Agroecología

Post on 06-Jul-2015

85 views 1 download

Transcript of Agroecología

Agro-ecología Gran Chaco

La eco-región del Gran Chaco Americano

• Segunda superficie boscosa de América Latina después del Amazonas.

• Entre las zonas con mayor biodiversidad en el mundo.

• Importante centro de dispersiónde especies arbóreas como el algarrobo y el quebracho

• Gran diversidad de ambientes: selvas, bosques, sabanas y pastizales

• Alto potencial productivo.

• Llanura

• Gradientes climáticos similares

• Similitud fisonómica en el pai- saje y sus componentes

• Relevancia de la diversidad biológica

• Ríos y acuíferos subterráneos compartidos

Aspectos geográfico –

ambientales

• Reducido desarrollo económico-social en términos relativos

• Gran porcentaje de la población con niveles de pobreza (60% con NBI).

• Diversidad cultural y étnica: aborígenes y colonos

• Pérdida progresiva de la capacidad productiva de los suelos

• Expansión y concentración de tierras para agricultura

Aspectos socio - económicos

Chaco divisiones

Chaco

PP

O E

S

N

árido semiárido subhúmedo

S O N D E F M

90%

N D E FM

80%

D E F

70%

300mm 500mm 750mm

Límites

El Chaco Argentino

Ing. Rubén Coirini

Pueblos originarios

Campesinos

Productor Familiar

Productor familiar

Empresarios rurales

Tala indiscriminada de bosques yavance de la frontera agropecuaria

Desertificación y pérdida de biodiversidad

Fragmentación de microclimas y cambios hidrológicos

Pérdida de las bases de sustento y migración de la población

Pérdida de productividad

Productos Forestales No Madereros

Poco conservables

Alta durab

ilidad

Bien conservables

Eco turismo

Y aquí el rol de cada uno de nosotros…

La agroecología se diferencia del agronegocio en cuatro aspectos esenciales:

En sus fundamentos

En su soporte tecnológico

En su perspectiva económica

En los valores que sustenta

FundamentosAgroecología Agronegocio

• Recuperar y favorecer la vida del suelo.

• Biodiversidad• Conservar la Energía.• Conservar los nutrientes.• Conservar el agua.

• Selección genética.• Sin contaminantes.• Producción de alimentos.• Escala familiar

• Aumentar la estructura física del suelo.

• Monocultivo.• Energía auxiliar• Fertilización auxiliar• Agua auxiliar. Riego.

• Transgénicos.• Uso de contaminantes.• Producción de commodities• Gran escala

Soporte tecnológico Agroecología Agronegocio

• La naturaleza

• Diversidad biológica.

• Energía endosomática

• Nutrientes y agua del sistema natural

• Autosustentable

• La biotecnología.

• Homogeneidad

• Energía exosomática.

• Subsidio de agua y nutrientes

• Insumo dependiente

Perspectiva económica Agroecología Agronegocio

• Contabiliza externalidades

• P= Trab · RRNN ·Tec. · Cap.

• Evalúa el patrimonio natural y social

• No contabiliza externalidades

• P= Trab · RRNN · Tec · Cap

• No evalúa el patrimonio natural y social

Conservación del agua

Conservación de la

fecundidad del suelo

Conservación de la

biodiversidad

Conservación de la semilla

y la diversidad genética

en mano de los agricultores

Producción vegetal

diversificada

Producción animal

diversa

Tecnología apropiada para el agregado de valor a los productos agrícolas

Comercialización

local y regional

Conservación de recursos naturales y fuentes de vida

Control del proceso productivo en mano de los agricultores. Hay diversidad productiva de alimentos, bienes y servicios ambientales

Agregación de valor y control final del producto…

…en mano de las

comunidades locales

La agricultura sustentable basa

su matriz tecnológica en la

agroecología

AGROECOLOGÍA

AGRONEGOCIO

Saber nos permite elegir…cuáles procesos voy a

respaldar… cuáles voy a cuestionar….