Agricultura urbana 3'

Post on 05-Jul-2015

97 views 1 download

Transcript of Agricultura urbana 3'

La agricultura urbana es aquella en donde se

utilizan los lugares construidos en la ciudad para

cultivar diferentes clases de plantas alimenticias;

éstos espacios pueden ser: azoteas, balcones,

jardines, materas, invernaderos etc.

Aunque también Básicamente se busca cultivar de

manera orgánica en cualquier espacio. Así que no

tener una azotea o patio no es excusa

La Agricultura Urbana no es solo el cultivo de

plantas alimenticias, también encierra todo lo

que es ganado, pesca y forestación; solo que

todo esto es realizado en el área urbana.

La producción de

alimentos en áreas

urbanas crea

economías locales

fuertes al crear

puestos de trabajo

La agricultura urbana apoya una

producción mas sustentable de

alimentos que intenta hacer decaer el

uso de pesticidas peligrosos .

Los agricultores urbanos y

locales también eliminan la

necesidad de conservantes, ya

que sus productos no tienen que

viajar largas distancias.

La sabana de Bogotá esta ubicada en

el centro de Colombia y posee un

sistema de lagunas naturales y

ciénagas que funciona como

reguladores de la humedad.

En la sabana de Bogotá se pueden

producir mas de 60 especies vegetales

entre hortalizas, granos, tubérculos,

cereales, medicinales y especies frutales.

Algunas de las plantas

ornamentales que podemos

encontrar en la Sabana de

Bogotá son:oAlgunas de todas estas

plantas mencionadas que

se cultivan en la sabana de

Bogotá son:

o Acelga - Perejil

o Ajo - Rábano

o Apio - Repollo

o Cebolla larga

o Cilantro - Tomate

o Coliflor - Zanahoria

o Espinaca

o Lechuga

Es importante el conocimiento del

comportamiento agronómico de las

diferentes especies para lograr una mejor

producción cuando su siembra se hace en

recipientes, guacales, o en pequeñas

áreas de suelo blando en los patios

traseros de las casas.

Para la producción agrícola se

recurre mucho a los productos

químicos que se utilizan como

fertilizantes y plaguicidas y para

regular el crecimiento de las

plantas.

Hoy en día, el uso de estos elementos químicos para

reutilizar la tierra, como los plaguicidas, generan un

impacto no muy bueno para el ser humano; ya que la

cosecha de alimentos con los que se utilizaron estos

elementos, quedan “impregnados” y eso es lo que

ingieren al organismo del ser humano.

Materiales en la

Agricultura Orgánica:

Lo estiércoles de animales

son fuente principal de

nitrógeno en la fabricación

de abonos .

Todos los estiércoles

son buenos para los

abonos orgánicos,

hasta el estiércol

humano utilizado en

China y la India.

El compost,

composta o abono

orgánico es el

proceso biológico

aeróbico, mediante el

cual los

microorganismos

actúan sobre la

materia rápidamente

biodegradable;

permitiendo obtener

abono excelente

para la agricultura.

Para la elaboración del Compost se puede emplear

cualquier materia orgánica, con la condición de que no

se encuentre contaminada.

Generalmente estas materias primas proceden de:

oRestos de cosechas

oAbonos verdes, siegas de césped, malas hierbas etc.

oLas ramas de poda de los frutales

oRestos orgánicos

oEstiércol de animal

oComplementos minerales

oPlantas marinas

oAlgas

El huerto escolar es un pequeño

terreno donde se cultivan hortalizas

y plantas para el consumo de la

comunidad escolar.

oPala , pico,

escardilla, machete,

rastrillo, carretilla,

regadera, guantes…