Acercándonos al surrealismo y al fuego a través de la técnica del esgrafiado

Post on 09-Aug-2015

429 views 3 download

Transcript of Acercándonos al surrealismo y al fuego a través de la técnica del esgrafiado

Acercándonos al surrealismo y al fuego a través de la técnica

del “esgrafiado”.M A R Í A Z A L B I D E A M E Z O

4 º C U R S O , M E N C I Ó N E N A RT E .

R E C U R S O S , T É C N I C A S Y P R O C E D I M I E N T O S A RT Í S T I C O S E N E D U C AC I Ó N P R I M A R I A

P RÁC T I C U M I I I

OBJETIVOS ESPECIFICOSCONCEPTUALES:

CONOCER EL MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SURREALISMO

CONOCER LA TÉCNICA DEL ESGRAFIADO

PROCEDIMENTALES:

ACERCAR SU TRABAJO AL MUNDO DEL SURREALISMO UTILIZANDO LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN

EXPRESAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES QUE LES PROVOQUE EL FUEGO EN SU CREACIÓN

EXPERIMENTAR CON UTENSILIOS PARA GRAFIAR

ACTITUDINALES:

MOSTRAR RESPETO POR EL TRABAJO DE LOS COMPAÑEROS

RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN DE MANERA CONSTRUCTIVA

TENER UNA ACTITUD PARTICIPATIVA Y ACTIVA EN EL AULA

ORIGEN DEL SURREALISMO

¿DÓNDE? Francia

¿CUÁNDO? 1924

¿QUIÉN? André Bretón

¿CÓMO? Mediante el ``manifiesto surrealista´´

¿POR QUÉ? Según Breton la posguerra exigía un arte nuevo, no de la cruel realidad, sino de los sueños y fantasías de uno.

¿SU INSPIRACIÓN? Un psicoanalista llamado Freud, quien descubrió que la libertad pura del ser humano se encuentra en los sueños, por que están por ejemplo la agresividad y el placer.

SURREALISMO Movimiento artístico

CARACTERÍSTICAS:

Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad está detrás del mundo real.

Confunde al observador

La libertad nos lleva a la verdad oculta. Se reniega de lo racional

Al poner de manifiesto lo desconocido, pretende hacer saltar por los aires los cimientos establecidos de la sociedad.

Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la magia, la caducidad, la destrucción y lo misterioso.

Una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia”).

Los sueños (y su interpretación), los mitos, las visiones, lo ``maravilloso´´ son admitidos.

AUTORES DEL SURREALISMO André Bretón

Joan Miró

René Magritte

Salvador Dalí

Klee

SALVADOR DALÍ

The Elephants (1948)La persistencia de la memoria (1931)

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar (1944)

¿Cómo vamos a trabajarlo en un

aula de PRIMARIA?

¡A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DEL ESGRAFIADO!

¿QUÉ ES? LATÍN:

EX (=FUERA) + GRAPHEIRN (=DIBUJO) =

DIBUJO CONSEGUIDO A TRAVÉS DE LA EXTRACCIÓN DE LA MATERIA

Haciendo incisiones sobre el soporte, se queda al descubierto la capa inferior.

ITALIANO:

“Sgraffiare”, que significa hacer incisiones o rascar con una herramienta llamada “grafio”

NOS BASAMOS EN… PAUL KLEE

“El arte no reproduce aquello que es visible sino que hace visible aquello que no siempre lo es”

Paul Klee

La mayor parte de su obra fue realizada en esgrafiado. A pesar de entusiasmarle, solía combinarla con otros materiales como papel de periódico, la escayola, etc.

En sus trabajos alude a la poesía, a la música y sobretodo, a los sueños. En sus cuadros se aprecia ese mundo lejano en el que él creía vivir. Paisajes surrealistas y abstractos.

Esgrafiado de Paul Klee con ceras

Pez mágico, 1925 El pez de oro, 1925

Esgrafiado de Paul Klee en óleo

Composición Pervesitaten, 1922 Composión cósmica, 1919

MATERIALES PARA REALIZARLO

CERAS MANLEY Y COMO SOPORTE CARTÓN FINO,

CARTULINA BLANCA(RECICLADO DE CAJA

DE CEREALES), FOLIO BLANCO

- TAMBIEN SE PODRIA UTILIZAR TINTA CHINA U

ÓLEO

- MATERIALES QUE SIRVAN PARA ``RASCAR´´ O

LEVANTAR LA CAPA DE PINTURA SUPERIOR:

PALILLO, HORQUILLA, TENEDOR…

PROCESO DE REALIZACIÓN

1. SE PINTA SOBRE EL CARTÓN CON DISTINTOS COLORES

YA ESTÁ COMPLETAMENTE PINTADO

SE CUBREN TODOS LOS COLORES CON COLOR NEGRO (AL SER MÁS OSCURO LOS TAPA SIN QUE SE VEAN)

COMPLETAMENTE CUBIERTO

COMENZAMOS A RASCAR LA CERA NEGRA. LEVANTÁNDOLA PODEMOS VER COMO APARECER LOS COLORES QUE HABÍAMOS PINTADO ANTES

SEGUIMOS LEVANTANDO LA PINTURA NEGRA HASTA TENER NUESTRA OBRA SURREALISTA COMPLETA.

¿HABÍAIS VISTO ALGUNA VEZ UN ELEFANTE DE TANTOS COLORES?

¿UN ARBUSTO DE PUZZLE?¿UNA MARIPOSA CON OJOS Y NARIZ?¿UNA ROCA SONRIENTE?¿Y UN SOL DEL QUE SALEN RELÁMPAGOS Y LLUVIA?

SI HACEMOS EL MISMO PROCESO, ESTA VEZ EN UN FOLIO BLANCO…

LO TAPAMOS DE NEGRO…

UNA MANZANA DE COLORES

UNA MANZANA DE COLORES… ¿CON UNA BAILARINA DENTRO?

DISCORDANCIA (SURREALISMO)

CONFUSION EN EL OBSERVADOR

COMO SOPORTE, EN VEZ DE LA CARTULINA, SE PUEDE UTILIZAR PAPEL.

Y EN ESTE CASO ENCENDEMOS LA LINTERNA DEL MÓVIL

AL SER UN SOPORTE MÁS FINO, DEJA PASAR LA LUZ.

ESTO TIENE UN EFECTO CURIOSO QUE NOS RECUERDA A LAS VIDRIERAS DE LAS IGLESIAS.

OBSERVACIONES TRAS LA EXPERIENCIA:

SI NO QUEREIS QUE VUESTRA MESA SE CONVIERTA EN UNA POCILGA, UTILIZAD SIEMPRE PAPEL DE PERIÓDICO

ESTO DA QUE HABLAR…

* CIENCIAS NATURALES:

LA LUZ A TRAVÉS DE LOS CUERPOS

EL COLOR Y LA LUZ

* HISTORIA:

POSTGUERRA Y MOVIMIENTOS QUE SURGEN TRAS ELLA

*FILOSOFÍA, ÉTICA:

EL MUNDO DE LOS SUEÑOS, EL SUBCONSCIENTE, EL PSICOANÁLISIS, LA LIBERTAD

* RELIGIÓN:

LAS IGLESIAS, LAS VIDRIERAS

+ APRENDER HACIENDO+ CREATIVIDAD+ CONSTRUCTIVISMO

FUEGO

GIUSEPPE ARCIMBOLDO (FUEGO)

http://www.giuseppe-arcimboldo.org/

¿ QUÉ ES EL FUEGO PARA NOSOTROS?

LO REDUCIMOS A UNA FRASE METAFÓRICA

¿CÓMO PODEMOS REPRESENTARLO DE UNA MANERA SURREALISTA? (ESGRAFÍADO)

Paso 1: ¿QUÉ ES EL FUEGO PARA MÍ?

EJ.1) CUANDO VISUALIZO EL FUEGO VEO UNA CHIMENEA Y ESTO ME RECUERDA A LOS MOMENTOS QUE PASABA CON MI FAMILIA FRENTE A ELLA. ME DA SENSACIÓN DE HOGAR.

EJ.2) CUANDO VISUALIZO EL FUEGO VEO UN DESASTRE NATURAL Y ESTO ME RECUERDA AL TERROR Y LA ANGUSTIA DE LA GENTE. ME DA SENSACIÓN DE AGOBIO.

Paso 2: REDUZCO ESTO A UNA FRASE

EJ.1) EL FUEGO PARA MÍ ES LA FAMILIA

EJ.2) EL FUEGO PARA MÍ ES EL AGOBIO

Paso 3: ¿CÓMO PODEMOS REPRESENTARLO DE UNA MANERA SURREALISTA?

EJ.1) FUEGO COMO FAMILIA: BRAZOS ABIERTOS, GRAN SONRISA, TIENE UN BASTÓN QUE ME DA SEGURIDAD COMO MI FAMILIA Y UNA PLAY STATION QUE REPRESENTA LO QUE JUEGO CON MI FAMILIA…

EJ.2) FUEGO COMO AGOBIO: EL RUIDO DE UNAS OBRAS EN LA CALLE, LOS GRITOS DE ALGÚN PROFESOR O PROFESORA, EL MIEDO DE UNA PELÍCULA, LA SOLEDAD…

Webgrafía Esgrafiado con ceras Manley:

– http://manualidades.innatia.com/c-estampado/a-tecnica-de-esgrafiado-2690.html

Esgrafiado con tinta china:

http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1200/1202.ASP– http://elarcondelangel.blogspot.com.es/2012/10/esgrafiado.html

Esgrafiado de óleo:

– http://www.pinturayartistas.com/tecnica-del-esgrafiado-o-rascado-del-oleo-en-pinturas-de-paul-klee/

Paul Klee:

– http://www.pinturayartistas.com/los-detalles-pictoricos-paul-klee/– http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Klee

http://acrilex.com.br/educadoresE.asp?conteudo=37&visivel=sim&mes=17

Surrealismo:

- http://www.arteespana.com/surrealismo.htm

- http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/vanguardias1/surrealismo.html

+ GOOGLE (IMÁGENES)