Agua y Saneamiento

Post on 22-Mar-2016

218 views 2 download

description

Tratamiento de aguas

Transcript of Agua y Saneamiento

ESTUDIOS, ANALISIS, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

DE AGUAS RESIDUALES.

Soluciones económicas, eficientes,

inmediatas y permanentes.

¡ D e s d e u n a c a s a h a s t a u n a c i u d a d !

Impacto en la salud y desarrollo al ignorar urgencia del tratamiento de las Aguas Residuales

• Transmisión de enfermedades producidas por bacterias, virus y parásitos, pudiendo causar hasta la muerte.

• Gastos de Miles de Millones de Quetzales para la prevención de la diarrea en la población de todo la republica, desatendiendo otras áreas vitales.

• El gastos de personas no atendidos por el estado, también es alto y los recursos deben salir de sus bolsillos, posponiendo otras necesidades urgentes.

• Ausencias de las labores productivas por la diarrea, perdiendo oportunidades de mejorar ingresos.

• Las aguas residuales son un peligroso y feo enemigo del turismo (extranjero y nacional ) alejándolos de los sitios turísticos que este sucios y contaminados.

• Las aguas residuales arruinan fuente de aguas potables, por lo que la población debe comprar agua potabilizada y embotellada a precios muy elevados.

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

Ventajas y Beneficios de las plantas de tratamiento de aguas residuales de

– Debido a que el material de los tanques es plástico y el color es negro , estos mantienen una temperatura interna más alta que otros tanques , lo cual favorece el desarrollo de microorganismos.

– El tiempo en la ejecución del proyecto es menor, se reduce hasta un 60%. – La obra en concreto es mínima. – Crecimiento modular ya que se puede construir por partes. – Se cumple con las normas ambientales del MARN. – Económicas, al tener menor costo el proyecto en comparación con Plantas de

tratamiento de aguas residuales en concreto y por la inmediatez en la ejecución.

– No se rajan con los temblores, ni se arruinan por la corrosión del ácido sulfhídrico.

– No hay necesidad de unificar descargas ya que se pueden montar los proyectos donde llegue el afluente.

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

Ventajas comparativas entre materiales para la construcción de PTAR´s

Características Concreto

*1 Polietileno de Alta Densidad Utilizado por PSS/ Agua

y Saneamiento de Centro América

Costos

Medio y depende de la calidad que se defina

para la obra (las proporciones de los

materiales, resistencia del concreto, la calidad

del hierro, calidad del block, especificaciones,

experiencia y exigencia al personal etc. etc.)

Económico

Tiempo de construcción e

instalación de los sistemas en

el sitio

120 días 30 días

Reparación de fugas Sumamente difícil, complejo y costoso Fácil

Mantenimiento de los sistemas Si necesitan Si necesitan

Mantenimiento de los tanques Permanente No se requiere

Compatibilidad química Espectro Limitado Amplio espectro

Corrosión Altamente corrosivo No se corroe

Resistencia al intemperismo Alta permanentemente Alta permanentemente

Reacción térmica Fría Mantiene la temperatura uniforme o estable

Grado de dificultad en la

instalación Difícil manejo Fácil Manejo

Transportabilidad Depende del acceso Fácil y garantizado por PSS / Agua y Saneamiento

Garantía de los tanques

construidos Es muy limitada o no existe Garantía plena por parte de PSS / Agua y Saneamiento

Garantía de la eficiencia

sistema construido

El constructor no, se basa en los planos (

Limitada ) Garantía plena por parte de PSS / Agua y Saneamiento

*1 El polietileno de alta densidad posee:

Excelente resistencia térmica y química.

Tiene muy buena resistencia al impacto.

Es flexible, aún a bajas temperaturas.

Es tenaz.

Es muy ligero.

Su densidad es igual o menor a 0.952 g/cm3.

No es atacado por los ácidos altamente corrosivos que se producen en las aguas residuales, tales como

el acido sulfhídrico y resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios

Componentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales

1.- PRE-TRATAMIENTO: Elimina todos los elementos no Biodegradables, Nylon, Hules, plásticos, telas, arenas, etc. y se logra por

medio de:

* Caja de demasías * Canal de rejas * Desarenador * Trampa de Grasas.

* Distribuidor de Caudales.

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

Componentes de las plantas

de tratamiento de aguas

residuales

2.- TRATAMIENTO PRIMARIO: Reactor biológico en el cual se lleva

a cabo la separación y digestión de

sólidos, líquidos y gaseosos – Área de digestión

– Separador GLS

– Chequeo de Niveles de Lodos.

– Captura de Gas.

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

Componentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales

3 - TRATAMIENTO SECUNDARIO:

Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente.

( FAFA) o filtro percolador.

Unidad compuesto por tanque y

un medio plástico de gran

superficie de contacto en donde

se cultivan las bacterias las cuales

digieren la carga orgánica.

* Tanque con Fondo Falso

* Medio filtrante

( Superficie específica 100 m2/m3 )

* Captura de gas

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

Medio filtrante con 100 mt2 por

M3 de superficie de

contacto

Componentes de las plantas de

tratamiento de aguas

residuales que son construidos

por

4. TRATAMIENTO TERCIARIO:

Sedimentador Clarificador. Unidad que remueve aquellos sólidos

sedimentables y en suspensión que

van en el agua.

* Área de Sedimentación

* Biofiltro

* Captura de Gas

Componentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales

5.- PATIO DE SECADO

DE LODOS: Equipado con drenaje

francés.

Unidad de recolección y

secado de lodos digeridos

por el sistema y que los

prepara para su manejo

como abono orgánico.

Componentes de todas las plantas de tratamiento de aguas residuales que son construidos por

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

RESUMEN DE LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE NUESTRAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

• PRETRATAMIENTO: Se debe revisar a diario para ver que el canal de demasías este limpio, limpiar las rejas de los sólidos, verificar si ya hay necesidad de retirar arenas y cambiar de canal, ver los vertederos para que no estén obstruidos y si ya hay una buena cantidad de grasas deben retirarse con un rastrío de la trampa de grasas. Todo esto se debe manejar como desecho sólidos.

• EQUIPOS ( REACTOR, BIOFILTRO, SEDIMENTADOR ): Todos nuestros equipos cuentan con una válvula de chequeo de lodos y una válvula de drenados de lodos. Se debe verificar lodos de manera semanal hasta que se observe que ya salgan por esta válvula, si esto es así se procede a drenarlos hacia el patio de secado de lodos. Los lodos se drenan por Gravedad sin necesidad de bombeo.

• PATIO DE SECADO DE LODOS: Después de drenar los lodos del equipo se debe de dejar que se deshidraten para posteriormente retiarlos y utilizarlos como abono orgánico

Eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas residuales de

• Remoción de DBO5 85% *

• Remoción de DQO 80% *

– El sistema, garantiza superar las normas del reglamento de aguas residuales, requeridas por el MARN segun acuerdo

gubernativo RDAR 236/2,006

• Eficiencia del sistema sujetas al diseño que sea considerado.

• DBO5: DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO medida indirecta del contenido de materia orgánica en aguas

residuales, que se determina por la cantidad de oxígeno utilizado en la oxidación bioquímica de la materia orgánica biodegradable durante un período de cinco días y una temperatura de veinte grados Celsius.

• DQO: DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO: la medida indirecta del contenido de materia orgánica e inorgánica

oxidable en aguas residuales, que se determina por la cantidad equivalente de oxígeno utilizado en la oxidación química.

PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES (PTAR )

DISEÑADAS Y CONSTRUIDAS

POR

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

Construcción de las PTAR por fase o fraccionadas

Se plantea con el objetivo de hacer proyectos basados en disponibilidad limitada de los recursos,

pero con el objetivo de cumplir con el acuerdo gubernativo RDAR 236/2006 del MARN

Lotificación Condado San Felipe, Reu., finalizada

25Mz2012

Primera fase de

8 a establecer ( Crecimiento modular )

Lotificación Condado San Felipe, Reu., finalizada

25Mz2012

Planta de tratamiento a desarrollar en 8 fases ( Crecimiento modular )

Lotificación Condado San Felipe, Reu.,

finalizada 25Mz2012

8 fases de desarrollo

Esquema Ptar Lotificación La Perla. San Felipe, Reu

finalizada

25Mz2012

Lotificación La Perla. San Felipe, Reu., finalizada

25Mz2012

Primera fase

de 5 a

establecer

( Crecimiento

Modular )

Lotificación La

Perla. San Felipe,

Reu., finalizada

25Mz2012 Proyecto a desarrollar en 5 fases

No. De habitantes: 500

Soluciones económicas, eficientes, inmediatas y permanentes

PTAR, Residenciales Ciudad Palmeras, Retalhuleu.

Primera fase de 6 a establecer ( Crecimiento Modular

Planta de

tratamiento

Residen-

ciales

Pinos de Lo

Alto,

Quetzal-

tenango

Planta de tratamiento de aguas residuales Lotificación

Los Mangales, Retalhuleu

Planta de tratamiento Residenciales Aldea Las Morales,

Guastatoya, El Progreso

Planta de tratamiento de aguas residuales Aldea

Candelaria Xolhuitz, Nuevo San Carlos, Retalhuleu

Planta de tratamiento de aguas residuales Aldea

Candelaria Xolhuitz, Nuevo San Carlos, Retalhuleu

27

OSCAR LOPEZ

Asesor técnico

Agua y Saneamiento

asesortecnico2@aguaysaneamiento.com.gt

asesortecnico2aguaysaneamiento@gmail.com

Celular: (502) 41544011

Telefax: (502) 78307878 Visite: www.aguaysaneamiento.com.gt

CARLOS DIAZ

Asesor técnico

Agua y Saneamiento

asesortecnico1@aguaysaneamiento.com.gt

asesortecnico.aguaysaneamiento@gmail.com

Celular: (502) 41544926

Telefax: (502) 78307878 Visite: www.aguaysaneamiento.com.gt

Ing. Max Schwartz

Diseño

Agua y Saneamiento

diseno@aguaysaneamiento.com.gt

Celular: (502) 52408589

Telefax: (502) 78307878 Visite: www.aguaysaneamiento.com.gt

n