Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia formativa por...

Post on 13-Apr-2017

199 views 1 download

Transcript of Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia formativa por...

PLANEACIÓN DE SECUENCIA FORMATIVA POR RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

PLANEACIÓN DE SECUENCIA FORMATIVA POR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La planificación es un instrumento de trabajo que posibilita generar espacios de discusión y búsqueda, de reflexión y cambio, y de actividades compartidas donde se tejen los diversos caminos de la enseñanza y los aprendizajes posibles.

La Secuencia Formativa

Metodología

Donde se diseñan las estrategias y actividades adecuadas para favorecer el aprendizaje y las acciones que se llevaran a cabo.

Componente

Debe constar de

Es

Inicio Desarrollo CierreConocimientos

previosActividades primordiales que generan un nuevo conocimiento, habilidad o actitud

Proceso de la evaluación, que sirve

para constatar el logro de aprendizajes

La planificación debe proponerse como finalidad enriquecer las competencias y capacidades de los alumnos, y permitirles experimentar nuevas estrategias.

PLANIFICACIÓN

Es importante cuestionarnos… ¿Por qué los alumnos no aprenden aquello que les

enseñamos?

Pensar en estas tres condiciones nos permite entender que para que el educando realice un aprendizaje significativo necesita:

Poder relacionar lo

que está aprendiendo con lo que ya

sabe.

Que los contenidos estén organizados de

manera de presentar una

coherencialógica que haga

posible su comprensión.

Estar motivado y tener una

predisposición para aprender significativame

nte.

Según Meirieu (2002):

Resulta importante para que la situación sea movilizadora es, que el alumno perciba el

significado de la actividad, que pueda afrontarla en toda su complejidad; las consignas

deben ser lo suficientemente precisas.

Entonces…La planificación es una instancia organizativa pensada para ser modificada y adecuada a los diferentes contextos sociales y educativos.Debe ser realmente pensada como una herramienta que permite repensar conjuntamente dando lugar a las modificaciones y adecuaciones necesarias.

PLANEACIÓN

Se deben generar propuestas creativas, innovadoras,

estimulando la participación e interés de los niños por la

actividad.

Implementar propuestas basadas en el juego

Es importante…

No encasillarse en una forma única

Adecuar actividades a:

Características del grupo.Contenidos a trabajar. Unidad didáctica o proyecto que se está desarrollando.

Al planificar…Es importante construir, para

una determinada situación-problema, un cuadro de ayuda.

Que tenga en cuenta

Las preguntas que puedan surgir y el medio para encontrar, construir o procurarse las respuestas.

Al planificar…

Debemos estar atentos a:

Adquisiciones anteriores de los niños, sus posibles lagunas, su manera de

conducir su aprendizaje.

¿Cómo se pueden remediar las problemáticas en el salón de clases?

Generando propuestas significativas que generan aprendizajes importantes, de recorridos de enseñanza ricos y respetuosos, de jornadas productivas y no inertes, de objetos y espacios para todos.

Estrategias docentes que promuevan situaciones de buena enseñanza, de docentes ocupados en la promoción de lo humano.

Aportar a la construcción de un mundo educativo mejor.

Hernández, F. y Ventura M. (2005). La organización del currículum por proyectos de trabajo. Barcelona: Graó.Meirieu, P.  (1996). Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.Pitluk, L. (2012).  La planificación didáctica en el jardín de Infantes. Argentina: HomoSapiens. 

REFERENCIAS BÁSICAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLARPLANEACIÓN EDUCATIVA

ACTIVIDAD 4B. PRESENTACIÓN EN POWERPOINT SOBRE PLANEACIÓN DE SECUENCIA FORMATIVA

POR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROFESORA ALBA ELISA RUÍZ AYALA

ALUMNASACEDO MARTÍNEZ DULCE MARÍA

FONTES ZEPEDA SYLVANNAGARCÍA VALENZUELA YOVANNY MARGARITA

URÍAS LÓPEZ JESSAMYN NOHEMIVALENZUELA MARTÍNEZ KAREM SUHEY

HERMOSILLO, SONORA A 08 DEL MES DE MAYO DEL 2016