Academia y Desarrollo Económico Territorial

Post on 22-Jul-2016

222 views 3 download

description

Lenin Parreño. Tema IV: Vinculación de la Universidad a los procesos de desarrollo local con base a la investigación, innovación, cultura del emprendimiento y análisis situacional del territorio. Mesa 1: La vinculación de las universidades con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial

Transcript of Academia y Desarrollo Económico Territorial

Ecuador

Academia y Desarrollo

Económico Territorial

Lenin Parreño V.Quito – 19 de Mayo 2015

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

Contenido

1. Institucionalidad: primero algo de teoría

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

1. Institucionalidad: primero algo de teoría

Instituciones Organizaciones

Un error común …. es confundir ….

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

1. Institucionalidad: primero algo de teoría

La (I) puede ser entendida como ….

Formales

Informales

Condiciones

• Reglas

• Normas

• Derechos de propiedad

• Costumbres

• Historia

• Atributos comunidad

• Biología

• Recursos naturales

• Infraestructura

Institucionalidad (I) y desarrollo

1. Institucionalidad: primero algo de teoría

Políticas, culturales,

étnicas, etc.

Sociales

Econ.

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

Por tanto …

DET y su vinculación con la

Academia deben ser entendidas

en este contexto múltiple y

diverso

1. Institucionalidad: primero algo de teoría

2. Ubicación geográfica: producción y academia

Dónde está la PEA … ?

Fuente: Atlas del Ecuador

2. Ubicación geográfica: producción y academia

Dónde están los polos de producción industrial … ?

Fuente: Atlas del Ecuador

2. Ubicación geográfica: producción y academia

Cómo está distribuida la pobreza … ?

Fuente: Atlas del Ecuador

2. Ubicación geográfica: producción y academia

Quién recibe más ingreso … ?

Fuente: Atlas del Ecuador

2. Ubicación geográfica: producción y academia

Dónde están las universidades … ?

Fuente: Atlas del Ecuador

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

Contenido

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

Historia y colonización

Fuente: Atlas del Ecuador

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

Recursos hídricos

Fuente: Atlas del Ecuador

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

Factores climáticos

Fuente: Atlas del Ecuador

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

Fecundidad y esperanza de vida al nacer

Fuente: Atlas del Ecuador

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

Varias otras tantas razones …

• Cultura

• Consumo, ocio y entretenimiento

• Mercado

• Conexión y redes …

Existe un círculo vicioso … ?

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

El círculo vicioso …

+ Factores institucional.

+ Empresas + KKHH

+ Desarrollo

+ Migración

+ NBI

+ Recursos (K y L)

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

¿Cómo se ve este círculo vicioso?

Fuente: Atlas del Ecuador

3. Pregunta: ¿Por qué hay diferencias y divergencias DET y Universidad?

¿Cómo se ve este círculo vicioso?

Fuente: Atlas del Ecuador

EcuadorLenin Parreño

(DET y Universidad)

Contenido

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Relocalización industria y academia

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Buscar nuevos centros de producción y conocimiento

Oportunidad: territorios más urbanos demandan servicios y

expulsan la producción de bienes a la periferia

Para la reflexión ...

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Retos ¿Cómo dejar el estatus y confort del centro?

¿Cómo crear un entorno para el “nuevo colonizador” (E+U)?

Analizar las demandas entidades públicas y territorios

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Gráfico 1: Relación EBM total y EBM Mínimo

Fuente: EBM – Banco del Estado, cálculos propios

Elaboración: el autor

EBM

Total

EB Mín

R² = 0,695

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

Series1

Lineal (Series1)

Oportunidad: la construcción de capacidades estatales en el territorio

requieren de la academia

El sector privado y la academia se unen cuando …

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Emprendimiento e innovación

Redes y mercados

Inversión nacional y extranjera

Infraestr.

y se organizan de tal manera qué …

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Estado

Infraestructura

Derechos de propiedad

Sistema Financiero

Crédito

Garantías

Academia

Capital humano

Investigación

Sector externo

Inversión y redes

Conocimiento

Al final el objetivo es construir institucionalidad …

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Procesos KKHH TecnologíaDesarrollo e Instituc.

Disminuir la discrecionalidad en el territorio

Dónde están los demás retos … ?

4. Reto hacia adelante: ¿cómo romper el círculo vicioso?

Retos Cooperación centro – periferia: producción, conocimiento, redes, etc.

Relaciones económicas, políticas, sociales, legales estables

Determinar las preferencias sociales y las del mercado

Ecuador

Academia y Desarrollo

Económico Territorial

Lenin Parreño V.Quito – 19 de Mayo 2015