Actuación en accidentes biológicos

Post on 23-Jun-2015

1.439 views 0 download

Transcript of Actuación en accidentes biológicos

ACCIDENTES LABORALES ACCIDENTES LABORALES CON MATERIAL CON MATERIAL

BIOLÓGICOBIOLÓGICO

DEFINICIÓN Contacto con sangre u otros fluidos biológicos ( semen,

secreciones vaginales, LCR, pleural, sinovial…) a través de inoculación percutánea o contacto con una herida abierta, piel no intacta o mucosas durante el desarrollo de la actividad laboral.

La orina, heces, sudor, lágrimas, secreciones nasales, vómitos o saliva no suponen un riesgo de transmisión de VIH salvo que estén contaminadas con sangre u otros fluidos mencionados en el anterior párrafo

La FUENTE es el sujeto con cuya sangre o fluido se ha contaminado el trabajador

El riesgo de infección incluye a la hepatitis B y C, y al VIH

PRECAUCIONES ÉSTANDAR CONJUNTO DE MEDIDAS HIGIÉNICAS BÁSICAS PARA EVITAR LAS

INFECCIONES

a. Vacúnese contra la hepatitis B

b. Siga las normas establecidas de higiene personal: retire anillos y joyas. Cubra cortes y heridas

c. Asegúrese de que el contenedor de punzantes esté montado por todos sus lados.

d. Mantenga el contenedor próximo al lugar donde va a realizar la tarea.

e. No llene por encima del límite indicado en el contenedor o 2/3 de su capacidad.

f. No deje material cortante o punzante abandonado. Si es de único uso, deséchelo

g. inmediatamente en el contenedor de punzantes

h. No re encapuche las agujas.

i. Esterilice y desinfecte correctamente superficies e instrumentos.

j. Use siempre guantes.

k. Lávese las manos con agua y jabón líquido antes y después de cada acto asistencial y séquese bien con papel desechable.

l. Considere la sangre, fluidos contaminados con sangre y los fluidos corporales como potencialmente contaminados.

UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI´S) adecuados a cada

tarea: guantes, gafas, batas desechables, mascarillas….

MODO DE ACTUACIÓN

1. Notificar el accidente al servicio de salud laboral y al mando superior del trabajador.

2. Comunicar y explicar lo sucedido a “la fuente”, recoger los datos de la misma, explicarle el protocolo a seguir y rellenar el consentimiento informado para la realización de serologías.

3. Atención al trabajador: comprobación de su estado inmunitario frente a VHB, extracción de serologías….según protocolo.

4. Llevar las muestras sanguíneas al hospital de referencia para su procesamiento en el menor tiempo posible.

5. Se trata de una URGENCIA y como tal hay que darle “prioridad”.

6. Seguimiento post-exposición y profilaxis de infección por VIH a cargo de salud laboral.

PROTOCOLO OSI BIDASOA

CARPETA ROJA

CARPETAS Y DOCUMENTOS

CARPETA DEL PACIENTE/FUENTE

CONSENTIMIENTO INFORMADO

ANALÍTICA

CARPETA DEL TRABAJADOR

CONSENTIMIENTO TOMA DE ANTIRETROVIRALES

PARTE INTERNO DE NOTIFICACIÓN

ANALÍTICA

DOCUMENTOS

DATOS BÁSICOS

PROTOCOLO COMARCA GIPUZKOA

PROTOCOLO ACCIDENTES BIOLÓGICOS - OSAKIDETZA