Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de la salud

Post on 19-Jun-2015

3.290 views 0 download

description

Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de la salud. Jorge Veiga de Cabo. II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social. (Madrid, Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009).

Transcript of Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de la salud

 

II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social 28 al 30 de Octubre de 2009

Universidad Carlos III de Madrid (España)

Jorge Veiga de Cabo

Escuela Nacional de Medicina del Trabajo

Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España

                          

        

Alfabetización Digital

                          

        

Alfabetización Digital

Asamblea General de las Naciones Unidas

                          

        

Alfabetización Digital

Asamblea General de las Naciones Unidas 1990

“Año Internacional de la Alfabetización”

Programa a 10 años orientado a reducir el analfabetismo

                          

        

...la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1990 como “Año Internacional de la Alfabetización”, marcando el comienzo de un programa de diez años para la reducción del analfabetismo ha originado también un interés mayor hacia el significado de alfabetización en una sociedad rica en información...

Behrens

                          

        

Conceptos integrados en la definición de alfabetización:

                          

        

Conceptos integrados en la definición de alfabetización:

La simple capacidad de leer escribir

                          

        

Conceptos integrados en la definición de alfabetización:

Alfabetización básica

La simple capacidad de leer escribir

                          

        

Conceptos integrados en la definición de alfabetización:

Alfabetización básica

La simple capacidad de leer escribir

El poseer alguna habilidad o destreza

                          

        

Conceptos integrados en la definición de alfabetización:

Alfabetización básica

La simple capacidad de leer escribir

El poseer alguna habilidad o destreza

La incorporación de un elemento de aprendizaje

                          

        

Conceptos integrados en la definición de alfabetización:

Alfabetización básica

La simple capacidad de leer escribir

Alfabetización funcional

El poseer alguna habilidad o destreza

La incorporación de un elemento de aprendizaje McGarry

                          

        

Bawden:

...el concepto de Alfabetización Digital va mucho más allá de saber leer y escribir, que constituiría una alfabetización básica.

                          

        

Bawden:

...el concepto de Alfabetización Digital va mucho más allá de saber leer y escribir, que constituiría una alfabetización básica.

The Royal Society of Arts:

...la Alfabetización Digital es la acreditación de aquellas destrazas prácticas en tecnología de la información, necesarias para el trabajo, y sin duda para la vida diaria.

                          

        

Bawden:

...el concepto de Alfabetización Digital va mucho más allá de saber leer y escribir, que constituiría una alfabetización básica.

The Royal Society of Arts:

...la Alfabetización Digital es la acreditación de aquellas destrazas prácticas en tecnología de la información, necesarias para el trabajo, y sin duda para la vida diaria.

Oxbrow:

...La Alfabetización Digital es el desarrollo de destrezas para el uso de las tecnologías.

                          

        

Conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que necesita una persona para poder desenvolverse funcionalmente dentro de la Sociedad de la Información

Alfabetización Digital

UNESCO

                          

        

Conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que necesita una persona para poder desenvolverse funcionalmente dentro de la Sociedad de la Información

Alfabetización Digital

Incorporación de un elemento de “aprendizaje” (McGarry)

UNESCO

                          

        

Conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que necesita una persona para poder desenvolverse funcionalmente dentro de la Sociedad de la Información

Alfabetización Digital

Incorporación de un elemento de “aprendizaje” (McGarry)

Incorporación de del componente de “construcción del conocimiento” (Myrna Marti)

UNESCO

                          

        

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

Alfabetización Informática o de TIC

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

Alfabetización Informática o de TIC

Destrezas prácticas en TIC para la vida diaria

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

Alfabetización Informática o de TIC

Destrezas prácticas en TIC para la vida diaria

Alfabetización Informacional

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

Alfabetización Informática o de TIC

Destrezas prácticas en TIC para la vida diaria

Alfabetización Informacional

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

Alfabetización Informática o de TIC

Destrezas prácticas en TIC para la vida diaria

Alfabetización Informacional

Uso eficaz de la información para el conocimiento

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

Alfabetización Informática o de TIC

Destrezas prácticas en TIC para la vida diaria

Alfabetización Informacional

Uso eficaz de la información para el conocimiento

                          

        

Alfabetización Bibliotecaria

Estrategia de búsqueda sistematizada

Alfabetización de Medios

Evaluación de información procedente de medios de comunicación

Alfabetización Informática o de TIC

Destrezas prácticas en TIC para la vida diaria

Alfabetización Informacional

Uso eficaz de la información para el conocimiento

Alfabetización Digital

                          

        

“La alfabetización digital tiene que ver con el dominio del mundo de las ideas, no de las teclas”

Paul Gilster

                          

        

“Aprender a aprender”

Manuel Castells

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

Coeficiente Producción científica internacional/representación ISI

(Information Science Institute)

                          

        

España

Coeficiente Producción científica internacional/representación ISI

(Information Science Institute)

                          

        

España

Producción científica internacional: 2.5 – 3.0 %

Coeficiente Producción científica internacional/representación ISI

(Information Science Institute)

                          

        

España

Producción científica internacional: 2.5 – 3.0 %

Publicaciones españolas en ISI: 44

Coeficiente Producción científica internacional/representación ISI

(Information Science Institute)

                          

        

España

Producción científica internacional: 2.5 – 3.0 %

Publicaciones españolas en ISI: 44

Representación en ISI = 0.5%

Coeficiente Producción científica internacional/representación ISI

(Information Science Institute)

(Emilio Delgado López-Cózar, 2005)

                          

        

Coeficiente Producción científica internacional/representación ISI

SOBREREPRESENTACIÓN

Suiza

Holanda

Gran Bretaña

(Evaristo Jiménez Contreras 2005)

                          

Evolución de las Revistas Españolas en el Institute Science Information (ISI Reuters – Web of Science)

Año Mes Número Porcentaje Fuente de información

•2009 Junio 102 1.3 Carlos Cabezas

• 2005 44 0.5 Emilio Delgado

•2008 Febrero 73 0.9 Tomás Baiget (Iwetel)

•2009 Abril 149 1.8 Luis Rodríguez-Yunta

                          

        

The Budapest Open Access Initiative (BOAI)

                          

        

The Budapest Open Access Initiative (BOAI)

1.- Origen:

Open Society Institute (OSI) (1993). Investigador y Filántropo George Soros

2.- Objetivo:

Promover sociedades al amparo de políticas gubernamentales

Soporte a proyectos relacionados con:

•Educación

•Multimedia

•Salud Pública

•Derechos de la mujer

•Reformas legales, sociales y económicas

                          

        

The Budapest Open Access Initiative (BOAI)

3.- Evolución:

• 2001. Reunión de Budapest. Open Access Initiative (OAI)

• 2002. Budapest Open Access Initiative (BOAI).

• 2004. Directory of Open Access Journals (DOAJ).

•Suscrito por:

270 instituciones

3.400 particulares

                          

        

The Budapest Open Access Initiative (BOAI)

• Filosofía de ciencia abierta

• Acceso a texto completo de forma libre

• Soporte económico institucional o por autores

• Gratuidad para el lector

• Revisión por pares

• Factor de Impacto

• Copyright del autor

                          

        

The Budapest Open Access Initiative (BOAI)

Tipo de documentos (e-prints):

•Pre-prints: Publicaciones en formato digital que no han pasado revisión pro pares

•Post-prints: Publicaciones que han pasado revisión pro pares

                          

        

The Budapest Open Access Initiative (BOAI)

Modalidad de presentación:

• Autoarchivos (Self-archiving): Los propios autores

depositan los documentos en repositorios (E-prints in Library and Information Science, E-LIS)

• Repositorios de revistas:

1. Plataformas editadas exclusivamente en formato electrónico (BioMed Central, PLoS Medicine)

2. Plataformas editadas en papel y formato electrónico (DOAJ, SciELO)

3. Plataformas con acceso después de un tiempo de carencia o embargo (PubMed Central)

                          

        

The Budapest Open Access Initiative (BOAI)

1. Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)

2. Bioline International

3. BioMed Central

4. Directory of Open Access Journals (DOAJ)

5. E-prints in Library and Information Science (E-LIS)

6. Health InterNetwork Access to Research Initiative (HINARI)

7. Los Alamos Preprint Archive (arXiv)

8. MedKnow Publication

9. Open Access Repositories (OpenDOAR)

10. Public Library of Science (PloS)

11. PubMed Central

12. Scientific Electronic Library Online (SciELO)

13. The Scholarly Publishing and Academy Resources Coalition (SPARC) & SPARC Europe

14. People's Open Access Education Initiative

                          

        

Análisis de la visibilidad de publicaciones españolas en ciencias de la salud en OA

Publicaciones periódicas en ISI Reuters: 149 (1.8%)

Ciencias de la Salud:

ISI Reuters: 48

SciELO y DOAJ: 24 (17% de IBECS)

                          

        

Scientific Electronic Library Online (SciELO)

Publicaciones científicas 649

Ciencias de la Salud 200 (30.1 %)

Ciencias de la Salud por países

Brasil 64 (32 %)

España 41 (20.5 %)

Cuba 24 (12 %)

Colombia 20 (10 %)

Chile 18 ( 9%)

Venezuela 17 ( 8.5%)

Argentina 10 ( 5%)

Portugal 6 (3%)

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

                          

        

26

5

5543

1

24

7

Brasil

Chile

Venezuela

México

Perú

Colombia

Costa Rica

España

Portugal

Datos: openDOAR, © 2008, University of Nottingham, UK.

                          

        

26

5

5543

1

24

7

Brasil

Chile

Venezuela

México

Perú

Colombia

Costa Rica

España

Portugal

Datos: openDOAR, © 2008, University of Nottingham, UK.

Latinoamérica habla hispana: 48

España: 24 (50%)

                          

        

26

5

5543

1

24

7

Brasil

Chile

Venezuela

México

Perú

Colombia

Costa Rica

España

Portugal

Datos: openDOAR, © 2008, University of Nottingham, UK.

Latinoamérica (incluido Brasil): 74

España: 24 (32%)

                          

        

Ranking de los 134 países con más implantación de TIC

...España 34 del Rank

                          

        

”Las organizaciones, países y sociedades que ignoren la necesidad de mejorar la alfabetización digital, no se encontrarán en condiciones de competir de forma eficaz en la nueva era de la información”

Nigel Oxbrow, 1998.

                          

        

                          

        

Muchas gracias por su atención....