Adultos en el Movimiento Scout Estrategia de Apoyo a la Tarea Reunión Nacional de Métodos...

Post on 06-Feb-2015

14 views 1 download

Transcript of Adultos en el Movimiento Scout Estrategia de Apoyo a la Tarea Reunión Nacional de Métodos...

Adultos en el Movimiento Scout

Estrategia de Apoyo a la TareaReunión Nacional de Métodos EducativosAsociación de Scouts de México, A.C.

COMISIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN

ESTRATEGIA 2012-13

¿Por qué del cambio?

• Se reconoce la necesidad de apoyar a la tarea del Scouter/Dirigente en la aplicación del Programa de Jóvenes

• Se identifican las competencias básicas del Scouter y Dirigente

• Se alinea la política nacional a la mundial de adultos en el movimiento scout

Premisas Básicas

① Los scouters aplican el Programa de Jóvenes

② La estructura anima la aplicación del Programa de Jóvenes

③ Los grupos cuentan con herramientas de apoyo a la tarea

④ La membresía crece

⑤ Los scouters y dirigentes formados ayudan a otros scouters y dirigentes

① Los scouters aplican el Programa de Jóvenes

• Apoyar al scouter en cada etapa de su vida scout en la sección

• Acompañarlo en las diferentes etapas de su madurez como scouter

• Reconocer sus logros

• Aprovechar sus experiencias

• Motivarlo a mejorar la aplicación del Programa de Jóvenes en cada ciclo.

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN

ACUERDO MUTUO Y

NOMBRAMIENTO INDUCCIÓN DESEMPEÑO

RECONO-CIMIENTO

APOYO A LA TAREA

FORMACIÓN REUBICACIÓN

ACUERDO MUTUO Y

NOMBRAMIENTO

RENOVACIÓN ACUERDO MUTUO Y

NOMBRAMIENTO

RETIRO

CAPTACIÓN

② La estructura anima la aplicación del Programa de Jóvenes

La estructura de las provincias se adaptan para animar la aplicación del programa de jóvenes:•Tres Directores:• Uno conduce el proceso de formación básica• Otro forma APF’s y Tutores de programa• Uno más conduce formación posterior

•Una red de apoyo a la tarea• Formada por Tutores y APF’s en Programa de

Jóvenes y Dirección Institucional•Un Comisionado de Provincia que dirija los procesos: formación y apoyo a la tarea

③ Los grupos cuentan con herramientas de apoyo a la tarea

• Los scouters y dirigentes son formados por competencias

• Tutoría/ asesoría en el sitio

• Guía del acompañamiento

• Literatura para scouters y dirigentes

• Formación básica: cinco competencias obligatorias y dos seleccionadas por el scouter/dirigente

• Certificación por tres años: coincide con la misión; estimula la adquisición de competencias adicionales

• Expediente del scouter: permite conocer su trayectoria e identificar áreas de oportunidad

• Reconocimiento de la misión: reconoce los logros

④ La membresía crece

• Un scouter que aplica junto con una estructura que anima el Programa de Jóvenes conduce a un incremento de la membresía

• El método scout se vive plenamente en la sección:• Estructura y vida de grupo• Liderazgo y empoderamiento juvenil• Acción comunitaria y servicio• Vida al aire libre

• Se espera un crecimiento del 40%• Manada: de 18 a 25 lobatos• Tropa: de 12 a 16 scouts• Comunidad: de 12 a 16 caminantes• Clan: de 5 a 7 rovers

⑤ Los scouters y dirigentes formados ayudan a otros scouters y dirigentes

• Los scouters y dirigentes con experiencia ayudan a otros como APF

• Aquellos APF con vocación de servicio y liderazgo se habilitan como Tutores

• Aquellos APF con vocación hacia la enseñanza se habilitan como Formadores

• Aquellos Tutores que deseen contribuir al desarrollo de la política nacional se habilitan como Gestores

• Aquellos Formadores que demuestren liderazgo se habilitan como Directores de Formación

Desarrollo de la estrategia. Vertientes

• Homologar información:• Seminario de actualización en programa de

jóvenes + actualización en política de adultos en el movimiento scout (Seminario TTT-1)• Boletín Electrónico “Carta de Meztitla”• Documento: Formación de adultos en el

movimiento scout (reglas de operación)• Habilitar adultos• Cinco TTT-2 (dos en el norte, dos en el centro y uno

en el sureste)• Cinco TTT-1 (dos en el norte, dos en el centro y uno

en el sureste) para Formadores y Tutores (PJ y DI)

Desarrollo de la estrategia. Vertientes

• Facilitar la comunicación:• Expediente del scouter electrónico• Registro nacional de competencias• Registro nacional de módulos• Autorización e informe electrónico de esquemas de

formación básico• Materiales de apoyo• Formación en línea• Revisión y edición de literatura de apoyo para los

adultos• Material de apoyo para el adulto:• Bitácora de apoyo a la tarea• Guía de apoyo a la tarea

Desarrollo de la estrategia. Vertientes

• Reconocer al adulto:• Solicitud electrónica de certificación • Solicitud electrónica de reconocimientos

• Información para decisiones• Diagnóstico electrónico de la provincia• Reporte electrónico de desarrollo de oportunidades

de formación

EN FB MR AB MY JN JL AG SP OC NV DC EN FB MR AB MY JN JL AG SP OC NV DC

DISEÑO POLÍTICA DE ADULTOS EN EL MOV. nnn

REVISIÓN DE LA POLÍTICA nnnnnn

APROBACIÓN DE LA POLÍTICA nnn

DISEÑO DEL DOCTO. ADULTOS EN EL MOVTO. nnnnnn

DISEÑO DEL BÁSICO POR COMPETENCIAS nnn

REVISIÓN DEL MANUAL ESQUEMA BÁSICO nnnnnnnnn

APROBACIÓN DEL MANUAL nnn

DISEÑO DEL MANUAL DE APOYO A LA TAREA nnnnnnnnn

DISEÑO DE LA GUÍA DE APOYO A LA TAREA nnnnnnnnn

DISEÑO DE LA BITÁCORA DE APOYO A LA TAREA

DISEÑO DEL MANUAL DEL TTT-1 nnnnnnnnn

DISEÑO DE LA CARTA DE MEZTITLA nnnnnnnnn

DISEÑO DEL INDUCTIVO EN LÍNEA nnnnnnnnn

DISEÑO EXPEDIENTE ELECTRÓNICO nnnnnnnnn

DISEÑO DEL REGISTRO NAL. DE FORMACIÓN nnnnnnnnn

TTT 2 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN nnn

RÉPLICA DEL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN nnnnnnnnnnnnnnnnnn

TTT 2 FORMACIÓN DE DIRECTORES nnn nnn

TTT 1 FORMACIÓN DE FORMADORES Y TUTORES nnn nnn

FORMACIÓN DE APFs nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

CURSOS BÁSICOS nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

APOYO A LA TAREA nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

CRECIMIENTO EN LA MEMBRESÍA nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

2012 2013

EN FB MR AB MY JN JL AG SP OC NV DC

DISEÑO POLÍTICA DE ADULTOS EN EL MOV. nnn

REVISIÓN DE LA POLÍTICA nnnnnn

APROBACIÓN DE LA POLÍTICA nnn

DISEÑO DEL DOCTO. ADULTOS EN EL MOVTO. nnnnnn

DISEÑO DEL BÁSICO POR COMPETENCIAS nnn

REVISIÓN DEL MANUAL ESQUEMA BÁSICO nnnnnnnnn

APROBACIÓN DEL MANUAL nnn

DISEÑO DEL MANUAL DE APOYO A LA TAREA nnnnnnnnn

DISEÑO DE LA GUÍA DE APOYO A LA TAREA nnnnnnnnn

DISEÑO DE LA BITÁCORA DE APOYO A LA TAREA

DISEÑO DEL MANUAL DEL TTT-1 nnnnnnnnn

DISEÑO DE LA CARTA DE MEZTITLA nnnnnnnnn

DISEÑO DEL INDUCTIVO EN LÍNEA nnnnnnnnn

DISEÑO EXPEDIENTE ELECTRÓNICO nnnnnnnnn

DISEÑO DEL REGISTRO NAL. DE FORMACIÓN nnnnnnnnn

2012

SP OC NV DC EN FB MR AB MY JN JL DC

DISEÑO DEL INDUCTIVO EN LÍNEA nnn

DISEÑO EXPEDIENTE ELECTRÓNICODISEÑO DEL REGISTRO NAL. DE FORMACIÓN

TTT 2 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓNRÉPLICA DEL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN nnnnnnnnnnnnnnnnnn

TTT 2 FORMACIÓN DE DIRECTORES nnn nnn

TTT 1 FORMACIÓN DE FORMADORES Y TUTORES nnn nnn

FORMACIÓN DE APFs nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

CURSOS BÁSICOS nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

APOYO A LA TAREA nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

CRECIMIENTO EN LA MEMBRESÍA nnnnnnnnnnnn

2012 2013