Actividades permanentes

Post on 07-Jul-2015

476 views 2 download

description

Actividades que realizan diariamente los maestros de telesecundaria en busca de mejores resultados en la prueba de enlace

Transcript of Actividades permanentes

ACTIVIDADES PERMANENTES

En la asignatura de Español se plantea la forma de

trabajo por proyectos, la cual es una propuesta de

enseñanza que permiten el logro de propósitos

educativos.

Como complemento del trabajo de proyectos, el

Programa de estudio 2011, propone la realización de

actividades permanentes en el aula, dirigidas a

fortalecer las prácticas de lectura y escritura en los

alumnos.

Poner en contacto permanente a los alumnos de

Telesecundaria con diversos tipos de texto que les

permitan mejorar su comprensión lectora, a través de

la activación de las actividades permanentes

propuestas en los programas educativos con la

finalidad de mejorar el aprovechamiento escolar.

Se desarrollan de manera continua a lo largo del

ciclo escolar.

Se realizan de forma regular.

Pueden repetirse o reelaborarse en función de las

necesidades del grupo.

Se realizan antes, durante y después de los

proyectos didácticos.

ACTIVIDADES PERMANENTES:

Club de lectores.

Taller de creación literaria.

Círculo de análisis periodístico.

Taller de periodismo.

Cine debate.

¿Qué es?

Es un grupo de alumnos que se reúne con el propósito

de leer y compartir sus experiencias de lectura.

Actividades que se realizan:

Charlas informales sobre uno o varios textos.

Comparación de opiniones e interpretaciones.

Presentaciones formales de libros.

Recomendaciones de lecturas.

Un curso taller “ACTIVANDO EL CLUB DE LECTORES,

UNA ACTIVIDAD PERMANENTE EN ELAULA”

PROPÓSITO: A través del club de lectores los alumnos

desarrollen estrategias de comprensión lectora que

favorezcan la reflexión y análisis de textos diversos.

DESARROLLO: Tres sesiones de trabajo de cuatro

horas cada sesión.

Destinatarios:

Primera fase: 27 ATP de Zona Escolar.

Segunda fase: Docentes de 27 Zonas Escolares.

Tercera fase: Aplicación a los alumnos en el aula del

club de lectura.

Actividades a realizar:

Organizar el club de lectores.

Promover el material de lectura en clase.

Elaborar reportes de lectura.

Publicar en el periódico mural de la escuela o en el blog.

Presentaciones de los textos leídos por algunos

alumnos.

Recomendaciones de los libros a otros grupos.

PRODUCTOS:

Son las evidencias de cada una de las actividades

desarrolladas dentro del club de lectura.