Alba. El Renacimiento

Post on 10-Jul-2015

600 views 0 download

Transcript of Alba. El Renacimiento

El Renacimiento.

Tema 2.Alba María Calzón Cano.

2ºC2011/2012

Índice:I. Introducción.II. Mapa conceptual.III. Formas Vocales.IV. Formas Instrumentales.V. Los Instrumentos musicales.VI. La Danza.VII. Fuentes. A lba M.

1.Introducción.

• El término RENACIMIENTO significa “renacer”.

• Designa el arte de los siglos XV-XVI que recupera los ideales artísticos de la antigüedad.

Alba M.

1.Música Vocal Religiosa.

El Coral.

Numeración Y

Viñetas.

ComposiciónSencilla. Homofónica.

1.Música Vocal Religiosa.

El Anthem.

Composición Similar

Al Motete.

Escrito A Cuatro Voces.

Con Texto En Inglés

1.Música Vocal Religiosa.

El Motete.

Texto En Latín.

Polifonía Religiosa.

Extensión Breve.

2.Música Vocal Profana.• La música vocal profana irá cobrando en este

periodo cada vez mayor importancia frente a la religiosa.

• El Madrigal. Forma vocal italiana a cuatro o cinco voces ,de textura polifónica compleja y con carácter marcadamente descriptivo.

• La Chanson. Forma vocal francesa a varias voces y de textura polifónica,normalmente con acompañimiento instrumental.

Alba M.

2.Música Vocal Profana.

Principales Formas Melódicas Tipicas

De España:

Romance.Canción

estrófica de carácter narrativo.

Villancico.Canción

emparentada con las cantigas mediavales.

Ensalada.Canción

a cuatro o cinco voces.

Formas instrumentales.

• Piezas adaptadas de obras vocales.

• Piezas basadas en la improvisación.

• Piezas basadas en la variación. Alba M.

Los Instrumentos.

• Los instrumentos no se especifican en la partitura y las obras son interpretadas según los medios disponibles en cada ocasión.

• Las familias instrumentales se dividen en dos categorías:

• MÚSICA ALTA: formada por instrumentos de gran potencia sonora. De interpretación al aire libre en acontecimientos públicos.

• MÚSICA BAJA: formada por instrumentos de intensidad suave. De interpretación en espacios interiores.

A lba M.

La Danza.

• Las danzas solían presentarse agrupadas en parejas contrastantes.

• Pares de danzas:• -La pavana, danza de carácter procesional en ritmo binario

lento y ceremonioso, compuesta por tres partes en cada una de las cuales se repite dos veces.

• -La gallarda, danza animada y en ritmo ternario. compuesta a partir de la pavana pero con una coreografía mas exigente.

Alba M.

Alba María Calzón Cano.2 Cº

Trabajo Música.10-11-11