ACV

Post on 05-Jul-2015

187 views 1 download

description

Presentación de clase de ACV del curso de Emergencia

Transcript of ACV

ACCIDENTE

CEREBROVASCULAR

Dr. Víctor Delgado

ISQUEMICO: - TROMBOTICO

- EMBOLICO

- HIPOTENSIÓN

HEMORRAGICO: -INTRAPARENQUIMATOSO

- SUBARACNOIDEO

Dr. Víctor Delgado

CONDUCTA GENERAL FRENTE AL STROKE CEREBRAL ISQUÉMICO

- la vía aérea debe estar permeable

- función respiratoria adecuada

- paciente hemodinamicamente estable

- evaluación del déficit neurológico

- realización de TC sin contraste

Dr. Víctor Delgado

Diagnóstico del déficit neurológico:

- Determinar la forma clínica

- El territorio vascular comprometido

- La lesión y el subtipo lesional

- El mecanismo fisiopatológico

Dr. Víctor Delgado

FORMAS CLINICAS:

Dependen del territorio o el vaso comprometido. De ahí, la menor

o mayor expresión clínica.

-El AIT ( Isquemia Cerebral Transitoria) es una forma común de

presentación.

-Isquemia constituida: que no progresa ni retrocede en lo

inmediato

-Isquemia Progresiva: progresa en minutos u horas.

Dr. Víctor Delgado

Territorio Vascular Comprometido:

Territorio Carotídeo: los signos suelen hallarse en un hemicuerpo,

son directos. Ej: hemiparesia, afasia, hemianopsia.

Territorio Vertebro-basilar: los signos se hallan en ambos hemicuerpos, son alternos. Suele haber compromiso de pares

craneales.

Dr. Víctor Delgado

Lesión y subtipo lesional:

Dependemos mas de las imágenes que de la clínica neurológica.

Los subtipos lesionales se fundamentan con la TAC, Si el paciente

presenta infartos estructurados queda fuera de la ventana

terapéutica para el uso de fibrinolíticos.

Dr. Víctor Delgado

ESTUDIOS A SOLICITAR EN PACIENTE CON ACV ISQUEMICO

ECG

Hemograma con rto plaquetas

Función renal

Glucemia

Tiempo de Protrombina

KPTT

Ionograma

TAC de cerebro sin contraste

Dr. Víctor Delgado

MANEJO GENERAL DEL PACIENTE CON ACV ISQUEMICO

Reducir la HTA en no mas del 20% del ingreso ( de elección entre 10

a 15%). Usar Labetalol 10 – 20 mg ( máximo: 300mg) o Nicardipina

5mg/hora hasta un máximo de 15 mg/hora en infusión continua.

Hidratación parenteral suficiente ( euvolemia)

Control estricto de glucemia ( hiper o hipo)

Normotermia

Profilaxis de TVP- Vendaje/heparina sódica o bajo peso

AAS excepto los candidatos para Trombolíticos

Protección gástrica

Dieta controlada. Ayuno

Medidas generales

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

LESIÓN PRIMARIA

LESIÓN SECUNDARIA

LESIÓN TERCIARIA

STROKE HEMORRAGICO: el 20 % de los ACV

según la etiología:

Primarias: Hematoma Intracerebral Espontáneo ( 80-85%)

Secundarias: MAV, Angiomas, Cavernomas, Tumorales,

Aneurismas, Infecciosas.

Dr. Víctor Delgado

CUADRO CLINICO:

La localización del HIC es el determinante mayor de sus

manifestaciones clínicas. Los predictores independientes de mayor

morbimortalidad son:

-Glasgow de ingreso

-Volumen del HIC

-Volcado ventricular

-Localización infratentorial

-Edad avanzada

-Presencia de sangre en espacio subaracnoideo

-Antecedentes de cardiopatía isquémica

-Hiperglucemia

Dr. Víctor Delgado

TRATAMIENTO:

Quirúrgico: -Qué no se opera?- Los HIC pequeño volumen

-Los HIC de gran volumen, coma

-Los HIC de tronco

-Qué se opera? -Los HIC cerebelosos > 3 mm

-Qué se duda de operar? –Los HIC Supratentoriales de

volumen moderado con deterioro neurológico en curso.

Dr. Víctor Delgado

MÉDICO:

- Medidas generales: - cabecera a 30-45°

- alimentación enteral precoz

- glucemia normal

- hidratación parenteral controlada

- normotermia

- profilaxis de TVP/TEP

- evitar lesiones por decúbito

Dr. Víctor Delgado

MÉDICO: Específico

- Soporte ventilatorio / soporte O2

- Control episodios de excitación psicomotriz

- Profilaxis anticomicial

- Control hemodinámico y TA

- Control de Hipertensión Endocraneana

- No disminuir la TA > al 15% del ingreso

- Factor VII Recombinante Activado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

HIC

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Post-operatorio

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

HSA: presencia de sangre en el espacio subaracnoideo

Espontánea: rotura de aneurismas (85%), aneurisma micótico, MAV,

tumorales, coagulopatías, consumo de cocaína y alcohol,

vasculitis, etc.

El 80-90% corresponden a la circulación anterior.

Traumática: TEC

Dr. Víctor Delgado

CLÍNICA:

- cefalea brusca, intensa “ la peor de la vida”

- HTA muy frecuente

- vómitos

- fotofobia

- alteración del sensorio ( confusión-obnubilación-estupor-coma)

- déficit en pares craneales

- rigidez de nuca

Dr. Víctor Delgado

ESCALA DE HUNT Y HESS:

Grado I: asintomático, cefalea leve o rigidez de nuca leve

Grado II: cefalea moderada a severa, rigidez de nuca, puede

haber paresia de pares craneales.

Grado III: Obnubilación, confusión, puede haber déficit motor leve

Grado IV: Estupo, puede haber hemiparesia moderada/severa, rigidez de descerebración o trastornos neurovegetativos.

Grado V: Coma. Rigidez de descerebración.

Dr. Víctor Delgado

ESCALA DE FISHER:

Grado I: no hay sangre detectable en la TAC

Grado II: disposición difusa de la sangre en el espacio

subaracnoideo, sin coágulos y capa vertical < 1mm

Grado III: coágulos localizados en el espacio subaracnoideo o una

capa vertical de sangre > 1 mm

Grado IV: sangre intraparenquimatosa o intraventricular, en

ausencia de una capa gruesa o coágulos localizados en el

espacio subraracnoideo.

Dr. Víctor Delgado

COMPLICACIONES:

- Neurológicas: resangrado, vasoespasmo, hidrocefalia, edema

cerebral, HIC, convulsiones.

- Extraneurológicas: cardiovasculares, respiratorias, medio interno,

infecciosas, respuesta inflamatoria sistémica, disfunción multiorgánica.

Dr. Víctor Delgado

MEDIDAS INICIALES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:

Una vez asegurado el CAB se debe evitar el daño secundario y

terciario. EVITAR:

- Hipotensión arterial

- Hipoxemia

- Hipercapnia

- Hipertensión endocraneana

- Hipertermia

- Hiperglucemia

- Hiponatremia

- Convulsiones

Dr. Víctor Delgado

TRATAMIENTO MÉDICO GENERAL:

- Ventilación y oxigenación adecuadas

- Mantener estabilidad cardiocirculatoria

- Analgesia/sedación

- Euvolemia/normonatremia/normoglucemia

- Profilaxis de TVP/TEP

- Profilaxis de las convulsiones

- Protección gástrica

- Bloqueantes cálcicos

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Dr. Víctor Delgado

Y ESTO FUE TODO… POR HOY!!!!

MUCHAS GRACIAS!!!!!

Dr. Víctor Delgado