Acueducto de cali

Post on 01-Jul-2015

633 views 1 download

Transcript of Acueducto de cali

ACUEDUCTO DE CALIPor: Isabel Vanegas

And

Valentina Garcia

Presentado a : Andres Quiñones

INTRODUCCION

Hola, estan viendo una presentacion que les mostrara y los instruira en la famosa historia de “el acueducto”. Todos nos hemos preguntado como y cuando fue que empezaron lso acueductos.Acaso el acueducto ya existia en el siglo 19?

Averigualo aquí! La verdadera histria de los acueductos mediante una linea del timpo y una reseña historica.

ACUEDUCTO

Conducto artificial para conducir agua, especialmente para el abastecimiento de una población.

1910

1916

1920

1931

1942

1955

1970

1978

1980

1990

2017

1910  El agua se proveía a través de pilas públicas

conectadas al rudimentario acueducto y como alcantarillado se utilizaban los albañales que eran canales abiertos localizados en la mitad de las calles. 

1916 Cali ya contaba con 34.000 personas, se

dispuso la creación de la Junta Constructora del Acueducto. Las obras se iniciaron con la construcción de dos bocatomas sobre el Río Cali, un canal de conducción de 3.850 mts de longitud, dos tanques de 5.000 m3, y la instalación de tuberías metálicas de presión. Fue dado al servicio en 1920

1920 Un canal de conducción de 3.850 mts de

longitud, dos tanques de 5.000 m3, y la instalación de tuberías metálicas de presión. Fue dado al servicio.

1931 Fueron creadas las EMPRESAS MUNICIPALES

DE CALI. Lo cual fue la base principal para la constitución de la infraestructura urbana que habría de exhibir la ciudad a finales de la segunda guerra mundial, que le permitió atraer el interés de importantes industrias que se beneficiaron el área de Cali - Yumbo.

1942 Se presentó una crisis de abastecimiento que

desembocó en medidas para el control del consumo y dió origen a la instalación de medidores

1955 Inicio a la construcción de la planta Río

Cauca para atender una población de 330.000 habitantes, entregándose en funcionamiento tres años después.

1970 se rompió el esquema urbanístico de

Santiago de Cali dando paso a un acelerado crecimiento en el oriente de la ciudad y las zonas de ladera, prácticamente se crearon áreas urbanas improvisadas en las que EMCALI jugó un papel protagónico como institución de carácter público al dotar de servicios a estos sectores.

1978 Se inaugura la primera etapa de la planta

Puerto Mallarino para atender una población que se aproximaba al 1'100.000 habitantes. Su capacidad inicial fué de 3.3 m3/s.

1980 La evolución del servicio obedeció a un plan

de desarrollo llamado "Estudio de ampliación y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado“.

1990 Cali se ubicó como la segunda ciudad del

país en población, llegando a los dos millones de habitantes. Obligando a emprender obras como la optimización de la Planta Río Cali, la construcción de la Planta La Reforma, y la ampliación de la Planta Puerto Mallarino.

2017 Santiago de Cali tiene asegurada agua

potable hasta este año.

CONCLUSION

Cuidemos el agua, este recurso que una vez fue el mas abundante de todos ahora esta escaseando mas que ningún otro recurso.. Así que los invitamos a y los motivamos a mejorar no solo el agua sino también todos los recursos que nos rodean.