Acceso Abierto para la academia y la investigación

Post on 09-Feb-2017

21 views 0 download

Transcript of Acceso Abierto para la academia y la investigación

Johana Jaramillo G.Bibliotecólogaorcid.org/0000-0001-7142-8010johanajaramillogonzalez@gmail.comJohana.Jaramillo@openconnection.info

Acceso Abierto para la academia y la investigación

"La difusión de los descubrimientos científicos es la base del progreso en ciencia. Cuanto más libres y

accesibles sean, mayor es su valor para científicos y público.

Harold Varmus Premio Nobel de Fisiología y Medicina

El movimiento de acceso abierto tiene sus orígenes en el siglo XX impulsado prioritariamente por académicos y científicos del mundo, quienes comprendían que la investigación científica y la labor académica impulsan el desarrollo de los pueblos, el levantamiento de nuevas civilizaciones y asegura la permanencia de la especie misma.

Y el origen del origen?

El origen

La correspondencia de Charles Darwin, compuesta por miles de piezas con cientos de científicos, coleccionistas y exploradores es ampliamente reconocida en la historia de las ciencias y representa el modelo primario de la comunicación científica; en Colombia la correspondencia entre Miguel Antonio Caro y Cuervo y August Friedrich Pott fue parte fundamental para la conformación de la magna obra de gramática española de Cuervo.

El origen del origen

Desde entonces, el desarrollo de la investigación se ha basado en la libre circulación y comparación de las ideas, entendiendo que es la adecuada descripción y comunicación de los datos, hipótesis y conclusiones, lo que permite la comprobación indispensable para el debate y el enriquecimiento del acervo colectivo del conocimiento humano.

El origen del origen

El problema

El estudio de Vincent Larivière reporta que en 1973 un 20% de los artículos publicados estaban monopolizados y para el 2013, el monopolio había crecido hasta alcanzar el 53% (y no es exagerado suponer que actualmente supere 60%), con respecto a la distribución, el total de los artículos publicados son propiedad de tres empresas: Elsevier con 24.1%, Springer 11.9% y Willey-Blackwell 11.3%Larivière V, Haustein S, Mongeon P (2015) The Oligopoly of Academic Publishers in the Digital Era. PLoS ONE 10(6): e0127502. doi:10.1371/journal.pone.0127502

El problema

El problema

El problema

• Investigaciones locales• Otras formas de escritura• Colonización idiomática• Otros conocimientos• Formatos diferentes al article o al report• La fiebre del paper y sus implicaciones éticas

El otro problema

El otro problemaPresencia de revistas científicas colombianas en

Acceso Abierto en índices internacionales

González, Ángela; Jaramillo, Johana (2015) Acceso Abierto a las revistas científicas colombianas. //En: Segundas jornadas nacionales del ISSN – Biblitoeca Nacional de Colombia.

Cultura Abierta

Educación Abierta

Gobierno Abierto

Ciencia Abierta

DatosAbiertos

GLAM

GaleriesLibrariesArchevesMuseums

Como resultado de esta exploración se pudo establecer que en Colombia, el 90,59% de las revistas científicas cuentan con acceso abierto, esto entendido desde el punto de vista técnico, es decir, cuentan con acceso a por lo menos la visualización de los textos completos.  

González, Ángela; Jaramillo, Johana (2015) Acceso Abierto a las revistas científicas colombianas. //En: Segundas jornadas nacionales del ISSN – Biblitoeca Nacional de Colombia.

Guía de bolsillo Creative Commons Colombia

"El acceso abierto es el único modelo del futuro y el debate debería tratar sobre cómo podemos lograrlo lo

más rápido posible.”

Richard J. Roberts Premio Nobel de Medicina