ACABO DE DAR A LUZ Y NO VEO A MI BEBÉ. ACABO DE DAR A LUZ Y NO VEO A MI BEBÉ. UN CASO DE GLAUCOMA...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of ACABO DE DAR A LUZ Y NO VEO A MI BEBÉ. ACABO DE DAR A LUZ Y NO VEO A MI BEBÉ. UN CASO DE GLAUCOMA...

ACABO DE DAR A LUZ Y NO VEO A MI BEBÉ.

UN CASO DE GLAUCOMA AGUDO BILATERAL

Lucía Rial Álvarez, Konrad Schargel Palacios, Albino Rial Cortizo, Lidia Ortega Giménez, Justyna Koszel, José Isidro Belda Sanchís. Hospital

Universitario de Torrevieja.

Caso Clínico• Mujer de 29 años con pérdida de agudeza visual, cefalea y fotofobia de dos días de evolución

tras cesárea. Cesárea programada por antecedentes de LCC e hipermetropía (informe de su país).

• IC anestesia y neurología: TC urgente para descartar infarto migrañoso, ictus isquémico o trombosis venosa cerebral.

• A.P.: LCC.

• A.Oft: Hipermetropia y astigmatismo +1,75 -1,75x150º (0,8) / +2,5 -2,5x180º (0,7)

• AVsc: 0,05/0,05

• BMC:

• PIO Goldmann: 35 / 37 mmHg.

• FO: sin lesiones

• JD: GAAC bilateral tras cesarea.

• Tx.: Se inicia tratamiento con Acetazolamida oral (500mg) + b-bloqueante + pilocarpina, con buena respuesta. (A la hora AV 0,2 en AO. PIO 24/25). Se pauta pilocarpina y dexametasona.

Caso Clínico: seguimiento

T evolución AV PIO BMC / Otros Tratamiento

1ª semana (diaria) AV stpº= 0,38/0,52 16/16 Midriasis Pilo c/8 Dexa c/8

2ª semana 15/16 Glaukomflecken.Atrofia iridiana

Vexol

3ª semana AV con RX (+1,5 -2,5x150º / +2,75 -3,5x175): 0,76/0,7

14/15 No

3 meses Avcc 0,76/0,7 14/14 Fotofobia. CV dentro de normalidad

No.

Analicemos el caso… GAAC postanestesia

Fármacos relacionados

Nuestro caso:- Efedrina- Atropina

Factores de Riesgo

- Mujer- Edad - Cristalino

- CA estrecha- Hipermetropia

- Diametro corneal pequeño- Alteración anatómica ocular- Origen oriental o esquimal

Nuestro caso:

Actitud

Mujer de 29 años con pérdida de agudeza visual, cefalea y fotofobia de dos días de evolución tras cesárea.E.A.: Cesárea programada por antecedentes de LCC e hipermetropía (informe de su país). Tras la cual comienza con cefalea muy intensa, fotofobia y alteración de la visión. IC anestesia y neurología: TC urgente para descartar infarto migrañoso, ictus isquémico o trombosis venosa cerebral.A.P.: LCC.A.Oft: Hipermetropia y astigmatismoBMC: Iris Platteu

Actitud en nuestro caso…

Tratamiento médico

¿Iridotomias?

Iris Platteu…

¿Iridoplastia?

OBSERVACIÓN

Conclusiones

• El GAAC es una complicación muy poco frecuente tras una intervención anestésica.• Necesario ALTO GRADO DE SOSPECHA sobre todo en pacientes con

factores de riesgo.• El tratamiento precoz es importante.• Necesario valorar causa precipitante (fármacos, estrés…)• Comunicación con otros especialistas.

Bibliografía

• Etienne Gaya, Eric Gabison, Jean-Michel Devys. Bilateral angle closure glaucoma after general anesthesia. Anesth Analg 2011;112(1):126-128

• Lotery A.J., Frazer D.G. Iatrogenic acute angle closure glaucoma masked by general anaesthesia and intensive care. Ulster Medical Journal 1995;64(2):178-180

• Ates H, Kayikçioglu Ö, Andaç Kutay. Bilateral angle closure glaucoma following general anesthesia. International Ophtalmology 2001;23:129-130

• Yip JL, Foster PJ. Ethnic differences in primary angle-closure glaucoma. Curr Opin Ophtalmol.2006;16(1):81-9111

• Perez M, García M.E, Fernández J.M, Rodríguez F. Episodio de glaucoma agudo de ángulo cerrado tras cirugía ginecológica con anestesia general. Cartas al Director.

• Ng Wai Siene, Ang Ghee Soon, Azuara-Blanco Augusto. Iridoplastia periférica con láser para el glaucoma de ángulo cerrado.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Un músico de jazz puede improvisar sobre la base de su conocimiento de la música. Él entiende cómo las cosas van de la mano. Para un cocinero, una vez que adquiere esa base, es cuando la cocina es realmente emocionante.