Acrónimos relacionados al MDL

Post on 01-Feb-2016

34 views 0 download

description

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de Generación Eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio” Guayaquil, 28-29 de Septiembre 2004. Acrónimos relacionados al MDL. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Acrónimos relacionados al MDL

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)Aspectos generales

Mohammad Reza SalamatAsesor Interregional

Naciones Unidas, Nueva York

Taller “Proyectos de Generación Eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio”

Guayaquil, 28-29 de Septiembre 2004

Acrónimos relacionados al MDL

• MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio

– CDM: Clean Development Mechanism

• JE-MDL: Junta Ejecutiva del MDL

– EB: Executive Board of CDM

• PP: Participantes de (un) Proyecto

• EOD: Entidad Operacional Designada

– DOE: Designated Operational Entity

• DNA: Autoridad Nacional Designada

– DNA: Designated National Authority

• M&P: Modalidades y Procedimientos del MDL

• CER: Reducción Certificada de Emisiones

– CER: Certified Emissions Reduction

El Origen del MDL

Los tres instrumentos de mercado previstos en el Protocolo de Kyoto:

• Mecanismo de Desarrollo Limpio / MDL (Clean Development Mechanism/CDM)

• Implementación Conjunta (Joint Implementation/JI)

• Comercio de Emisiones (Emissions Trading/ET)

Que es el MDL?

• un instrumento innovativo basado en el mercado

• Un mecanismo de alianzas/cooperación bajo el Protocolo de Kyoto

• sobre la base de proyectos• aliados: países industrializados (anexo 1)

y países en desarrollo (no incluidos en anexo 1)

Que se entiende como innovativo bajo el MDL?

• Contribuir al Desarrollo Sostenible y reducir

emisiones de gases de Efecto Invernadero (GEI), a través de un instrumento de mercado

• Orientado a promover la participación y la inversión del sector privado

• No relacionado a la cooperacion ‘tradicional’ Norte-Sur para el Desarrollo (ODA – Official Development Assitance)

• Enfoque ‘de abajo hacia arriba’ (bottom-up)• Participación publica

Objetivos del MDL

El MDL tiene tres objetivos centrales:

1. Ayudar a las Partes del Anexo I a cumplir con sus compromisos de mitigación (= reducción de emisiones de GEI)

2. Ayudar a los países en desarrollo (Partes no Anexo I) a generar un ‘desarrollo sostenible’

3. Contribuir al objetivo último de la Convención Marco de NNUU sobre Cambio Climático (CMNUCC)

Actores clave en el MDL

1. Junta Ejecutiva del MDL (CDM Executive Board)

2. COP/MOP (Conferencia de las Partes/Reunion de las Partes)

3. Entidades Operacionales Designadas / EOD (Operational Entities /DOE)

4. Participantes en (un) proyecto (incluyendo “inversionista” y “proponentes de proyecto”)

5. Autoridades Nacionales Designadas (Designated National Authorities/DNA)

Ciclo de un proyecto MDL

Ciclo de Proyecto MDL:

1. Desarrollo del ‘documento de diseño de proyecto (PDD)’, a cargo de PP

2. Validación, a cargo de EOD

3. Registro en la JE-MDL

4. Monitoreo, a cargo de PP

5. Verificación y Certificación, a cargo de EOD

6. Emisión de CERs por la JE-MDL

Diseño de un proyecto MDL

Diseño de un proyecto MDL incluye:• Metodología para Adicionalidad/Línea Base y

para Monitoreo (nueva o aprobada) • Información a ser remitida (PDD/”Documento de

Disenyo de Proyecto”)• Validación a cargo de Entidad Operacional

acreditada• Autoridad Nacional MDL del país anfitrión:

- Confirmación de participación voluntaria - Confirmación de la contribución al Desarrollo

Sostenible

Requerimientos para la participación en el MDL

A. Requerimientos de participación para países del Anexo I:

1. País Parte del Protocolo de Kyoto (PK)

2. Sujeto a los Procedimientos y Mecanismos de Cumplimiento del PK

3. Establecido su Monto Asignado (Art. 3.7 del PK)

cont. Requerimientos

4. Sistema Nacional para la estimación de emisiones antropogénicas por fuentes y remociones antropogénicas en sumideros

5. Registro Nacional (Art. 7.4 del PK)

6. Remisión de Información Suplementaria sobre el Monto Asignado (Art. 7.1 y 3.8 del PK)

cont. Requerimientos

B. Requerimientos de participación para países no incluidos en el Anexo I:

1. País Parte del PK

2. Voluntario

3. Designación de una Autoridad Nacional para el MDL (DNA)

4. País no-Anexo-I

Proyectos MDL de pequeña escala

Aspectos centrales:

1. Pequeña escala

2. Modalidades y procedimientos simplificados

3. Menores costos de transacción

Proyectos MDL de pequeña escala y proyectos eléctricos

Proyectos MDL de pequeña escala:Tipo I – Energias Renovables, con una capacidad

maxima de hasta 15 MWTipo II – Mejora en la Eficiencia Energetica, que

conduzca a reducir el consumo de energia en un equivalente de hasta 15 GWh por año

Tipo III –Otros tipos de proyectos, que emitan menos de 15 kilo toneladas de CO2 equivalente por año

Proyectos MDL de pequeña escala y proyectos eléctricos (cont.)

Tipo I – proyectos de Energia Renovable:

1. Generación eléctrica por el usuario

2. Energía mecánica para el usuario

3. Energía térmica para el usuario

4. Generación eléctrica para alimentar la red

Proyectos MDL de pequeña escala y proyectos eléctricos (cont.)

Tipo II – Projectos de Mejora de la Eficiencia Energética

A. Eficiencia Energética en la Oferta:

• Transmisión y Distribución

• Generación

Proyectos MDL de pequeña escala y proyectos eléctricos (cont.)

Tipo II – Projectos de Mejora de la Eficiencia Energética (cont.)

B. Eficiencia Energética en la Demanda:

* Programas para tecnologías especificas, que incentiven el uso de equipo eficiente: lámparas, refrigeradores, motores, aire-acondicionado, otras aplicaciones.

Proyectos MDL de pequeña escala y proyectos eléctricos (cont.)

Tipo II – Projectos de Mejora de la Eficiencia Energética (cont.)

C. Eficiencia Energética y Cambio de Combustibles para:

• instalaciones industriales

• edificios

Proyectos MDL de pequeña escala y proyectos eléctricos (cont.)

Tipo III – Otros tipos de proyectos:

A. Agricultura

B. Cambio de combustibles fósiles

C. Transporte - reducción de emisiones con vehículos de bajas emisiones de GEI

D. Recuperación de metano