AESA - Taller 1 Generar contexto y relaciones de...

Post on 04-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of AESA - Taller 1 Generar contexto y relaciones de...

AESA - Taller 1

Generar contexto yrelaciones de confianza

2Definición por ICE CORAOPS

“Coaching es una relación profesional que desarrolla el talento

de las personas y de los equipos.

Nuestra Metodología CORAOPS® genera un contexto de confianza

para profundizar en el autoconocimiento y la realidad actual.

Durante este proceso se establecen objetivos y se reta el

compromiso de mejora, se multiplican las opciones y se define un

plan de acción, midiendo el progreso a través de un seguimiento

continuado.”

3Coaching: ciencia multidisciplinar

Coaching Ejecutivo

Filosofía

Multidisciplinariedad

Derecho

Antropología

Sociología

Dirección de empresas

Neurociencia

Psicología

Economía

ProgramaciónNeurolingüística (PNL)

4Raíces filosóficas del coaching

Sócrates*No enseñar, solo aprender Preguntas para ayudar ¿Qué es?

Platón

Conversaciones y diálogosLa doctrina del descubrimiento autónomo La dialéctica: lenguaje, intuición y foco

Aristóteles

La sabiduría de dirigir la vida hacia …Aprender haciendoSomos / llegar a ser: hábitosExceso / defecto / justa medida

(*) “De mi no han aprendido nada, sino únicamente en sí mismos han hallado y engendrado muchas y hermosas cosas; sin embargo el haberlos ayudado

a engendrar, éste sí es el mérito que me corresponde”.

5Aplicaciones del coaching

Life Coaching Executive Coaching

Individual Equipos

6Límites del coachingCoaching Formación Consultoría Terapia Mentoring

Técnica-mente

Experto Experto Experto Experto Experto

Metodo-logía

Competen-cias y herra-mientas de coaching

Imparte conocimien-tos

Uso del conocimien-to

Uso de técnicas diagnósticas

Uso de experiencia propia

Objetivo Desarrollar el talento y consecución de objetivos

Facilita el conocimien-to

Soluciones Trata patologías

Guía en el camino

7Qué es un coach (I)

• Es un experto en técnicas de coaching.

• Genera un contexto de confianza y aceptación.

• Ayuda a su coachee/colaborador a identificar su objetivo.

• Explora e indaga para analizar la realidad.

• Utiliza las preguntas poderosas para la reflexión, sin inducir

respuestas.

8Qué es un coach (II)

• Desarrolla el aprendizaje del coachee/colaborador.

• Escucha desde distintos dominios, lenguaje, cuerpo y emoción.

• Analiza con su coachee/colaborador diversas opciones.

• Maneja las emociones de manera productiva.

• Reta al coachee/colaborador a través de un plan de acción.

• Gestiona el seguimiento a través de la responsabilidad y el

compromiso.

9Competencias de liderazgo

1. Generación de confianza.

2. Orientación a personas.

3. Orientación a objetivos.

4. Feedback / Feedforward.

5. Gestión de emociones.

6. Comunicación.

10Competencias clave de un coach CORAOPS

1. Generación de confianza.

2. Escucha 360º.

3. Establecimiento de objetivos y diseño de acciones.

4. Aprendizaje.

5. Gestión del progreso y la responsabilidad.

6. Gestión de emociones y juicios.

11Algunas consideraciones previas

• El coachee/colaborador

está completo.

• El coachee/colaborador

tiene todas las respuestas.

• El coachee/colaborador

puede encontrar todas las

respuestas.

• El coach explora a través de

preguntas.

• El coach acompaña al

coachee/colaborador a que

encuentre sus respuestas.

• El coach desafía y reta al

coachee/colaborador.

12Metodología CORAOPS®

• Enfocada en el desarrollo

del talento.

• Corrientes de Coaching +

Management.

• Método de trabajo.

13Metodología CORAOPS®

Contexto • Rapport, confianza y ambiente óptimo.

Objetivo• Identificación de las metas que quiere alcanzar el individuo, el

equipo o la organización.

• Situación ideal y visión.

• Validación, concreción y medición del objetivo.

14

Realidad• Situación actual , autoconocimiento –puntos fuertes y oportunidades

de mejora.

• Identificación de obstáculos y creencias limitantes.

•Análisis de juicios y hechos.

•Distinciones lingüísticas.

Metodología CORAOPS®

15

Aprendizaje • Cambio y transformación.

•Tres niveles de aprendizaje:

1. Primer nivel de aprendizaje - cambio en acciones y

comportamientos.

2. Segundo nivel de aprendizaje - cambio de observador.

3. Tercer nivel de aprendizaje - cambio de creencias y emociones.

Metodología CORAOPS®

16

Opciones• Nuevas posibilidades de actuación y generación de nuevas

realidades .

Plan de Acción• Realización de un plan de acción con el reto propuesto.

• Identificando los beneficios, recursos , acciones a realizar y plazos

de tiempo óptimos.

Metodología CORAOPS®

17

Seguimiento• Implementación del plan de acción.

• Gestión del progreso, la responsabilidad y el compromiso.

• Medición grado de avance.

• Identificación de las posibles resistencias del proceso.

• Análisis: Motivación- Capacidad- Grado de acción.

Metodología CORAOPS®

18

Cuerpo Emoción

Lenguaje

Los tres subdominios

19Rapport

20La confianza en el coaching: sintonía o rapport

Sintonía oRapport

• Respeto e influencia.• Comprender al otro.• Confianza mutua.

Rapport:Nivel mínimo de confianza necesario para hacer coaching.

Rapport:Sensación de comunicaciónfluida y abierta con unapersona.

21Herramientas que aumentan el rapport

22

Fiabilidad

AceptaciónSinceridad

Congruencia

Elementos de la confianza

23

Fiabilidad Aceptación

• Cumplir lo prometido.

• Ser competente.

• Aceptar a los otros como son.

• Valorarlos como personas.

• No juzgarlos ni humillarlos.

Sinceridad Congruencia• Ser honesto con las situaciones.

• Claridad y asertividad.

• Decir y hacer lo que uno cree.

• Vivir con lo que uno siente y con los valores éticos que posee.

La confianza para el coach, doble dirección

24

La sintonía puede establecerse y perderse con gran rapidez, pero

la confianza necesita tiempo y se obtiene siendo:

Auténtico

Sincero

Competente

Coherente

Estando presente: en cuerpo y mente

No juzgando

Dando reconocimiento

Para ganarte la confianza de tu coachee / colaborador

25Escucha en coaching

ESCUCHA INTERNA

• Escuchamos las palabras del otro y nos

enfocamos en lo que quieren decir para

nosotros.

• Adecuado para las conversaciones y no

para el coaching.

• Es el nivel cotidiano de escucha.

26Escucha en coaching

• Focalizada en la escucha al coachee.• El coach refleja lo que dice el coachee:resume, espejea, reitera, parafrasea yclarifica.• El coach no interrumpe.• El coach escucha lenguaje y cuerpo yemoción.• El coach esta totalmente presente.• El coach no completa lo que va a decirel coachee.

27Escucha en coaching

•El coach respeta y escucha los silencios.• El coach acompaña la escucha con gestos

de asentimiento.• El coach deja “ventilar” al coachee.• Aparece la intuición y el “baile con el

coachee”.• El coach empatiza con el coachee.• El coach no juzga al coachee.• El coach no se proyecta en el coachee.• El coach no da consejos.

28Factores que condicionan la escucha en el coaching

• Contexto• Estado emocional• Creencias• Cultura

(Capítulo V. Ontología del lenguaje de Rafael Echeverría)

29Para reflexionar…

“El primer sentimiento que quiero compartir con vosotros es lo que disfruto

cuando realmente puedo escuchar a alguien. Escuchar a alguien me pone

en contacto con él, enriquece mi vida. A través de la escucha he aprendido

todo lo que sé sobre los individuos, la personalidad y las relaciones

interpersonales.

La segunda cosa que he aprendido, es que me gusta ser escuchado. Creo

que he sido más afortunado que muchos al encontrar a individuos que han

sido capaces de escuchar mis sentimientos más profundamente de cómo los

he conocido yo, sin juzgarme, ni evaluarme.”

C. Rogers, El proceso de convertirse en persona

30

Final de la jornada 1