Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos

Post on 01-Jul-2015

407 views 2 download

description

Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos. Lic. Fabián Dominguez. Instituto de Promoción Productiva.

Transcript of Acceso a recursos para puesta en marcha de proyectos

23 de junio de 2014. NAVES LA PAMPA

Acceso a Acceso a Recursos y Recursos y ProyectosProyectos

De la idea a la ejecución

Factores clave para identificar

las verdaderas oportunidades:

mercado, recursos y equipo

Diversas vías para

conseguir recursos y

aplicación inteligente de

los recursos con los que

cada emprendedor cuenta

Tiempos (ventana de op.)

Riesgos

Optimización (rentab.)

Escala / etapas

Viabilidad Comercial, Técnica,

Legal y Económica/Financiera

Invertir consiste en renunciar al gasto o consumo presente de recursos para aplicarlos a otros fines (activos productivos) con la esperanza de obtener en un futuro mayores beneficios

Las empresas invierten (presente) para crear, ampliar o renovar su capacidad operativa (futuro)

Inversiones

Destino de las inversiones

El activo fijo comprende el conjunto de bienes tangibles que no son motivo de transacciones por parte de la empresa. Durables por más de un año y se utilizan a lo largo de su vida útil.

Los bienes de uso presupuestados deben incluir en su precio las comisiones, honorarios, tasas, transporte desde el lugar de adquisición, gastos de montaje y todos los gastos conexos que demanden para su posesión in situ.

INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

Destino de las inversiones

Los activos asimilables incluyen todos las erogaciones asociadas a la producción constituidas por los servicios o derechos adquiridos para la puesta en marcha.

Los imprevistos para afrontar aquellas inversiones no consideradas en los estudios y para contrarrestar posibles contingencias se deben incluir como parte de los activos asimilables.

INVERSIONES EN INTANGIBLES

Capital de trabajo

El capital de trabajo o capital de explotación neto es el dinero necesario para mantener el negocio en funcionamiento y se define desde el punto de vista contable como el activo corriente menos el pasivo corriente.

Ciclo de maduración y de caja de la empresa

Pagos:

Compras Pago a proveedores Ventas Cobro de clientes

Días de stock

productos en curso

Días de stock productos

acabadosPlazo de cobro a clientes

Plazo de pago a proveedores

Días de stock de materia prima

CICLO DE CAJA

CICLO DE MADURACIÓN

materia prima + mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación + gastos de administración + gastos de comercialización

Evaluación económica financiera

Decisión de inversión

Involucra utilizar una cuantidad de recursos conocidos HOY Involucra utilizar una cuantidad de recursos conocidos HOY a cambio de una estimación de mayores recursos a a cambio de una estimación de mayores recursos a FUTURO.FUTURO.

$ $ $ $ $ $

HOY FUTURO

$ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $

Búsqueda de Recursos

• ¿¿Qué creen que es lo más

importante o indispensable para

poner en marcha un

emprendimiento??

Búsqueda de Recursos No solo el dinero es el único recurso necesario, sino

que hay una serie de recursos limitados:

Espacio Físico. Infraestructura. Insumos. Materias Primas. Maquinarias. Herramientas. Transporte / movilidad / Logística . Recursos humanos. Formación. Asistencia técnica. Tutorías. Redes de Apoyo.

Todos estos recursos se pueden obtener por distintas vías

Vías de accesos a los recursos

Obtener recursos de intercambio económico: Alquilar Leasing Tercerización Comprar

Obtener recursos donde median los recursos sociales: Compartir un bien, un lugar (asociativismo) Intercambio, Trueque Recursos Familiares, Prestado Conseguir un socio Aliados estratégicos Consignación Intermediarios

Obtener recursos mediante gestión del capital de trabajo : Financiamiento de Clientes Financiamiento de Proveedores Acelerar el cobro de ventas Minimizar inventarios

Búsqueda Recursos

Reflexiones

•Poner en marcha Proyectos es posible con trabajo, constancia e

imaginación.

•No solo teniendo dinero se puede iniciar algo.

•En los inicios, se busca minimizar la inversión y disminuir el riego (Planif.

Planif. Planif.)

•Cada oportunidad de negocio requiere niveles de recursos totalmente

diferentes.

•Mantener una activa red de vínculos genera las vías mas adecuadas

para conseguir recursos.

Cuadro de Acceso a Recursos

Bienes o Servicios que necesito para el

proyecto

Lo tengo

Recurso de familiar o amigo

Pedir prestado

Permutar CompartirComprar usado

Asociarse Alquilar TercerizarSubsidio / Donación

Alquilar con

opción compra

Otros

• Formar grupos de 4 – 5 personas.• Pensar los 4 o 5 recursos más importantes necesarios para mi

emprendimiento (sin pensar en como).• Elegir un emprendimiento e intercambiar información, contactos, ver

que pueden aportar.

¿Te resulta fácil conseguir los recursos o no sabés cómo abordar?

¿Considerás que tenés aptitud negociadora?

¿Considerás que podés aprender a negociar?

Preguntas

Encuentros de

Vinculación

Encuentros de

Vinculación

FDRFDR

Programa Primer Emprendimiento

Programa Primer Emprendimiento

Concursos,

Competencias

Concursos,

Competencias

INTA

INTI

CERET

INTA

INTI

CERET

CDECDE

Mapa de Apoyo al Emprendedor Situación provincial. Año 2013

Incubadoras de

Empresas

Incubadoras de

Empresas

Créditos provinciales

para proyectos

Créditos provinciales

para proyectos

BancosBancos

MUNICIPIOS

Microcreditos

Descentralización

MUNICIPIOS

Microcreditos

Descentralización

Ministerio de la Producción

Ministerio de la Producción

Parques Industria

les

Parques Industria

les

Cámaras Empresariales

Asociaciones

Cámaras Empresariales

Asociaciones

Jóvenes

Empresarios

de UNILP

A

Jóvenes

Empresarios

de UNILP

A

Expopymes

Expopymes

Capital Semilla Sepyme

Capital Semilla Sepyme

Pacc emprendedor Sepyme

Pacc emprendedor Sepyme

PAATPAAT Empresarios Locale

s

Empresarios Locale

s

Universidad Nacional de La Pampa

Compre Pampeano

Oficina

GENIA

Oficina

GENIA

Ministerios de Nación (Agricultura

y Ganadería, Trabajo, Desarrollo

Social, etc )

Ministerios de Nación (Agricultura

y Ganadería, Trabajo, Desarrollo

Social, etc )

Programa Jóvenes

emprendedores

Rurales

Programa Jóvenes

emprendedores

Rurales

1) Financiamiento de Inversiones en Activos Fijos y Capital de Trabajo

Créditos para proyectos nuevos hasta $ 200.000$ 200.000

Créditos para proyectos de empresas en marcha: Hasta $300.000 $300.000

Herramientas de apoyo a Proyectos

1) Financiamiento de Inversiones en Activos Fijos y Capital de Trabajo

Características: Tasa subsidiada 6% anual Período de gracia de hasta 2 años Plazo hasta 7 años (incluida la gracia) Garantía real (hipotecaria o prendaria)

Herramientas de apoyo a Proyectos

Informes: 02954-452600 interno 1341

1) Financiamiento de Inversiones en Activos Fijos y Capital de Trabajo

Presentación de Consulta Previa para análisis de idea y garantía

Presentación de Proyecto para Evaluación EconómicaDocumentación respaldaldatoria

Casa de Gobierno 2º piso of. Dirección de Asistencia Financiera a Pymes

www.creditos.lapampa.gov.ar

Herramientas de apoyo a Proyectos

Informes: 02954-452600 conmutador central Casa de Gob.

2) Otras herramientas para proyectos de ampliaciónInformes: 02954-452600 conmutador central Casa de

Gob. Compre pampeano (Financiamiento de las ventas)

(Oficina de Dirección de Industria 3er piso) Primer Empleo (incorporación de empleados)

(Oficina de Instituto de Promoción Productiva P.B Casa de Gob.)

Lote en Parques Industriales a valores subsidiado(Oficina de Subs. de Industria y Comercio 3er piso)

Herramientas de apoyo a Proyectos

3) Líneas de apoyo Gobierno Nacional: Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Prod. Fontar , Pfip, Ley 23877, Conserjerías Tecnológicas

www.mincyt.gob.ar Ministerio de Industria

Capital Semilla (Octubre), Experto Pyme, Pacc Empresa, Créditos Fonapyme

www.industria.gob.ar / www.sepyme.gob.ar Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Créditos para activos fijos y capital de trabajo

Herramientas de apoyo a Proyectos

Gestación

Puesta en marcha

Desarrollo inicial

1) Inscripción y Selección de ideas

3) Transformación de la Idea en Proyecto (2 / 3 reuniones)

4) Evaluación y selección de proyectos viables

5) Financiamiento

6) Asistencia para la puesta en marcha

2) Capacitaciones regionales

7) Acompañamiento

Software de gestión (Gratis), Descuento diseño marca y logotipo,Ayuda para vender por internet, PAAT, Asesorías, Cap.

?¿quiénes pueden

participar?

Jóvenes entre 18 y 35 años

Con ideas de negocio o un emprendimiento con una antigüedad de hasta 2 años

Que presenten una idea de negocios que encuadre con los criterios adoptados por el Programa

Que cumplan las etapas obligatorias previstas

Que cumplan con los requisitos de documentación a presentar

Completando la idea

proyecto, la última

semana de cada mes

oVía internet:

www.ipplapampa.go

v.ar

oA través del

Municipio

MINISTERIO DE LA PRODUCCION