Acido nalidixico

Post on 27-Jul-2015

129 views 3 download

Transcript of Acido nalidixico

Acido nalidixico Josué Deanda Hinojosa

Introducción Las quinolonas son una familia de

antibióticos de gran importancia, desde que en 1962 se creo la primera quinolana (Ac. Nalidixico) hasta la actualidad se han introducido al mercado nuevas generaciones (cuarta)

Son el grupo de fármacos sintéticos de mas desarrollo en la actualidad

Es un derivado de la naftiridina

Mecanismo de acción Son agentes totalmente sintéticos

bactericidas que inhiben la síntesis del DNA bacteriano

Entran a la célula a través de porinas e interfieren con la acción del DNA girasa

Lo cual evita el enrollamiento excesivo de las 2 bandas cuando se separan antes de su replicación

Impide la reparación de estos cortes provocando elongación anormal de las bacterias

Farmacodinamia • Es bactericida

• Actúa principalmente contra bacterias gram negativas (shigella, salmonella, E. coli)

Farmacocinética Se absorbe bien en el intestino, pero su

rápida excreción renal permite obtener niveles máximos en una hora,

después de la cual los niveles disminuyen bruscamente.

Es metabolizado en el hígado

Se une de un 75-90% en proteínas plasmáticas

Su eliminación es mediante la orina en un 80% y aproximadamente un 11-13% se elimina de forma activa

Tiene una vida media de 24 horas cuando su aplicación es oral

Y 90 minutos cuando es aplicada intravenosa

Indicaciones y dosisEs utilizado principalmente para tratar

infecciones urinarias, causadas principalmente por proteus

Infecciones gastrointestinales

Perros 10-15mg/kg/8 horas V.IPollos 10-15mg/kg/5 días V.O

Efectos adversos

No se administrara en recién nacidos, animales en periodo de lactación y animales con problemas renales

Puede ocasionar alergia y fiebre

Resistencias Pseudomonas aeruginasaBrucella melitensisEnterobacter cloacaeMicobacterium tuberculosis

Bibliografía http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v13n4/

v13n4tr1.pdfhttp://med.unne.edu.ar/catedras/

farmacologia/clas2do/quinolonas.pdfhttp://www.facmed.unam.mx/deptos/

microbiologia/bacteriologia/terapeutica.html