album de historia

Post on 17-Mar-2016

226 views 0 download

description

3 guia grafica de acicnaciones vistas en cases

Transcript of album de historia

detalle de altar 1580 tayado de ladera y enclapado de lamina de oro iglesia de portugal

Barroco de la nueva España.Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. De los personajes o artistas que trascendió tanto en España como en México por trabajar a la estípite fue Jerónimo de Balbás, haciendo uso exclusivamente del apoyo estípite como soporte empotrado y exento, que construye el Retablo de los Reyes en la Catedral Metropolitana de México, inspirado en su propio trabajo en retablo, realizado en Sevilla. Tales descripciones establecen que cuando se trabaja el arte Churrigueresco en sitios españoles, a la par ya se encuentran en México también trabajando. Ha sido siempre patente la reserva cuajada de censura con que se recibió la obra de los arquitectos barrocos españoles. A lo sumo, el crítico más benigno presentaba nuestro barroco como una adulteración de las formas greco-romanas, retorciendo las columnas, mutilando, desfigurando y amontonando miembros arquitectónicos, sin orden ni simetría y dentro de las más raras combinaciones. Y precisamente el que así lo muestra, llena páginas y más páginas hablando de todas esas combinaciones que censura, quizás de una manera despechada, pero en realidad admirada, puesto que sus páginas, profusas de comentarios, son una negación de la escasa importancia que dice concederle.La pintura barroca del Siglo de Oro en España tiene una serie de características más o menos comunes:Predominan los temas religiosos porque es el momento de la Contrarreforma.Los pintores españoles reciben la influencia del tenebrismo de Caravaggio en el tratamiento de la luz, aunque luego lo abandonan.Existe una deliberada ausencia de sensualidad en la pintura como consecuencia del periodohistórico que se vive, muy influido por el miedo a la Inquisición.El principal cliente de los pintores es la poderosa Iglesia de la época. (Excepto en el caso de Diego Velázquez y otros pocos pintores de la Corte).

jean auguste dominique la vañista del valpincon 1808 oleo sobre tela museo louvre

El Realismo.En las últimas décadas del siglo XIX se advierte en Hispanoamérica gran rapidez en la asimilación y aclimatación de las modas y costumbres europeas. Se sigue casi al día el teatro, la novela y la poesía de: Francia, España, Inglaterra, Alemania e Italia; se remedan y copian todos esos géneros impregnándoles un sello propio.El realismo surge después de la revolución francesa de 1848.Manifiesta una reacción contra el idealismo romántico y expresa el gusto por la democracia, mas contrariamente a lo que su inclinación social sugiere, no produce un estilo arquitectónico propio y se expresa escasamente en una escultura crítica o social.Hacia las décadas centrales del siglo XIX el Romanticismo irá cediendo paso al Realismo. Al cambio contribuyen varios fenómenos:• En las conciencias se cierne el peso y las terribles consecuencias de la Revolución Industrial:• Trabajo de niños y mujeres• Horarios excesivos.• Condiciones de vida penosas.• Viviendas insalubres.• Los fracasos revolucionarios del 1848 se dejan sentir.• Se abole todo atisbo de idealismo.• Abunda la temática social.• Se tiende a representar al hombre en sus quehaceres cotidianos.