Accesos vasculares

Post on 16-Nov-2014

5.358 views 0 download

description

 

Transcript of Accesos vasculares

Accesos Vasculares y sus Cuidados

Lcdas . Vásquez/ RamírezFebrero-2012

PERCUTANEOS (CATETERES)

TransitoriosPermanentes

SUBCUTANEOS (F.A.V.)

AutológasProtésicas

ACCESOS VASCULARES

ACCESOS VASCULARES TRANSITORIOS

CATÉTERES TRANSITORIOSINDICACIONES

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.I.R. CRÓNICA SIN ACCESO

VASCULAR.PACIENTES EN DIÁLISIS

PERITONEAL.FRACASO DE TRASPLANTE

RENAL. OTROS:- PLASMAFÉRESIS.- HEMOFILTRACIÓN.

CATÉTERES TRANSITORIOSCLASIFICACIÓN

SEGÚN EL LUGAR DE IMPLANTACIÓN

SUBCLAVIO

FEMORAL

YUGULAR

SEGÚN SU DISEÑO

UNA SOLA LUZ (en desuso)

DOBLE LUZ

VENA SUBCLAVIA

VENA FEMORAL

VENA YUGULAR

DURACIÓN

Mayor duración2-3 semanas

Menor duraciónPocos días

Mayor duración2-3 semanas

MANEJO Mejor movilidad Poca movilidadAlt. Mov. de cuello

CATÉTERES TRANSITORIOS CARACTERISTICAS SEGÚN SU IMPLANTACIÓN

CATÉTERES TRANSITORIOSCATETERES DE RAMALES RECTOS

-MATERIAL DE POLIURETANO.-LONGITUD: 15 O 20 CM.-DISEÑO:• Dos luces.• Tapones de diferente color:

ROJO ArterialAZUL Venoso

• Los ramales indican el volumen de cebado para heparinizarlos.

CATETERES TRANSITORIOS CATETERES DE RAMALES CURVOS

Mismas características que el recto, salvo la curvatura de sus ramales.

Ideal para yugular o subclavia

CATETERES PERMANENTES INDICACIONES

I.R.C SIN POSIBILIDAD DE

F.A.V.

CONTRAINDICACIÓN DE

DIÁLISIS PERITONEAL.

CORTA EXPECTATIVA DE VIDA.

PROB. DE CONTAGIO X

PINCHAZO ACCIDENTAL.

CATETERES PERMANENTES PERMACATH

MATERIAL: SILICONA.DISEÑO:-DOBLE LUZ.-PUNTA ROMA.-PORTADOR DE CUFF.IMPLANTACIÓN:-SUBCLAVIA-YUGULAR- FEMORALLARGA DURACIÓN.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

- PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Explicar le la técnica.

• Rasurado de la zona de inserción.

• Lavado y desinfección de la zona.

- PREPARACIÓN DEL MATERIAL A USAR

PARA EL PROCEDIMIENTO.

• Material preparado de forma estéril.

- PREPARACIÓN DEL PERSONAL.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

A. MANEJO CON CAMPO ESTÉRIL Y MÁXIMA ASEPSIA.

B. NO USAR PARA OTRAS TÉCNICAS.C. DESPUÉS DE UTILIZARLO:

- Realización de cura del punto de

inserción

- Permeabilizar con suero fisiológico.

- Heparinización de ambas luces.

-Sellado con apósito.

COMPLICACIONES MAS FRECUENTES

VENASUBCLAVIA

VENA FEMORAL

VENA YUGULAR

Infección + + + + + + +

Coagulación + + + +Estenosis venosa

Gran incidencia

20-50%Baja incidencia

10%

ACCESOS VASCULARES SUBCUTÁNEOSFÍSTULA AV.

FÍSTULA ARTERIOVENOSACAUDAL: 350-400 ml/min.

VASO FUERTE Y SUPERFICIAL.

F.A.V.: “Anastomosis entre una

arteria y una vena, que permite la

dilatación del sistema venoso

superficial…”

FÍSTULA ARTERIOVENOSATIPOS

AUTÓLOGAS: Realizadas con los propios vasos

del paciente.

PROTÉSICAS: Injerto entre vena y arteria

FÍSTULA ARTERIOVENOSA AUTÓLOGAS

1 y 2 : Radio-Cefálica.3: Humero- Mediana Cubital.4: Humero- Cefálica.5: Humero- Basílica.

OTRAS:-Humero-Yugular.-Humero- Subclavia

FÍSTULA ARTERIOVENOSAF.A.V. PROTÉSICAS

INDICACIONES:

-Pacientes con venas finas o profundas.

-Patologías vasculares (ancianos, diabetes…).

-Obesidad importante.

MATERIAL: PTFE Goretex

DURACIÓN: Inferior a las Autológas

F.A.V. PROTÉSICA

Rectas de antebrazo.

A. radial - V. Basílica.

Curvas de antebrazo.A. Humeral - V. Basílica.

De brazo

A. Humeral - V. Axilar.

F.A.V. PROTÉSICA

CUIDADOS DE ENFERMERÍAPREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES DE LA

INTERVENCIÓN:1. No pinchar en el brazo reservado para FAV.2. Informar y aclarar las dudas relacionadas con

la intervención.3. Cuidados higiénicos.4. Canalizar vía venosa + antibioterapia

profiláctica

CUIDADOS POSTRQUIRÚRGICOS:5. Brazo elevado.6. Hidratación y P.A. adecuadas.7. Comprobación del soplo.8. Vigilancia de signos de infección, inflamación

y/o isquemia.9. Curas postquirúrgicas estandarizadas.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

EDUCACIÓN DEL PACIENTE:

AUTOCUIDADOS.

1. No llevar peso con el brazo portador de

FAV.

2. No hacer ejercicios bruscos con ese brazo.

3. No llevar objetos que compriman.

4. Autovaloración del thrill.

5. Adecuada compresión ante situaciones de

sangrado

COMPLICACIONES DE LAS F.A.V.

ESTENOSIS.

TROMBOSIS.

INFECCIÓN.

ANEURISMAS.

SDME. DE ROBO VASCULAR.

SDME. DE HIPERTENSIÓN VENOSA.

HEMORRAGIA.

INSUFICIENCIA CARDIACA.

COMPLICACIONES DE LAS F.A.V.

COMPLICACIONES DE LAS F.A.V.

GRACIAS