Adicción a las tic en niños

Post on 11-Apr-2017

124 views 0 download

Transcript of Adicción a las tic en niños

Adicción a las TIC en niños.

María del Carmen Collado ApolinarDHTIC

Sección 1 Tarea 5

• Las nuevas tecnologías han incorporado 

innumerables ventajas a nuestra vida cotidiana o 

laboral como el fácil acceso a todo tipo de 

información, pero también han traído consigo  

nuevas patologías, por ejemplo: la “adicción”, 

poniendo en riesgo a uno de los sectores mas 

vulnerables como lo son los niños.

Introducción.

• Es una dependencia o 

necesidad hacia una 

sustancia, actividad o 

relación debido a la 

satisfacción que esta causa 

a la persona. 

¿Qué es una adicción?

• Recursos, herramientas y programas 

que se utilizan para procesar, 

administrar y compartir la 

información.

¿Qué son las TIC?

Niños 

Jóvenes

Adultos

Grupos vulnerables.

Actualmente  el 18,1% de los hogares tiene al 

menos un computador portátil y el 28,3% de los hogares tiene acceso a Internet, ocasionando el uso irresponsable del 

mismo.

Signos que se presentan. Abandono de otras actividades.

Uso excesivo de aparatos electrónicos.

Cambio de comportamiento.

Aislamiento y confinación.

Alteración en actividades diarias

Engaños e insomnio.

Cambios en hábitos alimentarios.

Consecuencias.Físicas.

Dolores de cabeza, mareos, insomnio, dolores musculares, etc. 

Psicológicas.

Obesidad, ansiedad, abstinencia, estrés,  irritabilidad. 

Familiares.

Aislamiento, disminución del contacto y comunicación.

Prevención. Limitar el tiempo

Controlar contenidos peligrosos

Reglas de uso seguro

Realizar actividades al aire libre

Dialogar con los niños 

Educativo.

Económico.

Social.

Ventajas de las TIC.

• Lamentablemente hemos tomado todo de una manera irresponsable 

haciendo un uso excesivo de ellas, provocando así lo que llamamos 

adicción, esto al igual que niños puede repercutir en adultos, lo ideal 

sería saber manejar esta situación, ya que las TIC no son para un uso 

negativo sino para un beneficio propio, hagamos que poco a poco se 

mezclen en nuestra vida sin dejar daño alguno. 

Conclusión.

• OMS, (2010) La dependencia de sustancias es tratable “adicciones”. Recuperado en julio 2010 de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/  

• UNAM, (2013) Las TIC para aprender. ¿Qué son las TIC? Recuperado en junio 2013, de http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC 

• Westedt, C. Carrascosa, I. (2015) Adicciones conductuales I: Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación TIC. Recuperado el 4 de marzo del 2016, de http://www.eepsys.com/es/nuevas-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tic-adicciones-conductuales/

•  INEGI, (2010) Encuesta sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicación en hogares/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México INEGI. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/lovinegi/productos/encuestas/especiales/endutih/2010/endutih2010.pdf  

•  Lejoyeux, M. (2003) Las TIC en el ámbito educativo. Recuperado el 15 de abril del 2016, de http://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/

Bibliografía.

• “Los padres y educadores tenemos un papel muy importante,

proporcionando la información y el asesoramiento necesarios, así

como permaneciendo alerta, ya que desde edades tempranas los

niños se educan también en intereses y aficiones, si estas resultan más

enriquecedoras, funcionaran más tarde como factores de protección

ante el riesgo de adicción a las TIC”Westedt, C. Carrascosa, I. (2015)

Cita textual.