Actividades 3ª eval mat 2ºeso

Post on 04-Aug-2015

817 views 0 download

Transcript of Actividades 3ª eval mat 2ºeso

1. Calcula la longitud de una circunferencia máxima y el área de un círculo máximo de una esfera de radio 7cm.

2. ¿Cuántas aristas tiene un tetraedro? ¿Existe algún poliedro regular que tenga el doble de aristas que el

tetraedro? ¿Cuál o cuáles?

3. ¿Puedes construir un ángulo poliedro con cuatro ángulos planos de 128º32’47’’; 44º25’; 126º53’41’’ y 84º17’28’’, concurrentes en un mismo vértice? Justifica la respuesta. Calcula el ángulo complementario de 84º17’28’’.

4. Di si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas, y justifica las respuestas.

Dos planos secantes pueden ser perpendiculares. Un plano queda determinado por dos puntos. Dos rectas que no son paralelas entre ellas son secantes. Dos rectas secantes son perpendiculares.

5. Observa los siguientes cuerpos geométricos.

a). ¿Cuáles no son poliedros? En caso afirmativo indica cómo se denominan. b). ¿Cuáles son poliedros regulares? Indica su nombre. c). ¿Hay algún poliedro cóncavo? En caso afirmativo indica cuál. d). ¿Hay algún poliedro oblicuo? En caso afirmativo indica cuál.

6. Teniendo en cuenta que Moscú está en el uso horario +3h, Bangkok está en +7h, Río de Janeiro está en -

3h y Los Ángeles en -8h, si en Moscú son las 12h, ¿qué hora es en las otras ciudades?

7. Calcula el volumen de una esfera de radio 5 dm y de un cubo de 8 cm de arista.

8. Calcula el área y el volumen de los siguientes cuerpos geométricos.

ACTIVIDADES DE REPASO UNDS. 8, 9, 10 y 11 (3ª EVAL.) MATEMÁTICAS 2º ESO

7

9. Halla el área y el volumen del cuerpo geométrico que se obtiene al girar, alrededor del eje indicado, la

figura plana siguiente.

10. Calcula el volumen del siguiente cuerpo geométrico compuesto.

11. Calcula el volumen de una esfera cuyos meridianos tienen un perímetro de 24cm.

12. El volumen de un ortoedro es de 3600cm3. Halla su altura si las aristas básicas miden 10cm y 6cm. ¿Cuántos litros caben en dicho ortoedro? ¿Cuál es el volumen de un ortoedro mayor y semejante con razón de semejanza k=3?

13. Dada la función xxf 23)( , calcula:

a. La imagen de -2 y de 0. b. La antiimagen o antiimágenes de -7 y de 7.

14. Dada la función 13)( xxf , calcula:

a. La imagen de -2 y de 0. b. La antiimagen o antiimágenes de -8 y de 7.

15. En una frutería se vende un determinado tipo de manzanas a 2’25€ el kg. Escribe la expresión algebraica

de la función que nos da el precio que tenemos que pagar dependiendo del número de kilos comprados, construye una tabla de valores y dibuja la gráfica de la función.

16. En una librería se vende un determinado modelo de libreta a 1’80€ la unidad. Escribe la expresión

algebraica de la función que nos da el precio que tenemos que pagar dependiendo del número de libretas compradas, construye una tabla de valores y dibuja la gráfica de la función.

17. La siguiente gráfica se representa el desplazamiento en altura de un avión en relación con el tiempo.

a. Indica los intervalos de tiempo en los que el avión asciende y los intervalos en los que desciende. b. ¿En algún intervalo de tiempo el avión permanece a la misma altura? En caso afirmativo, indica el

intervalo y la altura a la que permanece. c. ¿Cuál es la altura máxima que se alcanza? ¿Cuánto tarda en alcanzarla?

18.

a. Indica los intervalos de horas en los que la etapa discurre en subida. b. ¿En algún intervalo de tiempo la etapa discurre en terreno llano? En caso afirmativo, indica el intervalo. c. ¿Cuál es la altura máxima que se alcanza en la etapa? ¿A qué hora se alcanza?

19. El precio de alquiler de una bicicleta es de 2€ la hora o fracción. Representa gráficamente la función que

relaciona el precio del alquiler con el tiempo de duración. ¿Qué tipo de función resulta? ¿Es continua o discontinua?

20. Construye la tabla de distribución de frecuencias de la siguiente serie de datos correspondientes a las

edades de algunos componentes del coro de un colegio. 16, 10, 12, 15, 15, 12, 10, 10, 16, 14, 9, 11, 14, 12, 13, 14, 15, 11 a. Indica la población, muestra y variable estadística (indicando el tipo) b. Calcula la media aritmética, la moda, la mediana y el rango. c. Representa el diagrama de barras y el polígono de frecuencias de los datos de la actividad.

21. El diagrama de barras siguiente representa el número de personas en el hogar familiar de un grupo de 40

niños/as de una guardería.

22. El 45 % de los habitantes de Tropicalia combate el calor con ventiladores, el 35 % utiliza aparatos de aire acondicionado y el 20 % restante usa un paipay. Dibuja el diagrama de sectores correspondiente a esta situación.

a. Indica la población, muestra y variable estadística (indicando el tipo)

b. Elabora la tabla de distribución de frecuencias.

c. Calcula la media aritmética, la moda, la mediana y el rango.