ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL … cofinanciado por el Fondo Social Europeo y que cuenta con un...

Post on 21-May-2018

215 views 2 download

Transcript of ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL … cofinanciado por el Fondo Social Europeo y que cuenta con un...

1

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO

PLENO CELEBRADA EL DIA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Asistencia:

Alcalde-Presidente:

D. Daniel García Madrid

Tenientes de Alcalde:

D. Antonio Madrid Izquierdo

Dª Mª Dolores Valcárcel Jiménez

D. Santiago Meroño León

Dª Araceli Martínez Roca

Dª Concepción Sánchez Pérez

Concejales:

Dª Ana Martínez Martínez

Dª Juana María Madrid Saura

D. Isidro Vivancos Ros

D. Ricardo Martínez Meroño

Dª Josefa Marín Otón

D. Francisco J. Rosique Martínez

Dª Encarnación Navarro Iniesta

D. Fernando C. Vera Albaladejo

D. Timoteo Buendía Azorín

Dª Margarita Gabarrón Pérez

D. José Andrés López Buendía

Dª Rosalía Rosique García

D. Antonio León Garre

Dª Inmaculada C. Martínez Sánchez

D. Francisco R. Martínez Meroño

Interventor:

D. Miguel Pérez Martínez

En la Villa de Torre-Pacheco, provincia de

Murcia, siendo las veinte horas del día

veintinueve de septiembre de dos mil once,

se reunieron los señores anotados al margen,

bajo la presidencia del Sr. Alcalde y con

asistencia de los Sres. Interventor y

Secretario Accidental de la Corporación.

Esta sesión ordinaria se celebró en el Salón

de Sesiones de la Nueva Casa Consistorial,

situada en el Paseo de Villa Esperanza,

número 5, de esta localidad.

El objeto de la reunión fue celebrar sesión

ordinaria del Ayuntamiento Pleno con

arreglo al siguiente

ORDEN DEL DIA

1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

Con carácter previo al inicio de la sesión, el

señor Alcalde hizo entrega al señor Concejal

D. Fernando Vera Albaladejo, perteneciente

al Grupo Municipal Socialista, del escudo de

la Villa de Torre Pacheco, con el que se

distingue a los miembros de la Corporación

Municipal, dado que esta entrega tuvo lugar,

días atrás, con motivo de los actos

conmemorativos del 175 Aniversario de la

constitución de este Ayuntamiento, a los que

2

de la sesión, el señor Alcalde comenzó dando cuenta del borrador del acta de la sesión

anterior, celebrada con carácter ordinario, el día 28 de julio de 2011, que fue aprobada

por unanimidad de los señores/as Concejales/as asistentes, si bien con las siguientes

matizaciones:

- Doña Rosalía Rosique García, portavoz del Partido Independiente de Torre

Pacheco, observó que, en la página 174, debe añadirse que ella manifestó que se

fuera informando a los grupos de la oposición sobre la evolución del proyecto

(TO.P EVOLUTION).

- Don Antonio Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Municipal Popular, observó

que, en la página 187, punto del orden del día 26º (Ruegos y Preguntas), donde

dice que contestó el señor Concejal-Delegado de Urbanismo y Medio Ambiente,

debe decir: Concejal-Delegado de los Servicios de Agricultura, Ganadería y

Agua.

2º.- MOCIÓN DE DOÑA JUANA MARÍA MADRID SAURA, CONCEJAL

DELEGADA DE LOS SERVICIOS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA,

FOMENTO LOCAL, EMPLEO Y COMERCIO, SOBRE SUBVENCIONES

OTORGADAS POR EL S.E.F. AL AYUNTAMIENTO DE TORRE-PACHECO.

A continuación, se da lectura a una Moción de Doña Juana María Madrid Saura, que,

textualmente, dice así:

“JUANA MARÍA MADRID SAURA, Concejal Delegada de los servicios de

Promoción Económica, Fomento Local, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de

Torre-Pacheco, a la Corporación Plenaria, tiene el honor de elevar la siguiente

MOCION

En la tarea de dar respuesta a las necesidades básicas de los ciudadanos de nuestro

municipio, el Ayuntamiento de Torre-Pacheco ha impulsado las políticas de

dinamización del empleo, cuyos resultados están siendo favorables, ya que en el

municipio el paro ha disminuido con relación a Agosto del año pasado en 107 personas.

En estas políticas de dinamización del empleo, el Ayuntamiento de Torre-Pacheco ha

contratado a 12 trabajadores: 9 conserjes y 3 jardineros, en situación de desempleo para

el mantenimiento de instalaciones y servicios municipales, durante 9 meses,

comenzando la contratación el 21 de Septiembre del presente año y concluyendo en

Junio de 2012, gracias a una subvención del Servicio de Empleo y Formación regional,

Secretario:

Isidoro Jesús Martínez López

no pudo asistir el señor Vera Albaladejo.

Seguidamente, entrando en el orden del día

3

cofinanciado por el Fondo Social Europeo y que cuenta con un importe de 218.545,83

euros.

Otra de las políticas es la Escuela Taller “Cecocre” para la rehabilitación del antiguo

colegio Nuestra Señora del Rosario, y la creación del Centro del Conocimiento y de la

Creación, un espacio para la cultura, el conocimiento y la creatividad, en la que se dará

cabida a asociaciones y colectivos del municipio que autogestionarán sus necesidades

dentro de ese entorno. Es la llamada a la corresponsabilidad, al premio del esfuerzo, al

concepto de aprovechar al máximo los recursos que disponemos.

Se formarán a un total de 37 jóvenes desempleados, en las siguientes 4 especialidades:

electricista de edificios (10 trabajadores), pintura de edificios (10 trabajadores),

jardinería urbana y productiva (10 trabajadores) y albañilería (7 trabajadores). El

proyecto se desarrollara en 24 meses, donde la primera fase de 6 meses será de

formación y luego habrá otras tres fases de igual duración donde se alternará la

formación con la práctica y experiencia laboral, desempeñando un trabajo real

rehabilitando este espacio.

La rehabilitación del colegio forma parte del proyecto EDUDIS, que incluye la nueva

Biblioteca, el nuevo colegio del Rosario y un conjunto de plazas y jardines. El importe

de este gran proyecto es de 1.067.961,12 euros, subvencionado en su totalidad por el

Servicio Regional de Empleo y Formación y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Con el proyecto To.P Evolution, se pretende la creación de 40 nuevas empresas que

generen más de 250 puestos de trabajo.

Como resultado de estas políticas de dinamización del empleo, el Ayuntamiento de

Torre-Pacheco invertirá en torno a los 5 millones de euros para colaborar en la

reactivación económica y la generación de empleo.

Por todo lo expuesto, este Grupo Municipal, propone la adopción del siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de las subvenciones otorgadas por

el Servicio de Empleo Público y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

SEGUNDO.- Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para realizar todas las gestiones

necesarias para la consecución de los objetivos marcados por estas subvenciones.

4

No obstante, el Ayuntamiento Pleno, con su superior, criterio, acordará lo que estime

más oportuno.

Torre-Pacheco, a 19 de Septiembre de 2011.”

El asunto ha sido favorablemente dictaminado por la Comisión Informativa de

Hacienda, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

La señora Madrid Saura informa que se trata de políticas de dinamización de empleo.

Don Francisco Martínez Meroño, portavoz de Izquierda Unida-Verdes anunció el voto

favorable de su grupo, señalando, además, que no le dolerá si tiene que reconocer que el

equipo de gobierno, en una materia concreta, realiza una buena gestión, ni dudará en

tender la mano a la señora Concejala de Empleo para que las políticas de empleo sean

las más progresistas.

También anunció el voto favorable de su grupo, Doña Rosalía Rosique García (Partido

Independiente de Torre Pacheco), resaltando que este tipo de subvenciones son

importantes, ya que, sin duda, el Ayuntamiento no puede ser culpable de que haya más

o menos parados; de manera que, dijo, esta ayudan sirvan para paliar la situación laboral

actual, agradeciendo, igualmente, la Moción presentada.

Igualmente, Don Fernando Vera Albaladejo, portavoz del Grupo Municipal Socialista,

anunció el voto favorable de su grupo, dando la bienvenida a la iniciativa planteada por

la señora Concejala de Empleo y resaltando que de la crisis se saldrá con un trabajo

conjunto de todas las Administraciones Públicas. Dudó, no obstante, del número de

trabajó previstos en la Moción, al considerar aventurada la previsión, pero deseó que se

cumpliera.

Por último, Don Antonio Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Municipal Popular,

también anunció el voto favorable de su grupo, destacando de la Moción que es una

forma de caminar conjuntamente ante la crisis, animando a la señora Concejala de

Empleo a seguir por el camino que se ha marcado.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de losas señores/as Concejales/as asistentes

(los veintiuno que integran la Corporación), acordó aprobar la Moción anteriormente

transcrita en todos sus extremos.

3º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL PLAN MUNICIPAL DE AUSTERIDAD

2011-2012 Y DEL PLAN MUNICIPAL DE SOSTENIBILIDAD 2011-2014.

El Sr. Alcalde cedió el uso de la palabra a la Sra. Concejal Delegada del Área de

Hacienda, Presupuestos y Promoción Económica, Dª. Mª Dolores Valcárcel Jiménez, a

solicitud de la cual, se transcribe literalmente su intervención a continuación:

“El Equipo de Gobierno ha decidido la puesta en marcha de dos Planes que contienen

5

las medidas necesarias y suficientes para poder afrontar de forma más eficaz la difícil

situación en la que está inmerso nuestro país.

Respecto al Plan de Austeridad, me gustaría indicar que no es la primera vez que se

lleva a cabo un plan de estas características en Ayuntamiento de Torre-Pacheco, en el

ejercicio 2008 ya se ha aprobado el primer Plan de Austeridad y se continúa en esta

línea durante los años 2009 y 2010.

Este Plan, que presentamos, incluye los años 2011 y 2012, y contiene medidas de

importante calado, sobre todo en el área de gastos, respecto a los Capítulos I: Gastos de

Personal, II: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, y IV: Transferencias Corrientes.

Proponiendo para el control exhaustivo de todas estas medidas la creación de un nuevo

órgano: la Mesa de Control del Gasto, que estará conformada por el Sr. Alcalde y los

Concejales Delegados de Área del Ayuntamiento.

Sería un Plan de Austeridad incompleto si, junto con el ajuste y control de gastos, no se

continuara con la optimización de los Ingresos Municipales. Para ello se adoptarán

medidas como la actualización de alguna tasa de los servicios municipales más

deficitarios, se continuará con el servicio de inspección de tributos, se seguirán llevando

a cabo actuaciones en la gestión tributaria y recaudatoria, se mantendrá el convenio

suscrito con la Agencia Regional de Recaudación para el cobro de tributos en ejecutiva

y, por supuesto, continuaremos reivindicando el problema estructural de la financiación

local y el saneamiento de las haciendas locales Para ello se creará un catálogo de

competencias impropias, los Ayuntamientos, según el último informe elaborado por la

FEMP, destinan un 26% de su presupuesto total de gastos a asumir competencias

denominadas impropias.

El objetivo fundamental de estas medidas, tanto en el área de gastos como en la de

ingresos, es la disminución del plazo de pago a los proveedores municipales.

Para concluir la explicación de este Plan de Austeridad, me gustaría indicar que el

objetivo prioritario del equipo de gobierno del P.P., encabezado por el Sr. Alcalde, D.

Daniel García Madrid, es la dinamización económica de nuestro municipio, para ello, se

elaborará un Plan Estratégico sobre el término municipal de Torre-Pacheco, se creará el

6

Consejo de Desarrollo Económico, se continuará con el Plan de Actuación Local para el

Empleo, se fomentará la venta de patrimonio municipal, se seguirá llevando a cabo una

política fiscal dinamizadora y se pondrá en marcha uno de los retos más importantes de

esta legislatura para nuestro municipio, el Proyecto Top-Evolution, Torre-Pacheco

Evolución, financiado con fondos FEDER.

Respecto al Plan de Sostenibilidad, debo reseñar que se inicia su elaboración por el

Departamento Económico siguiendo las instrucciones del Sr. Alcalde, que se trata de un

documento básico que consiste en la previsión presupuestaria de ingresos y gastos para

los ejercicios 2011 al 2014, partiendo de los datos resultantes de la liquidación del

ejercicio 2010, así como del Presupuesto aprobado en Pleno del ejercicio 2011 y de una

previsión en la ejecución para el mismo ejercicio teniendo en cuenta la información que

nos proporciona la base contable en el primer semestre de este ejercicio.

El objetivo de este Plan, que incluye medidas de carácter presupuestario, tributario,

financiero y de gestión, es mantener el ahorro neto positivo y además permitir el

cumplimiento legal de otras variables económicas fundamentales como el remanente de

tesorería, el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria, el porcentaje de

capital vivo de las operaciones de crédito respecto a los recursos corriente liquidados y

la acomodación del plazo de pago a proveedores.

Me gustaría resaltar que es la primera vez que el Ayuntamiento de Torre-Pacheco

elabora un Plan de Sostenibilidad, puesto que el saldo que arroja la liquidación del

Presupuesto del ejercicio 2010 no nos obliga a realizar ni Plan de Saneamiento ni Plan

Económico-Financiero.

En definitiva, me gustaría indicar que los dos planes se complementan el uno con el

otro, y que se persigue la adopción de las medidas necesarias para incentivar la

economía municipal, optimizar en todas sus vertientes los ingresos municipales, y el

ahorro en el gasto público. Todo ello, cumpliendo el principio de estabilidad

presupuestaria y manteniendo un ahorro neto positivo.

Me gustaría concluir agradeciendo al Sr. Alcalde su paciencia y colaboración en la

elaboración de estos planes, al Sr. Interventor y a su equipo económico, a la Técnico en

Gestión Técnico-Financiera, Cecilia, y a mis compañeros por su comprensión y

colaboración.”

Se transcriben también, a continuación, los textos íntegros del Plan Municipal de

Austeridad 2011-2012 y del Plan Municipal de Sostenibilidad 2011-2014,

correspondientes a este Ayuntamiento:

“PLAN DE AUSTERIDAD 2011-2012: AYUNTAMIENTO DE TORRE-

7

PACHECO

ANTECEDENTES.-

El nuevo escenario económico en el que nos encontramos, nos obliga no a hacer cosas,

sino a establecer prioridades sobre las acciones a ejecutar. Para ello tenemos que pedir

la corresponsabilización de todos en el progreso, en la toma de las decisiones,

compartiendo por igual éxitos y fracasos. La crisis por la que estamos atravesando está

afectando a todas las Administraciones, y de manera muy especial a las Locales, que

han visto como se han ido reduciendo de forma muy significativa sus ingresos y

aumentado de forma incontrolada sus competencias, puesto que ser la administración

más cercana al ciudadano, implica conocer mejor su entorno y sus necesidades, dejando

de ser los habitantes tratados como un mero número para ser tratados como personas

que comparten un espacio común y un proyecto vital.

En el caso del Ayuntamiento de Torre Pacheco, para hacer frente a esta situación de

dificultad económica se han puesto en marcha importantes medidas de ahorro y

contención del gasto, que, sin embargo en 2010 no pudieron compensar la pérdida de

recursos sufrida.

Los efectos de esta situación son más duros para los Ayuntamientos, dado el desajuste

que sufren en materia de financiación, a causa del incumplimiento sistemático de los

compromisos institucionales y políticos para dar solución a dicho problema. Es preciso

reiterar que el nuevo modelo de financiación que se adopte debe contemplar tanto una

mejora de la suficiencia (mandato constitucional) y estabilidad de la financiación local,

como una modernización del marco fiscal que permitan reforzar la situación financiera

de las entidades locales (Principios de subsidiariedad, lealtad institucional y suficiencia

financiera).

Según el último informe de la FEMP al respecto, el presupuesto de gasto que las

Corporaciones Locales destinan a asumir competencias impropias, esto es, fuera de sus

responsabilidades competenciales, alcanza ya el 26% de su gasto total.

Las decisiones del Gobierno Central minan aún más la capacidad de resistencia de los

Ayuntamientos, con medidas arbitrarias como la limitación del recurso al crédito en el

8

ejercicio 2011 o el recorte a la participación en los tributos del Estado, lo que a más

provoca una situación de inseguridad jurídica para los siguientes ejercicios

presupuestarios.

El resultado del ejercicio 2010 requirió del Ayuntamiento el diseño de los vigentes

Presupuestos Generales con superávit de 4,4 millones de euros.

Pese a la complejidad de la situación, el Equipo de Gobierno tomó la decisión de

diseñar e implantar un Plan de Austeridad para los ejercicios 2009 y 2010 con diversas

medidas de ahorro que - incorporadas a los Presupuestos Generales vigentes – implican

un ajuste presupuestario de trece millones de euros.

El Ayuntamiento no ceja en su respaldo al tejido asociativo y sociocultural de la ciudad

con un apoyo directo en el presente ejercicio. De hecho, mantiene e incluso incrementa

el gasto social para la ayuda a las economías familiares más desfavorecidas con la

creación del I.M.S.A.S.

La elaboración de este Plan junto con el Plan de Sostenibilidad Municipal persigue

como objetivos principales la adopción de las medidas necesarias para incentivar la

economía municipal, optimizar en todas sus vertientes los ingresos municipales y el

ahorro en el gasto público. Todo ello, manteniendo un ahorro neto positivo y

cumpliendo el principio de estabilidad presupuestaria.

MEDIDAS A ADOPTAR.-

En el Capítulo I:

1.-Durante el ejercicio dos mil once se han suspendido temporalmente aquellos

conceptos económicos que no siendo parte del sueldo suponían un gasto para el

Ayuntamiento, durante este ejercicio, se prevé la posibilidad de una revisión de

determinados complementos a través de la elaboración de un Organigrama y la

reclasificación de los puestos de trabajo. Se introducirán modelos objetivos de

evaluación del desempeño laboral que discriminen al personal que lo hace bien,

frente al que lo hace mal, vigilando el cumplimiento escrupuloso de los límites tanto

retributivos como de reposición de efectivos señalados en las sucesivas leyes de

presupuestos. Se introducirá la filosofía tendente a la exigencia de responsabilidades

por actuaciones negligentes: retrasos en la tramitación de expedientes, facturas, etc.

También se realizará una redistribución de efectivos, todo ello, debatido con los

agentes sociales.

2.- Se congelará la oferta de empleo público y no se podrá engordar la masa salarial

del personal laboral, siguiendo las indicaciones del Titulo III de la Ley 39/2010, de

22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado; se revisaran las

9

contrataciones laborales no subvencionadas y las bases del complemento de

productividad; no se realizaran horas extraordinarias, en casos excepcionales se

compensaran con descanso, y si fuera necesario se pondrá en marcha el trabajo a

turnos en función de las necesidades del servicio.

3.-Se mantendrá la restricción salarial del RDL 8/2010 y la revisión de todos

aquellos conceptos salariales que no formen parte de las retribuciones establecidas

en el RD 861/1986.

4.-Se revisarán los premios de jubilación y las dietas de la policía local por

asistencia a órganos judiciales.

5.-Se reestructurará y ordenará el servicio de policía local en lo referente a las bajas

del personal y realización de cambios de turnos, sin que en ningún caso, suponga un

mayor coste para las arcas municipales.

6.-Se llevará a cabo un mayor control de las bajas y absentismo laborales,

estudiando la posibilidad de incluir un programa de incentivos.

En los Capítulos II y IV:

1. En el transcurso de los ejercicios 2010 y 2011, se han eliminado o reducido

varios contratos de alquiler de locales, así como renting de vehículos, lo que ha

supuesto por estos conceptos de gasto un ahorro del 21% en el presupuesto de 2011,

por lo que se pretende seguir con esta política de ahorro.

2. Continuar con más medidas en torno al control y reducción de los equipos de

telefonía fija y móvil, así como del acceso a internet, lo que supondrá un ahorro del

30% de lo consignado en el presupuesto de gastos del 2011.

3. Continuar e incrementar el Plan de Ahorro de Combustible y de reducción del

Parque Móvil elaborado conjuntamente por los Departamentos de Obras, Servicios,

Parques y Jardines, Medio Ambiente y Policía Local (con medidas como que los

vehículos municipales vayan siempre llenos en el transporte tanto de personas como

de materiales, reducción de desplazamientos, que el conductor conozca varias

medidas para reducción de consumo por la conducción del vehículo, etc…)

aplicando un limite mensual por departamento.

10

4. Mantener e incrementar el Plan de Ahorro Energético iniciado en 2010, que ha

supuesto una contención en la partida de energía eléctrica de 500.000€ y volver a

licitar el suministro de electricidad para todas las instalaciones municipales, lo cual

va a suponer un ahorro en los ejercicios 2011 y 2012.

5. Optimizar la presencia en ferias o eventos turísticos que a lo largo del tiempo

hayan demostrado una alta rentabilidad económica, manteniendo la línea de

actuación de los Planes de Austeridad de 2009 y 2010, lo cual ha supuesto por estos

conceptos de gasto un ahorro del 74% en el presupuesto de 2011.

6. Reducción de las aportaciones a las distintas fiestas populares del municipio, así

como la adaptación de las aportaciones realizadas a los distintos colectivos

culturales y deportivos para poder garantizar su continuidad.

7. Obtener el máximo rendimiento de la partida de publicidad y propaganda, y

reducción de la partida de atenciones protocolarias manteniendo la línea de

actuación de los anteriores Planes de Austeridad, lo cual ha supuesto por estos

conceptos de gasto un ahorro del 63% en el presupuesto de 2011.

8. Continuar con la reducción y control del material de oficina ( por ej. se ha

reducido el soporte papel en los servicios de Intervención mediante la incorporación

de distintas operaciones contables en un mismo listado, y en los servicios de

Personal en el envío de nóminas que se realizará de forma telemática) y suministros;

así como la optimización de las tareas de mantenimiento y reparación, manteniendo

la línea de actuación llevada a cabo durante los ejercicios anteriores, lo cual ha

supuesto por estos conceptos de gasto un ahorro del 40% en el presupuesto de 2011.

Además se propone la creación de una central de compras (incluso de carácter

supramunicipal) de suministros que permita optimizar nuestros recursos

económicos.

9. Se continuará con la centralización de las dependencias municipales en un único

edificio, traslados de la Oficina de Turismo, Juzgado, Empleo y Desarrollo Local,

para ahorrar gastos de mantenimiento.

10. Continuar con la revisión de prestaciones de servicios en vigor, medida ya

adoptada en el presupuesto de 2011 en los Servicios de Transporte Urbano, en

suministro de material impreso para la campaña de divulgación del Patronato

Municipal de Cultura. Se equilibrarán los gastos a los ingresos en la Escuela

Municipal de Danza, se ha suprimido la consignación presupuestaria de la partida a

difusión del turismo, habiendo reducido un 50% la aportación correspondiente a los

servicios turísticos.

11

11. Se continuará con el expediente para la concesión de la instalación de placas

solares en las cubiertas de los edificios municipales, así como la piscina cubierta,

los centros de transporte y cafeterías instaladas en edificios municipales.

12. Durante el periodo estival, seguiremos con la política de cierre vacacional de

edificios municipales.

13. Previa encuesta realizada a todos los usuarios de la Biblioteca Municipal, se

procederá al cierre de la Sala de Estudio durante los cinco meses de menos

concurrencia.

14. Con la intención de garantizar los servicios reduciendo costes, se pretende de

común acuerdo con FAPA abordar los aspectos educativos en los cuales interviene

el Ayuntamiento de Torre Pacheco (Escuelas Infantiles, comedores, transporte

universitario, libros de texto).

15. Se pondrá en marcha el denominado FACTOR 4, “producir el doble con la

mitad”, se trata de un trabajo interno de mejora de la eficiencia del aparato

administrativo en busca del aumento de la eficacia con un menor gasto de recursos,

consiste en la optimización de los costes de funcionamiento de la propia

Administración, mejorando su eficiencia. Para ello, entre otras actuaciones, se

implantará la Contabilidad Analítica o de Costes siguiendo el Manual de

Procedimiento editado por la FEMP.-

Además se propone, por un lado, la creación de una MESA DE CONTROL DEL

GASTO, formada por el Señor Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Torre

Pacheco, así como los Concejales Delegados del Área de Presidencia, Hacienda,

Urbanismo, Cultura y Servicios Sociales.

Y por otro, la realización de un estudio de las competencias que no corresponden al

Ayuntamiento (Catálogo de Competencias Impropias) y se planteará con la

Administración competente su financiación (sanidad, educación, servicios

sociales,….).

Este Plan de Austeridad, estaría incompleto si junto con el ajuste y control de gastos

que se está llevando a cabo, no se continuará con la optimización de los

12

INGRESOS MUNICIPALES.

Dentro de este apartado se adoptarán las siguientes medidas:

1.-Se procederá a la actualización de las tasas de los servicios municipales más

deficitarios, en base al estudio de costes de todos los servicios que está

desarrollando el Departamento de Intervención (bien con la modificación de la tasa

o con la modificación del servicio).

2.-Se continuará con el servicio de inspección de tributos.

3.-En cuanto a la gestión tributaria y recaudatoria, se han llevado a cabo distintas

actuaciones, informatizando ingresos de derecho público, liquidaciones directas y

autoliquidaciones; se ha implantado el embargo de cuentas corrientes en ejecutiva y

la expedición de documentos de ingreso en periodo ejecutivo con los recargos

correspondientes; se han puesto en marcha proyectos de modernización

administrativa mediante el sistema centralizado de terminales informáticos para el

tratamiento de la información; terminales de autoservicio para el cobro de tributos,

tasas, …, así como el pago on line( a través de internet); también debemos destacar

la gran labor realizada por los notificadores municipales, destacando la labor

iniciada por la policía local bajo la coordinación de la Concejalías de Seguridad

Ciudadana y Hacienda con el gran ahorro conseguido en las facturas de correos;….

Actuaciones que continuarán llevándose a cabo las no finalizadas, y que pretenden

mejorar la gestión y recaudación de las figuras impositivas existentes y las de nueva

creación, persiguiendo la máxima calidad en la gestión de los ingresos y en los

procedimientos de cobro.

4.-Se mantendrá el convenio suscrito con la Agencia Regional de Recaudación, ya

que ha supuesto una mejora en la gestión e incremento en la recaudación de los

ingresos municipales, con una recaudación bruta en el ejercicio dos mil diez de

1.140.000 €.

5.-Continuaremos reivindicando el problema estructural de la financiación local y el

saneamiento de las haciendas locales, de forma que los ayuntamientos puedan

garantizar a los ciudadanos los servicios que necesitan en condiciones de igualdad y

equidad, y alcanzar el peso político e institucional que les corresponde como

administración más cercana. También seguiremos reclamando al Gobierno los

correspondientes proyectos de ley de Gobierno Local, que defina su marco

institucional y competencial, y de Financiación Local, que responda a los principios

de autonomía y suficiencia de las Entidades Locales; nuestra Constitución ha

sancionado de forma expresa e inequívoca la vigencia del principio de suficiencia en

13

su artículo 42.

“Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el

desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas y

se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del

Estado y de las Comunidades Autónomas”.

*Con la adopción y puesta en marcha de todas estas actuaciones, se pretende la

disminución del plazo de pago a los proveedores municipales, dando

cumplimiento a la Ley 15/2010, de reforma de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre,

por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones

comerciales. De hecho, el Ayuntamiento ya se ha acogido a la línea de crédito

prevista en el RD-Ley 8/2011, línea ICO, para la cancelación de deudas de

Entidades Locales con autónomos y pequeñas y medianas empresas.

Para concluir este Plan de Austeridad, cabe reseñar como OBJETIVO

PRIORITARIO de esta legislatura, la DINAMIZACION ECONOMICA de nuestro

municipio. Para conseguirlo, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

1.-Se elaborará un PLAN ESTRATEGICO sobre el término municipal de Torre

Pacheco, como herramienta de liderazgo y gestión idónea para el conocimiento de

los puntos fuertes y de las oportunidades de futuro del municipio.

2.-Se creará el CONSEJO DE DESARROLLO ECONOMICO, como interlocutor

privilegiado para liderar el diálogo y la cooperación para la dinamización del

territorio; actuando como puente entre empresas y trabajadores, fomentando el

diálogo y la concertación en el ámbito de la política laboral y social y de

redistribución de la riqueza.

3.-Se continuará con el Plan de Actuación Local para el Empleo. En este punto,

debemos destacar que el Servicio Regional de Empleo y Formación ha concedido al

Ayuntamiento de Torre Pacheco dos subvenciones, una, correspondiente al

Programa de Empleo Público Local, Institucional y entidades sin ánimo de lucro

para el mantenimiento de instalaciones y servicios municipales, por un importe de

218.545,83 €, que permitirá contratar a doce personas desempleadas durante un

14

periodo de tiempo determinado. Y otra, que consiste en una Escuela Taller para

realizar el CECOCRE (Centro del Conocimiento y la Creación), con un importe de

1.067.961,12 €, que dará empleo a treinta y siete personas y tendrá una duración de

veinticuatro meses.

4.- Se fomentará la venta de patrimonio municipal con la finalidad de dinamizar la

economía del municipio.

5.-Seguiremos llevando a cabo una Política Fiscal Dinamizadora de la economía en

nuestro municipio en el ámbito de nuestras competencias tributarias, entre otras

actuaciones, se modificarán el Impuesto de Actividades Económicas y la Tasa por la

Licencia de Apertura. Esto incentivará el establecimiento de distintas empresas,

siendo que lo que a corto plazo pueda ser entendido como una pérdida de ingresos a

medio plazo se convertirán en acciones rentables.

6.-Por último, durante el último trimestre de este ejercicio se pondrá en marcha uno

de los retos más importantes de esta legislatura para nuestro municipio, el

PROYECTO TOP-EVOLUTION (TORRE PACHECO-EVOLUCION), financiado

con Fondos FEDER, con el objetivo principal de contribuir al crecimiento sostenible

del municipio en distintos sectores de actividad como la industria, los servicios y la

agricultura, a través del formato de la investigación, innovación y desarrollo

tecnológicos, la creación de empleo y la mejora y desarrollo de nuevas

infraestructuras.”

“MEMORIA EXPLICATIVA DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL

AYUNTAMIENTO DE TORRE-PACHECO 2011-2014.

1.- INTRODUCCIÓN

El Alcalde-Presidente mediante resolución de fecha 09 de mayo de 2011 aprobó la

liquidación del ejercicio 2010 y de la misma se deduce que el ahorro neto es positivo, y

asciende a un importe de 2.740.418,78 mientras que el remanente de tesorería es

negativo por un importe de -7.670.127,01€.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 53.1 párrafo octavo del Texto Refundido de

la Ley de Haciendas Locales, el Ayuntamiento de Torre-Pacheco no tiene obligación

legal de aprobar un plan de saneamiento financiero a realizar en un plazo no superior a

tres años, en el que se adopten medidas de gestión, tributarias, financieras y

presupuestarias.

Así mismo y de acuerdo con lo establecido en el artículo 193 del Texto Refundido de la

Ley de Haciendas Locales, en el caso de liquidación del presupuesto con remanente de

tesorería negativo se debe de proceder a la reducción de gastos por la cuantía del déficit

15

producido y si esto no es posible el presupuesto siguiente deberá de aprobarse con un

superávit inicial no inferior al citado déficit. Por este motivo en el presupuesto de 2011

la nueva Corporación ha planteado acogerse a la medida contemplada en el apartado 2

del propio Art. 193, es decir, concertar un préstamo en las condiciones del art. 177.5 de

la citada norma.

No es necesario desde el punto de vista legal un Plan Económico Financiero establecido

en el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, General de Estabilidad

Presupuestaria, dado que de acuerdo con los informes emitidos por la Intervención

municipal se cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria. Lo cual no impide que

sea ésta una variable a controlar por el Plan que se pretende aprobar.

En consonancia con la legislación expuesta y siguiendo las oportunas instrucciones del

Sr. Alcalde-Presidente, la Concejal Delegada del Área de Hacienda, Presupuestos y

Promoción Económica mediante providencia del 15 de julio de 2011, ha incoado la

redacción y tramitación de un Plan de Sostenibilidad, cuyo objetivo es mantener el

ahorro neto positivo y que además permita el cumplimiento legal de otras variables

económicas fundamentales tales como:

� El remanente de tesorería.

� El cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria.

� El porcentaje de capital vivo de las operaciones de crédito respecto a los

recursos corrientes liquidados.

� Acomodación del plazo de pago a proveedores según la legislación vigente.

Este plan se extiende hasta 2014, en consecuencia entendemos necesaria su tramitación

para dar cumplimiento a la totalidad de los objetivos que se plantean.

2.- BASES DEL DOCUMENTO

El documento básico del Plan de Sostenibilidad consiste en la previsión presupuestaria

de ingresos y gastos para los ejercicios 2011 al 2014, partiendo de los datos resultantes

de la liquidación del ejercicio 2010, así como del presupuesto aprobado por el Pleno

municipal para el ejercicio 2011 y de una previsión en la ejecución para el mismo

ejercicio teniendo en cuenta la información que nos proporciona la base contable en el

16

primer semestre del ejercicio en vigor.

La base numérica del Plan, ha sido desarrollada en una hoja de cálculo para permitir que

a medida que se vayan conociendo los valores reales de lo que hoy son tan solo

previsiones pueda conocerse los nuevos resultados, y adoptar las medidas precisas para

que se alcancen los objetivos finales.

El presente plan debe de revisarse al menos anualmente tras la aprobación de las

liquidaciones presupuestarias para vigilar el cumplimiento para cada ejercicio de los

objetivos anuales, de tal forma que en el caso de que se produzcan desviaciones sobre

los mismos se adopten las medidas complementarias necesarias que garanticen el

cumplimiento de los objetivos.

3.- DESARROLLO DEL APARTADO DE GASTOS.

En primer lugar, hay que manifestar que en el apartado de gastos se ha elaborado un

avance de la liquidación del 2011 siendo, para el periodo 2012-2014, para el que se han

marcado unos objetivos en la liquidación del periodo referenciado que a continuación se

expone.

Para el capítulo primero, pese a que se propone una disminución de la totalidad de los

gastos para los ejercicios 2011, 2012 y 2013 y se prevé un ligero aumento a partir de

2014 motivado por la posibilidad de actualización de salarios públicos en función del

IPC, el montante global del capítulo se mantiene en 2012 y 2013 respecto al avance de

la liquidación de 2011 por las subvenciones del Taller de Empleo CECOCRE, Plan de

Empleo Municipal y TOP EVOLUTION que también tiene su contrapartida en el

capitulo cuarto de subvenciones corrientes.

Para el capítulo segundo, cabe mencionar que el objetivo es reducir para el ejercicio

2012 aproximadamente 500.000 euros, en aplicación a las medidas detalladas en el

Plan de Austeridad, teniendo en cuenta el incremento que supone la aportación

municipal en el citado capitulo para la ejecución del proyecto TOP EVOLUTION.

Para los ejercicios 2013 y siguientes, se estima que el montante global del capítulo

puede aumentar ligeramente.

Para el capítulo tercero se prevé el lógico crecimiento motivado por el esperado

aumento de los tipos de intereses referenciados al euribor, pero en ningún caso por el

incremento de los préstamos a largo plazo.

Para el capítulo cuarto, se ha reducido el importe de las subvenciones a conceder,

teniendo en cuenta las indicaciones del plan de austeridad de reducir las aportaciones a

los colectivos culturales y deportivos y revisando la aportación a los Organismos

Autónomos como consecuencia de la gestión indirecta de servicios públicos que se

17

prestan en dichos organismos, reduciendo una media de 500.000,00 euros, sin llegar a

superar durante los tres ejercicios los niveles del presupuesto actual.

En cuanto al capítulo sexto, (inversiones), la previsión para los ejercicios 2012 al 2014

equivale a la suma de los ingresos que se produjeran en los capítulos séptimo y octavo

relativos a las transferencias de capital y de los ingresos por activos financieros

procedentes del Remanente de Tesorería para gastos con financiación afectada.

Destacar que las previsiones del capitulo séptimo están integradas por las subvenciones

de capital de carácter plurianual y el capitulo noveno, por los contratos de préstamos en

vigor incluidas las anualidades del préstamo legislatura y el préstamo ICO.

Como resumen de las acciones en el apartado de gastos, cabe decir que debieran de

plantearse por todas las concejalías y departamentos municipales la utilidad de cada uno

de los programas de gasto evitando que la elaboración de los presupuestos de cada área

se base en criterios de continuidad administrativa o incrementistas del gasto.

4.- DESARROLLO DEL APARTADO DE INGRESOS

Las variaciones fundamentales por capítulo son las siguientes:

1.- Se prevé un aumento del capítulo primero, motivado por la evolución del Impuesto

sobre Bienes Inmuebles; para cualquier Ayuntamiento, este tributo es la figura

impositiva que constituye uno de los pilares fundamentales dentro de la estructura de

ingresos ordinarios, ya que se trata de un impuesto que grava la propiedad inmobiliaria,

con periodicidad anual, dotado de la estabilidad esencial para otorgar cobertura y

distribuir solidariamente entre todos los vecinos del municipio los gastos generales de

funcionamiento de la Administración y los déficits que generan los servicios públicos

locales. Actualmente, este tributo es fundamental para el Ayuntamiento de Torre

Pacheco, sobre el padrón elaborado anualmente por el servicio de rentas y gestión

tributaria hemos de añadir las liquidaciones directas que se presentan anualmente.

No obstante, se mantendrán las bonificaciones existentes actualmente, como la relativa

al Sistema Especial de Pago, que consiste en una minoración del 5% de la cuota

tributaria, máximo permitido por el TRLHL; así como, los tipos impositivos que gravan

este tributo se mantendrán congelados durante los ejercicios 2012 y 2013.

18

2.- Se aprecia una mejora en la recaudación del ICIO para el ejercicio 2012 en base a la

previsión efectuada por el Área de Inspección de Tributos, así como un leve decremento

en los ejercicios 2013 y siguientes hasta mantener los niveles actuales.

3.- Se mantienen las previsiones del capítulo tercero de tasas, precios públicos y otros

ingresos, con un leve incremento en los ejercicios 2013 y siguientes de acuerdo a las

indicaciones del Plan de Austeridad de revisar las tarifas más deficitarias.

4.- Respecto al capítulo cuarto, se han tenido en cuenta las subvenciones plurianuales

del proyecto TOP EVOLUTION y del Taller de Empleo CECOCRE. Además, se

realiza una previsión de mantener los ingresos por subvenciones corrientes por nuevas

fuentes de financiación de la Administración Estatal y Autonómica siendo necesario,

por tanto, reordenar las competencias locales y autonómicas para hacer efectiva la

segunda descentralización en España y establecer un principio básico de lealtad

institucional, en virtud del cual las leyes o los actos autonómicos que creen servicios de

competencia municipal establezcan los mecanismos de financiación que se le atribuyen.

La autonomía local y la suficiencia financiera son los requisitos que garantizan

ciudades más competentes para prestar más y mejores servicios a la ciudadanía.

5.- En cuanto al capítulo sexto de enajenación de inversiones (polígonos industriales,

solares, etc.), si se produjese alguna enajenación, esto tendría su correspondiente

contrapartida en el estado de gastos.

6.- La previsión en el capitulo séptimo de transferencias de capital comprende

subvenciones plurianuales en virtud de convenios firmados con la Administración

Regional, así como, la subvención de capital de los fondos europeos para el proyecto

TOP EVOLUTION.

7.- El capítulo octavo de ingresos, coincide en parte con lo presupuestado en el capitulo

sexto de gastos a consecuencia de las obras con financiación afectada.

8.- En cuanto al capítulo noveno de pasivos mantiene su restricción al endeudamiento.

5.- EMPRESAS PÚBLICAS Y ORGANISMOS AUTONOMOS

Se hacen extensibles las medidas adoptadas en este Plan de Sostenibilidad a los

Organismos Autónomos y Radio Municipal de Torre-Pacheco S.L, ya que, su principal

fuente de ingresos son las aportaciones municipales las cuales se van a ver minoradas de

acuerdo a lo previsto en el Plan de Austeridad.

6.- EVOLUCIÓN DEL AHORRO NETO, DEL REMANENTE DE TESORERÍA,

DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD

PRESUPUESTARIA, DE LA RELACIÓN ENTRE EL CAPITAL VIVO Y LOS

INGRESOS CORRIENTES LIQUIDADOS, Y DEL IMPORTE DE

19

OBLIGACIONES PENDIENTES A FINAL DE CADA EJERCICIO.

En el expediente consta la previsión de la evolución del ahorro neto, del remanente de

tesorería, del cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria y de la relación

entre el capital vivo, los ingresos corrientes liquidados y de los saldos de dudoso cobro

de cada ejercicio. Se parte de los datos reales de la liquidación del ejercicio 2010 ya

practicada y aprobada para a partir de aquí suponer que se cumple la planificación y

calcular las citadas magnitudes que naturalmente también tienen el carácter de

previsión.

A continuación se analiza la evolución de cada uno de los tres parámetros citados de

forma pormenorizada.

6.1.- Evolución del ahorro neto.

Comenzamos con el estudio del ratio que legalmente obliga a aprobar una Plan de

Saneamiento financiero y que es el ahorro neto.

El ahorro neto calculado a tenor de lo establecido en el artículo 54.1 del Texto

Refundido de la Ley de Haciendas Locales, en el ejercicio 2010 ha sido positivo.

En la liquidación del ejercicio 2011 habrá que mantener la senda positiva, pero hay que

tener en cuenta que el importe tan elevado del remanente de tesorería negativo, (-

7.670.127,01€), obliga a obtener durante varios ejercicios un ahorro neto positivo muy

elevado para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 193 del Texto Refundido

de la Ley de Haciendas Locales en cuanto a la obligatoria eliminación del remanente de

tesorería negativo.

En consecuencia, con estas cifras de ahorro neto para el ejercicio 2011, se daría

cumplimiento a un objetivo de este plan y no sería precisa la actuación del artículo

54.1 párrafo octavo del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

6.2.- Evolución del remanente de tesorería.

Atendiendo a lo establecido en el artículo 193 del Texto Refundido de la Ley de

Haciendas Locales, en el caso de liquidación del presupuesto con remanente de tesorería

negativo se debe de proceder a la reducción de gastos por la cuantía del déficit

producido y si esto no es posible, el presupuesto siguiente deberá de aprobarse con un

20

superávit inicial no inferior al citado déficit.

Dando por imposible que el remanente de tesorería negativo en la cantidad de –

7.670.127,01€ pueda ser eliminado en el periodo legalmente establecido, sí que es

fundamental su rebaja paulatina hasta su eliminación en ejercicios futuros.

Por este motivo, en el presupuesto de 2011 la nueva Corporación ha planteado acogerse

a la medida contemplada en el apartado 2 del propio Art. 193, es decir, concertar un

préstamo en las condiciones del art. 177.5 de la citada norma, para paliar parte del

mencionado déficit.

6.3.- Evolución del cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria.

Atendiendo a lo establecido en el artículo 19.3 del Real Decreto 2/2007, de 28 de

diciembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Estabilidad

Presupuestaria, “el resto de entidades locales, en el ámbito de sus competencias,

ajustarán sus presupuestos al principio de estabilidad presupuestaria entendido como la

situación de equilibrio o de superávit en términos de capacidad de financiación de

acuerdo con la definición contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y

Regionales”.

Así mismo, el artículo 19 del Reglamento que desarrolla la Ley 18/2001 General de

Estabilidad Presupuestaria establece que, “procederá la elaboración de un plan

económico-financiero cuando el resultado de la evaluación del objetivo de estabilidad

presupuestaria efectuado por la Intervención General de la Administración del Estado o

el realizado por la Intervención de la entidad local, en la forma establecida en el artículo

16 de este reglamento sea de incumplimiento del objetivo individual establecido para

cada una de las entidades locales a las que se refiere el artículo 5 o el objetivo de

equilibrio o superávit establecido para las restante entidades...”

De los informes de la Intervención municipal derivados del análisis de la liquidación del

ejercicio 2010 y del presupuesto del ejercicio 2011 no se infiere un incumplimiento de

los objetivos de estabilidad presupuestaria por lo que no es necesaria legalmente la

elaboración del citado plan económico-financiero.

No obstante, pese a que en el ejercicio 2009 el porcentaje de incumplimiento del

principio de estabilidad se situaba en el 3,80% y estaba por debajo del margen de

flexibilidad permitido en ese ejercicio (5,17%), y al hecho de que en la liquidación de

2010 y avance del 2011 seguimos dentro del citado margen, existe la necesidad de

acumular varios años sucesivos de superávit de financiación y por tanto, debe ser una

variable a contemplar en el plan de sostenibilidad.

En el caso de cumplimento del presente plan el superávit será claramente positivo en la

21

liquidación del ejercicio 2012 y deberá de continuar siéndolo durante la vigencia del

mismo.

6.4.- Evolución de la relación entre el capital vivo y los ingresos corrientes

liquidados.

La relación entre el capital vivo y los ingresos corrientes liquidados resultantes de la

liquidación del ejercicio 2010 calculado a tenor de lo establecido en el artículo 53.2 del

Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, ascendería al 61,64 por ciento y

descendería hasta el 43,51 al final del ejercicio 2014.

Hay que tener en cuenta que el índice a partir del cual es posible legalmente endeudarse

a largo plazo es del 75 por ciento de los recursos ordinarios de acuerdo con lo

establecido en el artículo 14.2 del Real Decreto 8/2010 de 20 de mayo modificado por la

Ley 39/2010 de Presupuestos Generales del estado para 2011 en su disposición final

decimoquinta.

Así mismo, para el cálculo de este ratio se ha tenido en cuenta que de acuerdo con el

artículo 14.3 del citado Real Decreto 8/2010 de 20 de mayo las operaciones de tesorería

deben de estar canceladas a 31 de diciembre de cada año (en consecuencia el índice de

endeudamiento a corto plazo a 31 de diciembre de 2011 debiera de ser cero). No

obstante, se prevé mayor flexibilidad en la aplicación del RD 8/2010 para los ejercicios

siguientes.

Esta disminución tan sólo es alcanzable si no se incrementa la deuda con las entidades

financieras y se consiguen los objetivos de incremento de recursos ordinarios

atendiendo a lo expuesto en el apartado de ingresos.

6.5.- Disminución del importe de obligaciones pendientes al final de cada ejercicio.

La evolución negativa en los últimos años del remanente de tesorería ha derivado en una

acumulación de obligaciones pendientes de pago lo que implica un atraso importante en

el plazo de pago a los proveedores municipales.

En consecuencia con lo expuesto, la evolución positiva año a año del ahorro neto y la

minoración paulatina del remanente de tesorería negativo debe de implicar la

disminución de las obligaciones pendientes y del plazo de pago a los proveedores, con

22

el objetivo de dar como resultado el cumplimento de la Ley 15/2010, de reforma de la

Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la

morosidad en las operaciones comerciales.

7.- MEDIDAS QUE PERMITEN AJUSTAR EL AHORRO NETO NEGATIVO Y

EL CUMPLIMIENTO DEL RESTO DE VARIABLES INCLUIDAS COMO

OBJETIVO EN ESTE PLAN DE SOSTENIBILIDAD Y AUSTERIDAD.

A continuación pasan a enumerarse las medidas de carácter de gestión, tributario,

financiero y presupuestario que permitan mantener el ahorro neto positivo y el

cumplimiento del resto de objetivos del plan.

7.1.- Medidas de carácter presupuestario.

Para poder llevar a feliz término este plan de sostenibilidad es imprescindible no

incrementar los gastos corrientes, por lo que es necesaria la congelación de los mismos

y, en la medida de lo posible su disminución, tal como se ha expuesto en el apartado

tercero de este documento.

Disminución de todos los capítulos, excepto del capítulo tercero de gastos financieros

motivados por el incremento de los tipos de interés, limitando la ejecución de

subvenciones a aquellas que sean equivalentes en ingresos y gastos, rechazándose de

inicio aquellas que desequilibren el presupuesto. Además, las inversiones quedarán a

expensas de la obtención de recursos finalistas tales como ventas de patrimonio o

transferencias de capital y eliminando inversiones incorporadas de ejercicios anteriores

financiadas con recursos propios.

En el Anexo numérico que se incluye en el plan se observa la evolución del gasto

corriente durante la duración del plan.

7.2.- Medidas de gestión.

Para que el control de este plan sea efectivo debemos poner en funcionamiento la Mesa

de Control del Gasto a la que se refiere el Plan de Austeridad con la normalización de

un procedimiento para la ejecución de cualquier tipo de gasto.

En consecuencia estimo que procedería, una vez aprobado este plan, remitir el mismo a

cada Concejalía de Área y de servicio, para que propongan medidas de ahorro en los

gastos corrientes y que conozcan de primera mano que al elaborar los distintos

presupuestos de 2012 al 2014 deben de cumplirse los objetivos de este plan, ya que

actualmente los presupuestos departamentales se presenta por cada una de las Áreas

municipales.

En la línea de lo ya apuntado en el párrafo anterior y con la liquidación de cada

presupuesto debieran de comprobarse si las medidas de gestión han dado resultado para

23

adoptar nuevas medidas y averiguar que áreas han impedido cumplir con los objetivos.

7.3.- Medidas de carácter tributario.

Resulta imprescindible mantener y en algunos casos incrementar los recursos corrientes,

y en concreto ya que hablamos de medidas de carácter tributario no se puede dejar pasar

la posibilidad de que el padrón del IBI de urbana siga aumentando, pese a la

congelación de los tipos impositivos como consecuencia de la incorporación de nuevas

unidades y la ponencia de valores.

Además cabe destacar el mantenimiento de las actuaciones en materia de ingresos que

contempla el Plan de Austeridad, que han permitido obtener un ahorro neto positivo en

la liquidación de 2010 y un porcentaje de endeudamiento inferior al 70%.

7.4.- Medidas de carácter financiero.

No se podrá incrementar la carga financiera municipal al menos durante los ejercicios

de 2011 y 2012, y tan sólo con el cumplimiento estricto de los objetivos a finales de

2013 y el relajamiento de las condiciones bancarias para la concesión de nuevos

créditos pudiera plantearse la hipótesis de endeudamiento a largo plazo a partir del

ejercicio 2014.

Esta medida supone disminuir la anualidad teórica de amortización lo que por

derivación supone incrementar el ahorro neto a números positivos.

En consecuencia, las inversiones deberán de financiarse exclusivamente con ingresos

finalistas como la venta de patrimonio o subvenciones.

En el plan se encuentra como objetivo el cumplimiento del principio de estabilidad

presupuestaria cuyo cumplimiento supone tener un superávit de financiación a partir de

la liquidación del presupuesto 2012, el cual debe de mantenerse para conseguir el

objetivo de obtención de ahorros netos positivos continuados y eliminación del

remanente de tesorería negativo.

Considerando lo establecido en el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5

de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las

Haciendas Locales, será objeto de estudio la conveniencia y la posibilidad legal y

económica de concertar una operación de préstamo para refinanciar la deuda viva

24

actual, con la finalidad de aliviar tensiones financieras de tesorería aumentando el plazo

de amortización de los préstamos e incluyendo plazos de carencia en la amortización,

dado que ello permitiría aliviar la Tesorería Municipal con objeto de poder hacer frente

a otros pagos prioritarios. El mencionado artículo 53 del TRLRHL dispone que “no

será precisa la presentación del plan de saneamiento financiero a que se refiere el

apartado 1 anterior en el caso de autorización de operaciones de crédito que tengan

por finalidad la sustitución de operaciones de crédito a largo plazo concertadas con

anterioridad, en la forma prevista por la ley, con el fin de disminuir la carga financiera

o el riesgo de dichas operaciones respecto a las obligaciones derivadas de aquéllas

pendientes de vencimiento.”

8.- CONTROL DEL GRADO DE CUMPLIMENTO DEL PLAN DE

SOSTENIBILIDAD.

Es esencial para que este plan no quede en papel mojado que exista un control

continuado del mismo, por lo que se propone que se realice un control del grado de

cumplimiento de los objetivos de forma semestral, una al final de cada ejercicio con la

aprobación de la liquidación presupuestaria y otra con los datos contables obtenidos a

30 de junio de cada ejercicio.

En el caso de que haya desviaciones negativas sobre los objetivos deberán de adoptarse

las medidas presupuestarias, financieras, tributarias, etc. que sean necesarias para la

corrección de las desviaciones producidas.

9.- CONCLUSIONES.

El Plan de Sostenibilidad a cuyo expediente pertenece esta memoria trata de ser la guía

necesaria para no sólo mantener un ahorro neto positivo, sino que también pretende ser

el instrumento que contenga las medidas que permitan los siguientes objetivos:

1. El ajuste para la liquidación del ejercicio 2011 del ahorro neto que pasaría a ser

nuevamente positivo, y continuando con la línea de obtención de ahorros netos

positivos hasta la finalización del periodo de vigencia del plan, (2014).

2. Eliminación paulatina del remanente de tesorería negativo dando cumplimiento a lo

establecido en el artículo 193 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

3. En cuanto al cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria, debe de pasar

de necesidad de financiación a superávit a partir de la liquidación del ejercicio 2012

y mantener la situación e incluso mejorar el porcentaje del superávit de los ingresos

financieros llegando por encima del 10 por ciento, y dando cumplimiento al Texto

Refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria aprobado por el Real

Decreto 2/2007 de 28 de diciembre.

25

4. Conseguir que el porcentaje del capital vivo con las entidades financieras sea inferior

al 70 por ciento de los recursos corrientes liquidados resultantes de la liquidación,

concretamente en la liquidación del ejercicio 2013, con lo que podría darse

cumplimiento a lo establecido en el artículo 14.2 del Real Decreto 8/2010

modificado por la Ley 39/2010 de Presupuestos Generales del Estado para 2011 en

su disposición final decimoquinta. A partir del citado momento sería planteable la

posibilidad de endeudamiento a largo plazo como fórmula de financiación de

inversiones.

5. Disminución del importe de las obligaciones pendientes deducidas de cada

liquidación presupuestaria y en consecuencia del plazo de pago a los proveedores

municipales, dando cumplimiento a la Ley 15/2010, de reforma de la Ley 3/2004, de

29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en

las operaciones comerciales.

Para la obtención de los citados objetivos no será solamente necesaria la ejecución del

presupuesto vigente y de los dos siguientes de acuerdo con los criterios contenidos en el

Plan de Sostenibilidad, sino que será necesario un estricto control a tenor de los

resultados que se vayan obteniendo de las liquidaciones presupuestarias que se

practiquen para adoptar si resultara necesario las medidas correctoras precisas.

Torre-Pacheco, 15 de septiembre de 2011; La Concejal Delegada del Área de Hacienda,

Presupuestos y Promoción Económica; Fdo.: Maria Dolores Valcárcel Jiménez.

RESUMEN POR CAPÍTULOS PLAN SOSTENIBILIDAD 2011-2014

Presup. Gastos Capítulos LIQUIDAD 2010 Avance

Liquidación 2011

Objetivo

Liquidación 2012

Objetivo

Liquidación 2013

Objetivo

Liquidación 2014

Capítulo 1 Gastos de personal 11.687.293,00 11.158.342,60 11.293.078,24 11.289.656,72 11.200.000,00

Capítulo 2 Compra bienes y

servicios 9.481.939,88 9.325.131,00 9.500.000,00 9.600.000,00 9.200.000,00

Capítulo 3 Intereses 511.243,00 730.000,00 885.179,02 777.563,97 671.406,47

Capítulo 4 Transf. Corrientes 4.383.492,00 5.077.193,80 4.500.000,00 4.400.000,00 4.300.000,00

Op. corrientes Op. corrientes 26.063.967,88 26.290.667,40 26.178.257,26 26.067.220,69 25.371.406,47

Capítulo 6 Inversiones 20.538.012,00 6.937.512,00 3.490.000,00 3.000.000,00 2.500.000,00

Capítulo 7 Transf. Capital 165.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00

Capítulo 8 Activos financieros --- --- --- --- ---

Capítulo 9 Pasivos financieros 1.890.494,00 3.094.488,84 3.651.527,47 3.453.751,58 3.323.063,27

26

Op. de capital Op. de capital 22.593.506,00 10.232.000,84 7.341.527,47 6.653.751,58 6.023.063,27

TOTAL

GASTOS 48.657.473,88 36.522.668,24 33.519.784,73 32.720.972,27 31.394.469,74

Presup.

ingresos Capítulos LIQUIDAD 2010

Avance

liquidación 2011

Objetivo

Liquidación 2012

Objetivo

Liquidación 2013

Objetivo

Liquidación 2014

Capítulo 1 Impuestos directos 19.185.414,59 17.000.000,00 17.500.000,00 18.500.000,00 19.500.000,00

Capítulo 2 Impuestos indirectos 1.299.092,00 1.999.396,50 2.564.488,14 2.310.066,62 2.200.000,00

Capítulo 3 Tasas y otros

ingresos 3.659.771,00 3.898.793,30 4.000.000,00 4.200.000,00 4.500.000,00

Capítulo 4 Transf. Corrientes 7.785.897,78 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00

Capítulo 5 Ingresos

patrimoniales 445.210,00 377.000,00 350.000,00 400.000,00 400.000,00

Op. Corrientes Op. corrientes 32.375.385,37 30.775.189,80 31.914.488,14 32.910.066,62 34.100.000,00

Capítulo 6 Enajenación

inversiones 998,30 1.217.000,00 6,00 6,00 6,00

Capítulo 7 Transf. Capital 4.274.578,13 1.898.889,00 1.490.000,00 1.000.000,00 500.000,00

Capítulo 8 Activos financieros --- 6,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00

Capítulo 9 Pasivos financieros --- 3.100.000,00 --- --- ---

Op. de capital Op. de capital 4.275.576,43 6.215.895,00 3.490.006,00 3.000.006,00 2.500.006,00

TOTAL

INGRES. 36.650.961,80 36.991.084,80 35.404.494,14 35.910.072,62 36.600.006,00

DIFERENCIA - 12.006.512,08 468.416,56 1.884.709,41 3.189.100,35 5.205.536,26

Ahorro bruto

previsto 6.822.660,49 5.214.522,40 6.621.409,90 7.620.409,90 9.400.000,00

Anualidad teórica

amort. 4.082.241,58 3.355.873,61 4.068.091,26 3.762.700,32 3.525.854,51

Ahorro neto

previsto 2.740.418,91 1.858.648,79 2.553.318,64 3.857.709,58 5.874.145,49

Magnitudes de partida Magnitudes a obtener en el periodo 2011-2014

Liquid 2010 Previsión 2011

Objetivo

Liquidación 2012

Objetivo

Liquidación 2013

Objetivo

Liquidación 2014

Remanente de tesorería - 7.670.127,01 - 6.319.250,44 - 7.951.411,59 - 8.554.506,65 - 5.987.731,74

Ahorro neto liquidación 2.740.418,78 1.858.648,79 2.553.318,64 3.857.709,58 5.874.145,49

Porcentaje endeudamiento a lp 61,64 63,10 46,23 33,03 21,19

Porcentaje op. Tesorería a 31/12 --- --- 24,61 23,76 22,32

Porcentaje capital vivo 61,64 63,10 70,83 56,79 43,51

Saldos de dudoso cobro 3.349.162,22 5.838.667,77 8.387.121,51 10.343.607,95 10.293.268,84

Magnitudes a obtener en el periodo 2011-2014

Principio de estabilidad presupuestaria Liquid 2010 Previsión 2011

Objetivo

Liquidación 2012

Objetivo

Liquidación 2013

Objetivo

Liquidación 2014

Superávit o necesidad de financiación -666.543,33 € 462.899,40 3.536.236,88 4.642.851,93 6.528.599,53

ajustes ingresos - 2.152.000,00 - 2.300.000,00 - 2.300.000,00 - 2.300.000,00

ajustes gastos 683.757,00 700.000,00 700.000,00 700.000,00

- 1.005.343,60 1.936.236,88 3.042.851,93 4.928.599,53

% de ingresos no financieros - 1,82 - 2,97 5,80 8,97 14,24

Oper.Tesoreria 31/12 (max.30%

rec.op.corrt). --- --- 7.853.477,18 7.820.166,21 7.611.421,94

Operaciones de crédito a Lp+ op Tesor 31/12 19.957.205,71 19.417.992,15 22.606.150,69 18.691.013,66 14.837.799,67

SUPUESTOS DE PARTIDA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN

AREA DE GASTOS

1.- En los gastos de personal pese a que se propone una disminución para 2011, 2012 y

2013, se prevé un ligero aumento a partir 2014 motivado por la posibilidad en la

actualización de salarios públicos en función del IPC, el montante global se mantiene en

2012 y 2013 por las subvenciones del proyecto TOP EVOLUTION y del Taller de

27

empleo CECOCRE (2012 y 2013) y Plan de Empleo Municipal.

Además partimos del supuesto que El Estado va a mantener la congelación de los

salarios al menos durante el ejercicio 2012, y que en ejercicios futuros no se podrán

asumir nuevos compromisos de subvenciones, salvo que nuestra aportación sea inferior

al 10%.

2.- En los gastos corrientes se parte de los datos de la liquidación de 2011 y se aplica

una importante reducción de este capitulo por la aplicación del Plan de Austeridad, no

obstante el capitulo sufre variaciones al alza por los gastos del proyecto TOP

EVOLUTION, y en 2014 cuando finaliza, se vuelve a niveles actuales.

3.- Incremento del euribor de forma paulatina lo que implica un aumento del coste de

los préstamos y operaciones de tesorería

4.- Reducción de aportaciones a colectivos culturales, festeros y ajuste en la aportación

a los Organismos Autónomos, motivada por la gestión indirecta de servicios públicos.

5.- A partir del ejercicio 2012 se incluye la anualidad de la deuda del préstamo

legislatura y préstamo ICO previstos concertar en 2011

AREA DE INGRESOS

1.- En cada ejercicio se recoge la minoración de ingresos del capitulo cuarto motivado

por la liquidación negativa de la PTE en 2008 y en 2009 junto con la previsión de

incremento necesario en dicha participación.

2.- Se espera que a partir del ejercicio de 2012 aumente la aportación del Estado a la

PTE y que las liquidaciones de 2010 y siguientes sean positivas.

3.- Se contemplan en las subvenc. corrientes y de capital las ayudas del Fondo Europeo

de Desarrollo Regional, Proyecto TOP EVOLUTION y del Taller de empleo

CECOCRE

4.- Para el resto de ingresos por transferencias de capital se realiza la previsión en virtud

de convenios plurianuales que tienen su contrapartida en el presupuesto de gastos, así

como también se han tenido en cuenta las subvenciones de capital derivadas del

proyecto TOP EVOLUTION

5.- Se aprecia un leve incremento en la recaudación de los ingresos del ICIO en 2012.

28

En 2013 y siguientes disminuye hasta niveles actuales

ACCIONES BÁSICAS NECESARIAS

1.- Préstamo legislatura para sanear parte del remanente de tesoreria

2.- No endeudarse a largo plazo durante 2012-2014

3.- Restricción a la inversión años 2012 y 2014

4.- A principios de cada ejercicio si fuese necesario concertación de operaciones

tesorería para cubrir las necesidades transitorias de liquidez, hasta el máximo

establecido en el artículo 51 RDL 2/2004.

5.- Mantener durante todos los años las estructura de gastos corrientes reducida.

6.-El tipo impositivo del IBI se mantendrá congelado durante los ejercicios 2012 y

2013.

7.- Revisar programas de gastos. Eliminar programas para reducir el gasto corriente.

Presupuestación por objetivos.

8.- La deuda viva mantener su nivel por debajo del 71% a partir de 2012

9.- En el 2013 ligero incremento del gasto de personal y gasto corriente por la

evolución del IPC en ambos capítulos”

El asunto ha sido sometido a dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda,

Presupuestos y Promoción Económica, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

Comenzó interviniendo el señor Alcalde, Don Daniel García Madrid, para señalar que

se trata de documentos flexibles, cuyo contenido pretende alcanzar la optimización de

los servicios municipales, con las previsiones necesarias para que el Ayuntamiento

pueda continuar funcionando en una época de crisis como la actual, ya que,

lamentablemente, las subvenciones otorgadas para la inversión no han dado el resultado

esperado en cuanto a la creación de empleo. Por tanto, se impone la búsqueda de nuevas

formulas para lograr la adecuada sostenibilidad, de ahí que, con espíritu responsable, se

presente este plan, desde la certeza de que el equipo de gobierno cumple con su

obligación, y nunca pueda decirse que hace dejación de sus funciones.

Seguidamente, hizo uso de la palabra, D. Francisco Martínez Meroño, portavoz de

Izquierda Unida-Los Verdes, para anunciar el voto en contra de su grupo, si bien no

deja de parecerle muy respetable, incluso hecho con el mejor empeño, el documento

preparado, pero no está de acuerdo con algunos puntos, pues la austeridad y

sostenibilidad debe ser tenida en cuenta siempre, no ahora. Y, continuó diciendo, se

reducen ayudas a colectivos deportivos y culturales, que son fundamentales para el

desarrollo del municipio; y se pretende, además, la privatización de las Piscinas

Municipales y de los Centros de Transportes Municipales.

29

Además, continuó diciendo, se crea una mesa de control del gasto, sin presencia alguna

de los demás grupos políticos municipales; y detectando que los gastos son muy

estimativos.

Dijo, además, que con el Plan E se amortiguó la crisis, por lo que es necesaria la

inversión pública.

Y, terminó diciendo, no parece aceptable la presentación de este Plan, cuando el equipo

de gobierno sigue manteniendo once concejales liberados.

A continuación, intervino Dª Rosalía Rosique García, portavoz del Partido

Independiente de Torre-Pacheco, para agradecer, en primer lugar, al Departamento de

Intervención Municipal, la preparación de este documento, ya que es bueno contar con

este tipo de planes, si bien, en Torre-Pacheco, no se ha escuchado a los políticos del

Partido Popular decir lo mismo que los políticos de dicho partido han dicho a nivel

nacional, previendo la crisis en que actualmente nos encontramos.

En otro orden de cosas, dijo, los gastos deberán reducirse hasta ajustarse a la realidad,

pues se ha gastado más de lo ingresado, con perjuicio generalizado y, en especial, para

las asociaciones; de ahí, continuó diciendo, que fuese necesario la elaboración de una

moción conjunta, para ser elevada a la Administración del Estado, con el fin de llevar a

cabo la necesaria revisión de valores, en materia de tributos que afectan al ámbito local;

y, así mismo consideró que también sería necesario reducir el gasto del Consorcio de la

Televisión Local.

Y, así mismo, expresó la señora Rosique García, no es aceptable que en la Mesa de

Control del Gasto prevista en el documento estén las mismas personas que han

provocado el despilfarro en los últimos años, por lo que debería de estar presente la

oposición política municipal.

Mejor sería, acabó diciendo la señora Rosique García, que se reconociera que las cosas

están mal hechas, a la vista de tantas revisiones como el Equipo de Gobierno lleva

realizadas hasta el momento presente.

Por todas estas razones, anunció el voto en contra de su grupo.

Don Fernando Vera Albaladejo, portavoz del Grupo Municipal Socialista, comenzó

30

diciendo que se presenta un documento “a mesa puesta” sin posibilidad alguna de

colaborar en un tema de tanta gravedad, actuando en solitario el Equipo de Gobierno,

cuando, en el año 2010, este Ayuntamiento invirtió unos veinte millones y medio de

euros, mientras que, en los próximos cuatro años no pasará de dieciséis millones de

euros. Y acabó diciendo, que algo podrían haber dicho, al respecto, los funcionarios/as

del Ayuntamiento, pero no aparecen ni citados/as, como tampoco aparece la oposición.

Por tanto, acabó diciendo, “con su pan se lo coman”.

Anunció, por consiguiente, el voto en contra de su grupo político.

Seguidamente, D. Antonio Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Municipal Popular,

manifestó que los votos en contra de los grupos políticos de la oposición deberían

explicarse a sus votantes, pues no es concebible que, ante una situación de crisis, se vote

en contra a un Plan de Austeridad y de Sostenibilidad, cuando, en el Estado, se critica al

Partido Popular de no arrimar el hombro. De ahí, continuó diciendo, que “por sus actos

se les conocerá”.

También dijo, el señor Madrid Izquierdo, que este documento llega en un momento

oportuno, por lo que cabe dar la enhorabuena a la señora Concejala de Hacienda, por

marcar el camino a seguir; y que, gracias a dicha Concejala y a su equipo técnico, el

Ayuntamiento de Torre-Pacheco no está tan mal como otros ayuntamientos.

Igualmente, dijo, niega que el documento recoja privatización alguna de servicios

municipales, sin que exista problema para que venga más inversión pública, pues

siempre se ha felicitado por el Plan E.

A Izquierda Unidad-Verdes, que siempre reivindicará la segunda descentralización del

Estado, pues se precisa saber cuáles son las competencias impropias, que están

ahogando a los Ayuntamientos, abogando por este tipo de descentralización a tres

bandas: Estado – Comunidades Autónomas – Ayuntamientos.

Al Partido Independiente de Torre-Pacheco, le dijo que existe el suficiente control en

materia funcionarial, procediendo, en este momento, a adoptar las adecuadas medidas

que, en su día el Partido Independiente de Torre-Pacheco, estando en el Gobierno

Municipal, no realizó, respecto al funcionariado, manifestando que se ha elaborado un

Plan de Austeridad, cuando la Ley no obliga a ello.

A este Pleno, dijo, cuando gobernaba el Partido Independiente de Torre Pacheco, no se

daba cuenta ni de los Decretos de Alcaldía.

En cuanto al recibo de I.B.I., el Ayuntamiento apenas tiene incidencia, y las revisiones

catastrales son de 2002 y 2003, año, este último, en que entra a gobernar el Partido

Popular, en el mes de junio, de ahí que no entienda porque dice estas cosas la señora

31

Rosique García, cuando conoce sobradamente el asunto concerniente a las revisiones

catastrales. Y, por supuesto, hay control de efectividad y productividad del

funcionariado, cuya masa salarial, hasta el momento, es normal conforme al Real

Decreto Ley 8/2010.

No se apostará por la subvención y el clientelismo, sino por el apoyo al empleo y la

dinamización de empresas, para salir de donde otros nos han metido.

También intervino, acto seguido, el señor Alcalde, Don Daniel García Madrid, para

decir que, desde el pasado viernes, los documentos objeto de debate han estado en

manos de la oposición política municipal, sin que conste que hayan dicho palabra

alguna sobre el particular, como puede comprobarse a través de las comisiones

informativas correspondientes, de las que no se desprende que la oposición haya

manifestado su deseo de participar en la redacción del documento o en las mesas de

control de gasto. Nadie ha pedido, dijo, que el asunto se dejara sobre la mesa, para un

estudio más detenido, lo cual hace entender que el Equipo de Gobierno ha acertado en el

plan propuesto, con una inversión de ciento cincuenta y ocho millones de euros (que no

consta que se haya hecho en ningún otro municipio).

Por tanto, acabó diciendo el señor Alcalde, invitaba a leer el documento.

En turno de réplicas, Don Francisco Martínez Meroño, de Izquierda Unida-Verdes,

contestó que ya se encargaría su grupo de explicar posición, en este asunto, a sus

votantes, señalando que el discurso del equipo de gobierno es demagógico, y que, si se

produce un cambio de gobierno a nivel estatal, ya veremos lo que se le dice al señor

Rajoy. ¿Qué es la concesión, sino una privatización?- dijo. No hubiera costado trabajo

alguno contar con los demás grupos políticos.

Por su parte, Doña Rosalía Rosique García, del Partido Independiente de Torre Pacheco,

expresó, al señor Concejal portavoz del Grupo Municipal Popular, que no les diga, sin

más, a los vecinos y vecinas de Torre Pacheco, que el Partido Independiente de Torre

Pacheco no quiere aprobar el Plan propuesto, pues no es cierto: lo que no queremos,

dijo, es el Plan de Austeridad y Sostenibilidad que se nos presenta, pues ocurre que, si

antes todo estaba muy mal planteado, el actual equipo de gobierno, en ocho años, ni

32

siquiera había detectado tanto error. Además, dijo, ¿de qué decretos no se daba cuenta al

Pleno, antes? Y apuntilló que el número de Decretos de Alcaldía, desde junio de 2003,

no es el mismo que con anterioridad a dicha fecha, ni tan siquiera su contenido.

Por lo que se refiere a los Presupuestos del Ayuntamiento, siempre habían mantenido

que estaban “engordados”. No hay sino demagogia, ya que, en el estado el Partido

Popular culpa a “Zapatero” y, en Torre Pacheco, al Partido Independiente de Torre

Pacheco.

Por último, manifestó que nunca avisó el equipo de gobierno sobre la preparación de los

documentos presentados, ni avisaron con tiempo suficiente como para poder participar

en su elaboración.

Don Fernando Vera Albaladejo, del Grupo Municipal Socialista, indicó que la mano

tendida seguía estando para asuntos de máxima gravedad, pero no podrán participar, si

no se les deja hacerlo. Ha habido, dijo, falta de voluntad. Y le dijo a la señora Concejala

de Hacienda que tuviera ojo, ya que, cuando a una persona se la felicita tanto, es porque

puede parecer que se le haya ido la mano.

Acto seguido, intervino Don Antonio Madrid Izquierdo, del Grupo Municipal Popular,

para manifestar que la señora Concejala de Hacienda es la que acota las dimensiones en

el terreno en que nos estamos desenvolviendo en este punto del orden del día, sin que

sea su pretensión halagarla innecesariamente, por lo que reitera lo que ya ha dicho, al

respecto, anteriormente, e insiste en que no ve, en el documento, privatización alguna de

servicios municipales, pues la privatización es algo distinto a la concesión

administrativa, y las privatizaciones, matizó, en el Estado, se han producido tanto con

gobiernos de izquierdas como de derechas, sin que sea asumible que todo haya sido un

desastre durante los ocho años del gobierno del Partido Popular.

En cualquier caso, apuntó, el pueblo de Torre Pacheco no se ve recompensado en

relación con las aportaciones que realiza.

Al señor portavoz de Izquierda Unida-Verdes le dice que el documento es flexible y

puede hacer las aportaciones que estime oportunas.

Asimismo, dijo a Don Fernando Vera Albaladejo, del Grupo Municipal Socialista, que

la mano tendida ha sido la del señor Alcalde, al comienzo del debate de este asunto.

A Doña Rosalía Rosique García, del Partido Independiente de Torre Pacheco, le dijo

que habían dejado, refiriéndose al grupo independiente, un panorama tan catastrófico,

que ha sido necesario empezar ahora. Por tanto, a la gente no se la puede engañar. Por

ejemplo, dijo, no había ni una sola red de pluviales.

Al pueblo, acabó diciendo, se le ha puesto pies de plomo y no de barro, como los tenía;

33

y ya no hay Escuelas Infantiles, proyectadas en ramblas, como se encontró el actual

equipo de gobierno.

¿Por qué no prueban a cambiar el documento?, dijo.

Por último, el señor Madrid Izquierdo señaló que el único interés que parece evidenciar

el Partido Independiente de Torre Pacheco es el de la crítica fácil y declarar que él es un

demagogo.

Reiteró su agradecimiento a la señora Valcárcel Jiménez, Concejala de Hacienda.

Y el Ayuntamiento Pleno, por trece votos a favor (los de los señores García Madrid,

Madrid Izquierdo, Valcárcel Jiménez, Martínez Roca, Martínez Martínez, Meroño

León, Sánchez Pérez, Madrid Saura, Vivancos Ros, Martínez Meroño, Marín Otón,

Rosique Martínez y Navarro Iniesta) y ocho en contra (los de los señores/as Vera

Albaladejo, Buendia Azorín, Gabarrón Pérez, López Buendia, Rosique García, León

Garre, Martínez Sánchez y Martínez Meroño), adoptó los siguientes acuerdos:

Primero.- Aprobar el Plan Municipal de Austeridad 2011-2012 de este Ayuntamiento,

de conformidad con el texto anteriormente transcrito.

Segundo.- Aprobar el Plan Municipal de Sostenibilidad 2011-2014 de este

Ayuntamiento, de conformidad con el texto anteriormente transcrito.

Tercero.- Continuar la restante tramitación legal preceptiva.

4º.- DACIÓN DE CUENTA DE UN DECRETO DE LA CONCEJAL DELEGADA

DEL AREA DE HACIENDA, PRESUPUESTOS Y PROMOCIÓN ECONÓMICA,

DOÑA MARÍA DOLORES VALCÁRCEL JIMÉNEZ, SOBRE CAMBIO DE

CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL INMUEBLE DENOMINADO CASA DE

VALDERAS.

Acto seguido, por el Sr. Alcalde-Presidente, se procedió a dar cuenta al Pleno de un

Decreto de la Concejal Delegada del Área de Hacienda, Presupuestos y Promoción

Económica, de fecha 14 de septiembre de 2011, sobre el cambio de la calificación

jurídica del inmueble denominado “Casa de Valderas”, que se transcribe a continuación:

“D E C R E T O

Visto el informe emitido el 14 de septiembre de 2.011 por los Servicio Jurídicos de este

34

Ayuntamiento, en relación con la calificación jurídica de un bien de propiedad

municipal, denominado Casa de Valderas, Museo Etnográfico y Museo del Campo

(Casa del labrador), ubicado en Roldán, y que figura inscrito en el Inventario de Bienes

Municipal en su Epígrafe Primero: Bienes patrimoniales, con el número 10.

ATENDIDO que el referido bien de titularidad municipal se adquirió el 22 de diciembre

de 1.984, según consta en escrituras públicas de compraventa, otorgadas en dicha fecha

por el Sr. Notario D. José Ignacio Gómez Valdivieso, a los números 464 y 467 de su

protocolo.

ATENDIDO que, para autorizar la adquisición del referido inmueble, se adoptó

Acuerdo Plenario en sesión celebrada con carácter ordinario el 7 de noviembre de

1.984, en el que se hace expresa mención al destino para el que se adquiere, y que no es

otro que el de servir a atenciones sociales y cívicas, siendo posibles funciones a las que

destinarlo las de albergue de trabajadores agrarios, veraneos en casa de labranza,

rehabilitación de toxicómanos, o cualquier otra finalidad social, cultural, deportiva, etc.

CONSIDERANDO que, según dispone el artículo 8.4,b) del Real Decreto 1372/1986,

de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades

Locales., la alteración de la calificación jurídica de los bienes de las entidades locales se

produce automáticamente en el supuesto, entre otros, de adscripción de bienes

patrimoniales por más de veinticinco años a un uso o servicio público o comunal.

CONSIDERANDO, asimismo, que la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio

de las Administraciones Públicas, (de aplicación supletoria para las entidades locales,

por virtud de lo preceptuado en el artículo 1.2,b) del citado Reglamento de Bienes de las

Entidades Locales), dispone, en su artículo 66.2,a), que surtirán los mismos efectos de

la afectación expresa, entre otras causas, la utilización pública, notoria y continuada por

la Administración o sus organismos públicos de bienes y derechos de su titularidad para

un servicio público o para un uso general.

RESULTANDO que, además de su expresa adscripción por el Pleno Municipal a

servicios públicos de interés social, cultural o deportivo, entre otros, es un hecho

público y notorio que, de forma continuada y prolongada en el tiempo, este

Ayuntamiento ha destinado la Casa de Valderas al servicio público social y docente, al

haberse desarrollado en ella la actividad de escuela taller durante más de diez años. Por

tanto, desde el punto de vista tanto formal como fáctico queda patente que el bien a que

se refiere este informe ha estado destinado al servicio público desde hace más de

veinticinco años, y utilizado de facto para concretos fines de esta naturaleza de forma

continuada y prolongada en el tiempo, por lo que debe entenderse que ha operado ope

35

legis la transformación de su calificación jurídica que, si bien no se ha reflejado efectiva

y expresamente en el Inventario Municipal de Bienes, Derechos y Acciones, sí que se ha

producido por ministerio de la ley, y debe considerarse que a partir del 22 de diciembre

de 2.009 pasó automáticamente a ser la de Bien de Servicio Público.

En consecuencia, por lo expuesto, y en virtud de la competencia que me ha sido

delegada por Decreto de la Alcaldía-Presidencia nº 596-11, de 13 de junio de 2.011, que

incluye la facultad de resolver los recursos presentados contra las resoluciones que se

adopten en virtud de dicha delegación, por el presente,

DISPONGO:

Primero.- DECLARAR el cambio de calificación jurídica del bien de titularidad

municipal denominado Casa de Valderas, que figura inscrito en el Inventario de Bienes

Municipal en su Epígrafe Primero: Bienes patrimoniales, con el número 10, y que debe

entenderse producido de forma automática al estar adscrito al servicio público durante

más de veinticinco años.

Segundo.- Ordenar la actualización del Inventario Municipal de Bienes, Derechos y

Acciones, en el que deberá figurar inscrito como bien de servicio público.

Tercero.- Comunicar la presente resolución al Negociado de Patrimonio de este

Ayuntamiento, para su conocimiento y efectos oportunos y dar cuenta al Pleno de la

Corporación en la próxima sesión que se celebre.

Así lo decreta y firma la señora Teniente de Alcalde-Delegada del Área de Hacienda,

Presupuestos y Gestión Económica, en Torre-Pacheco, a catorce de septiembre de dos

mil once.”

Y la Corporación Plenaria quedó enterada.

5º.- SOBRE CESIÓN DE TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA

OBRA DENOMINADA “CONEXIÓN PEATONAL ROLDÁN-LOS

CACHIMANES”, EN ROLDÁN, TORRE-PACHECO.

Antes de comenzar a tratar este punto del orden del día, D. Ricardo Martínez Meroño

solicitó permiso al Sr. Alcalde para abandonar el salón de sesiones por motivos de

abstención legal; permiso que fue concedido.

36

A continuación el Sr. Alcalde-Presidente cedió la palabra al Sr. Concejal Delegado del

Área de Urbanismo y Medio Ambiente, D. Santiago Meroño León, quien procedió a

explicar las características del proyecto, que pertenece al Plan de Obras y Servicios de

este año y que ha sido estudiado en la Comisión Informativa de Urbanismo del pasado

día 26 de septiembre.

El Sr. Meroño León comentó que se trata de una obra muy necesaria, y así lo han

entendido todos los propietarios, para dar acceso peatonal al Colegio “El Alba” y a

Cachimanes. Las cesiones se hacen a cuenta de mantener el aprovechamiento

urbanístico de los suelos susceptibles del mismo. Continuó explicando que se plantea la

futura continuidad del proyecto con la zona de la vereda para crear una gran superficie

de paseo, además de la iluminación del mismo en siguientes fases, así como la

realización de una serie de protecciones para los viandantes en la zona de la curva de

Los Castejones.

A continuación se relaciona los propietarios y las superficies que han cedido:

- Hormigones Mar Menor, S.L. 636.34

- Dª. Rosina Pedreño Armero 131.25 m2

- D. Francisco Roca Castejón 260.99 m2

- Promociones Nuevo Roldán, S.L. 164.00 m2

- TP Gestión Inmobiliaria, S.L. 165.03 m2

- D. Mariano Roca León 109.33 m2

- D. Ricardo Martínez Meroño y Dª. Mª del Carmen Rubio Ros 224.26 m2

- D. Ricardo Martínez Meroño y Dª. Mª del Carmen Rubio Ros 30.08 m2

- D. José Ramón Gómez Roca y Dª. Braulia F. Antolinos Baños 81.98 m2

- Dª. Elvira y Dª. Josefa Guillén Martínez 146.15 m2

- D. Mariano Pérez Ballester y Dª. Josefa Jiménez Sánchez 127.12 m2

- Caseríos del Sur, S.L. 163.28 m2

El expediente incluye un informe jurídico elaborado por la Técnico de la Sección de

Asuntos Generales, Dª. Exaltación Valcárcel Jiménez, que se transcribe literalmente a

continuación:

“INFORME JURIDICO

Asunto: Cesión de terrenos para llevar a cabo la “Conexión peatonal Roldán-Los

Cachimanes (Torre-Pacheco)”

H E C H O S

1º.- Por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, de 30-09-2010, se aprobaron entre otras, la

siguiente obra para su inclusión en el Plan de Cooperación a las Obras y Servicios

37

Municipales del año 2011: “Conexión peatonal Roldán-Los Cachimanes”.

Asimismo, se aprobó el proyecto técnico correspondiente a dicha obra realizada por el

Sr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos D. Antonio Gómez Prieto, así como el

pliego de condiciones facultativas y técnicas incluidas en dicho proyecto técnico, cuyo

importe de ejecución por contrata asciende a la cantidad de 117.325,45 € euros.

Además dicho proyecto cuenta con informe favorable de supervisión de proyectos, del

técnico de gestión de la Dirección General de la Administración Local, D. Francisco

Javier Cano Mengual, de fecha 24-02-2011.

Las obras consisten en la construcción de un carril peatonal-bici de 2,00 m. de ancho,

que discurrirá paralelo a la actual RM-F-21, desde la finalización de la acera de la Avda.

de Torre-Pacheco, hasta la rotonda de acceso del Plan Parcial El Alba.

Entre los condicionantes de las obras, figura el de la obtención de los terrenos donde se

ubican las actuaciones, para lo que se habrá de obtener su preceptiva cesión,

autorización del propietario o iniciar expediente de expropiación.

2º.- El tratado de dicha conexión peatonal, discurre por distintos tipos de suelo,

reflejados en los planos obrantes en el propio proyecto, así:

a) TRAMO 1: discurre por suelo calificado como Suelo No Urbanizable Rural

(Nub) por las Normas Subsidiarias, estando en trámite: pendiente de aprobación

definitiva Modificación de Normas nº 91 y como Suelo Urbanizable sectorizado

residencial de media densidad (ZM-07), según el PGOU, aprobado inicialmente

por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, de 26-02-2009, BORM nº 74, de 31-03-

2009.

b) TRAMO 2: discurre una parte por suelo incluido en el sector de Suelo Apto para

Urbanizar residencial, Aur nº 4, de Roldán, según NNSS y con igual calificación

en el PGOU, y otra parte, de dicho tramo, calificada según las NNSS como

Suelo No Urbanizable Rural (Nub) y según el PGOU, como Suelo Urbanizable

sectorizado residencial de media densidad, (ZM-04), aprobado inicialmente por

acuerdo del Ayuntamiento Pleno, de 26-02-2009, BORM nº 74, de 31-03-2009.

c) TRAMO 3: discurre por suelo calificado como 2b: suelo urbano de transición de

38

ensanche en colmatación, según las NNSS y como suelo urbano consolidado:

UC, en el PGOU.

3º.- Para llevar a cabo dichas obras es necesario, la ocupación de terrenos pertenecientes

a distintos propietarios, que ha procedido a su cesión al Ayuntamiento, como cesión

anticipada y a cambio de aprovechamiento correspondiente a dichos terrenos en suelo

urbanizable. (Aur nº 4, ZM-04, y ZM-07 según PGOU).

Así, los propietarios afectados y que han procedido a la cesión de los terrenos son los

siguientes:

a) TRAMO 1: (Nub/ZM-04)

. Hormigones Mar Menor, S.L.

. Dña. Rosina Pedreño Armero: Escrito de cesión: fecha 23-09-2011; RGE

nº 11116.

b) TRAMO 2:

A) Aur nº 4:

. D. Francisco Roca Castejón. Escrito de cesión: fecha 23-09-2011; RGE

nº 11110.

. Promociones Nuevo Roldán, S.L. Escrito de cesión nº: fecha 23-09-

2011: RGE nº 11117.

. Torre-Pacheco Gestión Inmobiliaria, S.L. Escrito de cesión: fecha 23-09-

2011; RGE nº 11114.

. D. Mariano Roca León. Escrito de cesión: fecha 23-09-2011; RGE nº

11111.

. D. Ricardo Martínez Meroño. Escrito de cesión: fecha 23-09-2011; RGE

nº 11112.

. D. José Ramón Gómez Roca. Escrito de cesión: fecha 23-09-2011; RGE

nº 11115.

. Dña. Elvira y Dña. Josefa Guillén Martínez: Escrito de cesión: fecha 23-

09-2011; RGE nº 11113.

B) Nub/ZM-07:

- D. Mariano Pérez Ballester.

c) TRAMO 3: (Suelo urbano 2b):

- Caseríos del Sur, S.L. Escrito de cesión, fecha 23-09-2011; RGE nº

11109.

Pendientes de cesión:

- D. Antonio Gómez López.

39

- Herederos de Josefa Vila Fontes.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- El art. 98 b) primer párrafo del Texto Refundido de la Ley del Suelo de la

Región de Murcia, aprobado por Decreto Legislativo 1/2005, 10-06, (TRLSRM)

establece:

“Artículo 98. Determinaciones generales.

b) Estructura general y orgánica del territorio, integrada por los sistemas

generales determinantes del desarrollo previsto, conforme a lo establecido en la

normativa sectorial específica: comunicaciones, infraestructuras y servicios, espacios

libres y equipamiento comunitario.

- El Sistema General de Comunicaciones comprenderá las infraestructuras

viarias, ferroviarias y de transporte público integrado, en sus distintas modalidades,

incluidas las previsiones de vías verdes y carriles bici.”

En concordancia con el anterior el art. 102 del TRLSRM establece:

“Artículo 102. Determinaciones para los sistemas generales.

1. A los sistemas generales se les atribuirá el mismo aprovechamiento que al sector

al que se vinculen o adscriban, para su obtención obligatoria y gratuita, sin que

computen como superficie del mismo.

2. El Plan General podrá distinguir entre sistemas generales vinculados a un sector

determinado y sistemas generales adscritos al suelo urbanizable sectorizado o sin

sectorizar, aunque no se especifique de forma singularizada.

3. La superficie máxima de sistemas generales vinculados o adscritos a cada sector

de suelo urbanizable, se determinará de forma que el aprovechamiento resultante de

aplicar el aprovechamiento de referencia a la superficie del sector más la de los

sistemas generales correspondientes, no supere el máximo de la categoría asignada por

el Plan General.

4. El Plan distinguirá entre los sistemas generales existentes y previstos, y su forma

de obtención, así como el carácter de preferente o diferido. Se calificarán como

preferentes los necesarios para lograr los objetivos del plan. Tendrán carácter de

40

diferidos los que se delimiten como reservas de suelo para su futura obtención.”

Y por último, respecto de la obtención de los sistemas generales, el art. 156 del

TRLSRM establece:

“Artículo 156. Obtención de dotaciones urbanísticas.

Los terrenos reservados en el planeamiento para sistemas generales y demás

dotaciones urbanísticas públicas, podrán ser adquiridos:

a) Por cesión gratuita a la Administración actuante, mediante alguno de los

sistemas de actuación previstos en este título.

b) Mediante expropiación forzosa, conforme a la legislación específica en esta

materia.

c) Mediante ocupación directa, en el caso de sistemas y dotaciones urbanísticas

generales o locales, conforme a lo previsto en esta Ley.”

Segundo.- En cuanto a los deberes de los propietarios de suelo urbanizable, el art. 16 a)

del Real Decreto Legislativo 2/2008, 20-06, establece:

“Las actuaciones de transformación urbanística comporten, según su naturaleza y

alcance, los siguientes deberes legales:

a) Entregar a la Administración competente el suelo reservado para viales, espacios

libres, zonas verdes y restantes dotaciones públicas incluidas en la propia actuación

o adscritas a ella para su obtención.”

En el mismo sentido, el art. 80 b) y c) del TRLSRM establece:

“Artículo 80. Deberes vinculados a la transformación urbanística.

Aprobado el correspondiente instrumento de planeamiento, los propietarios de suelo

urbanizable sectorizado estarán sujetos a los deberes siguientes:

b) Obtener y ceder gratuitamente los terrenos destinados a sistemas generales

vinculados o adscritos al sector.

c) Ceder gratuitamente al Ayuntamiento el suelo destinado a viales, espacios libres,

zonas verdes y equipamientos públicos de carácter local establecidos por el

planeamiento, de conformidad con los estándares que se determinan en la presente Ley.”

Es por ello que, a la vista de la documentación obrante en el expediente, legislación

aplicable, se informa jurídicamente favorable la cesión de terrenos efectuada por los

distintos propietarios afectados para que el Ayuntamiento pueda acometer las obras

correspondientes al proyecto de “Conexión peatonal Roldán-Los Cachimanes (Torre-

Pacheco)”, correspondiente al P.O.S. 2011.

Es cuanto puedo informar al respecto.

No obstante, V.S., con su superior criterio resolverá lo que estime más oportuno.

41

Torre-Pacheco, 23 de septiembre de 2011.”

El expediente ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa de

Urbanismo y Medio Ambiente, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

Iniciado el turno de intervenciones, el portavoz de Izquierda Unida-Verdes, D.

Francisco Ramón Martínez Meroño, consideró positivo el proyecto y anunció su voto

favorable, agradeciendo a los propietarios las cesiones realizadas.

Por su parte, el Sr. León Garre, en nombre del Partido Independiente, se sumó al

agradecimiento a los propietarios de los terrenos y mostró su acuerdo con el proyecto al

que se destinaban dichas cesiones.

En el mismo sentido se expresó el portavoz del Grupo Socialista, Sr Vera Albaladejo,

adhiriéndose al agradecimiento a los propietarios cedentes y proponiendo a toda la

Corporación el que se hiciera lo posible por completar esta obra a lo largo de esta

legislatura, dada la necesidad de la misma.

El portavoz del Grupo Popular, D. Antonio Madrid Izquierdo, también anunció el voto

favorable de su grupo a estas cesiones, uniéndose al agradecimiento a los propietarios y

recalcando la necesidad y conveniencia de completar este proyecto.

Y la Corporación Plenaria, por unanimidad de los señores y señoras concejales

asistentes (veinte de los veintiuno que componen la Corporación, por la abstención legal

del Sr. Martínez Meroño), acordó aceptar la cesión de terrenos para la construcción de

la obra denominada “Conexión Peatonal Roldán-Los Cachimanes”.

6º.-APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE

MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE

IMPLANTACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE

TORRE-PACHECO.

(En este momento se reincorporó D. Ricardo Martínez Meroño, que había abandonado

la sala por abstención legal en el punto anterior).

Acto seguido, el Sr. Alcalde concedió el uso de la palabra al Sr. Concejal Delegado del

Área de Urbanismo y Medio Ambiente, D. Santiago Meroño León, quien procedió a

explicar que ya se había sometido a aprobación inicial esta Ordenanza sobre Medidas de

42

Simplificación Administrativa en la sesión plenaria de 26 de noviembre de 2009, pero

que, tras haberse producido en ella una serie de cambios sustanciales por parte de los

Servicios Técnicos municipales, se considera conveniente someterla a una nueva

aprobación inicial, con su correspondiente publicación durante 30 días, a partir de los

cuales, si no existiesen alegaciones importantes, se procederá a su aprobación definitiva.

El Sr. Meroño León continuó exponiendo la ordenanza de manera sintetizada, y explicó

que se dividen las actividades exentas del procedimiento de calificación ambiental en

dos grupos, uno en que se relacionan las actividades sujetas al procedimiento de

“Actividad Comunicada” y el otro grupo, que engloba a las actividades que no están

sometidas a dicho procedimiento, simplificándose mucho los trámites a seguir en ambos

casos. Recordó que en cualquiera de los casos se trataba de actividades con un carácter

inocuo o de escaso riesgo para la seguridad de las personas o los bienes. También

informó que se regulan los cambios de titularidad de las actividades exentas del

procedimiento de Calificación Ambiental, simplificando en gran medida su tramitación.

Tras exponer los cuatro puntos de que consta su propuesta, el Sr. Meroño León continuó

diciendo que de lo que se trataba era de desarrollar la Ordenanza al amparo de la Ley

Regional 4/2009 de 14 de mayo, para facilitar y agilizar los trámites a seguir para la

instalación de actividades, sobre todo de las inocuas.

A continuación se transcribe literalmente y por este orden: la propuesta de Sr. Concejal

Delegado de Urbanismo y Medio Ambiente; el Informe de los técnicos municipales en

el que constan los cambios realizados sobre el texto de la primera aprobación inicial; y

por último, el texto de la Ordenanza que se somete de nuevo a aprobación inicial,

incluido el primero de sus anexos (no se transcriben los demás anexos por tratarse de

formularios y modelos).

“PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO

Visto el expediente de referencia Varios Nº 124/09, de la Sección de Asuntos Generales,

que se tramita en este Ayuntamiento para la aprobación de la Ordenanza Municipal

sobre medidas de simplificación administrativa en materia de implantación de

actividades, del que resultan los siguientes

ANTECEDENTES

PRIMERO.- En sesión del Ayuntamiento Pleno celebrada el día 26-11-2009, se aprobó

inicialmente la Ordenanza Municipal sobre medidas de simplificación administrativa en

materia de implantación de actividades en el término municipal de Torre-Pacheco, para

facilitar la implantación de las empresas en el Término Municipal de Torre-Pacheco,

adaptándose a las determinaciones de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento

43

Europeo, y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el

mercado interior, así como a la nueva Ley Regional 4/2009, de 14 de mayo, de

Protección Ambiental Integrada.

SEGUNDO.- Sometido dicho texto a la consideración de los Servicios Técnicos

Municipales de la Sección de Urbanismo, se ha considerado oportuno introducir

determinadas modificaciones de carácter sustancial al texto aprobado inicialmente.

En consecuencia, con base en lo expuesto, se propone al Pleno de la Corporación que, si

lo estima conveniente, adopte el siguiente acuerdo:

Primero.-Aprobar inicialmente el nuevo texto de la “Ordenanza Municipal sobre

medidas de simplificación administrativa en materia de implantación de actividades en

el término municipal de Torre-Pacheco”.

Segundo.- Someter a exposición pública el texto inicialmente aprobado, para que

durante el plazo de 30 días pueda ser examinado por el público y los interesados y

presentarse alegaciones y/o sugerencias al respecto.

Tercero.- Declarar expresamente que, en caso de no presentarse alegaciones o

sugerencias en el plazo concedido de 30 días, se entenderá definitivamente adoptado el

acuerdo hasta entonces provisional.

Cuarto.- Facultar al Concejal Delegado del Área de Urbanismo y Medio Ambiente para

cuanto requiera el cumplimiento de lo acordado.

Torre-Pacheco, 22 de septiembre de 2011; El Concejal Delegado del Área de

Urbanismo y Medio Ambiente; Santiago Meroño León.”

“INFORME

Recibido el Borrador de Ordenanza Municipal sobre medidas de simplificación

administrativa en materia de implantación de actividades; se pone en su

conocimiento:

- Se ha procedido a su examen y revisión por los técnicos municipales y por el

servicio jurídico.

- Se propone un nuevo texto en el que se mantiene parte del Borrador (Preámbulo;

artículos 2, 5 y 6) y se modifica el resto tomando como base la Ordenanza

44

Municipal de Cartagena; por las siguientes razones:

a) Se dividen las actividades exentas en dos grupos, especificando mediante

listado: Anexo I Grupo 1, los que se someten al procedimiento de

actividad comunicada, y Grupo 2 las que no.

b) En concordancia con lo anterior, se regulan procedimientos diferenciados

por cada Grupo.

c) Se introduce en el art.7 la regulación de cambio de titularidad en las

licencias.

- El Borrador que se ha facilitado para su examen e informe por parte de los

técnicos municipales, se aprobó inicialmente por acuerdo del Ayuntamiento

Pleno de 26-11-2009; al introducir cambios sustanciales debe dictaminarse si

procede una nueva aprobación inicial o aprobar definitivamente el texto con las

modificaciones que se proponen.

Torre-Pacheco, 25 de Julio de 2011.”

“ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA

CONCESIÓN DE LICENCIA DE ACTIVIDAD, CAMBIO DE TITULARIDAD Y

TRANSMISIÓN DE TITULARIDAD DEL EXPEDIENTE EN TRÁMITE DE

CONCESIÓN DE LICENCIA DE ACTIVIDAD PARA LAS ACTIVIDADES

EXENTAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL INCLUIDAS EN EL ANEXO II

DE LA LEY 4/2009, DE PROTECCIÓN AMBIENTAL INTEGRADA, O

NORMATIVA QUE LO SUSTITUYA O MODIFIQUE.

PREÁMBULO

El objetivo de la presente Ordenanza es introducir algunas medidas de simplificación

administrativa en el ámbito de las licencias municipales de actividad y apertura, para

facilitar la implantación de las empresas en el Término Municipal de Torre Pacheco.

Estas medidas suponen una modernización del régimen de concesión de autorizaciones,

adaptándose a las determinaciones de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo

y del Consejo, de 12 de diciembre de 2.006, relativa a los servicios en el mercado

interior, así como a la nueva Ley Regional 4/2009, de 14 de mayo, de Protección

Ambiental Integrada. A tenor de lo dispuesto en el artículo 63.4 de dicha Ley 4/2009 los

ayuntamientos, para todas o algunas de las actividades exentas de calificación

ambiental, podrán sustituir la licencia de actividad por una comunicación previa del

inicio de la actividad. Indica asimismo que la ordenanza que así lo establezca fijará el

régimen jurídico de la comunicación previa, la antelación mínima y la documentación

que debe acompañar a la comunicación.

45

La presente ordenanza tiene precisamente como objetivo fundamental, regular para el

municipio de Torre Pacheco el procedimiento de actuación comunicada para

determinadas actividades exentas de calificación ambiental.

El Ayuntamiento de Torre Pacheco desarrolla a través de esta Ordenanza las

competencias que le están reconocidas en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las

Bases de Régimen Local, en las siguientes materias: Ordenación, gestión, ejecución y

disciplina urbanística (artículo 25.2.,d), la protección del medio ambiente (artículo

25.2,f), y la salubridad pública (artículo 25.2,h), y en la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de

Protección Ambiental Integrada de la Región de Murcia, a través de su artículo 63.

Artículo 1.- Objeto.

Es objeto de esta Ordenanza una subclasificación de las actividades exentas incluidas en

el Anexo II de la Ley 4/2009, de 14 de Mayo, de Protección Ambiental Integrada, o

normativa que lo sustituya o modifique, y la regulación de los procedimientos

administrativos para la concesión de las licencias de actividad, cambios de titularidad y

la transmisión de la titularidad de expedientes en trámite de concesión de licencia de

actividad, para las actividades exentas de calificación ambiental incluidas en el Anexo II

de la Ley 4/2009, de protección ambiental integrada, o normativa que lo sustituya o

modifique, en el marco de las competencias municipales reconocidas por la legislación

vigente y, en particular, por el artículo 84.1.b) de la Ley Reguladora de las Bases del

Régimen Local.

Artículo 2. Sujeción a licencia de actividad.

1. Conforme a lo establecido en la legislación urbanística y ambiental vigente, y en

concreto en el artículo 63 de la Ley Regional 4/2009, de 14 de mayo, la licencia de

actividad se exigirá para la instalación, montaje, ejercicio o explotación, traslado o

modificación sustancial de cualquier actividad mercantil o industrial que se pretenda

desarrollar en el término municipal de Torre Pacheco, tanto en el interior de

edificaciones como en espacios libres, tenga o no finalidad lucrativa. También se exigirá

para cualquier modificación que se pretenda realizar de los usos existentes, así como

para los usos de carácter provisional.

46

2. En cualquier caso, y conforme a lo previsto en el artículo 59 de la citada Ley

4/2009, se entenderá que no es preciso obtener licencia municipal de actividad para el

ejercicio de las siguientes actividades:

a) Las actividades necesarias para la explotación agrícola, pero sí las industrias de

transformación agroalimentaria.

b) Actividades de carácter no mercantil o industrial de las que sean titulares órganos

de la Administración Pública, sin perjuicio de que precisen de otras autorizaciones o

licencias exigidas por la legislación. Centros destinados al culto religioso, conforme a lo

prevenido en la legislación reguladora de la libertad religiosa.

c) Actividades profesionales desarrolladas por persona física, comunidades de

bienes o sociedades civiles.

d) Oficinas, almacenes o locales pertenecientes a entidades sin ánimo de lucro, en

los que se realicen actividades que no tengan carácter mercantil o industrial,

entendiéndose expresamente incluidos en este apartado los centros de acogida y

viviendas debidamente autorizados por la Administración competente como centros

sociales.

e) Otras actividades no incluidas en los apartados anteriores que estén expresamente

eximidas de la obligación de obtener licencia de actividad por la legislación que les sea

de aplicación.

3. Para la tramitación de las licencias de actividad o apertura, se estará a lo previsto

en la legislación estatal y autonómica vigente, reguladora de los procedimientos

administrativos, sin perjuicio de las peculiaridades que, respecto de determinadas

actividades, se regulan en esta Ordenanza.

4. Con carácter general, para la tramitación de licencias de actividades exentas de

calificación ambiental no sometidas al procedimiento de actuación comunicada

regulado en la presente Ordenanza, el solicitante deberá aportar la documentación

prevista en el artículo 6, así como, en su caso, cualquier otra documentación que le fuera

exigible conforme a la legislación vigente, no pudiendo en ningún caso iniciar el

ejercicio de la actividad hasta tanto el Ayuntamiento conceda la licencia solicitada.

5. Como medida de simplificación administrativa se establece un procedimiento de

autorización previa, mediante actuación comunicada, para la implantación inmediata de

determinadas actividades, en función de su carácter inocuo o su escaso riesgo para el

mantenimiento de la seguridad de los bienes y personas. Dicho procedimiento se

aplicará a las actividades establecidas en el Anexo I Grupo 1 de la presente Ordenanza.

Artículo 3.- Clasificación de las actividades exentas.

47

Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley 4/2009, de Protección Ambiental

Integrada, las actividades exentas relacionadas en su Anexo II, se subclasifican en los

siguientes grupos:

GRUPO 1.- Comprende aquellas actividades o actuaciones de mínima entidad técnica,

con escaso impacto sobre el medio ambiente y la ordenación urbana. Se enumeran en el

“ANEXO 1. GRUPO 1” de esta Ordenanza.

GRUPO 2.- Todas las actividades que no estén incluidas en el Grupo I y que estén

exentas de calificación ambiental conforme a la Ley 4/2009, 14-05 de Protección

Ambiental Integrada.

Artículo 4.- Procedimiento para la concesión de licencia de actividad para las

actividades exentas comprendidas en el Grupo 1.

1. El titular o promotor de cualquiera de las actuaciones a las que les fuera de

aplicación el régimen de actuación comunicada, deberá comunicar a este Ayuntamiento

su intención de realizar dicha actuación con un mínimo de 15 días hábiles de antelación,

mediante instancia normalizada, a la que habrá de acompañar la documentación exigida

en el artículo 6.

2. Los Servicios Municipales, recibida la comunicación y la documentación que le

acompañe, las examinarán a fin de comprobar las siguientes circunstancias:

a) Que la documentación se ha presentado de modo completo.

b) Que la actuación que se pretende desarrollar, es de las sujetas al procedimiento de

actuación comunicada.

3. Si del resultado del examen anterior, se comprobaran deficiencias en la

comunicación, se requerirá al promotor para que proceda a su subsanación en un plazo

no superior a 10 días.

4. Si tras el examen de la documentación se comprobara que la actuación a realizar

no está incluida en el ámbito de aplicación del procedimiento de actuaciones

comunicadas, o que la actividad no es conforme con la normativa aplicable, el

Ayuntamiento requerirá al promotor para que solicite la pertinente licencia conforme al

procedimiento ordinario, o subsane las deficiencias que se deduzcan de la

48

documentación aportada, pudiendo ordenar asimismo la suspensión de la actividad en el

caso de que ésta ya se hubiera iniciado, todo ello sin perjuicio de las potestades que en

general corresponden a la Administración Municipal en lo relativo a la comprobación e

inspección de actividades.

5. En el caso de cambios de titularidad de licencias de actividad, se seguirá el

procedimiento previsto en la legislación reguladora de autorizaciones ambientales

vigente.

6. Los cambios de titularidad de licencias de actividad no afectarán a las sanciones u

órdenes de suspensión o clausura, que en su caso, hubieran recaído sobre el local o la

actividad y que se encontraran vigentes en el momento en el que se comunique el

cambio de titularidad al Ayuntamiento. Tampoco afectarán a los expedientes tendentes a

la aplicación de tales medidas que se encontraran en tramitación en el momento de la

comunicación al Ayuntamiento del cambio de titularidad, si bien, en tal caso, las

actuaciones y trámites posteriores a la fecha de la comunicación al Ayuntamiento,

deberán ser notificados al nuevo titular.

Artículo 5. Procedimiento para la concesión de licencia de actividad para las

actividades exentas comprendidas en el Grupo 2.

El promotor de cualquiera de las actividades incluidas en el Grupo 2, deberá solicitar la

correspondiente licencia de actividad, según lo dispuesto en la Ley 4/2009, 14-05 y en

base a esta ordenanza.

Artículo 6. Documentación.

a) Instancia debidamente cumplimentada.

b) Impreso de autoliquidación de la tasa correspondiente a licencia de actividad, y

justificación de haber procedido al pago de la misma.

c) Referencia del expediente de licencia de obra menor, en su caso.

d) Certificado técnico sobre cumplimiento del planeamiento urbanístico, conforme

al modelo del Anexo II, de los contenidos en el anexo a la presente Ordenanza.

e) Memoria descriptiva, suscrita por técnico competente, que tenga, como mínimo,

el siguiente contenido:

e.1.- Actividad real a desarrollar.

e.2.- Nombre del promotor.

e.3.- Situación de la actividad.

e.4.- Superficie construida en m², donde esté ubicado el local (planta baja, alta,

sótano, etc).

e.5.- Potencia en KW de los equipos, maquinaria e instalaciones.

49

e.6.- Tipo de productos que se almacenan y/o comercializan.

e.7.- Accesos a la actividad: Vía pública, peatonal, a través de espacios abiertos.

e.8.- Plano de situación del Planeamiento General vigente a escala mínima de

1:2000 con la situación exacta del local, con identificación del número de policía.

e.9.- Planos a escala adecuada de planta de distribución indicando el nombre de las

distintas dependencias y plantas acotadas, planos de instalación , de protección

contra incendios, así como todos los planos necesarios para la definición de la

actividad.

e.10.- Fotografías del establecimiento, debidamente fechadas (interior y exterior).

f) Certificación sobre cumplimiento de normativa vigente de las instalaciones, y en

particular de la normativa de seguridad contra incendios según el Código Técnico de la

Edificación (CTE), visado por colegio profesional correspondiente.

g) Autorizaciones de las instalaciones, expedidas por la Dirección General de

Industria, Energía y Minas de la Región.

h) Seguro de responsabilidad civil.

Artículo 7.- Cambio de titularidad de actividad para actividades exentas.

7.1.- Ámbito de aplicación.

Este procedimiento se podrá utilizar para aquellas licencias de actividad de competencia

municipal referidas a establecimientos que cumplan con las siguientes condiciones:

1. Que la actividad no haya estado cerrada más de doce meses.

2. Que no hayan sufrido cambios o ampliaciones respecto a la licencia otorgada y que

se transcribe.

3. Que el local no se encuentre clausurado o la actividad suspendida por este

Ayuntamiento, como consecuencia de la aplicación de medidas disciplinarias en

materia de urbanismo, medio ambiente o seguridad ciudadana; o se encuentre en

tramitación expediente administrativo para la adopción de tales medidas.

7.2.- Procedimiento.

Para la transmisión de la titularidad de la licencia, que no implique traslado o cambio de

las condiciones de ejercicio de la actividad y que no se encuentren cerradas más de doce

50

meses, será necesario que previamente se realice comunicación, por parte del nuevo

titular a este Ayuntamiento, según modelo aprobado en el Anexo 4 de esta Ordenanza,

aceptando en dicha comunicación expresamente todas las obligaciones establecidas en

la licencia concedida y todas aquellas otras que sean exigibles por la legislación que le

sea de aplicación; declarando bajo su responsabilidad que no se han producido

modificaciones en la actividad autorizada que requieran de nueva autorización, con el

consentimiento escrito del anterior titular y acreditando el título de transmisión de la

licencia. Una vez entregada esta comunicación en el Ayuntamiento, y comprobado

mediante inspección técnica el establecimiento no se encuentra clausurado o la

actividad suspendida por este Ayuntamiento, como consecuencia de la aplicación de

medidas disciplinarias en materia de urbanismo, medio ambiente o seguridad ciudadana;

o se encuentre en tramitación expediente administrativo para la adopción de tales

medidas se dará cuenta al órgano competente de la Administración municipal para que

éste, en su caso, tome conocimiento de la transmisión.

Artículo 7.3.- Documentación.

Para la comunicación al Ayuntamiento de cambios de titularidad de licencias de

actividad:

a) Instancia debidamente cumplimentada, suscrita tanto por el anterior como por el

nuevo titular.

b) Declaración suscrita por el nuevo titular, asumiendo expresamente todas las

obligaciones establecidas en la licencia, y cuantas otras resulten exigibles de

conformidad con la legislación estatal, autonómica o local que sea de aplicación;

igualmente declarará bajo su responsabilidad que no se han producido modificaciones

en la actividad autorizada que requieran nueva autorización.

c) Acreditación del título de transmisión del negocio o actividad y consentimiento

del transmitente en el cambio de titularidad de la licencia, salvo que ese consentimiento

esté comprendido inequívocamente en el propio título.

d) Autorización de cambio de titular, expedida por la Dirección General de

Industria, Energía y Minas de la Región.

e) Certificado referente a Seguridad Contra Incendios, el cual refleje que el local y

la actividad no han sufrido variaciones respecto a las exigidas en el momento de

concesión de la licencia de actividad y/o funcionamiento.

Artículo 8.- Inspección.

1. El Ayuntamiento podrá, en cualquier momento, por propia iniciativa o previa

denuncia de particular, proceder a la inspección de las actividades autorizadas en

51

virtud de los procedimientos regulados por la presente Ordenanza, con el fin de

comprobar su correcto funcionamiento, la veracidad de los datos contenidos en la

documentación aportada, o cualquier otra cuestión relativa al establecimiento,

dentro del marco de las competencias municipales.

2. Si como consecuencia de tal comprobación, se constatara la falsedad de los datos

contenidos en la documentación que dio lugar a la autorización, o el incorrecto

funcionamiento de la actividad, los Servicios Municipales competentes adoptarán

las medidas que sean necesarias, y que podrán incluir expedientes sancionadores,

medidas correctoras u órdenes de suspensión de la actividad cuando ello fuera

procedente conforme a lo previsto en la legislación vigente.

3. Cuando la comprobación municipal constatara que la actividad desarrollada no se

encuentra dentro del ámbito de aplicación de los procedimientos regulados en la

presente Ordenanza, se entenderá que la misma se ha iniciado sin licencia, pudiendo

dar lugar a la suspensión, sin perjuicio de las responsabilidades que proceda exigir.

4. No obstante, esta Administración está habilitada para, con la adecuada

proporcionalidad, intervenir en la actividad, incluso de oficio, e imponer medidas de

corrección y adaptación que resulten necesarios y, en último término, proceder a la

revocación de la autorización cuando todas las posibilidades de adaptación a las

exigibles del interés general hayan quedado agotadas.

Artículo 9.- Régimen sancionador.

Se estará a lo dispuesto en la normativa vigente.

Disposición transitoria única: Expedientes en trámite.

Los titulares de actividades sometidas a calificación ambiental que se encuentren en

trámite a la entrada en vigor de esta Ordenanza que resulten exentas de calificación por

aplicación de ésta, podrán solicitar acogerse al nuevo procedimiento siempre y cuando

no haya transcurrido más de un año desde la incoación del expediente.

Disposición final única.

De acuerdo con lo establecido en los artículos 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,

Reguladora de las Bases del Régimen Local, la presente Ordenanza entrará en vigor a

52

los quince días hábiles de su publicación completa en el Boletín Oficial de la Región,

una vez aprobada por el Pleno de la Corporación.

ANEXO 1

GRUPO 1 de actividades exentas de calificación ambiental.

a) Talleres artesanos y talleres auxiliares de construcción de albañilería, escayolistería,

cristalería, electricidad, fontanería, calefacción y aire acondicionado; con una

superficie útil inferior a 200 m2 y una potencia instalada que no supere los 5,5 Kw.

b) Talleres de relojería, orfebrería, platería, joyería, bisutería, óptica, ortopedia y

prótesis; con una superficie útil inferior a 200 m2 y una potencia instalada que no

supere los 5,5 Kw.

c) Talleres de confección, sastrería, peletería, géneros de punto, sombrerería y

guarnicionería; con una superficie útil inferior a 200 m2 y una potencia instalada

que no supere los 5,5 Kw.

d) Talleres de reparación de electrodomésticos, radio-telefonía, televisión, maquinaria

de oficina y máquinas de coser; con una superficie útil inferior a 200 m2 y una

potencia instalada que no supere los 5,5 Kw.

e) Corrales domésticos, entendiendo por tales las instalaciones pecuarias cuya

capacidad no supere 2 cabezas de ganado vacuno o equino, 2 cerdas reproductoras,

3 cerdos de cebo, 3 cabezas de ganado ovino o caprino, 10 conejas madres o 40

aves, respectivamente; siempre que sea conforme con la normativa urbanística

aplicable.

f) Instalaciones para cría y guarda de animales de compañía, susceptibles de albergar

como máximo 4 animales de compañía; siempre que sea conforme con la normativa

urbanística aplicable.

g) Almacenes de todo tipo de productos u objetos destinados al comercio, excepto

productos químicos o combustibles como drogas, preparados farmacéuticos,

fertilizantes, plaguicidas, pinturas, barnices, ceras, neumáticos, materiales plásticos,

lubricantes y muebles de madera o similares, con una superficie útil inferior a 200

m2.

h) Actividades comerciales de alimentación sin obrador con una superficie útil inferior

a 200 m2 y una potencia instalada que no supere los 5 Kw.

i) Actividades comerciales de farmacia, objetos o muebles de madera, papelería y

artículos de plástico; con una superficie útil inferior a 200 m2 y una potencia

instalada que no supere los 5 Kw.

j) Oficinas, oficinas bancarias y similares; actividades comerciales y de servicios en

53

general; (excepto venta de productos químicos o combustibles como drogas,

preparados farmacéuticos, lubricantes, materiales plásticos, muebles de madera o

similares); videoclubes; academias de enseñanza (salvo de música, baile o

similares).

GRUPO 2 de actividades exentas de calificación ambiental.

Todas las actividades que no estén incluidas en el Grupo I y que estén exentas de

calificación ambiental conforme a la Ley 4/2009, 14-05 de Protección Ambiental

Integrada.”

El expediente ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa de

Urbanismo y Medio Ambiente, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

Terminada la intervención del Sr. Meroño León, el Sr. Alcalde cedió la palabra al

portavoz de Izquierda Unida-Verdes, D. Francisco Ramón Martínez Meroño, quien

mostró su conformidad con la propuesta presentada y anunció su voto favorable.

El Sr. León Garre, en nombre del grupo independiente, comentó que se trataba de una

ordenanza necesaria, especialmente en estos tiempos de crisis, para simplificar y

agilizar la puesta en marcha de actividades. Igualmente quiso felicitar al personal de la

Oficina Técnica Municipal, que se ha encargado de subsanar los defectos detectados en

un principio.

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Sr. Vera Albaladejo, anunció su voto

favorable.

D. Antonio Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Municipal Popular, se pronunció en

el mismo sentido que los demás portavoces, haciendo hincapié en lo adecuado de la

iniciativa en estos momentos de crisis. Además quiso agradecer el trabajo realizado, no

sólo a la Oficina Técnica, sino también a los Servicios Jurídicos Municipales y a todos

los departamentos que han participado en la elaboración de esta ordenanza, que

pretende la simplificación de trámites para los emprendedores que quieran instalar su

negocio en Torre-Pacheco.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los señores y señoras concejales asistentes

(los 21 que componen la Corporación), acordó aprobar en todos sus extremos la

54

propuesta del Sr. Concejal Delegado del Área de Urbanismo y Medio Ambiente relativa

a la Ordenanza Municipal sobre Medidas de Simplificación Administrativa en materia

de Implantación de Actividades en el Término Municipal de Torre-Pacheco.

7º.- SOBRE EXPEDIENTE DE RESOLUCIÓN DE LA CONCESIÓN DEL

DOMINIO PÚBLICO FORMALIZADA ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE

TORRE-PACHECO Y LA MERCANTIL GECESA.

El señor Alcalde, Don Daniel García Madrid, plantea la posibilidad de explicar,

conjuntamente, las propuestas referentes a los puntos del orden del día números 7, 8 y 9,

por considerar que son similares, en cuanto a su contenido y tramitación, contestando el

Secretario actuante que, efectivamente, se trata de expedientes similares o análogos, por

lo que no existe inconveniente legal en la propuesta de la Alcaldía, si bien cada asunto

será tratado, debatido y votado individualmente.

A continuación, el señor García Madrid, explicó que la causa de que se tramiten estos

expedientes de resolución de concesiones de dominio público es consecuencia de la

crisis económica que actualmente padece el país y que obliga a las empresas a no poder

hacer frente a los compromisos previamente contraídos – en los casos concretos

debatidos, en referencia a las entidades concesionarias –

Seguidamente, se dio lectura a la propuesta del señor Concejal-Delegado de Presidencia

y Función Pública sobre resolución de la concesión del dominio público formalizada

entre el Ayuntamiento de Torre Pacheco y la mercantil GECESA, que, textualmente,

dice así:

“PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO

Visto el expediente que se tramita en este Ayuntamiento para la resolución de la

concesión formalizada el 4 de marzo de 2.008 por el Ayuntamiento de Torre Pacheco y

la mercantil Colegio Torresalinas, S.L., con CIF B-85347961.

El día 15-01-2008, por acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno, en sesión

celebrada con carácter extraordinario, se adjudicó el concurso para la concesión del

dominio público de la parcela propiedad del Ayuntamiento sita en el Plan Parcial

Residencial nº 2 de Dolores de Pacheco, a la mercantil GESTIÓN DE CENTROS

EDUCATIVOS, S.A.

De conformidad con lo dispuesto en el correspondiente Pliego de Condiciones Jurídicas,

Económicas y Administrativas, el bien objeto de concesión es una parcela de dominio

público municipal localizada al sur del núcleo de la población de Dolores de Pacheco,

con los siguientes linderos: Norte, Calle Valladolid; Sur, Calle Ángel Conesa Ros y

calle Juan Pérez Hernández; Este, Calle Pedáneo Francisco Marín Conesa y calle Juan

55

Pérez Hernández; y Oeste, Calle Pontevedra.

El terreno está destinado a zona de equipamiento, con una superficie de 10.347’63 m2 y

un valor, según Informe Técnico municipal, de 2.069.526,00 Euros.

Inscripción: Registro de la Propiedad Nº 7 de Murcia. Tomo: 3064. Libro: 771. Folio:

207. Inscripción: 1ª.

El día 4 de marzo de 2.008 se formalizó el oportuno documento administrativo de

concesión, mediante el que se perfeccionó la adjudicación de la concesión, si bien,

posteriormente, se acordó por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el

27 de marzo de 2.008, el cambio de titularidad de la concesión a favor de la mercantil

Colegio Torresalinas, S.L., prestándose por ésta una garantía definitiva de 82.750,40 €.

El objeto de la citada concesión es la construcción y gestión de un centro educativo por

el plazo de 50 años, y se establecía como plazo máximo para el inicio de su actividad el

mes de marzo de 2.010. Además, disponía la base 3 del Pliego de Condiciones que rige

la concesión “…en el mismo plazo habrán de obtenerse las oportunas licencias de

construcción y apertura de los centros y la autorización de la Administración

competente, en los términos legales correspondientes, y la suscripción de concierto

educativo con dicha Administración a los efectos de que tal concierto permita el

sostenimiento con fondos públicos.”

En la base 17 b) del mencionado Pliego de Condiciones, se establecía que será de cuenta

del concesionario “el pago de tributos de toda clase y naturaleza exigibles por la

legislación vigente, originados por la tramitación, adjudicación y formalización de la

concesión.” No obstante, consultada la documentación obrante en el Negociado de

Secretaría de este Ayuntamiento, se ha podido comprobar que la mercantil adjudicataria

no ha abonado los 8.302,10 euros correspondientes en concepto de Impuesto de

Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, lo que supone, por tanto,

un incumplimiento del contrato suscrito.

Según manifiesta literalmente la adjudicataria, en su solicitud de 7 de septiembre de

2.009: “solicitado el concierto a la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de

la Región de Murcia, la Dirección General de Centros Docentes de dicha Consejería ha

56

resuelto que sólo sería procedente conceder el régimen de conciertos a las enseñanzas

de Educación Secundaria Obligatoria. De este modo, se excluyen de la posibilidad de

acceder a este régimen concertado la Educación Infantil de primer y segundo ciclo y la

Educación Primaria.” Continúa indicándose en dicho escrito que ha sido imposible

conseguir la financiación necesaria para la construcción del centro educativo, por lo que

resulta imposible la ejecución de las obras, y por tanto la ejecución del proyecto

educativo para el que se otorgó la concesión. Por tanto, solicitan la resolución de la

concesión, o bien una prórroga por dos años más para obtener el concierto y la

financiación.

Al respecto, se emitió informe jurídico por este Servicio Municipal, de fecha 18 de

septiembre de 2.009, en el que se ponía de manifiesto que la adjudicataria había

incurrido en causa de resolución, al haber incumplido lo estipulado en la concesión, y

concluía lo siguiente:

“En consecuencia, según lo expuesto, el derecho para ejercitar la resolución del

contrato es potestativo para el Ayuntamiento de Torre Pacheco, habida cuenta

que no es imputable a dicho Ayuntamiento la circunstancia que da lugar a la

misma. No obstante, la otra posibilidad propuesta por la interesada, es decir, la

prórroga por dos años más para el inicio de su actividad, estaría contraviniendo

lo dispuesto en el Pliego de Condiciones que rige la Concesión y, por ello, es

inviable jurídicamente.

Por tanto, corresponde al Pleno de la Corporación la decisión al respecto de su

resolución, con incautación de la garantía definitiva depositada, previa audiencia

del avalista, en su caso.”

Iniciado el trámite para la resolución de la concesión por Acuerdo del Ayuntamiento

Pleno, adoptado en sesión ordinaria de 29 de abril de 2.010, se pudo notificar a la

interesada el 9 de septiembre del mismo año, presentándose dentro del plazo concedido

al efecto, escrito de alegaciones que consistían, básicamente, en lo siguiente:

1º.- Que la concesión ya se encuentra resuelta de mutuo acuerdo por silencio

administrativo.

2º.- Existiendo un acto administrativo presunto, no se puede dictar resolución

expresa que contradiga el sentido de dicho acto. Por tanto, no cabe iniciar ahora un

procedimiento de resolución contractual por causas imputables a la adjudicataria, ni

tampoco la incautación del aval o la exigencia del pago de daños y perjuicios a la

interesada. Al respecto, la interesada cita la Sentencia de la Sala de lo Contencioso

Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de 29 de marzo de

57

2.007, cuando dice, literalmente: “Choca contra la seguridad jurídica mantener que es

nulo radicalmente lo que se obtiene por silencio si lo obtenido son facultades contrarias

al ordenamiento jurídico, porque desde la perspectiva del administrado la Ley le otorga

una facultad si la Administración, en el plazo marcado por la norma, no impide la

concesión de dicha facultad. Para el administrado, el plazo es la garantía de legalidad

de su petición. Transcurrido el plazo sin recibir respuesta negativa, no puede dejarse a

un impreciso momento posterior la posibilidad de que la Administración invoque la

nulidad de un acto administrativo que sólo su indolencia ha provocado.”

Con base en lo expuesto, la adjudicataria considera que ha operado la figura del silencio

administrativo positivo, y que al Ayuntamiento sólo le quedaría, en su caso, instar un

procedimiento de revisión de oficio para anular el acto presunto.

3º.- Que no se ha producido incumplimiento por parte de la adjudicataria, puesto

que la denegación del concierto educativo por parte de la Dirección General de Centros

Docentes de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, supone un hecho

imprevisto que ha imposibilitado al obtención de créditos para la ejecución de las obras

de construcción del colegio, y por tanto, se trata de causas ajenas a la adjudicataria.

Al respecto, se emitió informe jurídico mediante el que se proponía desestimar las

alegaciones presentadas por la interesada, y continuar con la tramitación del expediente,

solicitando el preceptivo informe al Consejo Jurídico de la Región de Murcia y

concediendo audiencia por 10 días a la entidad emisora del aval depositado como

fianza.

Solicitado informe al Consejo Jurídico de la Región de Murcia, en fecha 16-12-2010,

(con entrada en el Registro General de este Ayuntamiento el 23-12-2010), este se ha

pronunciado en el sentido de considerar caducado el expediente, por tratarse de un

procedimiento que no se ha resuelto en el plazo máximo de tres meses desde su

iniciación, a tenor de lo dispuesto en el artículo 44.2 y 42.3 de la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, (en adelante LRJPAC).

Indica en ese mismo informe el Consejo Jurídico de la Región de Murcia que deberá el

58

órgano de contratación declarar la caducidad del expediente y, una vez notificada a los

interesados, podrá iniciar un nuevo procedimiento de resolución, al que deberían

incorporarse las actuaciones seguidas en el caducado, por razones de economía

procesal, sin eludir una nueva audiencia a la adjudicataria y a la avalista, y solicitud de

nuevo informe al Consejo Jurídico de la Región de Murcia. Para el trámite de audiencia

a la adjudicataria, determina el Consejo Jurídico que las alegaciones deberán formularse

por la mercantil cesionaria “Colegio Torresalinas, S.L.”, y no por la adjudicataria

“Gestión de Centros Educativos, S.L., al haber asumido la primera la total

responsabilidad en la ejecución de la concesión frente a la Administración. También

advierte que, puede adoptarse en el nuevo procedimiento, dentro del plazo, la

suspensión por el tiempo que medie entre la nueva petición de Dictamen sobre el fondo

del asunto al Consejo Jurídico, y la recepción del mismo (42.5 LRJPAC).

Octavo.- Por el Ayuntamiento Pleno, en acuerdo adoptado en sesión celebrada

con carácter ordinario el día 27 de enero de 2.011, se acordó declarar la caducidad del

expediente de resolución de la concesión del dominio público de la parcela propiedad

del Ayuntamiento sita en el Plan Parcial Residencial nº 2 de Dolores de Pacheco, que se

adjudicó a la mercantil GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS, S.A.

El referido acuerdo se notificó a los interesados, con indicación de los recursos que

procedía interponer contra el mismo, sin que en el plazo legalmente establecido para

ello se haya interpuesto recurso alguno por ninguno de ellos.

Al respecto, se ha emitido informe por los Servicios Jurídicos de este Ayuntamiento

que, literalmente, dice:

“FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Primero.- Según dispone el artículo 78.2 del Reglamento de Bienes de las

Entidades Locales, aprobado por real decreto 1372/1986, de 13 de junio, “las

concesiones se otorgarán previa licitación, con arreglo a los artículos siguientes

y a la normativa reguladora de la contratación de las Corporaciones Locales”.

Resulta de aplicación (por tratarse de un contrato administrativo adjudicado con

anterioridad a la entrada en vigor de la vigente Ley 30/2007, de 30 de octubre,

de Contratos del Sector Público - Disposición Transitoria Primera, apartado 2),

en cuanto a sus efectos, cumplimiento y extinción, incluida su duración y

régimen de prórrogas, el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el

que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas (TRLCAP), y más concretamente los artículos

siguientes:

59

“Artículo 59.- Prerrogativas de la Administración.

1. Dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos

señalados en la presente Ley, el órgano de contratación ostenta la

prerrogativa de interpretar los contratos administrativos, resolver las

dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlos por razones de interés

público, acordar su resolución y determinar los efectos de ésta.

Los acuerdos correspondientes pondrán fin a la vía administrativa y serán

inmediatamente ejecutivos.

“Artículo 111. Causas de resolución.

Son causas de resolución del contrato:

a) La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual o la

extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista.

b) La declaración de concurso o la declaración de insolvencia en

cualquier otro procedimiento.

c) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista.

d) La falta de prestación por el contratista de la garantía definitiva o las

especiales o complementarias de aquélla en plazo en los casos previstos

en la Ley y la no formalización del contrato en plazo.

e) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista y

el incumplimiento del plazo señalado en el artículo 71.2, letra d).

f) La falta de pago por parte de la Administración en el plazo de ocho

meses, conforme al artículo 99.6.

g) El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales

esenciales.

h) Aquéllas que se establezcan expresamente en el contrato.

i) Las que se señalen específicamente para cada categoría de contrato en

el articulado de esta Ley.”

“Artículo 112. Aplicación de las causas de resolución.

1. La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación,

60

de oficio o a instancia del contratista, en su caso, mediante procedimiento

en la forma que reglamentariamente se determine.

2. La declaración de insolvencia en cualquier procedimiento y, en caso de

concurso, la apertura de la fase de liquidación originarán siempre la

resolución del contrato.

En los restantes casos de resolución de contrato el derecho para

ejercitarla será potestativo para aquella parte a la que no le sea imputable

la circunstancia que diere lugar a la misma…

4. La resolución por mutuo acuerdo sólo podrá tener lugar cuando no

concurra otra causa de resolución imputable al contratista y siempre que

razones de interés público hagan innecesaria o inconveniente la

permanencia del contrato.”

“Artículo 113. Efectos de la resolución.

4. Cuando el contrato se resuelva por incumplimiento culpable del

contratista le será incautada la garantía y deberá, además, indemnizar a la

Administración los daños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del

importe de la garantía incautada.

5. En todo caso, el acuerdo de resolución contendrá pronunciamiento

expreso acerca de la procedencia o no de la pérdida, devolución o

cancelación de la garantía constituida.”

Segundo.- Asimismo, el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que

se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas, en su artículo 109. (Procedimiento para la resolución

de los contratos), establece:

“1. La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación,

de oficio o a instancia del contratista, previa autorización, en el caso

previsto en el último párrafo del artículo 12.2 de la Ley, del Consejo de

Ministros, y cumplimiento de los requisitos siguientes:

a) Audiencia del contratista por plazo de diez días naturales, en el caso de

propuesta de oficio.

b) Audiencia, en el mismo plazo anterior, del avalista o asegurador si se

propone la incautación de la garantía.

c) Informe del Servicio Jurídico, salvo en los casos previstos en los

61

artículos 41 y 96 de la Ley.

d) Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la

Comunidad Autónoma respectiva, cuando se formule oposición por parte

del contratista.

2. Todos los trámites e informes preceptivos de los expedientes de

resolución de los contratos se considerarán de urgencia y gozarán de

preferencia para su despacho por el órgano correspondiente.”

Tercero.- En cuanto a la posibilidad de que el contrato se hubiera resuelto de

mutuo acuerdo por silencio administrativo positivo, hay que considerar que

dicho acto presunto resultaría nulo en función de lo establecido por el artículo

62.1,f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, habida

cuenta que el resultado pretendido por la interesada no se habría podido obtener

de haberse seguido el trámite al efecto en los plazos máximos establecidos, por

resultar contrario al ordenamiento jurídico (en concreto, al contravenir lo

dispuesto en el artículo 112.4 del Real Decreto Legislativo 2/2000, por el que se

aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones

Públicas aplicable), y máxime cuando ni siquiera la interesada ostenta la

legitimación necesaria para instar el procedimiento, (de conformidad con lo

establecido en el artículo 112.2 del mismo texto legislativo).

Respecto de la jurisprudencia citada por la interesada, trata de una sentencia del

Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, no del

Tribunal Supremo, único órgano jurisdiccional cuya reiterada jurisprudencia

constituye un complemento del ordenamiento jurídico, a tenor de lo dispuesto

por el artículo 1.6 del Código Civil vigente. No obstante, debe tenerse en cuenta

que el supuesto a que se refiere la citada Sentencia difiere diametralmente del

que ahora nos ocupa, puesto que aquélla trata sobre la concesión de una licencia

administrativa, lo que supone, según teoría general del Derecho Administrativo,

una autorización o permiso mediante el que se realiza una pura remoción de los

62

límites establecidos como condicionante del ejercicio del derecho particular y

subjetivo, y que queda sometido a unas técnicas de control de la Administración

para orientar el mismo y hacerlo compatible con el interés general. Sin embargo,

en este caso no existe ese previo derecho particular y subjetivo de la interesada

para cuyo ejercicio se hayan establecido unos límites que el Ayuntamiento deba

remover con la concesión de la licencia, una vez ejercitados los pertinentes

instrumentos de control. De hecho, no existe ni si quiera derecho alguno al

respecto de la iniciación del procedimiento para la adjudicataria, ya que este

derecho corresponde únicamente a la Administración, al ser imputables a la

adjudicataria las causas de resolución del contrato (artículo 112 TRLCAP).

Cuarto.- Respecto del incumplimiento del contrato por parte de la mercantil

GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS, S.A., no sólo se ha incumplido el

contrato por no haberse obtenido la financiación necesaria para la ejecución de

las obras del colegio, sino que, además, no se han abonado por la adjudicataria

los gastos originados en concepto del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

y Actos Jurídicos Documentados, lo que suponía una obligación para la

adjudicataria que estaba expresamente prevista en el Pliego de Cláusulas

Administrativas Particulares que rige la contratación.

Quinto.- Consta en el expediente informe de la Intervención Municipal de

Fondos, en el que se pone de manifiesto que los gastos originados al

Ayuntamiento por el incumplimiento contractual ascienden a la cantidad de

7.500,00 €, a los que hay que sumar los 8.302,10 € de gastos originados en

concepto de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos

Documentados, que no se han abonado por parte de la interesada y que son de su

cargo según el contrato suscrito. Por tanto, la cantidad que debería retenerse de

la fianza prestada sería de 7.500,00 + 8.320,10 = 15.820,10 €.

CONCLUSIÓN: En consecuencia, por lo expuesto, y de conformidad con el

informe emitido al respecto por el Consejo Jurídico de la Región de Murcia,

procedería iniciar un nuevo trámite de resolución de oficio, incorporando al

nuevo expediente las actuaciones llevadas a cabo en el procedimiento caducado,

volviendo a conceder audiencia a la adjudicataria, a la cesionaria y a la avalista,

así como solicitando nuevo informe sobre el fondo del asunto al Consejo

Jurídico de la Región de Murcia, y suspendiendo el procedimiento por el tiempo

que medie entre la solicitud de informe y su efectiva emisión y recepción por el

Ayuntamiento.”

63

En consecuencia, con base en lo expuesto, se propone al Pleno de la Corporación que, si

lo estima conveniente, adopte el siguiente acuerdo:

Primero.- Reiniciar de oficio el expediente para declarar la caducidad del expediente de

resolución de la concesión del dominio público de la parcela propiedad del

Ayuntamiento sita en el Plan Parcial Residencial nº 2 de Dolores de Pacheco, que se

adjudicó a la mercantil GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS, S.A.

Segundo.- Notificar el Acuerdo de declaración de caducidad a los interesados, con

indicación de los recursos que quepa interponer contra el mismo.

Tercero.- Ordenar que, una vez cumplimentado el trámite de audiencia a los

interesados, se solicite informe nuevo informe sobre el fondo del asunto al Consejo

Jurídico de la Región de Murcia, y quedando suspendiendo el procedimiento por el

tiempo que medie entre la solicitud de informe y su efectiva emisión y recepción por el

Ayuntamiento.

Torre Pacheco, 7 de julio de 2.011.

El Concejal Delegado del Área de Presidencia y Función Pública. Antonio Madrid

Izquierdo.”

El expediente ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa de

Urbanismo y Medio Ambiente, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

En el expediente consta informe jurídico favorable.

Don Francisco Martínez Meroño, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-

Verdes, anunció el voto favorable de su grupo.

Doña Rosalía Rosique García, portavoz del Partido Independiente de Torre Pacheco,

agradeció las explicaciones del señor Alcalde, lamentando que la crisis haya impedido

hacer efectivas estas concesiones y que se debe atender las responsabilidades posibles a

través de los avales depositados. Anunció, asimismo, el voto favorable de su grupo.

Don Fernando Vera Albaladejo, en nombre del Grupo Municipal Socialista, señaló que

no le quedaba claro el tema de la responsabilidad de las empresas concesionarias, pues,

en el caso del Colegio de Dolores de Pacheco, sí entiende que existe un perjuicio a los

vecinos, entendiendo, además, que ha habido utilización política con dicho asunto.

64

Anunció, no obstante, el voto favorable de su grupo.

Por último, Don Antonio Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Municipal Popular,

anunció el voto favorable de su grupo, pero matizando que, en el tema del Colegio

previsto en la concesión, no ha existido utilización política alguna, pues la enseñanza

secundaria ha llegado a la Pedanía de Dolores de Pacheco, no obstante.

El señor Alcalde indicó que los expedientes serían traslados a la Intervención de Fondos

del Ayuntamiento para la emisión de los correspondientes informes.

Y la Corporación Plenaria, por unanimidad de los señores/as Concejales/as asistentes

(los veintiuno que componen la Corporación), acordó aprobar la propuesta presentada

por el señor Teniente de Alcalde-Delegado del Área de Presidencia y Función Pública,

anteriormente transcrita, en todos sus extremos, dando traslado del expediente a la

Intervención de Fondos Municipal, para la emisión del correspondiente informe.

8º.- SOBRE EXPEDIENTE DE RESOLUCIÓN DE LA CONCESIÓN DEL

DOMINIO PÚBLICO FORMALIZADA ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE

TORRE-PACHECO Y LA MERCANTIL POLARIS WORLD REAL ESTATE.

Seguidamente, se dio lectura a la propuesta del señor Concejal-Delegado de Presidencia

y Función Pública sobre resolución de la concesión del dominio público formalizada

entre el Ayuntamiento de Torre-Pacheco y la mercantil Polaris World Real Estate, S.L,,

que, textualmente, dice así:

“PROPUESTA DEL CONCEJAL DELEGADO

Visto el escrito presentado por D. José Luis Hernández de Arce, (con DNI 34810104-

H), en nombre y representación de la mercantil “Polaris World Real Estate, S.L.” (con

CIF B-73160590), como sucesora de “Polaris Salud, S.L.”, solicitando la extinción de

una concesión de dominio público adjudicada a dicha mercantil, para la construcción de

un centro médico en el Plan Parcial “La Torre” de Roldán, del que resultan los

siguientes

ANTECEDENTES

PRIMERO.- Por el Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 2 de febrero de

2.006, se adjudicó a la mercantil “Polaris Salud, S.L.”, (con CIF B-73319568), la

concesión demanial de una parcela de titularidad municipal ubicada en el Plan Parcial

“La Torre” de Roldán, para la construcción de un centro médico. La referida concesión

se formalizó en documento administrativo el día 20 de abril de 2.007, depositándose por

la interesada una fianza de 41.230,00 €, (ref. de Intervención nº 06.003053 y

06.003367).

SEGUNDO.- Según dispone la Base 3 del pliego de condiciones que rige la concesión,

65

ésta se otorgó a los fines de construcción de un centro médico cuya construcción y

puesta en funcionamiento debía tener lugar en el plazo máximo de dos años desde la

formalización del documento de concesión. Por lo tanto, dicho plazo máximo expiró el

día 20 de abril de 2.009 sin que se haya dado cumplimiento por la concesionaria a su

obligación de construir y poner en funcionamiento las instalaciones sanitarias referidas.

TERCERO.- Consta en el expediente informe jurídico de fecha 22 de septiembre de

2.011, mediante el que se pone de manifiesto lo siguiente:

1º.- Según dispone la Base 23 del pliego de condiciones, constituye causa de

resolución de la concesión, entre otras, el incumplimiento del plazo establecido en el

contrato, con la reversión del bien objeto de la concesión al Ayuntamiento, extinción

que se declarará por la Corporación, previo expediente en el que se dará audiencia al

interesado.

2º.- La competencia para declarar la extinción de la concesión, como órgano que

la adjudicó, corresponde al Pleno de la Corporación Municipal, previo expediente en el

que, una vez iniciado por Acuerdo Plenario, se concederá audiencia al interesado por el

plazo de diez días (según dispone el artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común).

3º.- En cuanto a la fianza depositada de 41.230,00 €, procede su incautación por

el Ayuntamiento, habida cuenta que la Base 13 del pliego de condiciones que rige la

concesión dispone que ésta responderá, entre otras circunstancias, de su exacto

cumplimiento.

4º.- En cuanto a la posible indemnización por daños y perjuicios que pudiera

proceder, debe tenerse en cuenta que en el expediente deberá figurar informe redactado

por los Servicios Municipales de Intervención mediante el cual se ponga de manifiesto

la existencia de daños y perjuicios cuantificables económicamente, cuyo montante, en

caso de exceder al de la garantía prestada, se exigirá por al Ayuntamiento a la

interesada, previa audiencia para que pueda alegar lo que a su derecho convenga.

En consecuencia, con base en lo expuesto, se propone al Pleno de la Corporación que, si

66

lo estima conveniente, adopte el siguiente acuerdo:

Primero.- Iniciar expediente tendente a declarar la resolución de la concesión demanial

adjudicada a la mercantil “Polaris Salud, S.L.”, hoy “Polaris World Real Estate, S.L.”,

(con CIF B-73160590), para la construcción de un centro médico en una parcela de

titularidad municipal ubicada en el Plan Parcial “La Torre de Roldán”, por

incumplimiento del plazo máximo para construir y poner en funcionamiento las

instalaciones.

Segundo.- Notificar a la interesada el acuerdo de inicio de las actuaciones,

concediéndole un plazo de 10 días para que pueda realizar las alegaciones que estime

por convenientes, y apercibiéndole expresamente que la resolución de la concesión por

esta causa acarreará la incautación de la garantía depositada.

Tercero.- Solicitar a los Servicios Municipales de Inspección la emisión de informe en

relación con los posibles daños y perjuicios que, en su caso, se hayan podido producir al

Ayuntamiento, y que sean cuantificables económicamente, a los efectos de que, previa

audiencia de la interesada, y en caso de que el montante correspondiente exceda al de la

garantía prestada, se le exija su indemnización.

Facultar al Teniente de Alcalde Delegado del Área de Presidencia y Función Pública

para cuanto requiera el cumplimiento de lo acordado.

Torre Pacheco, 22 de septiembre de 2.011.

El Teniente de Alcalde Delegado del Área de Presidencia y Función Pública. Antonio

Madrid Izquierdo.”

El expediente ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa de

Urbanismo y

Medio Ambiente, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

En el expediente consta informe jurídico favorable.

Y la Corporación Plenaria, por unanimidad de los señores/as Concejales/as asistentes

(los veintiuno que componen la Corporación), acordó aprobar la propuesta presentada

por el señor Teniente de Alcalde-Delegado del Área de Presidencia y Función Pública,

anteriormente transcrita, en todos sus extremos, dando traslado del expediente a la

Intervención de Fondos Municipal, para la emisión del correspondiente informe.

9º.- SOBRE EXPEDIENTE DE RESOLUCIÓN DE LA CONCESIÓN DEL

DOMINIO PÚBLICO FORMALIZADA ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE

TORRE-PACHECO Y LA MERCANTIL CRUZ VERDE SERVICIOS SOCIO

SANITARIOS, S.L.

A continuación, se da lectura a un informe jurídico emitido por la Jefatura de Sección de

67

Asuntos Generales y Personal, a petición de la Alcaldía-Presidencia, en relación con

escrito presentado por la mercantil Cruz Verde Servicios Socio-Sanitarios, S.L,

concesionaria del dominio público constituido por una parcela de titularidad municipal,

destinada a la construcción de una Residencia para personas mayores, en Sector de

Suelo Apto para Urbanizar Residencial Número 17, de Torre Pacheco.

Dicho informe jurídico dice así, textualmente:

“ASUNTO: Solicitud informe jurídico, por la Alcaldía-Presidencia, con fecha 01 de

marzo de 2010, a través de correo electrónico, en relación con escrito presentado por la

mercantil CRUZ VERDE SERVICIOS SOCIO-SANITARIOS, S.L, y que tiene entrada

en el Registro de Entrada de este Ayuntamiento el día 23 de febrero de 2010, número

1980.

ANTECEDENTES

La mercantil de referencia es concesionaria del dominio público constituido por una

parcela de titularidad municipal, destinada a la construcción de una Residencia para

personas mayores, en el Sector de Suelo Apto para Urbanizar Residencial Número 17,

de Torre Pacheco.

La concesión fue otorgada por acuerdo plenario de 17 de junio de 2008.

Con fecha 04 de agosto de 2008, previas las formalidades preceptivas, fue suscrito el

correspondiente contrato administrativo de concesión.

CUESTION PLANTEADA Y PARA LA QUE SE REQUIERE EL PRESENTE

INFORME JURIDICO.

La mercantil concesionaria manifiesta que, ante la desconfianza por parte de las

entidades crediticias sobre la solvencia de las Administraciones Públicas y, en especial,

la Local – según dice la referida mercantil-, se ha agravado la situación de las empresas

dedicadas a la contratación de servicios, como ocurre con la empresa mencionada.

Así, tras un somero análisis de la situación económica a nivel general, la mercantil

concesionaria adelanta que pudiera producirse incumplimiento de la concesión

otorgada, y que no sería, por tanto, achacable a falta de diligencia o mala fe de la

concesionaria, sino a circunstancias ajenas a la misma.

68

INFORME JURIDICO

Como ya se dijo, el contrato de concesión fue suscrito el día 04 de agosto de 2008,

formando parte del mismo el pliego de prescripciones técnicas y condiciones jurídicas,

económicas y administrativas para adjudicar, mediante concurso, la concesión

anteriormente citada. Pliego que es aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 29

de noviembre de 2007.

Pues bien, la cláusula 12 del referido pliego de condiciones, la construcción y puesta en

funcionamiento de la residencia para personas mayores habrá de tener lugar dentro de

los dos años siguientes a la formalización del documento de concesión, debiendo

obtenerse igualmente, y en el mencionado plazo, las oportunas licencias de construcción

y apertura de la Residencia y la autorización regional correspondiente, en los términos

previstos en el Decreto número 54/2001, de 15 de junio (Región de Murcia).

Diversas cláusulas del pliego de condiciones hacen referencia a las causas de rescate,

potestades y obligaciones del concedente, caducidad, etc.

Como dice la cláusula Segunda del pliego de condiciones, la concesión que se otorga es

la propia del artículo 78.1.a) del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, de 13

de junio de 1986.

Ahora bien, la concesión supone que el empresario gestiona el servicio a su propio

riesgo y ventura, tal y como prescribe el artículo 253,a) de la Ley número 30/2007, de

30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

La concesionaria no plantea alternativa alguna, legalmente admisible, limitándose a

aventurar que no podrá cumplirse con lo estipulado, en el plazo de los dos años

señalados en el pliego de condiciones (y que finalizaría el día 03 de agosto de 2010). Es

decir, la empresa concesionaria se adelanta (y a cinco meses de la finalización del plazo

para construcción del Centro y su puesta en funcionamiento) y da prácticamente por

imposible el cumplimiento del contrato.

Por consiguiente, estaríamos en presencia de una previsible resolución contractual, por

incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales, calificadas como

tales en los pliegos o en el contrato (art. 206,g, LCSP), o por las establecidas

expresamente en el contrato (art.206,h, LCSP), o las señaladas específicamente para

cada categoría de contrato en la LCSP.

La esencialidad de la obligación que se incumpliría parece obvia: la construcción de la

Residencia y su puesta en funcionamiento. Así como que sería por culpa imputable al

contratista, aunque se expongan y hasta acrediten razones de orden financiero, pues,

como hemos dicho, la concesión se asume a riesgo y ventura del concesionario, lo que

69

supone que éste, en caso de resolución, deba indemnizar a la Administración de los

daños y perjuicios ocasionados. A tal fin, la indemnización se haría efectiva, en primer

término, sobre la garantía al efecto constituida, sin perjuicio de la subsistencia de

responsabilidad del contratista en lo referente al importe que exceda de la garantía

depositada.

La determinación de daños y perjuicios se hará por el órgano de contratación, mediante

acuerdo o resolución motivado y previa audiencia del contratista, atendiendo, entre

otros factores, al retraso que implique para la inversión proyectada y a los mayores

gastos que ocasione a la Administración.

En todo caso, se deberá pronunciar el órgano de contratación acerca de la procedencia o

no de la pérdida, devolución o cancelación de la garantía, de manera que la garantía será

incautada en la medida en que se hayan causado daños y perjuicios a la Administración

(artículos 208.4 y 5 LCSP, y 113 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre).

Es cuanto tengo el honor de informar al respecto.

No obstante, V.S, con su superior criterio, resolverá lo que estime más oportuno (si bien

debe tenerse en cuenta que el órgano de contratación es el Pleno).

El presente informe es emitido a las 18 horas y 04 minutos del día uno de marzo de dos

mil diez, remitiéndose, previamente, por correo electrónico.

El Jefe de Sección de Asuntos Generales y Personal, Isidoro Jesús Martínez López.”

El expediente ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa de

Urbanismo y Medio Ambiente, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

En el expediente consta informe jurídico favorable.

Y la Corporación Plenaria, por unanimidad de los señores/as Concejales/as asistentes

(los veintiuno que componen la Corporación), en concordancia con el informe jurídico

transcrito, adoptó los siguientes acuerdos:

Primero.- Iniciar expediente tendente a declarar la resolución de la concesión demanial

constituida por una parcela de la titularidad municipal, destinada a la construcción de

una Residencia para personas mayores, en Sector de Suelo Apto para Urbanizar

Residencial Número 17, de Torre Pacheco, por incumplimiento del pliego de

70

condiciones económico-administrativas, tal y como se refleja en el informe jurídico de

referencia.

Segundo.- Notificar a la interesada, Cruz Verde Servicios Socio-Sanitarios, S.L. el

acuerdo del inicio de las actuaciones, concediéndole un plazo de diez días para que

pueda realizar las alegaciones que estime por convenientes, con apercibimiento expreso

de que la resolución de la concesión, por causa de incumplimiento contractual acarreará

la incautación de la garantía depositada.

Tercero.- Solicitar a la Intervención de Fondos del Ayuntamiento y a los demás

servicios municipales correspondientes que emitan los informes oportunos, en relación

con los posibles daños y perjuicios que, en su caso, puedan producir al Ayuntamiento y

que sean cuantificables económicamente, a los efectos de que, previa audiencia de la

interesada.

10º.- MOCIÓN CONJUNTA EN APOYO A LA UNIÓN ESTATAL DE

FEDERACIONES Y ASOCIACIONES POR LA CUSTODIA COMPARTIDA.

El Sr. Alcalde, antes de dar la palabra al portavoz del Grupo Municipal Popular, quiso

aclarar que se trataba de una moción conjunta de los Grupos Popular, Socialista e

Izquierda Unida-Verdes.

A continuación, el Sr. Madrid Izquierdo dio lectura a la moción, que dice textualmente:

“Los portavoces de los Grupos Políticos Municipales en el Ayuntamiento de Torre

Pacheco, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida, al Pleno

Municipal, tienen el honor de elevar la siguiente moción conjunta:

MOCIÓN CONJUNTA

A propuesta de la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la Custodia

Compartida (UEFACC), se presenta esta moción como apoyo, colaboración e impulso a

favor de la “guarda y custodia compartida”.

Exposición de motivos:

La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida es

una constante en los países democráticos y un objetivo primordial en la construcción de

una sociedad más justa e igualitaria.

Igualmente, la Convención sobre los Derechos del Niño, proclamada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989, y ratificada por el Reino

de España el 30 de Noviembre de 1990, obliga a los Estados a respetar el derecho de los

niños a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos progenitores de

modo regular.

En la actualidad miles de ciudadanos españoles, incluidos también miles de niños y

71

niñas, se ven afectados por graves problemas tras la separación o divorcio de la pareja.

Según el Instituto de Política Familiar hoy se celebran en España dos divorcios por cada

tres matrimonios y se estima que casi la mitad de los matrimonios que se contraen

acaban, antes o después, en divorcio. Esto quiere decir que la masa de población

afectada es enorme. Sin embargo, las leyes que regulan las rupturas matrimoniales están

anticuadas y es necesario reformarlas, pues producen graves perjuicios sobre todo en los

menores, a los que no se les garantiza su derecho más elemental de continuar

conviviendo con sus dos padres de forma igualitaria y alterna, convirtiéndoles a menudo

en instrumento de arma arrojadiza o en moneda de cambio para obtener considerables

beneficios materiales en el proceso de divorcio.

Estas leyes son normas de un pasado ya lejano, que no tienen en cuenta la

transformación de la sociedad española, en la que la mujer ha logrado incorporarse con

fuerza al mercado laboral y por tanto está en condiciones de mantener su autonomía.

Por su parte los varones han adoptado un papel activo en la crianza de los hijos, se

implican en sus cuidados desde el nacimiento y se preocupan de su educación, su

bienestar y su futro. En contra de esa evolución social, las normas relacionadas con el

divorcio imponen a la mujer la especialización en la crianza de los hijos y en

consecuencia son normas que entran en contradicción con las políticas de igualdad y

progreso que pretenden fomentar y consolidar el desarrollo profesional de la mujer.

En la actualidad el índice de contenciosidad en la resolución de las disoluciones

matrimoniales se sitúa en el 41%. Además, el actual modelo de divorcio impone, en el

92% de los casos, que los hijos queden a cargo de un solo progenitor, mientras el otro

pasa a tener, a menudo de modo impuesto, un papel secundario y sin relevancia alguna,

lo que con el tiempo en la mayoría de los casos, trae consigo la desaparición de ese

referente en la vida del menor. La pérdida injustificada de uno de los padres supone un

drama para cualquier niño, drama que acaba produciendo desequilibrios emocionales

que arrastrará en su adolescencia y en la vida adulta.

Las consecuencias de este sistema adversarial de ganadores y perdedores, lejos de

garantizar el ejercicio de los derechos y deberes, incentiva el conflicto en el seno de la

72

familia, enormemente la posibilidad de que el divorcio pueda significar una oportunidad

real para rehacer la vida de los adultos y al mismo tiempo normalizar y armonizar la

vida de los menores con sus dos padres.

Atendiendo a criterios de derechos de los niños, así como de igualdad y

corresponsabilidad de los progenitores, son numerosos los países que han introducido la

“Guarda y Custodia Compartida o responsabilidad parental compartida” en su

legislación. Tal es el ejemplo de Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá,

Dinamarca, EE.UU, Francia, Inglaterra y Gales, Italia, Portugal, Republica Checa,

Suecia, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Puerto Rico, etc.

Por otra parte y como demuestran las encuestas de opinión publicadas recientemente así

como las iniciativas legislativas aprobadas en diversos ayuntamiento, parlamentos

autonómicos, diputaciones, juntas generales y Senado, la sociedad actual acepta y se

posiciona mayoritaria y claramente a favor de la “Guarda y Custodia Compartida”, aún

a falta de acuerdo entre los padres.

Esta Corporación Municipal, siempre en su obligación de velar por el mejor interés de

los menores y por reivindicar y defender los derechos civiles de los ciudadanos adultos

y niños, donde son vulnerados, por todo lo expuesto, al Ayuntamiento Pleno, propone la

adopción de los siguientes acuerdos:

Primero.- Considerar la figura jurídica de la “Guarda y Custodia Compartida” de los

hijos, como el mayor garante de interés superior de los mismo, el cual es por encima de

cualquier otro, el continuar compartiendo sus vidas en igualdad temporal, espacial y

legal, con sus dos progenitores.

Segundo.- Considerar que la Guarda y Custodia Compartida constituye un derecho

fundamental de los menores, así como el recurso jurídico y familiar que de modo

general asegura la igualdad de las partes en estos procesos, impidiendo que uno de los

progenitores se eleve con el monopolio exclusivo de los menores, con el riesgo de

utilización y manipulación de los mismos.

Tercero.- Instar al legislador a que modifique el Código Civil para que éste recoja el

ejercicio de la Guarda y Custodia Compartida desde el mismo momento en que se

presenta ante el juzgado una demanda de separación o divorcio, salvo los casos

excepcionales que puedan producirse. El poder judicial deberá velar por este derecho

básico de los menores.

Cuarto.- Desde el ámbito de responsabilidad municipal, esta corporación se compromete

a trasmitir los valores de igualdad y de corresponsabilidad parental que comportan la

Guarda y Custodia Compartida, a todos sus órganos y muy especialmente en el área de

73

familia, igualdad y en la de servicios sociales.

Quinto.- Instar a las Corte Generales para que de modo urgente aborde las

modificaciones legales pertinentes en el Código Civil de manera que figure la Guarda y

Custodia Compartida como un derecho del menor que se ha de otorgar de modo general

aún en defecto de acuerdo de las partes, considerando igualmente las interacciones

negativas que se producen con la Ley de Violencia de Género.

Sexto.- Dar traslado del presente acuerdo a: Congreso de los Diputados (Mesa del

Congreso, Grupos parlamentarios, Comisión de Justicia, Comisión de Igualdad), Senado

(Mesa del Senado, Grupos parlamentarios, Comisión de Justicia, Comisión de

Igualdad), Defensor del Pueblo de España y de cada CC.AA., Consejo General del

Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Fiscalía General del Estado, Cortes y

Parlamentos de todas las Comunidades Autónomas.

No obstante el Pleno municipal, con su superior criterio, adoptará la resolución que

estime más oportuna.

Torre-Pacheco, 14 de septiembre de 2011.”

El expediente ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa de

Presidencia y Función Pública, en sesión de 26 de septiembre de 2011.

Terminada su lectura, el Sr. Madrid Izquierdo explicó que lo que recoge la moción es

una petición de la Unión Estatal de Federaciones de Asociaciones por la Custodia

Compartida, y lo que pretende es hacer un llamamiento a quienes tienen que legislar

sobre el tema para que se trate por igual al padre y a la madre, y para que la custodia

compartida sea una generalidad y así evitar que los menores sufran o se conviertan en

moneda de cambio en el proceso de divorcio.

El portavoz de Izquierda Unida-Verdes, Sr. Martínez Meroño, dio su voto favorable y

su apoyo al sistema de guardia y custodia compartida.

Dª Inmaculada C. Martínez Sánchez, en nombre del Partido Independiente, anunció la

abstención de su grupo, fundamentada en diversos motivos, de entre los cuales destacó

los derechos de los niños, que es lo más importante y consideraba que no debería

politizarse. Otro motivo era que el Ayuntamiento no es competente en la materia y

74

además no se había consultado con los servicios sociales municipales, cosa que sí que

habían hecho ellos, por tratarse de una cuestión compleja para la que era necesario

contar con la opinión de profesionales expertos. Continuó diciendo que la mayoría de

los divorcios quedan en manos de un juez que basa su decisión en el informe de un

equipo de profesionales expertos para poder ser lo más objetivo posible, y que crear

leyes automáticas, sin garantías adicionales, puede servir para reparar unas injusticias

pero a su vez crearán otras que pueden ser perjudiciales para los derechos de los niños

que es lo que realmente se debe salvaguardar. Por todo lo cual consideraba que al

acuerdo le faltaban algunas precisiones, por lo que habría que meditarlo mejor, y la

Corporación no era el órgano más adecuado para tratar este tema.

D. Fernando C. Vera Albaladejo, antes de anunciar el voto favorable del Grupo

Socialista, se dirigió a la Sra. Martínez Sánchez para decirle que a veces hay que

mojarse. Que ninguno de los concejales tiene por qué ser experto en todas las materias

que se tratan en el Pleno, pero tienen que tomarse decisiones.

El Sr. Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Municipal Popular, haciendo uso de su

turno de palabra, alabó la labor de los servicios sociales municipales, pero entendía que

tenían una visión sesgada de lo que son los divorcios y separaciones ya que son muy

pocos los divorcios y separaciones, en el municipio, que pasan por los servicios

sociales. Contrariamente a lo afirmado por la Sra. Martínez Sánchez, dijo que la gran

mayoría de estos divorcios se hacen de mutuo acuerdo por lo que, afortunadamente, no

hay necesidad de que pasen por los servicios sociales. Continuó diciendo que la

Directora de los servicios sociales municipales le había llamado, a petición de la Sra.

Concejal del Partido Independiente, Dª. Rosalía Rosique García, para comentarle su

visión del tema, la cual, a él, le parecía sesgada, porque ella conocía una parte muy

pequeña de lo que son las separaciones. Insistió en que lo que se pretende es que se

reforme el código civil para que se dé prioridad a la custodia compartida, y que, de

cualquier modo, seguirán siendo los jueces quienes apliquen la ley y por tanto seguirán

existiendo las mismas garantías que ahora, por lo que creía que los problemas que veía

la concejala independiente son propios de casos muy concretos.

El Sr. Alcalde quiso puntualizar que todo lo que se regula por ley es política, y por tanto

no están politizando nada y añadió que por su experiencia laboral había comprobado

que, en los casos de divorcios y separaciones, la balanza se suele inclinar del mismo

lado en la mayoría de los casos, y que esta medida, sin ser perfecta, pretende favorecer

el interés del menor, que en última instancia va a ser un juez quien lo valore.

Pidió la palabra Dª Inmaculada C. Martínez Sánchez, quien, en respuesta a las alusiones

75

que se habían hecho, dijo que la visión de la asociación que proponía el acuerdo era

sesgada y que debido a que se trataba de un tema complejo y más propio de

profesionales de la materia, su grupo no iba a votar a favor ni en contra.

Y la Corporación Plenaria, por 18 votos a favor (los de los señores y señoras García

Madrid, Madrid Izquierdo, Valcárcel Jiménez, Meroño León, Martínez Roca, Sánchez

Pérez, Martínez Martínez, Madrid Saura, Vivancos Ros, Martínez Meroño, Marín Otón,

Rosique Martínez, Navarro Iniesta, Vera Albaladejo, Buendía Azorín, Gabarrón Pérez,

López Buendía y Martínez Meroño) y 3 abstenciones (las de los concejales del Partido

Independiente: Sras. Rosique García y Martínez Sánchez y Sr. León Garre) acordó

aprobar en todos sus extremos la moción presentada conjuntamente por Partido Popular,

PSOE e IU-Verdes.

11º.- SOBRE APROBACIÓN DEL DOCUMENTO DE FIN DE OBRA DE LA

CASA CONSISTORIAL.

A continuación, el señor Alcalde-Presidente, Don Daniel García Madrid, hace constar a

la Corporación que se trata de aprobar el proyecto de ejecución final de obras (aunque

en el orden del día se diga, genéricamente, “documento de fin de obra de la Casa

Consistorial”), señalando, asimismo, que se dio traslado a los restantes miembros de la

Corporación del informe de Secretaría y no de los informes técnicos obrantes en el

expedientes, si bien, éstos últimos, han estado a disposición de los miembros de la

Corporación, como es preceptivo.

Don Francisco Martínez Meroño, portavoz de Izquierda Unida-Verdes anunció el voto

favorable de su grupo.

Don Antonio León Garre, portavoz adjunto del Partido Independiente de Torre Pacheco

también anunció el voto favorable de su grupo, pero matizando que se trata de una

aprobación como trámite necesario ante la Dirección General de Administración Local

y Relaciones Institucionales, solicitando, asimismo, que se de cuenta de las

modificaciones habidas en el Convenio de Colaboración en su día firmado con la

Comunidad Autónoma.

Igualmente, dijo el señor León Garre, desea felicitar a los funcionarios y funcionarias y

76

Dirección Facultativa, intervinientes, que han velado por los intereses municipales, así

como a la empresa constructora de la nueva Casa Consistorial, FIELSAN, S.A, y

dedicar un cariñoso recuerdo a Don Francisco Olmo Villaescusa, recientemente

fallecido, por su importante participación en esta obra municipal.

Don Fernando Vera Albaladejo, portavoz del PSOE, también anunció el voto favorable

de su grupo.

Por último, el señor Alcalde manifestó que también quería felicitar a los funcionarios/as

y Director de Obra, sumándose a las palabras del señor León Garre y, en especial, a las

del fallecido señor Olmo Villaescusa; y, por supuesto, a la empresa FIELSAN, S.A, al

tratarse de una empresa del municipio y haber ejecutado una obra municipal de tanta

trascendencia.

Por su parte, el Secretario actuante señaló, en relación con el informe de Secretaría, de

fecha 21 de septiembre de 2011, que se corrige el error existente respecto al IVA, ya

que donde dice “precio de licitación excluido el IVA”, debe decir: “precio de licitación

incluido el IVA”, error del que se da cuenta en este Pleno y que se llevará al referido

informe, a los efectos oportunos.

En el expediente consta informe técnico favorable, de fecha 19 de septiembre de 2011,

emitido por el señor Arquitecto Técnico municipal, Don Antonio Roca Sánchez, y en el

que se señala que se trata de “proyecto de ejecución final de la Casa Consistorial de

Torre Pacheco”.

Asimismo, consta en el expediente informe favorable de supervisión de proyectos, de

fecha 29 de junio de 2011, emitido por la Dirección General de Administración Local,

Relaciones Institucionales y Acción Exterior.

También consta dictamen favorable de la Comisión Informativa de Presidencia y

Función Pública, emitido en sesión de 26 de septiembre de 2011.

Y la Corporación Plenaria, a la vista de los informes anteriormente referidos, y por

unanimidad de los señores/as Concejales/as asistentes, adoptó los siguientes acuerdos:

Primero.- Aprobar el proyecto de ejecución final de obra de la Casa Consistorial de

Torre Pacheco, redactado por la Arquitecta Municipal Doña Teresa Talaya Tévar,

Directora de Obras.

Segundo.- Dar cuenta del presente acuerdo a la Dirección General de Administración

Local, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, por ser obra financiada en parte por

la misma.

Tercero.- Felicitar a los funcionarios/as intervinientes en el expediente y, en particular, a

la Dirección facultativa de las obras, conforme a lo anteriormente expresado, así como

77

del valor que ha tenido que una empresa del municipio haya sido la constructora de la

nueva Casa Consistorial de la Villa de Torre Pacheco; y dejar constancia igualmente del

sentimiento de dolor por el fallecimiento de Don Francisco Olmo Villaescusa.

Cuarto.- Continuar la restante tramitación legal preceptiva.

12º.- PROPUESTA DE DON FRANCISCO RAMÓN MARTÍNEZ MEROÑO,

CONCEJAL-PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-

VERDES, SOBRE SOLICITUD DE REFERÉNDUM EN RELACIÓN A LA

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.

A continuación, el Sr. Alcalde cedió el uso de la palabra al portavoz de Izquierda

Unida-Verdes, D. Francisco Ramón Martínez Meroño, quien procedió a dar lectura a su

propuesta, la cual se transcribe literalmente a continuación.

“Francisco Ramón Martínez Meroño, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda

Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Torre-Pacheco, en nombre y representación de

dicho grupo, al amparo de lo establecido en el artículo 91 del Reglamento de

Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, tiene el honor de presentar al

Pleno para su debate y aprobación la siguiente propuesta sobre la solicitud de

referéndum sobre la reforma constitucional.

EXPOSICION DE MOTIVOS:

La reforma de la Constitución Española que recientemente fue aprobada en las Cortes

Generales, con el apoyo Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular

(PP), consiste en limitar desde nuestra Carta Magna el déficit y la deuda pública de las

Administraciones Publicas para garantizar por mandato constitucional, la estabilidad

presupuestaria.

Esta reforma forma parte del paquete de medidas ultraliberales que los Mercados

Financieros de la Unión Europea están reclamando a los Gobiernos Europeos como

supuestas medidas de superación de la crisis económica.

Independientemente de que, como se ha demostrado, las sucesivas reformas adoptadas

siguiendo las exigencias de los poderes financieros no han aportado, ni siquiera, indicios

de que se supera la crisis, vuelve a crearse empleo y se recuperan los servicios públicos,

78

en estos momentos, lo que pretenden PSOE y PP es frenar el desarrollo del Estado del

Bienestar. Limitar el déficit público no es algo abstracto. Establecer un techo al déficit

público sin tomar las decisiones sobre los ingresos públicos es atacar directamente a los

servicios públicos que, por mandato constitucional, deben ser prestados a la ciudadanía.

El gasto público es el que determina el acceso de la ciudadanía a la educación, a la

sanidad, a la justicia, a los servicios sociales, en definitiva, a todas y cada una de las

prestaciones a las que se tiene derecho. Hablar de gasto público sin hablar de ingresos y

tomar la decisión de establecer un tope para el déficit es limitar la inversión en la

sociedad.

La medida pactada por PSOE y PP demuestra la sumisión de ambos partidos a los

mercados y constata, una vez más, las escasas diferencias en materia de política

económica. Tal y como reconocen ambos partidos la Constitución se reforma para

"calmar a los mercados". No se reforma para garantizar mas justicia social ni para

garantizar mejores servicios públicos, mejor empleo o vivienda digna para quien la

necesita. Se reforma la Constitución para seguir el ideario ultraliberal que se impone en

Europa que busca acabar con los sistemas públicos de protección y prestación y con las

conquistas sociales en el último siglo.

Una medida de esta relevancia no puede ser adoptada por el acuerdo de PSOE y PP

aunque sean los partidos mayoritarios y tengan los votos suficientes como para

imponerla. Fueron apenas unas horas negociación las que han llevado a un acuerdo de

tanta transcendencia.

La modificación que pretenden PSOE y PP afectara de manera muy negativa al estado

del bienestar de nuestro país que, mayormente, está financiado por las Comunidades

Autónomas que deberían opinar sobre una cuestión de tal gravedad. Limitar el gasto

público es limitar el poco desarrollado estado del bienestar de nuestro país que está muy

alejado del que disfrutan la medida de ciudadanos y ciudadanas europeos.

Por otra parte, aunque se habla genéricamente de Gasto Publico, la realidad es que se

refiere a Gasto Social ya que la reducción de gastos y los recortes han sido sobre

pensiones, sobre empleo, sobre servicios públicos como educación, sanidad, servicios

sociales, servicios domiciliarios, vivienda social, así como otros componentes del estado

del bienestar.

En este orden de cosas y dado que los ayuntamientos son los órganos a través de los

cuales se desarrollan y ponen en práctica numerosas políticas sociales, aun no siendo

competencia directa de las mismas, la reforma constitucional ha sido una vuelta de

tuerca insoportable sobre la financiación local, tema que ninguno de los dos partidos

79

que apoyan esta reforma se atreven a tomar en consideración y posponen una y otra vez,

proponiendo una serie de medidas inconexas e ineficaces que no hacen sino empeorar la

situación.

Aunque sea legal resulta escasamente democrático que una reforma tan grave e

importante de la Constitución Española, sea aprobada porque los dos partidos

mayoritarios así lo han decidido cuando apenas quedan dos meses de la actual

legislatura. PSOE y PP pactan una hipoteca para las generaciones presentes y futuras y

lo quieren hacer sin permitir que, al menos, la ciudadanía pueda opinar mediante un

referéndum.

Los ciudadanos y ciudadanas deben poder votar en asunto tan fundamental como este y

por ello, la única posibilidad de que la ciudadanía sea consultada es que al menos una

décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras solicite la celebración de un

referéndum.

Por todo lo expuesto, este Grupo Municipal, propone la adopción de los siguientes

acuerdos:

PRIMERO.- Dar traslado de esta propuesta por parte del Ayuntamiento, a los

organismos pertinentes de las Cortes Generales.

SEGUNDO.- Expresar desde nuestras instituciones locales democráticas, nuestro más

frontal rechazo a la reforma constitucional recientemente aprobada y solicitar un

referéndum donde se ratifique tal decisión.

No obstante, el Ayuntamiento Pleno, con superior criterio, acordara lo que estime más

oportuno.

En Torre-Pacheco a 20 de Septiembre de 2011.”

Continuó el Sr. Martínez Meroño argumentando su propuesta y haciendo hincapié en

que la inmensa mayoría de los partidos políticos no han apoyado la reforma

constitucional, por lo que consideraba necesario que se sometiera a referéndum.

D. Antonio León Garre, en nombre del grupo independiente, dijo que no podían votar a

favor de la propuesta presentada, entre otras cosas por haberse llevado a cabo la reforma

constitucional conforme a la Ley y a la propia Constitución. Además, dada la situación

80

económica, eran muchos los países de nuestro entorno que habían acometido reformas

similares, por lo que consideraba que se trataba de algo necesario. Incluso creía, desde

el punto de vista pragmático, que era improcedente, por distintos motivos, iniciar otro

proceso de urnas, para un tema que posiblemente nunca llegue a tener que aplicarse, ya

que teóricamente la reforma entraría en vigor hasta 2018. Sin embargo no podían votar

en contra de la misma, porque el fondo de la misma pretende revelarse contra la

dictadura de los mercados bursátiles, contra las tendenciosas agencias de calificación

financiera, supeditados todos ellos a una economía ficticia y especulativa, cuando los

mercados deberían basarse en una economía real y productiva, social y sostenible.

Continuó diciendo que su grupo estaba en contra del bipartidismo y que, con esta

reforma, lo que habían hecho los dos grandes partidos nacionales era una rendición a

esa falta de principios y de valores. Por todo lo cual su voto iba a ser de abstención.

D. Fernando Vera Albaladejo, en nombre del Grupo Socialista, dijo no entender la

votación del Partido Independiente, por estar a la vez a favor y en contra, y que

consideraba que había que definirse. Anunció su voto en contra de la moción y dijo que

se había buscado un consenso en Las Cortes que lamentablemente no se había

encontrado, aunque grupos importantes como Convergencia y Unión no habían votado

en contra sino que se habían abstenido.

D. Antonio Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Popular, en el mismo sentido dijo

que consideraban que la reforma constitucional se había producido con todas las

garantías. Que lo que han hecho los dos grandes partidos era dotarnos de una

herramienta más para salir de la crisis, y que entendía que no era necesaria la consulta

mediante referéndum. Al igual que había expresado el portavoz socialista, él también

creía que hay que mojarse, y anunció su voto negativo.

El Sr. Alcalde quiso intervenir para aclarar que él también estaba en contra del

bipartidismo, y que de hecho en España había muchos partidos, pero otra cosa es que

los españoles votaran mayoritariamente a dos partidos, pero eso no significaba que

hubiera bipartidismo. Dijo que el acuerdo se había tomado cumpliendo

escrupulosamente todos los trámites, pero no se había considerado necesario un

referéndum. Recordó que ha habido otros cambios en la Constitución y que nadie había

pedido referéndum. Dijo que, al final, lo que pretendía la reforma constitucional era no

gastar más de lo que se tiene.

El Sr. Martínez Meroño, aclaró que en ningún momento había dicho que la reforma no

fuera legal, pero que debido a que iba a afectar a los ciudadanos, no entendía qué

problema tenían los dos grandes partidos en que se les consultara. Dijo que resultaba

81

difícil, en su opinión, estar apelando a una Ley de Financiación Local y votar a favor de

una reforma constitucional que va a limitar precisamente esa financiación local y que

pondrá en jaque algunas de las competencias que están asumiendo los Ayuntamientos.

Que lo que se buscaba con esta reforma era tender al déficit cero, y eso significaba no

gastar más de lo que se tiene, y afirmó que eso precisamente era lo que había hecho este

Ayuntamiento durante los últimos años, gastar más de lo que tenía. Terminó su

intervención el Sr Martínez Meroño afirmando que esta reforma iba a suponer un

agravamiento de la crisis social y económica de muchas personas, y que quienes más

iban a sufrir las consecuencias de esta crisis financiera eran quienes menos culpa tienen.

El Sr. Madrid Izquierdo pidió la palabra para preguntar al Sr Martínez Meroño si lo que

quería decir era que la financiación a los Ayuntamientos llegara mediante el déficit.

Dijo que lo que él entendía de las palabras del Sr. Martínez Meroño era que el Estado se

pudiera endeudar para financiar a los Ayuntamientos, mientras criticaba que el

Ayuntamiento haya gastado más de lo que tiene. Dijo que no tenía sentido afirmar,

como se había hecho, que porque la Constitución estableciera un techo de gasto, no se

pueda abordar la “segunda descentralización”.

El Sr Alcalde, tras hacer una breve recapitulación de lo que se había dicho, consideró

suficientemente debatido este asunto, que había sido dictaminado desfavorablemente

por la Comisión Informativa de Presidencia y Función Pública de 26 de septiembre.

Y la Corporación Plenaria, por 17 votos en contra (los de los señores y señoras García

Madrid, Madrid Izquierdo, Valcárcel Jiménez, Meroño León, Martínez Roca, Sánchez

Pérez, Martínez Martínez, Madrid Saura, Vivancos Ros, Martínez Meroño, Marín Otón,

Rosique Martínez, Navarro Iniesta, Vera Albaladejo, Buendía Azorín, Gabarrón Pérez,

y López Buendía) un voto a favor (el del Sr. Martínez Meroño) y tres abstenciones (las

de las Sras. Rosique García y Martínez Sánchez y el Sr. León Garre) acordó desestimar

la propuesta del Sr. Martínez Meroño sobre solicitud de referéndum en relación a la

reforma de la Constitución.

13º.- PROPUESTA DE DON FRANCISCO RAMÓN MARTÍNEZ MEROÑO,

CONCEJAL-PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-

82

VERDES, SOBRE CESIÓN DE UN LOCAL A LA AGRUPACIÓN MÚSICO-

CULTURAL NTRA. SRA. DE LOS DOLORES.

Esta propuesta fue retirada del orden del día por el Sr. Alcalde a solicitud de su ponente,

el Sr. Martínez Meroño, mediante escrito de fecha 28 de septiembre de 2011, por lo que

no fue leída ni debatida.

14º.- MOCIÓN DE DOÑA ARACELI MARTÍNEZ ROCA, CONCEJAL

DELEGADA DEL AREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES, SOBRE

NOMBRAMIENTO DE COMPONENTES PARA LA JUNTA RECTORA DEL

PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN.

A continuación el Sr. Alcalde cedió la palabra a la Sra. Concejal Delegada del Área de

Educación, Cultura y Deportes, quien procedió a dar lectura a una moción del siguiente

tenor literal:

“Araceli Martínez Roca, Concejala del Grupo Popular, al Ayuntamiento Pleno, para su

debate y aprobación si procede, tiene el honor de elevar la siguiente:

MOCIÓN

En el año 1986, nace el Patronato de Cultura, Educación y Desarrollo Local, con el

firme propósito del cumplimiento de los fines culturales, sociales y de carácter

educativo, demandados por la sociedad pachequera.

A lo largo de los años - y tras cada comicio electoral -, los partidos con responsabilidad

municipal, modificaban, innovaban, complementaban o incorporaban nuevas

concejalías, en concordancia con los compromisos obtenidos con los vecinos y vecinas,

y en la búsqueda de dar respuesta a todas las áreas posibles, intentando conseguir un

municipio más completo y mejor gestionado en las políticas municipales.

Desde el Patronato, se ha ido introduciendo una práctica competitiva, entiéndase bien,

de carácter cívico, en la que se ofrecen alternativas y propuestas, se ensayan métodos y

políticas y se emplean esfuerzos tendentes a conseguir mejores niveles y calidades de

servicios y eficiencia en la gestión.

Hemos evolucionado. Esa evolución, ese cambio en el modo de como entendemos las

funciones de las distintas concejalías, nos llevan, en buena parte, a las dinámicas

participativas que se han logrado crear, de las políticas innovadoras que se van

incorporando, de las técnicas de gestión que se están aplicando, en definitiva, de la

imaginación política que ha dado respuesta a las necesidades e intereses de los

ciudadanos y ciudadanas. El Patronato no se ha limitado a ser mero ejecutor de

presupuestos, como le corresponde propiamente, sino que ha sido y es alma creativa de

la política cultural, educativa, juvenil y participativa.

83

En el Patronato, y desde el Patronato, se hace política, además de administrar y de

gestionar: se trabaja para la solidaridad, la convivencia y la cohesión social y para

promover intereses comunes. Cuestiones todas ellas, obviamente políticas. Es por ello

que es importante la reestructuración y reorganización en base al dinamismo de nuestra

sociedad actual; el Patronato debe desarrollar actividades al servicio de una sociedad

exigente y dinámica, abierta, plural, innovadora y cambiante. Cambios profundos y

radicales que reclaman nuevas maneras y nuevas prioridades en el ejercicio de la acción

local.

Por decreto de Alcaldía, de fecha 28 de junio de 2011, quedó elevada a definitiva la

“Modificación de los Estatutos del Patronato Municipal de Cultura, Educación y

Desarrollo Local” cuya nueva denominación es Patronato Municipal de Cultura,

Educación y Juventud, estatutos publicados en el BORM el día 4 de julio de 2011.

Dice su Artículo 8.º La Junta Rectora se compondrá de miembros natos y electivos. En

el punto número 2 dice “Dos vocales designados por el Pleno Municipal, no siendo

condición necesaria para su elección que sean Concejales/as o miembros de la

Corporación”.

Por los motivos expuestos, al Pleno del Ayuntamiento se proponen los siguientes

acuerdos:

Primero.- Nombrar como miembros de la Junta Rectora a D. Francisco Bueno Rabadán,

Presidente de FAPA Torre-Pacheco y a D. Juan Alcaraz Sánchez para seguir con la

encomiable labor de asesorar y velar por los intereses culturales y educativos de nuestro

municipio.

Segundo.- Dar traslado de estos nombramientos a D. Francisco Bueno Rabadán y D.

Juan Alcaraz Sánchez.

No obstante, el Ayuntamiento Pleno, con su superior criterio, acordará lo que estime

más oportuno.

Torre-Pacheco a 21 de septiembre de 2011.”

La Sra. Martínez Roca, tras la lectura de la moción, explicó que se trataba de dos

personas que, por su saber y experiencia, van a contribuir a mejorar la agilidad y

84

funcionalidad de la Junta Rectora. Quiso agradecerles a ambos su disposición para

trabajar por la cultura del municipio.

El Sr. Martínez Meroño, portavoz de Izquierda Unida-Verdes, anunció su voto

favorable a la moción presentada.

Por su parte, Dª Rosalía Rosique García, portavoz del Partido Independiente, quiso dar

la bienvenida a la Junta Rectora del Patronato de Cultura a D. Francisco Bueno Rabadán

y alabó las cualidades tanto de éste como de D. Juan Alcaraz.

D. Fernando Vera Albaladejo, portavoz del Grupo Socialista, anunció su voto favorable.

El Sr. Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo Popular, también mostró su acuerdo con la

moción de la Sra. Martínez Roca. En la misma línea que la Sra. Rosique García, ensalzó

las cualidades de ambos candidatos a formar parte de la Junta Rectora del Patronato.

Este asunto fue sometido al dictamen de la Comisión Informativa de Presidencia y

Función Pública de 26 de septiembre de 2011.

Y el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los señores y señoras concejales asistentes

(los 21 que conforman la Corporación) acordó aprobar en todos sus extremos la moción

presentada por la Sr. Concejal Delegada del Área de Educación Cultura y Deportes, Dª.

Araceli Martínez Roca, sobre nombramiento de componentes de la Junta Rectora del

Patronato Municipal de Cultura, Educación y Juventud.

FUERA DEL ORDEN DEL DÍA, y previa especial declaración de urgencia, prevista

en el artículo 51 del Real Decreto–Legislativo núm. 781/1986, de 18 de abril, en

concordancia con los artículos 82 y siguientes del Real Decreto núm. 2568/1986, de 28

de noviembre, con el quórum establecido en el artículo 47.2 de la Ley núm. 7/1985, de 2

de abril (según la nueva redacción dada por la Ley núm. 57/2003, de 16 de diciembre),

el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, acordó incluir en esta sesión el siguiente

asunto:

15º.- MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DE APOYO AL

CORREDOR MEDITERRÁNEO DE TRASNPORTE FERROVIARIO.

Procedió a dar lectura de la propuesta conjunta D. Antonio Madrid Izquierdo, portavoz

del Grupo Municipal Popular, cuyo texto se transcribe a continuación:

“Los portavoces de los Grupos Políticos Municipales en el Ayuntamiento de Torre

Pacheco, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Partido Independiente de

Torre Pacheco e Izquierda Unida, al Pleno Municipal, tienen el honor de elevar la

siguiente:

MOCIÓN CONJUNTA

El pasado 29 de junio, a instancia del Consejero de obras Públicas y Ordenación del

85

Territorio de la Región de Murcia, se aprobó la declaración de Murcia en defensa del

Corredor Ferroviario del Mediterráneo y cuyo texto se recoge a continuación:

Este Corredor Ferroviario por su trascendencia y las regiones del arco mediterráneo,

sino para la economía española en su conjunto, como tantas veces ha reconocido y

reiterado el Ministerio de Fomento, tiene que ser incluido como corredor prioritario por

la Comisión Europea. El Gobierno de España está comprometido en conseguirlo,

asumiendo su realización desde Algeciras hasta la Frontera Francesa. Por todo ello, no

se podría entender, ni asumir, una nueva marginación de esta gran área socioeconómica,

aunque fuera de manera parcial del mismo.

El corredor mediterráneo en toda su extensión tiene que incluirse en la Red Central

Transeuropea de Transporte (Core Network), se trata del principal Corredor Europeo

que, vertebra además, una amplísima área socioeconómica, que incluye las regiones de

Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, y atraviesa las provincias de Cádiz, Málaga,

Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona y

Gerona, e incorpora a sus puertos, como elementos fundamentales para la entrada de

uno de los corredores marítimos más importantes del mundo, y su conexión por el sur

con la Unión Europea, evitando que los grandes buques tengan que rodear Europa hasta

llegar a los puertos del Norte. Un área que supone sólo en las provincias que atraviesa:

- El 40 % de la población y el producto interior bruto.

- Cerca del 50% de la producción agraria en valor.

- Cerca del 55% de la producción industrial.

- El 60% de las exportaciones.

- Cerca del 60 % del tráfico terrestre de mercancías.

- El 65% del tráfico marítimo.

- El 70% del turismo.

La información recibida por FERRMED al día de hoy indica que la parte Sur del

Corredor desde Cartagena, y/o Almería, hasta Algeciras quedarían excluidas de su

declaración como corredor prioritario, algo que es inaceptable en todos los órdenes, y

cuyas consecuencias conllevarían la perdida de enormes oportunidades para un área que

86

se conforma como puente de unión con África del Norte y puerta de entrada a Europa en

uno de los corredores de tráfico marítimo intercontinental más elevado del mundo.

Por otra parte, se nos informa de que en la península ibérica, si se incluye dentro de la

Red Central Transeuropea el corredor Central-Atlántico con sus distintas

ramificaciones, que evidentemente sólo es alternativa al Corredor Mediterráneo en los

tráficos con el Oeste de Francia y el Reino Unido, pero no con el resto del Continente

Europeo.

La no inclusión de parte del Corredor Mediterráneo en toda su extensión desde

Algeciras a la Frontera Francesa, asimismo, representaría un agravio comparativo con

Italia, donde el corredor prioritario número uno interrelaciona todos los puertos

meridionales hasta llegar a Palermo en la propia Isla de Sicilia.

Ya en 2003 incompresiblemente no se incluyó este corredor entre los proyectos

prioritarios europeos, a pesar de su trascendencia e importancia ya que representa más

del 58% de todo el tráfico de mercancías de España. El propio Ministerio ha

manifestado en reiteradas ocasiones el grave error cometido por el Gobierno de

entonces al no incluirlo entre los proyectos prioritarios de la Unión Europea.

Ante aquellas voces que, en legítima defensa de sus intereses se alzan solicitando

prioridad para el eje central, este pleno municipal debe mostrarse fuerte y unido en la

defensa del corredor mediterráneo como una herramienta de desarrollo que, no

solamente es vital para el futuro de esta región, sino también para el conjunto del

Estado.

Este corredor es el más importante y el único que permitiría que la Península Ibérica se

pudiera convertir en una plataforma logística internacional de primer orden, al acortar

utilizando sus puertos, el tránsito de las mercancías asiáticas en 3 ó 4 días hasta llegar a

su destino.

Es, sin lugar a dudas, un corredor estratégico para la Unión Europea al unir

Escandinavia y el Centro de Europa con el Norte de África por el camino más corto, con

ahorros de cerca de 500 km., respecto a cualquier otra opción. “entendemos que la

definición del “Core Network” Transeuropeo debe obedecer a criterios

socioeconómicos de alto nivel estratégico, más que a criterios coyunturales establecidos

en función de voluntades políticas dilatorias y poco rentables.

Por lo anteriormente expuesto, al Ayuntamiento Pleno, se proponen la adopción de los

siguientes acuerdos:

Primero.- Apoyar la declaración de Murcia en defensa del corredor ferroviario del

mediterráneo suscrita en Murcia del 29 de junio del 2011.

87

Segundo.- Instar al Consejo de Gobierno a que continúe instando al Gobierno de la

Nación y a la Comisión Europea (Vicepresidencia para el Transporte y DG MOVE)

para que se tomen las medidas necesarias y con inmediatez para que el corredor

mediterráneo se incluya desde Algeciras a la Frontera Francesa en la Red Central

Transeuopea de Transporte.

Tercero.- Instar al Consejo de Gobierno a que inste al Ministro de Fomento para que

manifieste formal e institucionalmente su total apoyo a la realización de las inversiones

en este corredor en el horizonte del año 2020 (avanzando en todo lo posible el cambio

de ancho de vía de las líneas convencionales y las diversas acciones relativas a las

conexiones con los puertos y el desdoblamiento de los tramos congestionados, entre

otras actuaciones urgentes) y su absoluto sostén a la inclusión de la totalidad del

corredor en la Red Central Transeuropea de Transporte.

No obstante el Pleno municipal, con su superior criterio, adoptará la resolución que

estime más oportuna.

Torre-Pacheco, 29 de septiembre de 2011.”

Tras la lectura de la propuesta, el Sr. Alcalde explicó que la misma había tenido el

apoyo unánime de los tres grupos de la Asamblea Regional. Reflexionó sobre la

importancia que tendría el que el corredor mediterráneo llegara hasta Algeciras, por la

proximidad al norte de África, y la posibilidad futura de una conexión ferroviaria entre

ambos continentes.

D. Francisco Ramón Martínez Meroño, concejal de Izquierda Unida-Verdes, mostró su

acuerdo con la propuesta presentada.

Igualmente, Dª. Rosalía Rosique García, en nombre del Grupo Municipal del Partido

Independiente de Torre-Pacheco, mostró su respaldo a la propuesta.

D. Fernando Albaladejo Vera, portavoz del Grupo Municipal Socialista, anunció el voto

favorable de su grupo.

El Sr. Alcalde anunció el voto favorable del Grupo Popular y agradeció la disposición

del portavoz socialista, Sr. Vera Albaladejo, para que la propuesta fuera conjunta. Dijo

que a su entender, a pesar de que ya se hubiera tomado un acuerdo de apoyo a este

88

corredor mediterráneo en el pasado Pleno, no estaba de más unirse a la propuesta

conjunta aprobada por la Asamblea Regional. También comentó que

independientemente de que, como es normal, todas las Comunidades Autónomas

quieran que el corredor ferroviario transcurra por su territorio, la opción que defendía la

Región de Murcia estaba avalada por datos objetivos, tanto de producción, industria

turismo, etc. Concluyó su intervención diciendo que debían felicitarse todos los

miembros del Pleno por este acuerdo unánime.

Y la Corporación Plenaria, por unanimidad de los señores y señoras concejales

asistentes (los 21 que componen la Corporación), acordó adoptar los siguientes

acuerdos:

Primero.- Apoyar la declaración de Murcia en defensa del corredor ferroviario del

mediterráneo suscrita en Murcia del 29 de junio del 2011.

Segundo.- Instar al Consejo de Gobierno a que continúe instando al Gobierno de la

Nación y a la Comisión Europea (Vicepresidencia para el Transporte y DG MOVE)

para que se tomen las medidas necesarias y con inmediatez para que el corredor

mediterráneo se incluya desde Algeciras a la Frontera Francesa en la Red Central

Transeuopea de Transporte.

Tercero.- Instar al Consejo de Gobierno a que inste al Ministro de Fomento para que

manifieste formal e institucionalmente su total apoyo a la realización de las inversiones

en este corredor en el horizonte del año 2020 (avanzando en todo lo posible el cambio

de ancho de vía de las líneas convencionales y las diversas acciones relativas a las

conexiones con los puertos y el desdoblamiento de los tramos congestionados, entre

otras actuaciones urgentes) y su absoluto sostén a la inclusión de la totalidad del

corredor en la Red Central Transeuropea de Transporte.

16º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

A).- Pregunta que formula Dª. Rosalía Rosique García, portavoz del Partido

Independiente de Torre-Pacheco, mediante escrito presentado el 20 de septiembre de

2011, anotado en el Registro General de este Ayuntamiento con el número 10.945, del

siguiente tenor literal:

“ROSALÍA ROSIQUE GARCÍA, Concejal Portavoz del Partido Independiente de

Torre Pacheco, al Pleno Municipal eleva la siguiente

PREGUNTA

En los datos contables de este Ayuntamiento aparecen gastos relacionados con el

proyecto 50-FIT, por lo que se solicita respuesta por parte de el/la concejal y/o Alcalde a

las siguientes preguntas:

89

-¿En qué ha consistido o está consistiendo el proyecto 50-FIT?

-¿Qué actuaciones se han llevado a cabo por este Ayuntamiento u organismos

dependientes?, y en su caso, ¿Cuáles restan por realizar?

-¿Qué departamento/os municipal/es o concejalía/as han sido o es el/los responsable/es

de este proyecto?

-¿Qué viajes o traslados han sido necesarios y quien/es los ha/han realizado?

-¿Cuál ha sido el coste económico total (gastos directos e indirectos) para este

Ayuntamiento y/o organismos dependientes?, en su caso, ¿Qué coste queda por asumir?

-¿Cuáles han sido o están siendo los resultados reales de la realización de este

proyecto?, ¿se han cumplido los objetivos iniciales?

Torre Pacheco, a 18 de septiembre de 2011.”

A continuación se transcribe, también de forma literal, las respuestas dadas por la Sra.

Concejal Delegada del Área de Bienestar Social y Sanidad, Dª. Concepción Sánchez

Pérez a cada una de las preguntas planteadas:

“- El Proyecto “Empleabilidad y Prevención para la Salud de desempleados mayores de

larga duración” (50-FIT), en el que el Ayuntamiento de Torre Pacheco participa en

calidad de socio, está liderado por la Asociación para el Estudio y Promoción del

Bienestar Social Probens y ha sido subvencionado al amparo de la Convocatoria DG

EAC/31/08, promovida por la Dirección General de Educación y Cultura de la

Comisión Europea en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente.

El proyecto promueve el desarrollo y difusión de buenas prácticas innovadoras

relacionadas con la mejora del aprendizaje continuo y la empleabilidad entre

desempleados mayores de 45 años de larga duración. En concreto, el objetivo es reunir

y presentar material y métodos pedagógicos y didácticos, modelos de buenas prácticas

así como experiencias propias relacionadas con la inserción de la prevención para la

salud en los procesos de capacitación y de (re)inserción en el mercado de trabajo de

personas desempleadas de larga duración.

El período de ejecución de la actividad es de 24 meses, desde el día 1 de octubre de

2009 hasta el día 30 de septiembre de 2011, si bien ha sido solicitada ante el órgano

90

competente de la Comisión prórroga de ejecución hasta el día 30 de diciembre del

presente año.

El partenariado del Proyecto comprende 10 entidades y organizaciones de 5 países

europeos. Se trata de un grupo heterogéneo formado por asociaciones sin ánimo de

lucro, organizaciones de formación, una consultora y una Administración local, cuyo

objetivo común es la inserción social y laboral de personas y colectivos en riesgo de

exclusión:

1. INIBIA (Instituto de Iniciativas para la Educación y el Mercado Laboral

Internacional), Velbert, Alemania. Socio coordinador.

2. PROBENS (Asociación para el Estudio y promoción del Bienestar Social),

Barcelona, España. Socio promotor.

3. Ayuntamiento de Torre Pacheco, España.

4. AECEO, Mérida, España.

5. Europartners 2000 Foundation, Sofía, Bulgaria.

6. ADCAVL, Romans, Francia.

7. Hommes & Savoirs, Saint Georges de Didonnes, Francia.

8. Arbeit und Bildung, Marburg, Alemania.

9. Praxis GmbH, Marburg, Alemania.

10. Biuro Obstugi Inicjatyw Europejskich Sp. Z o.o. (Oficina de Iniciativas

Europeas), Lodz, Polonia.

- Las actividades llevadas a cabo en el proyecto por este Ayuntamiento a través del

personal del IMSAS comprenden:

1. Creación de una red de especialistas y de socios con el objeto de integrar en las

políticas locales de inserción la prevención y promoción de la salud para la salud

dirigida al colectivo de desempleados de larga duración mayores de 45 años.

2. Análisis de necesidades: Investigación basada en fuentes secundarias acerca del

estado de salud de los desempleados (mayores) de larga duración, su perfil sociológico,

acerca de los modelos y buenas prácticas existentes en Europa respecto a actividades de

prevención para la salud de desempleados de larga duración.

3. Sobre la base de este análisis, elaboración, por parte de cada socio, de un módulo

propio para un grupo destinatario concreto.

4. Prueba y evaluación de dicho módulo, contando con la colaboración de los

profesionales del Centro de Salud Oeste.

5. Elaboración de un compendio de buenas prácticas en la mejora tanto de la prevención

para la salud en la formación de desempleados de larga duración como de su

91

aprendizaje continuo y su reincorporación al mercado laboral.

6. Difusión de experiencias y realización de visitas de coordinación y seguimiento.

Para mayor abundamiento, se puede consultar el sitio web del proyecto:

http://www.rein-network.eu/50-fit/

- Respecto a las actividades que restan por realizar, son las siguientes:

1. Presentación de las actuaciones realizadas en el Proyecto por el Ayuntamiento

de Torre Pacheco en el Foro Europeo para el Empleo que tendrá lugar en

Bruselas los días 22 y 23 de noviembre de 2011.

2. Organización del encuentro de clausura del Proyecto en Torre Pacheco, con la

participación del conjunto de socios del mismo, a celebrar en el mes de

diciembre del presente año.

- La participación del Ayuntamiento en este Proyecto ha sido promovida desde el

IMSAS y la Concejalía de Bienestar Social y Sanidad.

- A continuación se detallan los seis desplazamientos que han sido realizados para

participar en las reuniones de coordinación, seguimiento e intercambio de experiencias,

así como el personal que ha participado en los mismos:

1º) El primero tuvo lugar en la sede de Probens en la ciudad de Barcelona los días 22 y

23 de noviembre de 2009 y supuso la puesta en marcha conjunta de la actividad.

Participantes:

D. Pedro César Hernández Egea. Responsable del Programa de Inserción del IMSAS.

D. Manuel Cebrián López. Técnico de Inserción del IMSAS.

2º) De cara al segundo encuentro, celebrado en Lodz (Polonia) en la sede de BOIE

(Biuro Obstugi Inicjatyw Europejskich), realizamos un estudio basado en

investigaciones previas acerca del perfil de los desempleados mayores de 45 años de

larga duración, y acerca de los modelos y buenas prácticas existentes en Europa

respecto a actividades de prevención para la salud de estos desempleados.

Asimismo elaboramos dos cuestionarios que pasamos que pasamos a sendos perfiles

tipo, por un lado, a cargos electos municipales, D. Antonio Cózar Fernández y Dña.

Concepción Sánchez Pérez y por otro al doctor y profesor de la Facultad de Educación

92

de la Universidad de Murcia, especializado en la investigación relacionada con el

desempleo y sus condicionantes, Don Tomás Izquierdo Rus.

Participantes:

D. Pedro César Hernández Egea. Responsable del Programa de Inserción del IMSAS.

D. Larbi Naji. Mediador sociosanitario del IMSAS.

3º) El tercer encuentro se celebró en la sede de Praxis GmbH, en la ciudad alemana de

Marburg, los días 18 y 19 de junio de 2010.

Además de las tareas de coordinación y seguimiento el día 18 fue organizada una

Conferencia y talleres de trabajo que reunieron a expertos en el área de la salud y la

inserción social de personas desempleadas de larga duración.

Participantes:

D. Pedro César Hernández Egea. Responsable del Programa de Inserción del IMSAS.

Dr. Tomás Izquierdo Rus. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de

Murcia.

4º) En la sede de ADCAVL, en la ciudad francesa de Valence, se celebró la cuarta

reunión de coordinación los días 26 y 27 de noviembre de 2010.

En dicho encuentro se realizó una puesta en común de las tareas encomendadas a cada

uno de los socios, concretamente del diseño de los módulos de prevención e inserción,

así como del compendio de buenas prácticas.

Participante:

D. Pedro César Hernández Egea. Responsable del Programa de Inserción del IMSAS.

5º) El quinto encuentro ha sido celebrado en la sede de la fundación Europartners 2000

en la ciudad búlgara de Sofía, los días 27 y 28 de mayo de 2011.

Se realizó una puesta en común del trabajo de los socios y se trabajó en la preparación

de la Conferencia Final para la difusión del Proyecto.

Participante:

D. Pedro César Hernández Egea. Responsable del Programa de Inserción del IMSAS.

6º) El último encuentro ha sido organizado en la sede de Probens en Barcelona, los días

14 y 15 de septiembre de 2011.

El objeto de ese encuentro ha sido la preparación del material a presentar en la

Conferencia final, así como debatir sobre los cambios realizados en el presupuesto

global del proyecto así como la propuesta de organización del encuentro de clausura en

el municipio de Torre Pacheco.

Participante:

D. Pedro César Hernández Egea. Responsable del Programa de Inserción del IMSAS.

93

- En relación con el coste total del Proyecto, la suma global es de 476.231,00 €, de los

que 297.978,00 € (62,57%) corren a cargo de la subvención solicitada, mientras que el

37,43% restante (178.253,00 €) es cofinanciado por la entidad solicitante, Probens,

junto con el conjunto de socios participantes.

En concreto, el presupuesto que corresponde al Ayuntamiento de Torre Pacheco para el

período de 1 de octubre de 2009 a 30 de diciembre de 2011 es de 40.034,00 €, de los

cuales 25.049,00 € son subvencionados por la Comisión y 14.985,00 € corren a cargo

del Ayuntamiento en concepto de cofinanciación.

Sin embargo, en concepto de dicha cofinanciación se ha venido imputando un

porcentaje de los costes salariales del personal de la plantilla y que interviene en el

proyecto: un coordinador, un técnico-investigador y un administrativo (hasta la fecha se

han imputado parte de los costes salariales de doña Sylvia Fernández Rodríguez, don

Pedro César Hernández Egea y don José Enrique Garcerán Balsalobre).

Del presupuesto que corresponde a Torre Pacheco, los gastos previstos en el proyecto

son los siguientes:

Gastos directos:

Personal: ………………………………………………………………. 20.258,00 €

Gastos de viaje y manutención:……………………………………….. 13.009,00 €

Organización de reuniones, conferencias y otros gastos: ……………… 2.800,00 €

Gastos indirectos (7% de los gastos directos ejecutados): …………….. 3.967,00 €

Tanto los gastos directos como indirectos son sufragados por la subvención concedida a

la entidad solicitante Probens por la Dirección General de Educación y Cultura de la

Comisión Europea salvo la mencionada cuantía de 14.985,00 €, aportada mediante los

justificantes de pago de las nóminas y seguros sociales de los trabajadores citados

anteriormente. Por tanto el coste de la cofinanciación con cargo al proyecto no supone

ningún gasto añadido para el Ayuntamiento.

- Finalmente, respecto al cumplimiento de los objetivos previstos y a los resultados

obtenidos hasta la fecha, considero que el proyecto ha cumplido la mayor parte de los

objetivos planteados:

94

a) Se ha establecido una red de trabajo estable que facilita el intercambio de

experiencias entre diez entidades que intervienen en la inserción social y laboral

de personas en situación o riesgo de exclusión.

b) Se ha incorporado la prevención y la promoción de la salud a los itinerarios de

inserción de un grupo de 12 personas desempleadas de larga duración y mayores

de 45 años que residen en el municipio. Para ello, con la colaboración de los

profesionales sanitarios (médicos, enfermeros y fisioterapeutas) del Centro de

Salud “Antonio Cózar” de Torre pacheco, se ha impartido en el aula de usos

múltiples del propio Centro, un módulo de promoción de la salud, mediante el

cual se ha formado y sensibilizado a este grupo de personas desempleadas del

municipio acerca de la importancia de la prevención de cara a mejorar sus

niveles de empleabilidad.

c) Se ha elaborado un compendium de buenas prácticas en torno a la integración

del ámbito de la salud en los planes de inserción de los desempleados de larga

duración mayores de 45 años, el cual pretende contribuir a mejorar las

posibilidades de incorporación al mercado laboral de este colectivo. Este

compendium recoge el análisis realizado por cada uno de los socios participantes

así como las experiencias de cada uno de ellos.

d) Por otro lado, la participación en el Proyecto supone la ampliación del bagaje y

experiencia del Ayuntamiento de Torre Pacheco en iniciativas financiadas con

fondos europeos, lo cual supone una mayor probabilidad de éxito en futuras

convocatorias en las que podría actuar como promotor y coordinador de un

proyecto propio.

e) Finalmente, esta iniciativa permite ampliar la difusión de las actividades

realizadas en el municipio, no solamente en las reuniones celebradas con el

conjunto de los socios del proyecto sino en un foro con tanto poder de

convocatoria como es el Foro Europeo para el Empleo en Bruselas, en el que se

habilitará un stand dedicado al Proyecto donde podremos dar a conocer las

actividades del municipio además de las actuaciones realizadas en el marco del

Proyecto 50 FIT.”

Y el Ayuntamiento Pleno quedó enterado.

B).- Ruego presentado por Dª. Inmaculada Concepción Martínez Sánchez, concejal del

Partido Independiente de Torre-Pacheco, mediante escrito presentado el 21 de

septiembre de 2011, anotado en el Registro General de este Ayuntamiento con el

número 11.015, que se transcribe a continuación de forma literal:

95

“INMACULADA CONCEPCION MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Concejal del Partido

Independiente de Torre Pacheco, al Pleno Municipal, presenta el siguiente

RUEGO

Desde hace varios meses son continuas las quejas que nos llegan de nuestros vecinos y

vecinas de Roldán del total abandono de los jardines y vía pública de esta diputación,

siendo especialmente grave la desidia del Ayuntamiento en el mantenimiento y

conservación del Parque Municipal.

La dejadez en el cuidado de la jardinería, la maleza y suciedad, las continuas obras sin

reparar como bordillos y pavimentos, la falta de limpieza e higiene, con botellas de

vidrio y cristales rotos en las áreas infantiles, agua embalsada insalubre en el antiguo

estanque de los patos, con juegos infantiles y mobiliario urbano muy deteriorado,

vehículos estacionados en esta supuesta área peatonal, etc. hacen de este emblemático

lugar un espacio completamente inservible para el normal uso por los ciudadanos.

Se adjuntan fotografías del estado actual del Parque Municipal de Roldán para

conocimiento de los responsables municipales, donde se justifica claramente el motivo

de este requerimiento.

Es por lo que se presenta el Ruego a la Concejalía de Parques y Jardines en la adopción

de las medidas necesarias para devolver al normal uso público el Parque de Roldán,

exigiendo la máxima diligencia y urgencia en las actuaciones en evitación de posibles

accidentes y situaciones de riesgo que pondrían derivar en una responsabilidad del

Ayuntamiento.

Roldán, 21 de septiembre de 2011.”

El Sr. Alcalde dijo no estar de acuerdo con las apreciaciones planteadas en el ruego de

la Sra. Martínez Sánchez, pero que había dado las órdenes pertinentes para que se

proceda a subsanar aquellas deficiencias que se detecten.

Y la Corporación Plenaria quedó enterada.

C).- Pregunta que formula D. Francisco Ramón Martínez Meroño, concejal de Izquierda

Unida-Verdes, mediante escrito presentado el 21 de septiembre de 2011, anotado en el

Registro General de este Ayuntamiento con el número 11.023, del siguiente tenor

96

literal:

“En la revista la municipal en su edición nº 13 del año 2008, aparecía el siguiente

artículo TORRE-PACHECO CUENTA CON UN PUNTO LIMPIO MOVIL, el

entonces Consejero de Medio Ambiente D. Benito Mercader hizo entrega a la Concejala

de Medio ambiente Dña. Araceli Martínez de un punto limpio móvil.

Este punto limpio móvil lo podremos encontrar en los siguientes lugares y días:

Lunes: Mercado de Roldan (09:00 h a 14:00 h).

Martes: Mercado de Dolores (15:00 h a 20:00 h).

Miércoles: Mercado San Cayetano (09:00 h a 14:00 h).

Jueves: Mercado de Balsicas (l5:00 h a 20:00 h).

Sábado: Mercado de Torre-Pacheco (09:00 h a l5:00 h).

PREGUNTA

Que presenta Francisco Ramón Martínez Meroño, Portavoz del Grupo Municipal de

Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Torre Pacheco, con objeto de dar

cumplimiento al artículo 97 del Real Decreto 2568/1986, al Sr. Concejal Delegado de

los Servicios de Agricultura, Ganadería, Agua y Medio Ambiente D. Francisco Javier

Rosique Martínez:

1.- ¿Donde se encuentra este vehículo o punto limpio móvil y por qué no está

funcionando tal y como se le prometió a los ciudadanos?

2.- ¿Nos ha costado algún dinero a los murcianos o pachequeros, este no-vehículo

aunque solo sea para salir en una foto?

En Torre-Pacheco a 21 de Septiembre de 2011.”

D. Francisco Javier Rosique Martínez, Concejal Delegado de los Servicios de

Agricultura, Ganadería, Agua y Medio Ambiente, respondió que el camión se

encontraba en un almacén municipal junto al Ecoparque de Roldán y que lo que había

cambiado era la forma de funcionamiento del servicio, ya que ahora, previa llamada del

interesado, se acudía al lugar solicitado.

En cuanto a la segunda pregunta, el Sr. Rosique Martínez contestó que se había pagado

con fondos de la Unión Europea.

Y el Ayuntamiento Pleno quedó enterado.

D).- Pregunta que formula D. Francisco Ramón Martínez Meroño, concejal de Izquierda

Unida-Verdes, mediante escrito presentado el 21 de septiembre de 2011, anotado en el

Registro General de este Ayuntamiento con el número 11.026, transcrito literalmente a

continuación:

“En el año 2007 se inauguraba un centro de gestión de residuos situado al lado de la

97

depuradora de Balsicas, se trataba del mayor centro de la región que servirá para

reciclar, según se anuncio en la revista la municipal en su edición nº8 del mismo año

anteriormente mencionado.

Los elementos que se iban a reciclar serian de diferentes tipos, procedentes de residuos

selectivos, podas de arboles, pinturas, ropas, medicamentos caducados etc....

El presupuesto del proyecto ascendía a 1.169.025 euros, cofinanciados por la

Comunidad Autónoma y los fondos de cohesión de Unión Europea junto al

Ayuntamiento de Torre-Pacheco.

PREGUNTA

Que presenta Francisco Ramón Martínez Meroño, Portavoz del Grupo Municipal de

Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Torre-Pacheco, con objeto de dar

cumplimiento al artículo 97 del Real Decreto 2568/1986, al Sr. Concejal Delegado de

los Servicios de Agricultura, Ganadería, Agua, y Medio Ambiente. D. Francisco Javier

Rosique Martínez:

¿En qué situación se encuentra el centro de gestión de residuos y por qué no está

funcionando para lo que se proyecto?

En Torre-Pacheco a 21 de Septiembre de 2011.”

D. Francisco Javier Rosique Martínez, Concejal Delegado de los Servicios de

Agricultura, Ganadería, Agua y Medio Ambiente, contestó que en este edifico se había

llevado a cabo la recogida de aceites para el proyecto Biodiesel, y se habían recogido y

clasificado libros de todos los colegios de la Región para un proyecto solidario con

Perú. También dijo que había sido visitado por unos 250 colegios y colectivos de la

Región.

Y la Corporación Plenaria quedó enterada.

E).- Pregunta que formula D. Fernando Vera Albaladejo, Portavoz del Grupo Municipal

del PSOE, mediante escrito presentado el 23 de septiembre de 2011, anotado en el

Registro General de este Ayuntamiento con el número 11.133, transcrito literalmente a

continuación:

“Fernando Vera Albaladejo, como Concejal Portavoz del Grupo Municipal Socialista, al

98

Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Torre Pacheco formula las siguientes

PREGUNTAS:

¿Por qué se ha privatizado la piscina municipal cubierta de Torre Pacheco?

¿Algún otro servicio será privatizado?

Torre Pacheco, a 22 septiembre de 2011”

El Sr. Alcalde dio la palabra a D. Antonio Madrid Izquierdo, portavoz del Grupo

Municipal Popular, quien dijo que no se ha privatizado la piscina cubierta, y que no

había previsión de privatizar ningún servicio municipal, lo cual no quiere decir que no

sea una herramienta válida para poder acometer aquellas acciones que se estimen

oportunas por el equipo de gobierno o por el Pleno.

Y la Corporación Plenaria quedó enterada.

F).- Ruego que plantea D. Fernando Vera Albaladejo, Portavoz del Grupo Municipal

del PSOE, mediante escrito presentado el 23 de septiembre de 2011, anotado en el

Registro General de este Ayuntamiento con el número 11.134, transcrito literalmente a

continuación:

“Fernando Vera Albaladejo, como Concejal portavoz del Grupo Municipal Socialista, al

Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Torre Pacheco formula el siguiente

RUEGO:

Que para el mejor funcionamiento de los distintos grupos municipales, todos los

concejales de los grupos y no sólo los portavoces, reciban toda la información previa a

la celebración de cualquier Pleno.

Torre Pacheco, a 22 septiembre de 2011”

Continuó el Sr. Vera Albaladejo explicando que era una vieja aspiración de su grupo y

que ya que actualmente se enviaba la documentación por correo electrónico, no debería

suponer ningún problema enviarla a los demás concejales.

El Sr. Alcalde contestó que efectivamente, en la Comisión de Presidencia, habían

acordado que la documentación correspondiente a las Comisiones Informativas se envíe

a todos los miembros del Pleno. Advirtió que, como la convocatoria se seguiría

haciendo en formato papel, una vez que se reciba esta, si a lo largo de esa misma

mañana no hubiesen recibido la documentación vía correo electrónico, no dudaran en

llamar al Ayuntamiento para comprobar el motivo de la anomalía.

Y el Ayuntamiento Pleno quedó enterado.

G).- Pregunta que formula Dª. Margarita Gabarrón Pérez, concejal del Grupo Municipal

del PSOE, mediante escrito presentado el 23 de septiembre de 2011, anotado en el

Registro General de este Ayuntamiento con el número 11.142, el cual se transcribe

99

literalmente a continuación:

“Margarita Gabarrón Pérez, como Concejala del Grupo Municipal Socialista, al

Concejal Delegado del Área de Urbanismo y Medio Ambiente, y de los Servicios de

Planificación Urbana, Infraestructuras, Transportes y Vivienda formula las siguientes

PREGUNTAS:

En relación a la mejora de acceso a la empresa Sogesol, solicitado por las trabajadoras

mediante documentación presentada en el registro de este Ayuntamiento.

¿Qué gestiones se han realizado al objeto de efectuar las mencionadas reformas,

reformas urgentes y necesarias el encontrase el mencionado acceso en unas condiciones

que son peligrosas para los usuarios al tener que pasar por el trasvase y no tener ningún

tipo de protección la mencionada carretera?

Torre Pacheco, a 23 septiembre de 2011”

Contestó D. Santiago Meroño León, Concejal Delegado del Área de Urbanismo y

Medio Ambiente, que no era obligatorio que hubiese que acceder por la carretera

paralela al canal del trasvase, y que incluso estaba prohibido hacerlo, por lo que se había

un informe de la Oficina Técnica que indicaba las alternativas posibles llegar desde

Torre-Pacheco sin necesidad de pasar por el tramo del trasvase. En cuanto a las

gestiones por las que se preguntaba, desde el primer momento se ha atendido a los

representantes sindicales, tanto por él como por la Alcaldía, y se había dado traslado a

quienes tienen la titularidad: Dirección General de Carreteras, Comunidad de Regantes

y Confederación Hidrográfica del Segura. Explicó que desde la Oficina Técnica se

habían hecho propuestas por parte de los aparejadores para cambiar las dimensiones de

las glorietas y se habían puesto en consideración de la Dirección General de Carreteras.

Que por parte del Jefe de la Sección de Urbanismo se había hecho una propuesta de

incorporación provisional a través del desvío norte. Se habían mantenido reuniones in

situ con Confederación para hacerles conocedores de la situación. Quiso dejar claro que

siempre habían mostrado su total disponibilidad para solucionar el problema, pero que

el Ayuntamiento no tiene las competencias necesarias para poder mejorar el acceso.

También comentó que el último de los informes de la Dir. Gral. de Carreteras decía que

100

la mejora de los accesos corresponde a la empresa. Para finalizar, el Sr. Meroño León

recalcó que hay otro trazado alternativo para no tener que pasar por la orilla del

trasvase.

Y la Corporación Plenaria quedó enterada.

H).- Ruego que formula D. Antonio León Garre, concejal del Grupo Municipal del

Partido Independiente de Torre-Pacheco, mediante escrito presentado el 23 de

septiembre de 2011, anotado en el Registro General de este Ayuntamiento con el

número 11.153, el cual se transcribe literalmente a continuación:

“ANTONIO LEON GARRE, Concejal del Partido Independiente de Torre Pacheco, al

Pleno Municipal, presenta el siguiente

RUEGO

Se lleva observando desde hace mucho tiempo como las intersecciones de carreteras y

viales resueltos con rotondas carecen de la necesaria iluminación para la seguridad vial

nocturna, anomalía que no se ve subsanada a día de hoy en gran número de glorietas del

término municipal, como por ejemplo en los siguientes puntos (se adjunta plano):

-RM-F12 con Camino a Los Martínez del Puerto (cruce de Venta Seca)

-RM-F12 en los dos enlaces con el antiguo trazado de la F-12

-RM-F12 con Vereda de Murcia a San Ginés de La Jara

-RM-F12 con RM19, junto Polígono Industrial Municipal Balsicas

-RM-F21 con RM313 (Variante Norte de Torre Pacheco)

-RM-F28 con RM-F27 (cruce de Agrodolores)

-RM-F28 con RM-F29 (cruce Polígono Industrial Dolores de Pacheco)

-RM-F28 con RM-F30 (cruce de Las Conquetas, no tiene farolas)

-Avda. Adolfo Suarez con Avda Fontes (frente Casa Fontes)

Es por ello que se solicita al equipo de gobierno municipal para que adopte las medidas

necesarias que estime oportunas, por ejemplo la gestión ante el Servicio de Explotación

y Seguridad Vial de la Dirección General de Carreteras, con objeto de subsanar lo antes

posible esta grave deficiencia y disminuir el riesgo de accidentes por la noche.

Torre Pacheco, a 22 de septiembre de 2011.”

El Sr. Alcalde comentó que se había dado traslado de estas solicitudes a la Dir. Gral. De

Carreteras en muchas ocasiones y que incluso en la relación faltaban algunas glorietas,

como la que hay entre F-21 y F-26. Que la falta de iluminación se debía en algunos

casos a que aún no están terminadas, como es el caso de la intersección entre F-28 y F-

30, y en otros casos a la dificultad para dotarlas de suministro eléctrico. Dijo que

independientemente de que el consumo fuera a cuenta del Ayuntamiento, la instalación

101

correspondía a la Dir. Gral. de Carreteras. Concluyó diciendo que se admitía el ruego y

se volvería a dar traslado de la solicitud a la administración competente.

Y la Corporación Plenaria quedó enterada.

Y no habiendo más asuntos de que tratar, siendo las cero horas y cinco minutos del día

treinta de septiembre de dos mil once y tras desear unas felices fiestas patronales a todos

los/las presentes, por el Sr. Presidente se levantó la sesión, de todo lo cual, como

Secretario, doy fe.