Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvarado

Post on 12-Apr-2017

61 views 0 download

Transcript of Actividad música por el bulevard de los sueños rotos valerie velasco alvarado

MÓDULO IIILOS COMPONENTES CULTURALES Y SOCIOPRAGMÁTICOS

EN EL AULA ELE

DIPLOMADO EN FORMACIÓN INICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

FACILITADORA: MTRA. MA. LUISA GARCÍA GARCÍA

ALUMNA:VALERIE VELASCO ALVARADO

ACTIVIDAD MÚSICA: “POR EL BULEVAR DE LOS SUEÑOS ROTOS”

18 de febrero de 2017

ACTIVIDAD MÚSICA

1. Título: Por el bulevar de los sueños rotos

2. Nivel: B1

3. Objetivos: El alumno conocerá algunos datos de Chavela Vargas considerada un importante icono musical del cultura mexicana.El alumno practicará el Presente de indicativo.

4. Contenidos culturales: Personajes famosos de inicios del siglo XX en México.

PreactividadEn esta actividad el alumno identificará a algunos personajes importantes de inicios del siglo XX en México y que son nombrados en la canción.

Actividad 1. Relaciona con una línea la foto, el nombre y datos biográficos de algunos personajes famosos del siglo XX en México.

MAGDALENA CARMEN FRIDA KAHLO

06 julio 1907 -13 julio 1954

Pintora y poetisa mexicana. Creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente

metafórica.

DIEGO RIVERA08 diciembre 1886 - 24

noviembre 1954

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ19 enero 1926 - 23 noviembre

1973

ÁNGEL AGUSTÍN 30 octubre 1897 -06 noviembre

1970

CHAVELA VARGAS17 abril 1919 – 05 agosto 2012

Cantante y compositor nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Creó principalmente rancheras,

huapangos y corridos. Todas sus obras destacaron por su calidad, sencillez armónica, melodía y lírica. Es

conocido como el Rey de la canción ranchera.

Compositor nacido en Tlacotalpan, México. Conocido también como el Flaco de Oro ó Músico Poeta,

compuso principalmente boleros entre 1922 y 1968

Destacado pintor nacido en Guanajuato. Fue famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios

públicos.

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas nació en Costa Rica pero obtuvo años la nacinalidad mexicana. Fue

una importante cantante de música ranchera, interpretando principalmente canciones de José

Alfredo Jiménez

Actividad

En esta actividad el alumno escuchará la canción de Joaquín Sabina “Por el bulevar de los sueños rotos” y posteriormente se le da una hoja de ejercicios donde deberá identificar algunas acciones que son narradas en la canción.

Actividad 2. Escucha la canción y posteriormente identifica las principales acciones que en ella se narran. Selecciona y conjuga el verbo adecuado como en el ejemplo.

1. Una dama de poncho rojo __vive_ en el bulevar de los sueños rotos.2. Diego Rivera, lápiz en mano ____________ a Frida Kahlo desnuda.3. ¡Quien supiera reír como ___________ Chavela4. Por el bulevar de los sueños rotos, desconsolados ________ los devotos de San

Antonio pidiendo besos.5. Por el bulevar de los sueños rotos _________una lágrima antiguas fotos y una

canción se _________ del miedo.6. Las amarguras no _______ amargas cuando las ________Chavela Vargas y las

__________ un tal José Alfredo. 7. __________ tus fieles por las cantinas.

llorar / dibujar / burlar / sentar / vivir / ir / mojar / rezar / cantar / escribir / escribir

cantar / ser

En esta actividad el alumno escuchará nuevamente la canción siguiendo la letra de la misma, posteriormente se le solicita que identifique el significado simbólico y no sólo el literal de algunas frases subrayadas.

Actividad 3. Escucha la canción siguiendo la letra, después trata de encontrar el significado de la metáfora usada en las frases subrayadas.

actividad

En el bulevar de los sueños rotos vive una dama de poncho rojopelo de plata y carne morena.Mestiza ardiente de lengua libregata valiente de piel de tigrecon voz de rayo de luna llena.

Por el bulevar de los sueños rotospasan de largo los terremotosy hay un tequila por cada dudaCuando Agustín se sienta al pianoDiego Rivera, lápiz en mano, dibuja a Frida Kahlo desnuda.

Se escapó de una cárcel de amor,de un delirio de alcoholde mil noches en velaSe dejó el corazón en Madrid¡quien supiera reírcomo llora Chavela!

(Estribillo)

Por el bulevar de los sueños rotosdesconsolados van los devotosde San Antonio pidiendo besosPonme la mano aquí Macorinarezan tus fieles por las cantinas,Paloma Negra de los excesos.

Por el bulevar de los sueños rotosmoja una lágrima antiguas fotosy una canción se burla del miedo.Las amarguras no son amargascuando las canta Chavela Vargasy las escribe un tal José Alfredo.

(Estribillo)

Las amarguras no son amargascuando las canta Chavela Vargasy las escribe un tal José Alfredo.

(Estribillo)

Por el bulevar de los sueños rotos…

frases Significado de la metáfora

Pelo de plata… Pelo canoso

Mestiza ardiente de lengua libre…

Gata valiente de piel de tigre…

Con voz de rayo de luna llena…

Delirio de alcohol…

Se dejó el corazón en Madrid…

Van los devotos de San Antonio pidiendo besos…

En esta actividad el alumno complementará información sobre Chavela Vargas por medio de una lectura de comprensión.

Actividad 4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de comprensión..

Chavela Vargas

Nació el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica; nacionalizada mexicana.

Eran épocas en las que paseaba con Agustín Lara, es musa y amiga de Juan Rulfo, vivía con los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo y cenaba grandes dosis de tequila. Llegaron los discos y melodías como La Llorona, Somos, Macorina, Paloma negra, Luz de luna o Canción de las simples cosas. Con el tiempo, la artista estuvo durante 12 años alejada de la canción, de los escenarios y casi de la vida, por culpa del alcoholismo. Mientras que su vida en México era desastrosa. "Estrenaba un coche el viernes y el lunes ya no tenía nada, me emborrachaba y me iba a cantar por las calles. Yo tomaba tequila, todo me lo tomé, por eso no quedó nada allá". La mexicana graba más de 40 discos -entre propios y ajenos, para los que prestó la gravedad de su voz- y protagonizó casi mil conciertos..

Conocida en México como "la Vargas, la Dama del Poncho Rojo, o La Chamana“, ha actuado en importantísimos escenarios como el Olimpia de París, el Carnegie Hall y el Palacio de Bellas Artes de México. La cantante mexicana se despidió en octubre de 2006 de los escenarios con un concierto homenaje en Ciudad de México, tras cumplir medio siglo de carrera artística por miedo a perder su voz "No quiero que me vayan a ver solamente por ser una viejita simpática", aunque siguió colaborando en grabaciones junto a otros artistas como Miguel Bosé, Joaquín Sabina, Ana Belén y Armando Manzanero.

En 2004, presentó el disco En Carnegie Hall. Durante 2009, con motivo de su 90 aniversario, el Gobierno de la Ciudad de México le rindió un homenaje nombrándola ciudadana distinguida. En diciembre de 2009, en coautoría con María Cortina, se presenta el libro Mis verdades, que narra a modo de entrevista, los acontecimientos más trascendentes de su vida.

Postactividad

Ejercicio de comprensión lectora1. Menciona al menos tres personajes famosos contemporáneos

a Chavela Vargas .

2. Escribe al menos tres canciones que haya interpretado.

3. ¿En qué año se hizo un homenaje por su aniversario número

90?

4. ¿Quién era la Chamana?

5. ¿Cuáles fueron los escenarios más importantes en los que

cantó?

Claves para el profesorActividad 1. Relaciona con una línea la foto, el nombre y datos biográficos de algunos personajes famosos del siglo XX en México.

MAGDALENA CARMEN FRIDA KAHLO

06 julio 1907 -13 julio 1954

Pintora y poetisa mexicana. Creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente

metafórica.

DIEGO RIVERA08 diciembre 1886 - 24

noviembre 1954

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ19 enero 1926 - 23 noviembre

1973

AGUSTÍN LARA 30 octubre 1897 -06 noviembre

1970

CHAVELA VARGAS17 abril 1919 – 05 agosto 2012

Cantante y compositor nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Creó principalmente rancheras,

huapangos y corridos. Todas sus obras destacaron por su calidad, sencillez armónica, melodía y lírica. Es

conocido como el Rey de la canción ranchera.

Compositor nacido en Tlacotalpan, México. Conocido también como el Flaco de Oro ó Músico Poeta,

compuso principalmente boleros entre 1922 y 1968

Destacado pintor nacido en Guanajuato. Fue famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios

públicos.

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas nació en Costa Rica pero obtuvo años la nacionalidad mexicana. Fue

una importante cantante de música ranchera, interpretando principalmente canciones de José

Alfredo Jiménez

Actividad 2. Escucha la canción y posteriormente identifica las principales acciones que en ella se narran. Selecciona y conjuga el verbo adecuado como en el ejemplo.

1. Una dama de poncho rojo __vive_ en el bulevar de los sueños rotos.2. Diego Rivera, lápiz en mano _dibuja_ a Frida Kahlo desnuda.3. ¡Quien supiera reír como __llora__ Chavela4. Por el bulevar de los sueños rotos, desconsolados _van_ los devotos de San Antonio

pidiendo besos.5. Por el bulevar de los sueños rotos __moja__una lágrima antiguas fotos y una

canción se ___burla__ del miedo.6. Las amarguras no __son_ amargas cuando las _canta_Chavela Vargas y las

__escribe____ un tal José Alfredo. 7. __rezan_ tus fieles por las cantinas.

llorar / dibujar / burlar / vivir / ir / mojar / rezar / cantar / escribir / escribircantar / ser

frases Significado de la metáfora

Pelo de plata… Pelo canoso

Mestiza ardiente de lengua libre… Mujer que dice lo que piensa

Gata valiente de piel de tigre… Mujer valiente

Con voz de rayo de luna llena… Mujer con voz potente

Delirio de alcohol… Borrachera

Se dejó el corazón en Madrid… Enamorarse de Madrid

Van los devotos de San Antonio pidiendo besos…

Personas que rezan a San Antonio para encontrar una pareja sentimental.

Actividad 3. Escucha la canción siguiendo la letra, después trata de encontrar el significado de la metáfora usada en las frases subrayadas.

1. Menciona al menos tres personajes famosos contemporáneos a Chavela Vargas . Frida Kahlo, Diego Rivera, Agustín Lara

2. Escribe al menos tres canciones que haya interpretado. Paloma negra, Macorina, La llorona

3. ¿En qué año se hizo un homenaje por su aniversario número 90?

2009

4. ¿Quién era la Chamana? Chavela Vargas

5. ¿Cuáles fueron los escenarios más importantes en los que cantó? El Olimpia de París, el Carnegie Hall y el Palacio de Bellas Artes de México

Actividad 4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de comprensión.

RecursosEquipo audiovisualFotocopias de las tres actividades

ReferenciasBiografía Chavela Vargashttp://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2815/Chavela%20Vargas Video “Por el bulevar de los sueños rotos” https://www.youtube.com/watch?v=fyWjmlMK8Qg