Acces i Bili Dad

Post on 19-Dec-2015

9 views 3 download

description

arquitectura accesibilidad

Transcript of Acces i Bili Dad

A C C E S I B I L I D A DA C C E S I B I L I D A DOBJETIVOS:OBJETIVOS:

Construir un ambiente accesible para Construir un ambiente accesible para personas con alguna discapacidad y que sirva personas con alguna discapacidad y que sirva de guía complementaria de aplicación durante de guía complementaria de aplicación durante el diseño, construcción y modificación de las el diseño, construcción y modificación de las especificaciones y espacios abiertos de uso especificaciones y espacios abiertos de uso

público, a lo establecido por el Reglamento de público, a lo establecido por el Reglamento de Construcciones del D.F., y al conjunto de Construcciones del D.F., y al conjunto de

disposiciones sobre el tema.disposiciones sobre el tema.

Contribuir a la solución de las Contribuir a la solución de las demandas de la personas con necesidades demandas de la personas con necesidades

especiales.especiales.Beneficiar tanto a personas con alguna Beneficiar tanto a personas con alguna

discapacidad física y/o intelectual, así como a discapacidad física y/o intelectual, así como a otros sectores de la población; adultos otros sectores de la población; adultos

mayores, mujeres embarazadas, personas que mayores, mujeres embarazadas, personas que padecen alguna discapacidad temporal, etc.padecen alguna discapacidad temporal, etc.

Crear una ciudad tolerante e incluyenteCrear una ciudad tolerante e incluyente

ACCESIBILIDAD:ACCESIBILIDAD:Es la combinación de varios elementos Es la combinación de varios elementos del ambiente construido, que permiten del ambiente construido, que permiten

el el acceso, desplazamiento y uso de acceso, desplazamiento y uso de personas con discapacidad en los personas con discapacidad en los lugares de uso público.lugares de uso público.

ACCESIBILIDAD TOTAL: ACCESIBILIDAD TOTAL: Se entiende por Accesibilidad Total, un Se entiende por Accesibilidad Total, un

proyecto integral que se ajusta a los proyecto integral que se ajusta a los requerimientos dimensionales y requerimientos dimensionales y

funcionales que garantizan que puede funcionales que garantizan que puede ser ser utilizado en forma autónoma y utilizado en forma autónoma y cómoda por personas con discapacidad.cómoda por personas con discapacidad.

En instalaciones y construcciones nuevas de uso En instalaciones y construcciones nuevas de uso público, se exigirá la Accesibilidad Total. público, se exigirá la Accesibilidad Total.

Para lo cual se deberá cumplir al menos con los Para lo cual se deberá cumplir al menos con los siguientes requerimientos:siguientes requerimientos:

•Ruta accesible desde la vía pública y Ruta accesible desde la vía pública y estacionamiento hasta la entrada principal del lugar.estacionamiento hasta la entrada principal del lugar.•Ruta accesible a todos los espacios del interior del Ruta accesible a todos los espacios del interior del lugar, incluye puertas, circulaciones horizontales y lugar, incluye puertas, circulaciones horizontales y verticales.verticales.•Estacionamientos.Estacionamientos.•Sanitarios.Sanitarios.•Elementos arquitectónicos y accesiones.Elementos arquitectónicos y accesiones.•Las correspondientes al género de edificación de Las correspondientes al género de edificación de uso público; auditorios, hoteles, centros deportivos, uso público; auditorios, hoteles, centros deportivos, etc.etc.

REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS DE REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS DE DISEÑODISEÑO

ESPACIOS ABIERTOSESPACIOS ABIERTOS

• ANDADORESANDADORES• ÁREAS DE DESCANSOÁREAS DE DESCANSO• BANQUETASBANQUETAS• PASOS PEATONALESPASOS PEATONALES• ESTACIONAMIENTOSESTACIONAMIENTOS• RAMPAS EN BANQUETASRAMPAS EN BANQUETAS

AndadoresAndadores

•Andadores mínimos de 1.50 m

•pavimentos firmes y antiderrapantes

• cambios de textura en cruces o descansos

• barandales en ambos lados del andador a una altura de 0.90 m y otro a 0.75 m

AndadoresAndadores•Proporcionar sombras con pérgolas o árboles

•Cuidar que las ramas de los árboles tengan una altura mínima de 1.80 m.

•Se deben ubicar bancas, mobiliario urbano y contar con espacio para silla de ruedas

BanquetasBanquetas

•Un ancho mínimo de 1.20 sin obstáculos

•No ubicar mobiliario urbano ni puestos ambulantes

•Pavimentos continuos con cambio de textura en rampas

Pasos Pasos peatonalespeatonales

•Superficies antiderrapantes y firmes y uniformes

•Evitar entrecalles y rejillas con separación mayor de 13 mm.

•Rampas con pendiente máxima de 8 %

•Destinar un cajón por cada 25 a partir de 12 para uso exclusivo de personas con discapacidad

•La medida del cajón será de 5.00 m. x 3.80 m.

EstacionamientoEstacionamientoss

Rampas en Rampas en banquetasbanquetas

•Alinear una rampa frente a otra

•Ancho mínimo de 1.00 m. y pendiente de 6% hasta 10%

• AUDITORIOSAUDITORIOS• AREAS DE RESGUARDOAREAS DE RESGUARDO• BAÑOS CON REGADERABAÑOS CON REGADERA• BAÑOS CON TINABAÑOS CON TINA• CIRCULACIONES HORIZONTALESCIRCULACIONES HORIZONTALES• COCINETAS COCINETAS • COMEDORES Y RESTAURANTESCOMEDORES Y RESTAURANTES• DORMITORIOS/ HOSPEDAJEDORMITORIOS/ HOSPEDAJE• VESTIBULOSVESTIBULOS• SANITARIOSSANITARIOS• VESTIDORESVESTIDORES

ESPACIOS CERRADOSESPACIOS CERRADOS

AuditoriosAuditorios•Se ubicarán dos espacios juntos pero no alejados del resto de las butacas.

•Estarán cerca de accesos y salidas de emergencia pero fuera de área de circulación.

•Señalar espacios para sordos y débiles visuales.

•2 espacios por cada 100 asistentes o fracción a partir de 60.

Áreas de resguardoÁreas de resguardo

•Materiales que resistan al menos una hora contra el fuego

•Puertas de ancho mínimo libre de 1.00 m herméticas

Baños con regaderaBaños con regadera

•Área de regadera sin sardinel y con alarma a una altura de 50 cm.

•Barras de apoyo a 80 cm. de altura

•Banca fija o plegadiza

•Regadera de teléfono

•Puerta con abatimiento hacia afuera

Baños con tinaBaños con tina

•Alarma en un muro de la tina a una altura de 50 cm.

CirculacioneCirculaciones s horizontaleshorizontales

•Sistema de alarma luminoso indicando las salidas

•Colocar pasamanos

•Ancho mínimo de 1.20 m. libre de obstáculos

•Puerta hacia el frente o corrediza

•Los elementos fijos en la pared podrán sobresalir máximo 10 cm.

CocinetaCocinetass

•Tarja de servicio a 58 cm. de altura

•Tableros retráctiles para aumentar la superficie de trabajo

•Detector de humo con alarma visual y sonora

Comedores y Comedores y restaurantesrestaurantes

•Mesas de pedestal o empotradas lateralmente

•Separación entre mesas de 1.00 m para circulación

•Menú en braille y otro con fotos

•Indicar a personas con marcapasos que hay horno de microondas cercano

DormitorioDormitorios y s y hospedajehospedaje

•Apagadores iluminados en dormitorios y baños

•Apagador de luz y teléfono junto a la cama

•Contactos a 1.00 m. de altura

•Altura máxima para colgar ropa a 1.20 m.

•Entrepaños a una altura mínima de 40 cm. Y máximo 1.20m.

VestíbulVestíbulosos•Puertas abatibles en serie cuando abaten al exterior o cuando una puerta esta localizada a la izquierda de la otra

SanitarioSanitarioss

•Gancho de largo 12 cm. para muleta bastón

•Un espacio de excusado de 1.70 m. x 1.70 m. por cada 10 o fracción y se colocarán barras de apoyo

VestidorVestidoreses

•Espejo a 20 cm. del piso

•Gancho para ropa de 12 cm. de largo

•Barras de apoyo

•Gancho para muletas y banca

• BARANDALES Y PASAMANOSBARANDALES Y PASAMANOS• ELEMENTOS QUE SOBRESALEN DE FACHADASELEMENTOS QUE SOBRESALEN DE FACHADAS• ELEVADORESELEVADORES• ENTRADASENTRADAS• ESCALERASESCALERAS• EXCUSADOS Y LAVABOSEXCUSADOS Y LAVABOS• MINGITORIOSMINGITORIOS• PUERTASPUERTAS• RAMPASRAMPAS• REGADERASREGADERAS• SALIDAS DE EMERGENCIA Y ALARMASSALIDAS DE EMERGENCIA Y ALARMAS• VENTANAS, APAGADORES Y CONTACTOSVENTANAS, APAGADORES Y CONTACTOS

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Y ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Y URBANOSURBANOS

Barandales y Barandales y pasamanospasamanos

•En lugares donde hay muchos niños, colocar uno a 90 cm. y otro a 75 cm.

•Con color contrastante con la pared

•Sin obstrucciones y bordes agudos

•De preferencia metal y madera de sección circular

•Pasamanos a ambos lados de la escalera

Elementos que Elementos que sobresalen de fachadasobresalen de fachada

•Detectar el elemento soportante con bastón, antes que la persona lo toque

ElevadoresElevadores

•Tiempo de apertura 15 segundos

•Botones de emergencia en la parte inferior del tablero

•Identificación sonora y luminosa en el interior

•Ojo eléctrico a 20 cm. de altura para que impida que cierre la puerta al pasar una persona en silla de ruedas

•Separación máxima de 2 cm. entre elevador y piso

EntradaEntradass

•Acceso a cubierto

•Pendiente del 2%

•Cambio de textura para señalar la puerta

•Umbral entre exterior e interior al menos de 1.50m x 1.50 m.

•Timbre a una altura de 1.20.

EscaleraEscalerass

•En escaleras exteriores dar un pendiente máxima del 2%

•El barandal se deberá prolongar 30 cm después del primero y último escalón

•Cambio de textura de 75 cm al principio y al final de la escalera

•Peralte de color contrastante con la huella

Excusados y lavabosExcusados y lavabos

MingitoriosMingitorios

•Barras de apoyo

•Mingitorios para niños y personas pequeñas

PuertaPuertass

•Puertas de cristal inastillable

•En todos los casos, las puertas tendrán zoclo

•Manija tipo palanca

RampasRampas

•En todos los casos debidamente señaladas

•Evitar acumulación de agua en descanso, al inicio y al final de las rampas

•La longitud máxima entre descansos será de 6.00m si la pendiente es de 6% y 4.50m se la pendiente es de 8%

•Bordes laterales de 5 cm

Salidas de Salidas de emergenciaemergencia•Sistemas de alarma visual y sonora

•Puerta con abatimiento al exterior

•Lámpara para salida de emergencia con luces intermitentes

Ventanas apagadores y Ventanas apagadores y contactoscontactos

•Manijas de ventan a 1.20 m de altura tipo palanca

•Contacto eléctrico polarizado

•Apagador grande con señalización luminosa