ABSCESO HEPATICO

Post on 29-Jun-2015

479 views 3 download

Transcript of ABSCESO HEPATICO

ABSCESO HEPATICOABSCESO HEPATICO

Yaky Pupo ZapataYaky Pupo Zapata

Universidad del MagdalenaUniversidad del Magdalena

DEFINICION DE DEFINICION DE ABSCESOABSCESO

El absceso es El absceso es una colección una colección localizada de localizada de pus producida pus producida por la por la supuración supuración enclavada en enclavada en un órgano. un órgano.

TIPOS DE ABSCESOS TIPOS DE ABSCESOS HEPATICOSHEPATICOS

ABSCESO HEPATICO PIOGENO ABSCESO HEPATICO PIOGENO (AHP): Mas común en EEUU(AHP): Mas común en EEUU

ABSCESO HEPATICO AMIBIANO ABSCESO HEPATICO AMIBIANO (AHA): Endémico.(AHA): Endémico.

Producido por hongos, otros Producido por hongos, otros microorganismos: pacientes inmuno microorganismos: pacientes inmuno suprimidossuprimidos

PATOGENIAPATOGENIA

Diseminación de microrganismos puede ser Diseminación de microrganismos puede ser por:por:

Sistema portaSistema porta Ascensión del árbol biliarAscensión del árbol biliar Arteria hepática Arteria hepática Contigüidad de órganos vecinosContigüidad de órganos vecinos Vía directa después de un traumatismoVía directa después de un traumatismo

INCIDENCIA INCIDENCIA EEUUEEUU

AHP 80%, 8 – 15 por cada 100 000AHP 80%, 8 – 15 por cada 100 000 Superinfección 10 %Superinfección 10 % Amibiasis 10 %Amibiasis 10 % Otros microrganismos 10 %Otros microrganismos 10 % Infestación amibiana + frecuente en Infestación amibiana + frecuente en

regiones tropicales y sub tropicales; regiones tropicales y sub tropicales; localidades con ↓ grado de higiene localidades con ↓ grado de higiene

Manifestación mas frecuente de la Manifestación mas frecuente de la amibiasis 3 – 10 %amibiasis 3 – 10 %

Sexo y edad.Sexo y edad.

MICROBIOLOGIA AHPMICROBIOLOGIA AHP

Bacterias Bacterias grampositivas:grampositivas:

Streptococcus no Streptococcus no hemolfticohemolftico

S. beta-hemoliticoS. beta-hemolitico S. viridansS. viridans Actinomyces Actinomyces

israelliisraelli Mycobacterium Mycobacterium

tuberculosistuberculosis Staphylococcus Staphylococcus

aureusaureus S. epidermidisS. epidermidis PeptostreptococcPeptostreptococc

usus PeptococcusPeptococcus

Bacterias gramnegativas:Bacterias gramnegativas: Escherichia coliEscherichia coli BacteroidesBacteroides FusobacteriumFusobacterium Aerobacter aerogenesAerobacter aerogenes Alcaligenes faecalisAlcaligenes faecalis SalmonellaSalmonella PseudomonasPseudomonas Bacteroides perfringesBacteroides perfringes Bacilo de FriedlanderBacilo de Friedlander ProteusProteus KlebsiellaKlebsiella Enterobacter egusEnterobacter egusCandidaCandida

DEFINICION DE DEFINICION DE AMEBIOSISAMEBIOSIS

Es la infección causada Es la infección causada por el protozoario por el protozoario Entamoeba histolytica, Entamoeba histolytica, que puede cursar con que puede cursar con o sin manifestaciones o sin manifestaciones clínicas. Puede exhibir clínicas. Puede exhibir compromiso tanto compromiso tanto intestinal como intestinal como extraintestinal. extraintestinal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Revista Facultad de Medicina 2003: 51(2): 87 -93

DEFINICION DE AHADEFINICION DE AHA

Es la invasión al hígado Es la invasión al hígado por por E. histolytica E. histolytica desde desde un foco intestinal, un foco intestinal, formando pequeñas formando pequeñas trombosis a nivel de los trombosis a nivel de los sinusoides hepáticos, sinusoides hepáticos, con infarto s locales, con infarto s locales, necrosis y licuefacciónnecrosis y licuefacción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Revista Facultad de Medicina 2003: 51(2): 87 -93

PATOLOGIA Y PATOLOGIA Y MICROBIOLOGIA AHAMICROBIOLOGIA AHA

Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica Infección vía portaInfección vía porta Los trofozoitos ocasionan necrosis y Los trofozoitos ocasionan necrosis y

licuefacciónlicuefacción Regiones de lesión coalescen para formar Regiones de lesión coalescen para formar

absceso únicoabsceso único Absceso puede ser estéril e inodoroAbsceso puede ser estéril e inodoro Se encuentran protozoarios solo en las Se encuentran protozoarios solo en las

orillas del tejido necróticoorillas del tejido necrótico

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Síntomas iniciales:Síntomas iniciales:

FiebreFiebreMalestar generalMalestar generalEscalofriosEscalofriosAnorexiaAnorexiaPerdida de pesoPerdida de pesoDolor abdominalDolor abdominalNauseaNauseaDiarrea Diarrea

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Signos:Signos:

Matidez pleural a la percusiónMatidez pleural a la percusiónFiebreFiebreHepatomegaliaHepatomegaliaIctericiaIctericiaLeucositosisLeucositosisAnormalidades en enzimas Anormalidades en enzimas hepáticashepáticas

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Signos y hallazgos Rx:Signos y hallazgos Rx:

Atelectasias del lado derechoAtelectasias del lado derechoHemidiagframas altosHemidiagframas altosDerrame pleuralDerrame pleuralAcumulación subdiagframatica de aire-Acumulación subdiagframatica de aire-liquido con AHP o con AHA con liquido con AHP o con AHA con sobreinfecciónsobreinfecciónLa TC, ultrasonografía o Gammagrafía, La TC, ultrasonografía o Gammagrafía, pueden localizar con gran precisión el pueden localizar con gran precisión el abscesoabsceso

Chest radiograph showing air-fluid level and raised right hemidiaphragm in pyogenic liver abscess

Computed tomogram showing multifocal liver abscess in segment IV. Note drain and second abscess in segments VII and VIII

Computed tomogram of amoebic liver abscess

Ecografía hepática que muestra absceso hepático único.

Absceso hepático único, lóbulo derecho

TRATAMIENTO AHPTRATAMIENTO AHP

Factores pronósticos:Factores pronósticos:o EdadEdado Multiplicidad de los abscesos y Multiplicidad de los abscesos y

microrganismosmicrorganismoso Presencia de enfermedades Presencia de enfermedades

malignas o inmunosupresorasmalignas o inmunosupresoras

TRATAMIENTO AHPTRATAMIENTO AHP

Eliminación de absceso como de Eliminación de absceso como de su origensu origen

Antibióticos IV + drenaje Antibióticos IV + drenaje Drenaje percutáneoDrenaje percutáneo Elección de método según Elección de método según

experiencia, accesibilidad del experiencia, accesibilidad del absceso, numero y tamaño de absceso, numero y tamaño de estos y tratamiento del problema estos y tratamiento del problema subyacente subyacente

Complicaciones:Complicaciones:

Comunicación a:Comunicación a:Bronquios.Bronquios.Pleura y bronquios.Pleura y bronquios.Pared Torácica.Pared Torácica.Cavidad Abdominal.Cavidad Abdominal.Pericardio.Pericardio.