Administracion de vacunas

Post on 06-Jun-2015

3.206 views 0 download

description

Presentación sobre los puntos básicos a tener en cuenta cuando se vacuna a una persona

Transcript of Administracion de vacunas

Manuel Merino MoínaPediatra

C. S. El GrecoGetafe. Madrid

21/NOV/2012

Administración de las vacunas

• Atenuadas o “VIVAS”– Triple vírica + varicela + rotavirus

• Inactivadas o “MUERTAS”– El resto de las habituales

Vacunas atenuadas o VIVAS

BCG (tuberculosis) bact

Fiebre amarilla virus

Fiebre tifoidea oral bact

Parotiditis virus

Polio oral virus

Rotavirus virus

Rubeola virus

Sarampión virus

Varicela virus

triple víricatriple vírica(SRP)(SRP)

++varicelavaricela

++rotavirusrotavirus

TV

TVTV

VIVAS/MUERTASimplicaciones

termoestabilidad(conservación)

vía deadministración

efectossecundarios

intervalos con otras vacunas

embarazadas inmunodeprimidos

Cuestionarioprevacunal

Modificado de: Immunization Action Coalition. Screening Questionnaire for Child and Teen Immunizationhttp://www.immunize.org/catg.d/p4060.pdf

El acto de administración de las vacunas

1/9

1. ¿Está enfermo hoy?– Las enfermedades leves NO contraindican la

vacunación

– Por el principio de precaución puede retrasarse la administración de vacunas en caso de enfermedad moderada o grave

– Falsas contraindicaciones:– El contacto con una enfermedad contagiosa

– Convalecencia de una infección

– Tratamiento antibiótico o hiposensibilizante (alergias)

– Antecedentes familiares de…

[TODAS]

2/9 [TODAS]

2. ¿Es alérgico a algo?

– Alergias alimentarias• Huevo: gripe, fiebre amarilla

• Gelatina: triple vírica [MMR-VaxPro], varicela [Varivax]

– Alergia a antibióticos• Neomicina: triple vírica

– Alergia al látex

El antecedente de reacción anafiláctica a un componente vacunal es una contraindicación.

¿Un niño chino de 4 años diagnosticado de alergia al huevo, ¿cuál o cuáles de estas vacunas NO debería recibir?

a) No vac. varicela

b) No triple vírica

c) No vac. fiebre amarilla

Pregunta

Alergia alimentaria

¿Un niño chino de 4 años diagnosticado de alergia al huevo, ¿cuál o cuáles de estas vacunas NO debería recibir?

a) No vac. varicela

b) No triple vírica

c) No vac. fiebre amarilla

Alergia alimentaria

Respuesta

2/9 [TODAS]

2. ¿Es alérgico a algo?

– Alergias alimentarias• Huevo: gripe, fiebre amarilla

• Gelatina: triple vírica [MMR-VaxPro], varicela [Varivax]

– Alergia a antibióticos• Neomicina: triple vírica

– Alergia al látex

El antecedente de reacción anafiláctica a un componente vacunal es una contraindicación.

• Vacuna triple vírica

• Todos los niños alérgicos al huevo pueden vacunarse con la vacuna triple vírica

Los niños con alergia al huevo pueden vacunarse en el consultorio y deben permanecer de 20 a 30 minutos en observación… como siempre

Niños alérgicos al huevo

• Vacuna de la gripe

• Los niños con anafilaxia al huevo no deben vacunarse

• Los niños con alergia al huevo sin anafilaxia pueden vacunarse en el consultorio: Dosis habitual o administrar 1/10 de la dosis que le

correspondería y esperar 30 minutos; si no hay reacción alérgica, se completa la vacunación con los 9/10 restantes y observación otros 60 minutos

Niños alérgicos al huevo

3/9 [TODAS]

3. ¿Ha tenido alguna reacción previa tras recibir vacunas?

– Contraindicación:• Anafilaxia en dosis previa o frente a algún componente

• Encefalopatía en los 7 días que siguen a DTPe-a/Tdpa ► no administrar vacunas que contengan tos ferina

– Precaución en el caso de la DTPa si:• Convulsión en los 72 horas posteriores

• Episodio de palidez/hipotonía o llanto continuo ≥ 3 h o fiebre ≥ 40 ºC en 48 h posteriores

– El antecedente de reacción local o general moderadas NUNCA representan una contraindicación

¿Cuál es el 1er medicamento a administrar ante la sospecha de reacción anafiláctica tras vacunar de lo que sea?

a) Adrenalina IM

b) Metilprednisolona IV

c) Adrenalina SC

Pregunta

Anafilaxia: tratamiento

¿Cuál es el 1er medicamento a administrar ante la sospecha de reacción anafiláctica tras vacunar de lo que sea?

a) Adrenalina IM

b) Metilprednisolona IV

c) Adrenalina SC

Anafilaxia: tratamiento

Respuesta

• Observación 20-30 min tras la vacunación

• Sospechar si:

– picor, eritema cutáneo, habones– ronquera, estridor, disnea, sibilancias– flaccidez y palidez (niños pequeños)

Reconocimiento y tratamiento de la anafilaxia

¿Lipotimia o anafilaxia?

Lipotimia Anafilaxia

• Tratamiento:

– ADRENALINA IM (ante la menor duda)

• Repetir a CADA 10 MIN si no hay mejoría

– OXÍGENO

– Lamar al 122

Reconocimiento y tratamiento de la anafilaxia

DOSIS adrenalina 1:1000 → 0,01 ml/kg

Es decir 0,1 ml cada 10 kg de peso (máx. 0,5 ml)

4/9 [Hexa, Penta, DTPa, Tdpa]

4. ¿Tiene alguna enfermedad cerebral o neurológica?– Encefalopatía en 7 días que siguen DTPa:

contraindicación para vacuna antipertussis

– Enfermedad neurológica progresiva/inestable (se excluyen las crisis febriles): precaución para Hexa, Penta, DTPa, Tdpa

– Sd. de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas que siguen a la vacunación de tétanos (cualquier vacuna que lo contenga)

VIVAS

Los 5 ítems que siguen a continuación sólo afectan a la

administración de vacunas vivas

5. ¿Tiene cáncer, leucemia, sida o cualquier otro problema inmunológico grave?– En general, NO USAR VACUNAS VIVAS

– Excepciones:• Triple vírica y varicela en VIH+ en función del grado de

inmunosupresión (linfocitos T CD4+ ≥15% para la edad)

• Otras, valorando riesgo/beneficio

IMP: Vacunación de convivientes de inmunodeprimidos:• Administrar TODAS las que les correspondan

(varicela, rotavirus...) + gripe anual

5/9 [SRP, Var, Rot]

6/9 [SRP, Var]

6. En los últimos 3 meses, ¿ha tomado corticoides o medicamentos antitumorales o radioterapia?– Si corticoides sistémicos ≥ 14 días a una dosis

de 2 mg/kg/día (prednisona) o 20 mg totales/día• Vacunas vivas: retrasarlas 1 mes después de

suspendido el tratamiento a dosis inmunosupresoras

– Si medicamentos antitumorales o radioterapia• Vacunas vivas: retrasarlas 3 meses después de

suspendido el tratamiento

7/9 [SRP, Var]

7. En el último año, ¿ha recibido sangre, derivados hemáticos o inmunoglobulinas?– La recepción previa de productos que contienen

anticuerpos puede obligar a retrasar la administración de vacuna triple vírica y varicela

• VACUNAS MUERTAS– Entre vacunas “muertas” e inmunoglobulinas y

viceversa no es necesario ningún intervalo

• VACUNAS VIVAS

a. Entre 1º vacunas “vivas” y 2º inmunoglobulinas deben pasar, al menos 2 semanas

b. Entre 1º inmunoglobulinas u otros productos hematológicos y 2º vacunas “vivas” (TV o varicela) es variable…

*.- Ni las vacunas vivas orales ni la F. amarilla precisan intervalos con IG

Inmunoglobulinas y…

Productos Dosis Intervalo (meses)

Productos generales

Inmunoglobulina estándar intramuscular 0,02-0,06 ml/kg 3

0,25 ml/kg 5

0,50 ml/kg 6

Inmunoglobulina estándar intravenosa 160 mg/kg 7

320 mg/kg 8

640 mg/kg 9

> 640-1280 mg/kg 10

> 1280-2000 mg/kg 11

Plasma y plaquetas 10 mg/kg 7

Eritrocitos reconstituidos 10 mg/kg 3

Eritrocitos lavados 10 mg/kg 0

Productos específicos

Inmunoglobulina anticitomegalovirus 150 mg/kg (máx.) 6

Inmunoglobulina antihepatitis B 0,06 ml/kg 3

Inmunoglobulina antirrábica 20 IU/kg 4

Inmunoglobulina antiVRS (Palivizumab) 15 mg/kg/mes 0

Inmunoglobulina antitetánica 250 u 3

Inmunoglobulina antivaricella 12,5 u/kg 5

http://www.phac-aspc.gc.ca/publicat/cig-gci/p01-10-eng.php#tab4 Modificado de: Canadian Immunization Guide. 7th Ed. 2006.

INTERVALOSrecomendadosentre laadministraciónde productosque contienenanticuerpos y la vacunación

con triple víricao varicela

8/9 [SRP, Var]

– Si ha recibido una vacuna viva inyectable posponer las siguientes vacunas vivas inyectables hasta transcurridas 4 semanas

8. ¿Ha recibido alguna vacuna en las últimas 4 semanas?

→ triple vírica→ varicela

¿Qué vacunas se pueden administrar a la vez?

Todas

Todas

Intervalos entre vacunas

Intervalos entre vacunas diferentes

Tipo de vacuna Intervalo

Todas, vivas o muertas, se pueden administrar a la vez

Entre 2 vacunas muertas ninguno

Entre muerta y viva ninguno

Entre 2 vacunas vivas*o a la vez o esperar 1 mes entre ambas

* Las vacunas vivas orales (rotavirus y tifoidea) no cuentan

Intervalos entre vacunas

• Intervalo máximo entre 2 dosis de la misma vacuna:

• No reiniciar calendarios interrumpidos

Dosis puesta,dosis que cuenta

no hay

Intervalos entre vacunas

• Intervalo mínimo entre 2 dosis de la misma vacuna para que cuente:

28 días

O sea: intervalos entre vacunas

Administración de vacunas

Dónde y

cómo

¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?

a) La triple vírica se puede poner en el brazo pero no en el muslo

b) La de la varicela hay que ponerla subcutánea

c) Las intramusculares siempre con aguja de cono azul

Pregunta

Dónde y cómo

¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?

a) La triple vírica se puede poner en el brazo pero no en el muslo

b) La de la varicela hay que ponerla subcutánea

c) Las intramusculares siempre con aguja de cono azul

Respuesta

Dónde y cómo

Administración...

• Vacunas inyectables: ¿IM o SC?

Vía intramuscular: las “muertas”

Vía subcutánea: las “vivas”

→ triple vírica→ varicela

Administración...

• ¿Dónde deben inyectarse las vacunas?

SI TODAVÍA NO ANDA SI YA ANDA

Administración...

• ¿Cómo deben inyectarse las vacunas?

IM90º SC45º

Rápido, rápido y sin aspirarPor supuesto, estos niños NO SON ZURDOS

Photo courtesy Dr Joanne Molloy

Photo courtesy Ann Kempe

Photo courtesy Dr Joanne Molloy

9/9 [SRP, Var]

9. (Adolescentes) ¿Existe la posibilidad de estar embarazada o posibilidad de embarazo en los próximas 4 semanas?– Se recomienda evitar las vacunas vivas, como

precaución, desde un mes antes y durante el embarazo

vacunasaep.org