California, Texas, Illinois, Nueva York, Georgia y Florida.

Los viajes a México tienen una duración

de 6 noches. Los principales destinos para Estados

Unidos son: Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, México D.F. y Puerto Vallarta.

- El 63% de los estadounidenses que vienen a México lo hacen por motivo de vacaciones.

- El 56% de los estadounidenses que visitan México se hospedan en hoteles, principalmente

de 4 y 5 estrellas.

- El 21% de los estadounidenses que vienen a México hacen su reservación con un tour operador.

- El gasto medio de viaje por persona es de 1,112.2 dólares. (Incluye transporte)

- El 44% son hombres

- El 56% son mujeres

- El 35% son de 15-34 años

- El 44% son de 35-54 años

- El 21% son de 55+ años

Fuente: IPK International

Selección de viajes especializados de una semana o más, de los mejores prospectos para México.

Comida y vino 43.9% Festivales 38.9 Arqueología 28.7 Arte, diseño y arquitectura

27.3

Arte escénico 20.9

(Número de encuestados =993) Fuente: Travel Styles, Americans as International Travelers 2011-2012

Turista de Canada

En 2014 se ubicó como el 2°

mercado más importante para México con la llegada de 1, 676,681 canadienses a nuestro país, 4.8% más que en 2013.

Los viajes a México tienen una duración

de 11 noches. Los principales destinos para Canadá

son: Cancún, Puerto Vallarta, México D.F. y Los Cabos.

Las principales ciudades emisoras de

turistas son: Toronto, Montreal y Vancouver.

- El 93% de los canadienses que vienen a México lo hacen por motivo de vacaciones.

- El 72% de los canadienses que visitan México se hospedan en hoteles, principalmente de 4 y 5

estrellas.

- El 46% de los canadienses que vienen a México hacen su reservación con un tour operador.

- El gasto medio de viaje por persona es de 2,010 dólares. (Incluye transporte)

- El 51% son hombres

- El 49% son mujeres

- El 28% son de 15-34 años

- El 45% son de 35-54 años

- El 27% son de 55+ años

Fuente: IPK International

"Para mí, unas vacaciones internacionales es el momento para...,"

Conocer otras culturas Ver cómo vive otra gente Descansar y relajarse Experimentar un cambio total de ritmo Probar nuevas cosas Escapar del invierno en Canadá Buscar aventuras Pasar tiempo de calidad con la familia y los

amigos Disfrutar del gusto por la comida y el vino Ampliar sus horizontes Celebrar Hacer compras

73.9% 67.0% 59.7% 58.5% 50.0% 44.0% 41.3% 36.9% 27.1% 18.6% 17.7% 14.7%

(Número de encuestados=1,130)

Numeralia 2014:

266,117 Reuniones que se realizaron en México

29.3 Millones de asistentes

44.5% Participantes locales (no son turistas)

14.5% Participantes regionales

33.8% Participantes nacionales con pernocta

7.3% Vinieron del extranjero

Asistentes por tipo de reunión

Volumen de reuniones por instalación

Turismo de Reuniones

Diversificacion

Viaje de Incentivo

El viaje de incentivo es una estrategia moderna gerencial enfocada en reconocer a las personas que alcanzaron o excedieron objetivos comúnmente relacionados a las ventas o productividad dirigida a los participantes que demuestran un mejor desempeño en su trabajo “con una experiencia de viaje extraordinaria”.

Derrama por Viajes de Incentivo Costo Promedio por Persona $3,136 US Promedio de Estancia 4.2 noches Destinos :

1) Se quedan en USA el 48% de los grupos de incentivos 2) 44 % van al extranjero 3) 7% usan Cruceros

Destinos Internacionales :

1. Caribe 37% 4. Sud América 8% 2. Mexico 29% 5. Asia 8% 3. Europa 16% 6. Canadá 2 %

FUENTE: Corporate Meetings & Incentives 2011

ELEMENTOS DE UN VIAJE DE INCENTIVOS

ATRACTIVOS TURISTICOS

UNICOS DIFERENTES A

LOS DE SU LUGAR DE ORIGEN

SERVICIOS DE LUJO CON

ATENCION VIP

OBSEQUIOS

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

MENOS CONTEMPLATIVAS Y MAS DINAMICAS

EVENTOS SOCIALES EN

LUGARES UNICOS Y

TEMATIZADOS