ACTIVIDAD N°1 · 2020. 11. 27. · TALLER 1. Realiza un Mapa conceptual de las ideas más...

Post on 15-Aug-2021

2 views 0 download

Transcript of ACTIVIDAD N°1 · 2020. 11. 27. · TALLER 1. Realiza un Mapa conceptual de las ideas más...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

GRADO: 9°1,2,3,4

ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN

(A.E.R.) 2020

RECOMENDACIONES

Desarrollar el taller en hojas de block tamaño carta siguiendo las técnicas para presentación de trabajos escritos según el ICONTEC.

El taller debe ser desarrollado en su totalidad, teniendo en cuenta las notas de clase y bibliografía recomendada en las clases.

Prepararse para la sustentación de los conceptos desarrollados en el taller (evaluación oral). Presentar el taller, exposición y la sustentación en las fechas asignadas. (Noviembre/30/

2020) en el horario asignado por la Coordinación Académica. Para sanear las deudas de logros pendientes se deben presentar el taller y aprobar

la sustentación del mismo.

ACTIVIDAD N°1

TEMA: ESTUDIO DE LAS SUSTANCIAS

1. En un erlenmeyer que contiene vapor de agua. Se introduce el frasco en el congelador del frigorífico

para que se enfríe. Se saca al cabo de un rato y se observa que ahora hay un sólido (hielo) depositado

en las paredes y en el fondo. ¿Qué crees que ha ocurrido con el vapor?

A. El vapor y el hielo son la misma sustancia, pero ahora tenemos distinta cantidad.

B. El vapor se ha transformado en una nueva sustancia totalmente diferente al hielo.

C. El vapor ha desaparecido, el hielo ya estaba dentro del frasco.

D. El vapor y el hielo son la misma sustancia, sólo ha habido un cambio de aspecto.

E. Ha habido una interacción entre el vapor y el aire para formar una sustancia diferente, el hielo.

2. Escribe todos los argumentos que te permitan explicar si en una reacción química todo cambia.

3. ¿Cómo diseñarías un experimento para evidenciar que en la combustión del papel (su quema) se

conserva la masa, los elementos químicos que componen el papel, el número de átomos y la energía?

4. Se ha colocado una pequeña porción de estropajo metálico en uno de los platillos (platillo A) de una

balanza. Luego, se han colocado pesas en el otro platillo (platillo B) hasta equilibrar la balanza. Ahora se

retira el estropajo metálico y se calienta al aire. Se forma un polvo de color negro y se recoge con cuidado

para depositarlo en el platillo A. ¿Qué le ocurrirá al platillo A? Explica tu respuesta.

5. Una puntilla de hierro fue dejada al aire libre. y Al cabo de un tiempo, se observó que se ha oxidado,

aparece cubierta con una capa de color rojizo oscuro con aspecto de polvo. Lo que ha ocurrido es que:

A. La sustancia sigue siendo hierro. El polvo rojo es algo que había dentro del clavo y que ha salido hacia

fuera.

B. La sustancia sigue siendo hierro que ha cambiado de color.

C. El hierro se ha transformado en una nueva y diferente de color rojo.

D. Ha habido una interacción entre el hierro y el aire para formar una sustancia diferente.

E. La sustancia sigue siendo hierro, pero ahora hay distinta cantidad.

6. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la diferencia entre una reacción química y una ecuación química?

2. ¿Qué nombre reciben las sustancias obtenidas a partir de una reacción química?

3. ¿Qué información nos proporciona una ecuación química?

7. Aplica tus conocimientos.

1. ¿Qué es una reacción química?

2. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se realice una reacción química?

8. En los siguientes ejemplos identifica los reactivos, los productos, los coeficientes y los subíndices.

Explica cuántas moléculas y átomos hay en cada caso.

a. Ba(OH)2 + 2HCl 2BaCl2 + 2H2O

Nombres Ba(OH)2

_____________________________________________________________

HCl

_____________________________________________________________

BaCl2

_____________________________________________________________

H2O

_____________________________________________________________

Los reactivos son: ____________________________ y _____________________________

Los productos son: ___________________________ y _____________________________

Moléculas de Ba(OH)2 hay ____________________________________________________

Moléculas de HCl hay ________________________________________________________

Moléculas de BaCl2 hay ______________________________________________________

Moléculas de H2O hay _______________________________________________________

En el compuesto Ba(OH)2 hay _____________ átomos de Ba y __________________de O

En el compuesto BaCl2 hay ______________ átomos de Ba y ___________________ de Cl

b. HgO 2Hg + O2

Nombres HgO ______________________________ Hg _____________________________

El reactivo es: ______________________________________________________________

Los productos son: _______________________________ y __________________________

Moléculas de HgO hay ________________________________________________________

Moléculas de Hg hay _________________________________________________________

Moléculas de O2 hay _________________________________________________________

En el compuesto HgO hay ___________________ átomos de Hg y _______________ de O.

9. Clasifica las siguientes reacciones según si son de adición, sustitución y descomposición. Identifica los

reactivos, los productos, los coeficientes y los nombres de cada compuesto.

a. 2Mg + O2 2MgO __________________________________________________________________

b. Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2 ____________________________________________________________

c. SO3 + H2O H2S04 _______________________________________________________________

d. 4HNO3 4NO2 + 2H2O + 2H2O + O2 ____________________________________________________

ACTIVIDAD N°2

Preparar exposición referente a la TEORÍA MODERNA DE LA EVOLUCIÓN , en diapositivas

de Power Point. (Puedes imprimir la presentación)

ACTIVIDAD N°3

OPTICA

La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones.

El estudio de la luz revela una serie de características y efectos al interactuar con la materia, que permiten desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.

TEORIAS ACERCA DE LA LUZ

Han surgido diversas hipótesis para explicar el origen de la luz:

-Teoría corpuscular (Newton) : La luz está compuesta por corpúsculos que se desplazan por el vacio.

-Teoría ondulatoria (Maxwell) : La luz es una serie de un frente de onda, con una longitud de onda muy pequeña.

-Teoría cuántica (Einstein) : Está compuesta por fotones los cuales son “paquetes” de energía electromagnética

Como se origina la luz?

La luz se forma por saltos de los electrones en los orbitales de los átomos. Como sabes, los electrones poseen la extraña cualidad de moverse en determinados orbitales sin consumir energía, pero cuando caen a un orbital inferior de menor energía (más próximo al núcleo) emiten energía en forma de radiación. Algunos de esos saltos producen radiación visible que llamamos luz, radiación que ven nuestros ojos en su manifestación de color.

Entonces la luz es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible .Es una onda Electromagnética de las muchas que hay en la naturaleza

ESPECTRO ELECT

De todo el espectro, la porción que el ser humano es capaz de ver es muy pequeña en comparación con las otras regiones espectrales. Esta región, denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm. El ojo humano percibe La luz de cada una de estas longitudes de onda como un color diferente, por eso, en la descomposición

de la luz blanca en todas sus longitudes de onda, por prismas o por la lluvia en el arco iris, el ojo ve todos los colores.

La luz blanca está compuesta de los colores básicos que se aprecian en el arcoíris donde la luz violeta en un extremo tiene la mayor frecuencia y la luz roja en el otro extremo tiene la menor frecuencia

En el vacío, la velocidad es la misma para todas las longitudes de onda del espectro visible, pero cuando atraviesa sustancias materiales la velocidad se reduce y varía para cada una de las distintas longitudes de onda del espectro, este efecto se denomina dispersión. Gracias a este fenómeno podemos ver los colores del arcoíris. El color azul del cielo se debe a la luz del sol dispersada por la atmósfera. El color blanco de las nubes o el de la leche también se debe a la dispersión de la luz por las gotitas de agua o por las partículas de grasa en suspensión que contienen respectivamente

VELOCIDAD DE LA LUZ

La velocidad de la luz es la máxima velocidad posible que puede existir, se designa “c”, y tiene su máximo valor en el vacio.

El valor de “c” es una constante universal C=2.99792458x 10^8 m/s C=300.000 Km/s

O sea que la luz en el vacío recorre 300000 km en unsegundo cuando va en el vacío.

TALLER

1. Realiza un Mapa conceptual de las ideas más importantes de la guía

2. Consulta y realiza un resumen de cuál fue el aporte más importante de Isaac Newton

al conocimiento de la luz

3.Explica cómo se origina la luz? 4.Qué tipo de onda es la luz? 5. Menciona otros tipos de ondas semejantes a la luz 6. Cuáles son las radiaciones infrarrojas y que características tienen. Cita ejemplos 7. Cuáles son las radiaciones ultravioletas y que características tienen. Cita ejemplos 8. De cuanto es la velocidad de la luz en el vació y calcula cuanto puede recorrer la luz en 5 segundos 9. Cuanto de mora un rayo de luz (en minutos) vijando del sol a la tierra si la distancia es de 150000000

km.

10. Consulta porque el cielo es azul y como se producen los arcoíris. Se le toma como c= 3x108 m/s

11. Consulta que es el fenómeno de la dispersión de la luz y realiza un dibujo 12 Explica en que consisten los fenómenos de reflexión y refracción (la consulta incluye dibujos)

ACTIVIDAD N°4