Ai

Post on 02-Feb-2016

218 views 0 download

description

AI

Transcript of Ai

Catterina Raffo y Carlos Marco Ledesma

Analisis de la imagenNota:14

Revisen el tema de ortografía y redacción. Más de 40 errores en un texto de 2 páginas es grave. Sobre las respuestas en ambos casos siento que se pudo usar mejor las lecturas

PREGUNTAS

¿Existe realmente una regla o juicio que determine los patrones de belleza, esteticaestética, gustos y sensibilidad?

¿De quequé manera el fin del arte o aparicionaparición del arte conceptual influyeron en los conceptos de los esteticoestético y lo sensible?

[1)] No existe una regla o juicio que determine estos patrones. Los seres humanos por defecto son diferentes unos a otros. Las diferencias de vivencias, educacioneducación, cultura y madurez hacen que los conceptos de belleza, gustos y sensibilidad sean diferentes para cada uno. A pesrpesar de esto, las personas imponen sin querer sus propios puntos de vista ya que en la practicapráctica no se detienen a dares cuenta que no todos los organismos reaccionan igual ante las cosas por cuestioncuestión de vivencias y experiencias. Por esta razonrazón se dice que uno ve al mundo como se ve a sisí mismo, pero se recalca que no todos hemos vivido igual, David Hume estariaestaría totalmente de acuerdo con estas lineaslíneas ya que en su texto ¨Del Criterio del Gusto¨ nos dice: ëses natural que busquemos un criterio del gusto, una regla que permita reconciliar los variados sentimientos de los hombres o al menos una decisiondecisión propuesta que confirme un sentimiento y apruebe otro¨. Pero como habiamoshabíamos dicho antes y sabemos que Hume estariaestaría de acuerdo, esto nunca se daradará a la practicapráctica. Ya habiamoshabíamos tratado de explicar que los gustos y la capacidad para poder tantear si algo es bello o no difiere en la forma de ver y pensar de cada individuo por esta razonrazón Hume tambientambién nos dice : ¨La belleza no es una cualidad de las cosas mismas, existe solo en la mente que los contempla¨Ahora si nos enfocamos en la sensibilidad, de acuerdo a la educacioneducación y la cultura se podriapodría decir que existen personas con majormayor vocacionvocación o capacidad para poder criticar y decirnos cuando un elemento u objeto es bello y masmás esteticoestético que los demasdemás. El juicio de estos hombres es preferido que el de los demasdemás, debido a que han demostrado, ademasademás de su educacioneducación, una profunda experiencia y un buen sentido comuncomún. Para terminar podriamospodríamos decir que a pesar de todo existen ciertos elementos que al parecer contienen cualidades que estanestán hechas para gustar, de

igual manera existen aquellos que estanestán hechos para disgustar pero esto no siempre se da en la practicapráctica.

2)La2) La destrucciondestrucción del arte u aparicionaparición del conceptualismo ha dejado atrasatrás el concepto de la esteticaestética. Todo lo que al parecer era bonito o a perdido trancendenciatranscendencia, provocando que las obras artisticasartísticas pierdan toda sensibilidad hacia los sentidos del ser humano. El soporte del objeto ha pasado a la historia, ahora es la idea o concepto lo que tiene un Nuevo peso. El arte, en la actualidad esconde cierta teoriateoría que lleva a cada individuo a una reflexionreflexión distinta, generando la discuciondiscusión, que es el Nuevo objetivo ideal. Hablamos entonces de n conflictconflicto entre idea y forma. La gracia del arte conceptual es, pues, brindarnos un elementelemento del cual no se puede asimilar o percibir su concepto o definiciondefinición a simple vista, entenderemos entonces que la desmantelisacion de lo esteticoestético y la perturbacionperturbación de lo sensible van a provocar diversas reacionesreacciones en los espectadores. Un fenonemofenómeno del cual podemos hacer mencionmención aquiaquí, es la aparicionaparición de los ready-mades. El preculsorprecursor de esta nueva corriente fue Marcel Duchamp. GarciaGarcía leal nos dio su propia opinionopinión dentro del texto ¨FilosofiaFilosofía del Arte¨ : ¨Duchamp hizo ver con los ready mades que los objetos alteran su functionfunción simbolicasimbólica al descontextualizarlos, afectando asiasí a la percepcionpercepción esteticaestética que tenemos de ellos. Puso de relieve que la experiencia esteticaestética cuenta tanto del objetivo como la actitud que portamos¨. Podemos entonces presenterpresentar una herramienta comuncomún de nuestro uso cotidiano en una galleriagallería de arte dandoledándole un Nuevo contextcontexto y una nueva historia. Las nuevas cualidades esteticasestéticas de las obras de arte solo podrianpodrían ser majormejor interpretadas por aquellas personas que tengan una majormayor educacioneducación y experiencia en el tema, asiasí mismo, estos individuos deberiandeberían tenerntener una majormayor sensiblidadsensibilidad para poder ayudar a su interpretacion . interpretación. de esta manera se podrapodrá captar las cualidades esteticasestéticas dentro de las sensibles.En el arte conceptual lo que pesa es la idea y el razonamiento que lleva a esta. El formato o armado esteticoestético ya quedo atrasatrás, aunque todos percibimos lo mismo, existen aquiaquí diferentes aspectos sensibles. El elementelemento siempre nos va a transmitir ideas totalmente distintas a la inicial. Como nos dice GarciaGarcía leal : ¨Todas las personas con gusto o sin elél, que miran ciertos objetos coinciden en ver en ellos las mismas cualidades sensibles. Por ejemplo los colores de una flor o de un cuadro, las formas triangulares o redondas, las proyecionesproyecciones del volumevolumen, pineladaspinceladas finas, o gruesas, ect.¨ Pero hacemos incapiehincapié que no todos vamos a poder interpreterinterpretar lo mismo, esta es la caracteristicacaracterística que enriquezeenriquece lo que llamamos el arte conceptual.