Abril, 2012. Fases 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Razones Estrategias Posiciones Mirar Relacionar Visualizar...

Post on 31-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Abril, 2012. Fases 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Razones Estrategias Posiciones Mirar Relacionar Visualizar...

Abril, 2012

Fases

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Razones

Estrategias

Posiciones

Mirar

Relacionar

Visualizar

Valor

Cambio

Continuidad

Fase 0

Entienda las verdaderas

razones que (lo) impulsan

a embarcarse en un

programa tan

comprometido

como éste.

Piense en el Propósito de su programa. Descríbalo y

escríbalo de tal manera que se convierta en un

impulsor de su acción.

Visualice los resultados que quiere observar como

resultado de su intervención. Escriba al menos dos de

ellos.

Comparta con un colega sus notas. Escuche sus

opiniones y vea cómo si puede incluirlas, literalmente

o luego de adaptarlas.

Fase 0 > Ejercicio 20’

Fase 1

Comparta, comunique y asegúrese de que

se entienda – en cascada - el Intento

Estratégico y los Objetivos su Grupo /

Empresa

Piense en 3 opciones posibles para (re)transmitir /

bajar/ compartir en cascada la estrategia

corporativa con el personal.

¿Con qué argumentos o herramientas necesitaría

contar para poder vender el programa – a la Dirección-

como un tema de negocios (porque impacta en

resultados), no de Recursos Humanos? Liste un par de

ellos.

Fase 1 > Ejercicio 20’

Fase 2

Establezca qué posiciones críticas,

deberán ser cubiertas con

Talento

¿Qué estrategia utilizaría para influir en responsables

de línea que no terminan de captar la esencia,

beneficios y responsabilidades del programa?

Fase 2 > Ejercicio 20’

Comparta sus estrategias por grupos; capture

feedback.

Fase 3

Identifique ‘quién es quién’ en su pool

actual de colaboradores

MOTIVADORES ESTILOS DE COMPORTAMIENTO

10

¿Qué barreras u obstáculos se interpondrían entre

usted y su objetivo, si decidiera darle feedback

personal a cada empleado en cuanto a los resultados

obtenidos en pruebas psicométricas y/o conductuales?

Fase 3 > Ejercicio 20’

Utilice los siguientes cuatro pasos para modificar la

resistencia al cambio. Muestre resiliencia (flexibilidad)

para ajustar el programa a medida que lo brinda:

Fase 3 > Ejercicio 20’

Fase 4

Relacione ‘posición persona

¿Qué tradiciones, aspectos implícitos de la cultura o

creencias personales limitarían su posibilidad de

discutir, con los responsables de línea, aspectos clave

y/o ‘potencial’ futura de un miembro de su equipo?

Fase 4 > Ejercicio 20’

Comparta dichos componentes con los asistentes.

¿Hay similitudes entre su visión y la de ellos?

Fase 5

Comience a armar el borrador del Cuadro

de Sucesiones y Reemplazos

Si tuviera que abandonar cualquier mecanismo formal

actual para designar sucesores, ¿qué estaría

perdiendo?

Fase 5 > Ejercicio 20’

Si ‘bajara la línea’ de que a partir de mañana se

utilizará un procedimiento formal para el reemplazo de

vacantes, ¿qué beneficio le traería a la organización?

Fase 6

Retenga a su gente más valiosa, buscando que,

los que aún no lo son, lo sean; y que los que

agregan valor, encuentren motivos para

quedarse…

¿Qué mecanismos o herramientas de retención se le

ocurriría utilizar con aquellos que tuvieran ‘alto

talento’ (según el reporte de la herramienta utilizada)?

Fase 6 > Ejercicio 20’

Comparta sus estrategias y capture feedback.

Consolide y resuma.

Fase 7

Implemente los cambios

¿Qué indicadores utilizaría para monitorear los

cambios que resultan de su intervención?

Fase 7 > Ejercicio 20’

Junto a otras dos personas, acuerden 3 ó 4 indicadores

que servirían para medir el impacto de este programa.

Cuantifiquen su valor para la organización.

Fase 8

Haga Seguimiento y un Análisis de Indicadores

¿Cómo, cada cuánto tiempo y ante quién, piensa que

sería necesario presentar los indicadores

mencionados?

Fase 8 > Ejercicio 20’

Centros de Acción1. Entienda el Propósito real del programa y encuentre sus propios Motivos antes de pasar a la acción. 2. Visualice a priori los resultados que quiere lograr 3. Asegúrese de que la estrategia ha sido compartida con los gerentes y transmitida a sus equipos. 4. Venda el Programa de Talento como un tema de negocios, no de Recursos Humanos. 5. Identifique las posiciones clave de hoy y pronostique las futuras. 6. Integre al management team en este trabajo; será tiempo bien invertido.

7.

8.

9.

10.Haga un seguimiento de las personas que haya promovido o haya expuesto en proyectos especiales.

11.

12.Mire dentro de la organización antes de comenzar cualquier cobertura externa.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

Cumpla con la devolución de cualquier herramienta que hubiera usado y pudiera servirle a su gente para reafirmar sus fortalezas (y planear sus áreas de mejora).

Mantenga en su mente una matriz actualizada del tipo [valor de la persona *probabilidad de abandono]. Tome decisiones , o influya a quien lo haga, de ser necesario.

Pídale feedack a sus colaboradores ( a los empleados) para mejorar el proceso. Ellos son sus verdaderos Clientes. Involúcrelos siempre que pueda.

Conozca a su gente, tanto formal (con herramientas psicométricas y proyectivas) como informalmente (conversaciones).

Compare las habilidades y conocimientos específicos de su gente con el valor que ellas aportan a la organización.

Arme el cuadro de reemplazos, con el input de aquellos que podrían ser impactados, directa o indirectamente, por alguna movilidad.

Retenga en forma distintiva a aquellos que sólo están satisfechos de aquellos que están comprometidos.

Obtenga ‘quick wins’, al monitorear y alcanzar los indicadores especificados; potencie programas y comunique avances.

Preste atención a la interconexión y al eco que produce cada decisión relacionada al programa. Sea flexible. Aprenda de su proceso. Convierta este programa (de cambio, en definitiva) en una mejor práctica corporativa.

Preguntas

• Envíenme preguntas o déjelas

en el Blog;

• Compartan sus avances de la

implementación con el resto

de los colegas;

• Cuéntenme cómo esto les

ayudó a ‘arrancar’ con el

proceso. Y mejoren el

modelo!

PLAN DE ACCIÓN