Actividades ejercicios mundo_normativo

Post on 03-Aug-2015

444 views 4 download

Transcript of Actividades ejercicios mundo_normativo

MUNDO NORMATIVO

ARZATE MORALES ITZEL

LÓGICA Y ANÁLISIS DE NORMAS

LIC. JUAN ANTONIO NOGUEZ RIVAS

Norma

• De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra Norma significa “Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.”

• Consultado en: http://lema.rae.es/drae/?val=NORMA

Clasificación de las Normas

Normas Morales:

Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable con el propósito de hacer el bien, son propias del ser humano y su sanción, en caso de incumplimiento, hemos de responder a nosotros mismos y la sanción o castigo es el remordimiento de conciencia.

• Normas Religiosas:

Conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios. Regulan la conducta del hombre en relación con la divinidad y cuyo cumplimiento está impuesto por la fe., participan en los rasgos de las normas morales, ya que el contenido de ambas tiene como fin los aspectos interiores de los individuos.

• Normas de Trato Social

Son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Estas reglas pueden presentarse en forma consuetudinaria, como mandatos de la colectividad, como comportamientos necesarios en algunos grupos. Son ciertas prácticas admitidas en la sociedad.

• Normas Jurídicas

Reglas de conducta de carácter obligatorio que han sido creadas por un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de la fuerza. la característica esencial de las normas jurídicas es la obligatoriedad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS

• Unilateralidad: Se refiere a que sólo interviene la persona misma en el castigo de éstas en el caso del incumplimiento. No existe alguien facultado para exigir el cumplimiento de las normas.

• Bilateralidad: Las normas bilaterales imponen deberes y al mismo tiempo otorgan derechos y/o facultades. Frente a la persona obligada, existe otra con el derecho de exigirle el cumplimiento de dicha norma. Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone deberes, también concede derechos a uno o varios.

• Exterioridad: El castigo de estas normas no es solo interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras personas en la aplicación de éste.

• Interioridad: El castigo de las normas es interno, por ejemplo, el remordimiento de la conciencia.

• Incoercibilidad: Son aquellas en las cuales nadie puede obligar o exigir su cumplimiento, sino que el mismo individuo decide entre cumplirlas o no.

• Coercibilidad: Éstas normas tienen el apoyo de la sociedad y la fuerza Pública para hacerlas válidas y hacer cumplir sus efectos. Frente al sujeto, hay una autoridad facultada para exigir a éste su cumplimiento.

• Autonomía: Éstas normas son dictadas por el individuo solo y nadie más interviene en si las cumple o no.

• Heteronomía: Se refiere a que las normas son hechas por terceras personas para aplicarlas a la sociedad en general. La norma en sí, emana de otra persona diferente de quien tiene el deber de cumplirla.

Características por cada tipo de NormaNormas

jurídicasNormas

religiosasNormas de trato social

Normas Morales

Heterónomas Heterónomas Heterónomas Autónomas

Coercible Incoercible Incoercible Incoercible

Bilateral Unilateral Unilateral Unilateral

Exterior Interno Externo Interno