Album

Post on 26-Jan-2016

216 views 3 download

Transcript of Album

MI ALBUM DE HISTORIA DEL

PERÚ

PERÚ ANTIGUO

Llegada de los

pobladores

Culturas Pre - Incas

Imperio Incaico

Descubri-miento y conquista

Virreinato Lucha por la independencia

Proclamación de la independencia

PERÚ VIRREINAL PERÚ

REPUBLICANO

Cuadro General del Desarrollo de las Culturas Peruanas

B. Teoría Autoctonista.-

El autor de esta teoría es Julio César Tello. Plantea que los primeros grupos culturales que llegaron al Perú venían de la selva amazónica, tal vez siguiendo el curso de los ríos llegaron a los Andes donde se formo la cultura matriz Chavín. Desde los Andes se expandieron a la costa.

HORIZONTE TEMPRANO

Chavín y el Templo

900a.C. 800 700 600 500 400 300 200 100a.C 0 100d.C

PARACAS

CHAVÍN

¿Dónde está Chavín? Al pie de la Cordillera Blanca está el templo de Chavín de Huántar, que comenzó siendo el centro integrador de la población local, con no más de 500 habitantes. Con el tiempo, este lugar se popularizó. El templo fue construido en un lugar perfecto para observar los astros. Permitió que los sacerdotes conocieran el ciclo agrícola y predijeran las estaciones. Por esta razón Chavín se convirtió en un prestigioso oráculo.

Esta cultura floreció aproximadamente entre los años 500 y 200 a.C. La descubrió Julio C. Tello

ENORMES Y ATERRADORAS CABEZAS ESCULPIDAS EN PIEDRA SE HALLABAN EMPOTRADAS EN LOS MUROS. SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE “CABEZAS CLAVAS”

LA ESTELA RAIMONDI

.

PARACAS, LOS HOMBRES DEL DESIERTO

Esquema de una tumba Paracas Cavernas

Sabías que…

Entre las momias de Paracas Cavernas se descubrió

una práctica curiosa. Una cirugía que consistía en

perforar el cráneo para extraer algún pedazo de hueso

dañado. Se sabe que algunos sobrevivieron a las

operaciones se les llama trepanaciones craneanas.

Pega aquí lámina sobre

EL INTERMEDIO TEMPRANO

Los mochicas fueron los creadores de un estilo artístico único por su diseño y forma,

aspectos que se encuentran en su plenitud en la cerámica.

DIESTROS CON LAS MANOS

Práctica de clase

01. ¿A qué otros departamentos se extendió la cultura

Moche?

HO P O V A T O P A V O Z C M F S P L A S A B

A C I L M Ñ F S K O R E Ñ V A L L E Z X E V MC O B L A N C O S R Y K E V I N Y D Q I D S AI S L U N S D M W A L T E R A L V A D K E L RH A I N O F G A X M P L F D D H J O K S M S CC J N A K G J R T C E R A M I C A L Y A A T OO I A K H A A T H I Z P Q L Q Y L C A L R A DM N P K M E T A L U R G I A T H V J Z Y O E CD O I F G H C O B R E D M T N E A Q R Q I G AM W S O A D I O S M Z J A G U A R G I D A F BP I T T B U L C E D O Ñ K T Y D I E G O S D EA R U T L U C I R G A L S P S H U M A N O S Z

NAZCA, EN MEDIO DEL DESIERTO

Puro color

.

0 300d.C 500d.C 1000d.C

Tiahuanaco, Una Gran Cultura

Los orígenes de los Tiahuanaco se remontan al año 100 d.C., pero su apogeo se dio entre los años 300 y 900 d.C. paralelo al de la Cultura Mochica.

Organización social. Tiahuanaco dio gran importancia a la religión. El arqueólogo W. H. Isabell sostiene que esta cultura tuvo un gobierno teocrático. Otros afirman que los sacerdotes compartían el poder con los guerreros. Se piensa que hubo tres estratos sociales: la élite, que desempeñaba funciones militares, políticas y religiosas; la clase media, a la que pertenecían los artesanos, y finalmente los agricultores, pastores y pescadores.

Sabías que…

Si bien los Huari no tuvieron un sistema numérico,

utilizaron los quipus para poder llevar sus cuentas.

EL INTERMEDIO TARDÍO

Ciudadela de Chan-Chan cultura Chimú valle de Moche

La Centinelas – Cultura

Chincha.

Chullpas de Sillustani reinos

Aimaras (Puno)

 

 ●   Es monócroma.  ●   Se representó a la trilogía sagrada en alto relieve.

* * Trilogía Sagrada (jaguar, cóndor y serpiente).

• ______________________________

• ______________________________

• ______________________________

NUESTROS PLATOS TÍPICOS

Rocoto relleno Seco de cabrito

Tacacho con cecina

PLANTAS :

ANIMALES :

PLANTAS NATIVAS

4217 especies

SIMBOLOS DE

LA PATRIA