Aliaga Amparito TI3

Post on 28-Sep-2015

217 views 4 download

description

ENSAYO SOBRE DIAGNÓSTICO Y PLAN DE FORMACION

Transcript of Aliaga Amparito TI3

(Microsoft Word - Diagn\363stico y Creaci\363n de un Modelo de Gesti\363n Basado en RSE Aplicado a la Empresa MARVAL S.A..doc)

DIAGNSTICO Y CREACIN DE UN PLAN DE GESTIN DEL TALENTO HUMANO BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DE ACOMPAAMIENTOAmparito Maril Aliaga Romero.

PLANTEAMIENTO O TSISEn la mayora de los casos mediante la aplicacin de los enfoques educativos actuales y sobre todo en el acompaamiento se vienen desarrollando jornadas de reflexin y anlisis de la prctica pedaggica que conllevan a procesos de autocrtica; sin embargo, las estrategias que se aplican no son las ms idneas, porque no se parte de un diagnstico y si se consigue recoger informacin, estos resultados no son empleados para buscar la mejor va de formacin permanente y perfeccionamiento profesional, pero voy a demostrar, a lo largo de este ensayo, que s es posible y efectivo el uso de los resultados del diagnstico para la gestin del talento humano y cmo se transcurre de un diagnstico a un plan de formacin pertinente y eficaz en la responsabilidad social que nos corresponde desde el rol de formadora y acompaantes para transformar la prctica y para mejorar los aprendizajes. SUSTENTACIN O ARGUMENTALESLos resultados evidenciados luego de tratar la informacin recogida mediante instrumentos aplicados a este grupo de inters, permiten visualizar las siguientes necesidades: Influencia Idealizada, Se necesita desarrollar el carisma y la confianza como caractersticas de un buen liderazgo. Consideracin Individualizada, amerita implementar prcticas de liderazgo que permitan el trato individualizado. Estimulacin Intelectual, desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad, la innovacin, Liderazgo Inspiracional. Necesidad de visionar la motivacin para lograr niveles de desempeo y desarrollo; siendo una de las causa es que la formadora no utiliza estrategias que fortalezcan la dimensin personal de los acompaantes quienes desarrollan una prctica carente de liderazgo transformacional.Hewton (1988) el diagnstico de necesidades exige algo ms complejo que una simple recogida y recopilacin de datos y de informacin.

El diagnstico invita a la formadora a crear un plan de formacin basado en el liderazgo transformacional, como un proceso fcilmente aplicable y que garantiza el desarrollo personal como recurso humano para lograr el cambio de la prctica pedaggica en el acompaamiento pedaggico desarrollando las siguientes estrategias: 1 mejorar los niveles de conocimiento sobre los principios y prcticas del liderazgo transformacional a travs de talleres, seminarios y grupos estructurados de manera sistemtica.2. Reflexionar sobre prcticas actuales, Los acompaantes llevarn un record escrito que incluye tiempo de reflexin durante el proceso de la investigacin

3 Ejercicios movilizadores del liderazgo transformacional Los acompaantes ejercitan el desarrollo de sus capacidades de liderazgo transformacional

Modificar las prcticas, Muestran evidencias sobre los cambios en sus prcticas conductas y acciones.

6 Adquirir e intercambiar experiencias, Intercambio de conocimientos y experiencias entre acompaantes mediante interacciones presenciales.

Dentro de esta renovada bsqueda, se destaca la utilidad del Liderazgo Transformacional de Bass (1985), siempre hacia el cambio y la mejora, al igual que la postura de Bernal (2010) frente a las prcticas transaccionales arraigadas en comprobados espacios como lo demuestra la existencia de un nmero considerable de estudios empricos que apoyan la utilidad de esta distincin.

El desarrollo de estas estrategias mejora de manera significativa el liderazgo transformacional en las acompaantes. Hay experiencias relacionadas con esta trabajo que han dado buenos resultados. Como por ejemplo: La propuesta de liderazgo basada en el Coaching desarrollada en el ao 2010, por la UDC-UVM Santa Fe cuyo diagnstico consider que Slo a partir de la comprensin y valoracin de las diferencias entre los individuos es posible mejorar la comunicacin, cooperacin y efectividad de los equipos de trabajo, consider que Los resultados servirn de base para esta intervencin de crecimiento personal o sesiones de coaching y logr la mejora sustancial de la comunicacin a travs de la introduccin de un lenguaje comn en la organizacin con estilos de liderazgo ms eficaces, Aumenta la eficiencia y productividad de los equipos de trabajo y Mejora la disposicin al cambio.

CONCLUSION El diagnstico genera conocimientos nuevos; no se limita a recoger la realidad como es y como se ve, sino que, al profundizar en ella, provoca una reflexin que lleva a la accin como en este caso que mediante la implementacin de un plan de formacin se mejora significativamente la prctica formativa en el acompaamiento pedaggico se recomienda por esto, que formadores y acompaantes ejerzan su rol con efectividad, es necesario que se desarrollen planes de formacin que partan de un diagnstico real para que su pertinencia permita el cambio toda vez que el desarrollo del liderazgo transformacional genera conocimientos, habilidades, actitudes que son indispensables en la cadena formativa que busca la transformacin de la educacin.BIBLIOGRAFA:Mendoza Torres, M. R., & Ortiz Riaga, C. (2006). El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto. Investigacin y reflexin, XXIV(1), 118-134.

Murrillo Torrecilla, F. J. (2006). Una direccin escoalr para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Iberoamericana sobre calidad, 4(4e), 11-24.

UDC-UVM (2010) Santa Fe propuesta de liderazgo basada en el cohaching.

Pozner, P. (26 de Julio de 2011). La Tarea. Recuperado el 8 de Agosto de 2014, de http://www.latarea.com.mx/articu/articu18/pozner18.htm

Universidad Cayetano Heredia. (2014- 2015). Acompaamiento Pedaggico III. Lima.

Agudelo Claudia COMO SE HACE UN ENSAYO? http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%206_2.pdf