AdministracióN EstratéGica Primer Parcial

Post on 05-Dec-2014

3.848 views 5 download

description

pruebasinvalor

Transcript of AdministracióN EstratéGica Primer Parcial

Administración Estratégica

Objetivo de la Clase Objetivo de la Clase

““Proporcionar conocimientos actualizados Proporcionar conocimientos actualizados de los Principios, Teoría, Métodos y de los Principios, Teoría, Métodos y

Procedimientos utilizados actualmente en el Procedimientos utilizados actualmente en el Proceso de Administración Estratégica en Proceso de Administración Estratégica en

empresas que le permitan al alumno empresas que le permitan al alumno mejorar su desempeño académico y mejorar su desempeño académico y

profesional” profesional”

LAE. MARIELOS MONTERDE DE FELIX. M.A.

Planeación

• Es definir qué hacer y como hacerlo antes de actuar.Es definir qué hacer y como hacerlo antes de actuar.• Es la determinación de un resultado deseado asi como la Es la determinación de un resultado deseado asi como la

fijación de un curso de acción para lograrlo.fijación de un curso de acción para lograrlo.• Es una transición ordenada entre la posición que se tiene Es una transición ordenada entre la posición que se tiene

ahora y la que se desea en el futuro.ahora y la que se desea en el futuro.• Significa diseñar el futuro deseado e identificar las formas Significa diseñar el futuro deseado e identificar las formas

para lograrlo.para lograrlo.

¿Por qué es importante Planear?• El ambiente de negocios es cada día más El ambiente de negocios es cada día más

complejocomplejo• El tiempo que transcurre entre una decisión El tiempo que transcurre entre una decisión

presente y el resultado futuropresente y el resultado futuro• Mayor competenciaMayor competencia• Mayores productos que se ofrecenMayores productos que se ofrecen• TLC y otros tratados comercialesTLC y otros tratados comerciales• Necesidad de coordinar las diferentes áreasNecesidad de coordinar las diferentes áreas• Prepararse contra la competenciaPrepararse contra la competencia• Relacionar las decisiones en forma coherente Relacionar las decisiones en forma coherente

con las metas de la organizacióncon las metas de la organización

Mitos y Paradigmas sobre la

Planeación.

• La Planeación es innecesaria La Planeación es innecesaria pues grandes empresarios y pues grandes empresarios y personas visionarias han sido personas visionarias han sido exitososexitosos

• La Planeación es una pérdida La Planeación es una pérdida de tiempo pues el futuro es de tiempo pues el futuro es incierto, el ambiente muy incierto, el ambiente muy cambiantecambiante

• La Planeación reduce la La Planeación reduce la flexibilidad y restringe la flexibilidad y restringe la creatividad e imaginacióncreatividad e imaginación

• La Planeación desaprovecha La Planeación desaprovecha oportunidades e implica oportunidades e implica compromisos compromisos

13 Supuestos peligrosos

• 1. Los clientes comprarán los productos de la empresa porque saben que son buenos productos.

• 2. Los clientes comprarán nuestros productos porque nuestras especificaciones son superiores.

• 3. Los clientes estarán de acuerdo con nuestra participación de la empresa.

• 4. Los clientes correrán riesgos comprando a otros proveedores (anteriores o potenciales).

• 5. Los productos se venden por si mismos.

• 6. A los distribuidores les interesa mantener inventarios.

• 7. A los distribuidores les interesa dar servicio sobre los productos de la empresa.

… continuación de los 13…

• 8. Podemos producir y comercializar a tiempo y sobre presupuesto.

• 9. Se prevén problemas con los accionistas.

• 10. Los competidores darán sorpresas.

• 11. Podemos “aislar” nuestros productos de la competencia.

• 12. Estamos dispuestos a mover los precios por conveniencia de volumen o por ganar participación de mercado.

• 13. Toda la empresa estará dispuesta a apoyar la estrategia por estar convencidos de ella.

Proceso Administrativo

• Organización.-Organización.- Asignación de responsabilidades Asignación de responsabilidades y la autoridad necesaria para el cumplimiento de y la autoridad necesaria para el cumplimiento de las tareas. las tareas.

• Dirección.-Dirección.- Liderazgo necesario para logar la Liderazgo necesario para logar la motivación de los miembros de la organización.motivación de los miembros de la organización.

• Control.-Control.- Actividades de monitoreo de resultados Actividades de monitoreo de resultados reales vs. esperados, corrección de desviaciones reales vs. esperados, corrección de desviaciones en caso necesario.en caso necesario.

• Planeación.-Planeación.- Análisis Interno y Externo para Análisis Interno y Externo para definir la Visión, Misión , Metas y la Estrategia definir la Visión, Misión , Metas y la Estrategia para lograrlo.para lograrlo.

VISIONCaracterísticas de la Visión:Características de la Visión:

• Escenario futuro Escenario futuro

• CompromisoCompromiso

• Largo plazoLargo plazo

• RealistaRealista

• Altamente deseado para una Altamente deseado para una organizaciónorganización

• Es la luz que guía a la Es la luz que guía a la organización.organización.

Recomendaciones al definir la VisiónRecomendaciones al definir la Visión

• Retadora y de alta expectativaRetadora y de alta expectativa

• Claridad del enfoqueClaridad del enfoque

• Valores y seguir una causaValores y seguir una causa

• Escuchar nuevas vocesEscuchar nuevas voces

• Apertura a ideas radicalesApertura a ideas radicales

• Ideas y no capitalIdeas y no capital

• Personas y no capitalPersonas y no capital

• Bajo riesgoBajo riesgo

MISION

Características de la Misión:Características de la Misión:

• Razón de ser o existir de una Razón de ser o existir de una organización.organización.

• Compromiso a largo plazo Compromiso a largo plazo con:Clientes, con:Clientes, Empleados,Accionistas, Empleados,Accionistas, Proveedores,Comunidad en Proveedores,Comunidad en General.General.

• Establece el negocio en el cual Establece el negocio en el cual estamos de forma amplia y estamos de forma amplia y concretaconcreta

• Nunca se termina de alcanzar, Nunca se termina de alcanzar, realista y motivadorarealista y motivadora

• Da sentido y guía para no salirse Da sentido y guía para no salirse del caminodel camino

Si no imagináis lo imposible,Jamás podrás alcanzarlo.

Heráclito

Quiero ser el mejor!

VISION Y MISION• “”Me puedes decir por cual

camino me voy..”• “Depende de a donde quieres

llegar...”

• El espíritu emprendedor es una fuerza interior que nos impulsa a realizar aquellos retos que imaginamos imposibles de lograr.

“ Sin duda una de las fuentes de la potencia creadora del hombre es su capacidad de entusiasmarse ante el mero destello de algo improbable, difícil, remoto. ”

J. Ortega y Gasset.

MISIONRecomendaciones al formular la Misión:Recomendaciones al formular la Misión:• Redactarse de manera breve , concreta y Redactarse de manera breve , concreta y

en terminos sencillos que los entiendan en terminos sencillos que los entiendan todos.todos.

• Ser lo suficientemente amplia para Ser lo suficientemente amplia para permitir la creatividadpermitir la creatividad

• Ser ambicioas y estimulante para actuarSer ambicioas y estimulante para actuar• Servirde marco de referencia para la Servirde marco de referencia para la

evaluación evaluación de actividades actuales y futurasde actividades actuales y futuras• Mencionar el producto o servicio básico Mencionar el producto o servicio básico

de la organización, los participantes y la de la organización, los participantes y la forma o tecnología que se va utilizar forma o tecnología que se va utilizar

• Incluír los valores que se desean Incluír los valores que se desean promoverpromover

Fijación de Objetivos.

• Los objetivos son los puntos terminales de la Misión: Estratégicos y Financieros

• Determinan el rumbo preciso y los compromisos para que la Misión deje de ser una buena intención

• Permiten asignar recursos, responsabilidades y prioridades

• Son criterios para dar seguimiento al desempeño y al progreso de una organización

Características de los Objetivos

• Poder medirse

• Contener elementos cuantitativos

• Establecerse para un tiempo determinado

• Susceptibles de realizarse y no “sueños”

• Proporcionar sentido de dirección

• Objetivos Funcionales claros y precisos

El Análisis Externo e Interno El Análisis Externo e Interno D.O.F.A.D.O.F.A.

NIVEL MACRO

NIVELMICRO

ENTORNO:

INDUSTRIA:

TECNOLOGÍA:

ECONOMÍAGOBIERNOPOLÍTICASOCIEDADECOLOGÍA

CLIENTESCOMPETIDORES DIRECTOSPROVEEDORESDISTRIBUIDORESPRODUCTOS SUSTITUTOS

TENDENCIAS GENERALES

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA

ANÁLISIS ANÁLISIS EXTERNOEXTERNO

• Oportunidades Oportunidades .- Factores o elementos favorables , no .- Factores o elementos favorables , no controlables por la organización.controlables por la organización.

• Amenazas.-Amenazas.- Factores o elementos desfavorables , no Factores o elementos desfavorables , no controlables por la organización.controlables por la organización.

El Análisis Externo, nos permite diagnosticar el entorno y ayuda a determinar e identificar los nichos o segmentos más apropiados para

realizar negocios.

ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO

Tendencias Nacionales y Megatendencias Siglo XXITendencias Nacionales y Megatendencias Siglo XXI

• EconómicosEconómicos

• PolíticosPolíticos

• SocialesSociales

• HábitosHábitos

• CulturaCultura

• DemográficosDemográficos

• TecnologíaTecnología

• GlobalizaciónGlobalización

• EstandarizaciónEstandarización

• DiversidadDiversidad

• Papel de la MujerPapel de la Mujer

• TelecomunicacionesTelecomunicaciones

Competencia y Atractividad del SectorCompetencia y Atractividad del Sector

Rivalidad entre competidoresRivalidad entre competidores

Productos sustitutosProductos sustitutos

Poder y fuerza de proveedoresPoder y fuerza de proveedores

Poder y Fuerza de ClientesPoder y Fuerza de Clientes

Nuevos competidoresNuevos competidores

Poder de la fuerza laboralPoder de la fuerza laboral

Nuevas reglamentacionesNuevas reglamentaciones

Madurez y Etapa del ciclo del SectorMadurez y Etapa del ciclo del Sector

Emergente, Crecimiento, Madurez, Emergente, Crecimiento, Madurez, DeclinaciónDeclinación

ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO

Análisis de Fuerzas Análisis de Fuerzas CompetitivasCompetitivas Enfoque desarrollado por Michael Enfoque desarrollado por Michael PorterPorter

Una fuerza competitiva, es cualquiera que reduzca las utilidades

de la empresa

PODER NEGOCIADORDE LOS

PROVEEDORES

PODER NEGOCIADORDE LOS

CLIENTES

AMENAZAS DE COMPE-TIDORES POTENCIALES

AMENAZA DE SUSTITUTOS

COMPETENCIAINTERNA

COMPETENCIAINTERNA

• Es el grado de enfrentamiento que existe entre los

competidores de un sector• Existe un gran número de competidores• Crecimiento lento • Costos fijos elevados• Altos costos de almacenamiento• Guerra de precios• Alta calidad• Estandarización de productos• Exceso de capacidad instalada• Altos costos de salida• Barreras emocionales

RIVALIDAD ENTRE RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALESCOMPETIDORES ACTUALES

• Opciones diferentes que Opciones diferentes que son ofertadas por son ofertadas por sectores distintos pero sectores distintos pero que desempeñan una que desempeñan una misma funciónmisma función

• Algunos factores que Algunos factores que promueven la sustitución promueven la sustitución son: Alto prcio, escasez, son: Alto prcio, escasez, recursos naturales recursos naturales limitados, ecología, limitados, ecología, reglamentaciónreglamentación

PRODUCTOS SUSTITUTOSPRODUCTOS SUSTITUTOS

• La fuerza del proveedor influye sobre el La fuerza del proveedor influye sobre el precio, condiciones, calidad y créditoprecio, condiciones, calidad y crédito

• Existe control de proveedores por Existe control de proveedores por dominio del mercado de unas pocas dominio del mercado de unas pocas empresasempresas

• La empresa no es un cliente importante La empresa no es un cliente importante del proveedordel proveedor

• El proveedor abastece un insumo El proveedor abastece un insumo importante a la empresa.importante a la empresa.

• Existe diferenciación y originalidad en el Existe diferenciación y originalidad en el producto del proveedorproducto del proveedor

• El proveedor se puede integrar hacia el El proveedor se puede integrar hacia el mercado del cliente mercado del cliente

PODER Y FUERZA DE PODER Y FUERZA DE PROVEEDORESPROVEEDORES

PODER Y FUERZA DE LOS CLIENTESPODER Y FUERZA DE LOS CLIENTES

• Los clientes o compradores, influyen la determinación de los precios, calidad, servicio y condiciones.

• Algunos factores que influyen son la concentración del mercado en pocos clientes.

• El cliente compra un alto volúmen de las ventas del proveedor

• Los productos que se ofrecen son estándar y genéricos

• No existe un costo alto por cambiar de proveedor

• Los clientes se pueden integrar hacia atrás

NUEVOS COMPETIDORESNUEVOS COMPETIDORES

•Mientras más competidores haya en un sector, mayor distribución de las participaciones y manor atractividad del sector

•Establecimiento de barreras de ingreso con : Economías de escala, diferenciación de productos, requisitos de capital

•Conocer la reacción de los competidores existentes

•Acceso favorable a canales de distribución, materia prima, patentes.

• Poder sindicalPoder sindical

• Cultura laboralCultura laboral

• Nivel cultural y educativoNivel cultural y educativo

• Reglamentos y Políticas Reglamentos y Políticas gubernamentales.gubernamentales.

• Sistema FiscalSistema Fiscal

• Marco JurídicoMarco Jurídico

FUERZA LABORAL Y REGLAMENTACIONESFUERZA LABORAL Y REGLAMENTACIONES

ANALISIS INTERNOANALISIS INTERNO

• Fortalezas o FuerzasFortalezas o Fuerzas: Son los : Son los recursos o ventajas competitivas recursos o ventajas competitivas sostenibles, que la organización sostenibles, que la organización puede utilizar para alcanzar sus puede utilizar para alcanzar sus objetivos.objetivos.•Debilidades: Son las limitantes, faltas, defectos o desventajas competitivas que le impide a la organización alcanzar sus objetivos.

El análisis de Fuerzas y Debilidades nos ayuda a diagnosticar e identificar los elementos distintivos que tiene la organización para competir.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es el conjunto de los mejores planes de acción mediante los cuales la organización pasa de una situación actual a una deseada en el futuro, logrando cumplir la Visión, Misión y Objetivos y aprovechando las Oportunidades y fortalezas, corrigiendo sus debilidades y evadiendo las amenzas.

¿QUIEN PARTICIPA EN LA ¿QUIEN PARTICIPA EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?

• Altos directivosAltos directivos

• AsesoresAsesores

• Personal BrillantePersonal Brillante

• Mentalidad y perspectiva Mentalidad y perspectiva JóvenJóven

• Nuevas voces Nuevas voces

• No ceguera de tallerNo ceguera de taller

• Sin prejuiciosSin prejuicios

• Cercanía al clienteCercanía al cliente

• Cercanía al proceso Cercanía al proceso

ESTRATEGIAESTRATEGIA

Ciencia de planear y dirigir operaciones militares.Ciencia de planear y dirigir operaciones militares. Método para lograr objetivos en el largo plazo. Método para lograr objetivos en el largo plazo. Determinación de objetivos y metas a largo plazo, los Determinación de objetivos y metas a largo plazo, los

caminos de acción y la asignación de recursos necesarios caminos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichos objetivos y metas.para lograr dichos objetivos y metas.

Es el plan que integra las metas, políticas, objetivos y Es el plan que integra las metas, políticas, objetivos y acciones en el largo plazo.acciones en el largo plazo.

Proactiva y ReactivaProactiva y Reactiva

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS, NIVEL NEGOCIOS O U.E.N., ESTRATEGIAS CORPORATIVAS, NIVEL NEGOCIOS O U.E.N., FUNCIONALES Y OPERATIVASFUNCIONALES Y OPERATIVAS

MODELOS: STEINER, BSG, PORTER,MODELOS: STEINER, BSG, PORTER,

TACTICATACTICA

Maniobra o procedimiento con impacto en el corto plazo.Maniobra o procedimiento con impacto en el corto plazo. Está relacionada con el posicionamiento y maniobra de Está relacionada con el posicionamiento y maniobra de

tropas en la zona de batalla y la aplicación práctica del tropas en la zona de batalla y la aplicación práctica del armamento, con el propósito de obtener una ventaja sobre armamento, con el propósito de obtener una ventaja sobre el enemigo y minimizar las desventajas que se tengan. el enemigo y minimizar las desventajas que se tengan.

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

GENÉRICASGENÉRICAS

• Liderazgo en Costos-Liderazgo en Costos-CompetitivasCompetitivas

• DiferenciaciónDiferenciación

• Segmentación o Nicho de Segmentación o Nicho de mercadomercado

ESPECÍFICASESPECÍFICAS

• Penetración, Expansión y/o Penetración, Expansión y/o Diversificiación Diversificiación

• Ofensivas y/o DefensivasOfensivas y/o Defensivas

• Locales, Internacionales y/o Locales, Internacionales y/o GlobalesGlobales

• AlianzasAlianzas

• RetiradaRetirada