Actualización Plan Regulador Metropolitano de Santiago Regulador.pdf · Actualización Plan...

Post on 04-Oct-2020

23 views 0 download

Transcript of Actualización Plan Regulador Metropolitano de Santiago Regulador.pdf · Actualización Plan...

Actualización Plan Regulador Metropolitano de Santiago

Ministerio de Vivienda y UrbanismoAbril 2008

Nuestra Ciudad

Nuestra Ciudad

1960 1980 1990 1997 2006

PRIS 1960 PRIS 1979 PRMS 1994 PRMS 1997 PRMS 2006

Crecimiento Urbano

Evolución del Plan Regulador Metropolitano de Santiago

Crecimiento Población (1992-2002)

5,7 millones de habitantes 1,4% anual de crecimiento poblacional2,4% anual de crecimiento de hogaresComunas centrales crecen a 0,3% anual promedioComunas periféricas crecen a 4,3% anual promedioLas 5 mayores tasa anuales de crecimiento de hogares son:

Quilicura 13,1%Puente Alto 7,6 %Maipú 7,0%Lampa 5,7%Calera de Tango 5,0%

Segregación Social

Segregación Interna: 10 comunas del Gran Santiago concentran el 46% de los hogares en situación de pobreza.

Segregación Externa: nuevas tendencias hacia provincias externas a Santiago (Chacabuco, Talagante y Maipo)

Áreas Verdes

Polo Pudahuel: 62.000 viviendas

Polo Chacabuco: 84.000 viviendas

Gran Santiago : 56.000 viviendas

Producto del crecimiento del ingreso, aumentarán de un 33% a un 47% los hogares que pueden tener al menos un auto. Esto se producirá en sólo 8 años

Crecimiento Parque Automotriz

Santiago 2030Proyección de tendencias

8.000.000 de habitantes

2.000.000 nuevos habitantes urbanos

200 millones de m2 edificados en densificación y extensión (entre 1990-2006 se edificaron 73 millones)

Ciudad como motor de desarrollo y fuente de oportunidades

Fuente de problemas y conflictos sin una planificación responsable

Planificación Urbana

Ordenamiento de largo plano en los usos del suelo y en el trazado de las infraestructurasProgramar el Desarrollo de la Ciudad

Planificación Urbana

Proyecto de Ley de Planificación UrbanaSe discutirá democráticamente una reforma a la Ley General de Urbanismo y Construcción

Aumento de las Capacidades de los Municipios y de los Gobiernos Regionales

Planificación Urbana

Por eso tomamos esta decisión hoy

El Límite Urbano del PRMS no detuvo la expansión

COLINA

CHICUREO

LA DEHESALAMPA

CALERA DE TANGO

PIRQUE

Imagen Objetivo - PRMS Ciudad Real

Límite Urbano

COLINA

CHICUREO

LA DEHESALAMPA

CALERA DE TANGO

PIRQUE

Comuna de San Bernardo

Expansión Urbana

Límite Urbano

Zonas industriales

Descentralización

Subcentros Propuestos

Subcentros Implementados

Áreas verdes

Disponibilidad de suelo

Pudahuel

Vitacura

Colina

Lampa

Quilicura

Maipú

PadreHurtado

San Bernardo

Peñaflor

CaleraDe Tango Pirque

Puente Alto

La Florida

Péñalolen

La Reina

Las Condes

La Barnechea

San Joséde Maipo

Huechuraba

Vialidad estructurante

Tenemos una oportunidad única para materializar una estrategia de desarrollo

para nuestra región capital.

Actualización del PRMS

Complementar la Regulación con InversionesDiseño propuestas normativa en concordancias con las inversiones del EstadoApoyo a la Integración SocialAumento de Áreas VerdesAsegurar Infraestructura y Conectividad

Cinco Principios :

Actualización del PRMS

Participación ciudadana

http://www.seremi13minvu.cl/

Transparencia

EquipamientoCreación de áreas verdesConectividadActividades ProductivasIntegración Social

Planificación por condiciones

Participación

Sustentabilidad AmbientalConectividadIntegración SocialIntegración con la Ciudad ExistenteCalidad Urbana de la Periferia

Ejes del crecimiento

Nuestra ciudad

Abril, 2008