Acoso escolar[1]

Post on 27-May-2015

4.159 views 1 download

description

Elementos generales del acoso escolar

Transcript of Acoso escolar[1]

VIVE Y DEJA VIVIR…

ACOSO ESCOLAR

¿Qué es Bullying?

La palabra bullying es en inglés y significa intimidación

Cualquier forma de maltrato psicológico verbal o físico producido entre alumnos de forma repetitiva y a lo largo de mucho tiempo, pueden ser años

Actores que intervienen

Bullying

Tipos de acoso escolar

Físico

• Empujones, agresiones, golpes con objetos

Verbal

• Insultos y apodos

Psicológicos

• Acciones que intimidan, amenazas

Social

• Aislamiento del chico del grupo

¿Cómo saber que hay Bullying?• Debe existir una

víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de abusones.

• Desequilibrio importante de fuerza entre el más fuerte y el más débil.

• La agresión ocurre varias veces y por mucho tiempo

¿Cómo saber que hay Bullying?• La agresión hace que la victima crea

que será molestado nuevamente. • La Intimidación se refiere a jóvenes en

concreto nunca al grupo • Un alumno se mete con otro

compañero insultándole, poniéndole apodos, burlándose de él, amenazándole, tirándole sus cosas, pegándole o diciéndole a los otros que no se junten con él.

¿Cómo saber que hay Bullying?

• En el patio, en el recreo, en los baños y en el salón de clase, algunos compañeros se burlan de otro y luego dicen que ha sido jugando o que el otro es un “chillón”.

¿Cómo saber que hay Bullying?• Algunos alumnos

les dicen a los demás que no le hablen a otro para que no tenga amigos o le acusan de algo siendo mentira.

Características del Agresor

Les gusta “prohibir” que los demás hagan cosas como jugar en un patio o

juntarse con ciertas personas

Se burla de los demás, los ridiculiza, los

menosprecia o es cruel hacia las personas

Busca que los demás también se den cuenta de sus burlas para que otras

personas también se burlen o rechacen a la victima y muchas veces lo logra

Hace que los demás hagan cosas en contra

de su voluntad bajo amenazas o intimidación

Trata a las victimas como si no existieran

excluyéndolas de todas las actividades “Tu no…

esto, Tu no…lo otro”

Amenaza a las personas por medio de

la “promesa” de violencia “Cuidadito y

digas algo….”

Características de la víctima

Víctima

Pasiva

Situación social de

aislamiento

Miedo y manifestación

de vulnerabilidad

Activa

Actuar sin elegir la

conducta más apropiada

Bajo rendimient

o

Poca asertividad

¿Y los espectadores?

• Los llamados espectadores son los que, sin ser agredidos están acostumbrados a tolerar los malos tratos a los demás y no hacer mucho por mejorar la situación de injusticia y sufrimiento

• Pueden incluso suponer que la violencia es sinónimo de éxito social

Tipos de espectadores• Amigos del

espectador que apoyan su conducta

• No agraden pero permiten e incitan la conducta

• No hacen nada por detener la agresión pero tampoco lo incitan

• Quienes se atreven a ayudar a la víctima y que pueden hacer un cambio

AmigosReforzadore

s

NeutrosDefensores

Consecuencias del acoso

Agresor•puede llegar a conductas delictivas como violencia domestica, robos, adicciones, etc

Víctima•baja autoestima, depresión, miedos, suicidio

Espectadores•se corre el riesgo de que se vuelvan insensibles a situaciones de injusticia

CONSEJOS

Para la víctima

1. Ignora al agresor

2. No llores, ni te enfades, ni demuestres que te afecta

3. Responde al agresor con tranquilidad y firmeza

4. Intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga

5. Aléjate o corre si es necesario

6. Habla con un adulto, asegúrate de que entienda la importancia del asunto

7. Hazte acompañar de amigos o hermanos

8. Si sientes que no puedes hablar, escribe una carta y déjala a alguien de confianza

Para los espectadores• Si alguno de los presente dice algo como "¡Basta ya!", en la mitad

de los casos, las acciones violentas cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer nada es igual que aprobar la agresividad.

• Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.

• Si el colegio tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.

• Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.

• Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar con alguien en su nombre.

• Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.

• No uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta.

Y RECUERDA:

• Tú no tienes la culpa de ser agredido.• No tienes que hacer frente a esta situación

tú solo.• Recuerda que es el agresor quien tiene un

problema, no tú.• Trata a los demás como quieres que te

traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.