Alimentaria Soberanía Olimpiadas del Saber Olimpiadas del Saber LA CAPILLA 2010 VII Página...

Post on 22-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Alimentaria Soberanía Olimpiadas del Saber Olimpiadas del Saber LA CAPILLA 2010 VII Página...

AlimentariaSoberanía

Olimpiadasdel Saber

Olimpiadasdel Saber

LA CAPILLA 2010

VIIVII

Página web ieagropecuarialacapilla.jimdo.comCorreo iealacapilla@gmail.com

Presentación

Desde hace aproximadamente 10 años la Institución Educativa Agropecuaria La Capilla ha desarrollado de manera periódica las Olimpiadas del Saber, logrando con ellas integrar a muchas comunidades Educativas, estimulando los procesos cognitivos, la participación ciudadana, los valores culturales, artísticos y deportivos y rescatando la identidad Cajibiana.

Objetivos Generales

Integrar las Instituciones Educativas del municipio de Cajibio - Cauca para compartir experiencias que realcen el que hacer pedagógico y conlleven a una mejor calidad de vida en el ámbito educativo.

Crear espacios de reflexión y aprendizaje que faciliten el conocimiento.

Facilitar el proceso de capacitación de los docentes del municipio

Ejes Temáticos

TemasEncuentro culturaly de la canción

colombiana Olimpiadas deMatemáticas y Lenguaje

Experimentoscientíficos

Deporte

Encuentrode Padres de familia

Concurso de Dibujo

Foro -Conversatorio

Manualidades

Capacitación

ExposiciónAgropecuaria

Programación

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE

ENCUENTRO PRIMARIA

8:30 a.m. Apertura del evento.Refrigerio de Bienvenida.

9:00 a.m. Visita a la granja.Exposición Agropecuaria.Exposiciones de Manualidades.Demostración de experimentos.

10:00 a.m. Concursos de Lectura y escritura.Olimpiadas matemáticas.Concurso de dibujo y pintura.

1:00 p.m. Acto Cultural.

2:30 p.m. Encuentros de fútbol.

Programación

JUEVES 28 DE OCTUBRE

ENCUENTRO SECUNDARIA

8:30 a.m. Apertura del evento.Refrigerio de Bienvenida.

9:00 a.m. Visita a la granja.Exposición Agropecuaria.Exposiciones de Manualidades.Demostración de experimentos.

10:00 a.m. Concursos de Lectura y escritura.Olimpiadas matemáticas.Conversatorio.Concurso de dibujo y pintura.

1:00 p.m. Acto Cultural.2:30 p.m. Encuentros de fútbol.

Programación

VIERNES 29 DE OCTUBRE

ENCUENTRO PADRES DE FAMILIA

8:30 a.m. Apertura del evento.

9:00 a.m. Visita a la granja.Exposición Agropecuaria.Exposiciones de Manualidades.Demostración de experimentos.

10:00 a.m. Acto Cultural.

11:00 a.m. Encuentros de fútbol.

1:00 p.m. Refrigerio.

Exposición Agropecuaria

Objetivo

Dar a conocer las experiencias pedagógicas que a nivel de la modalidad, nuestra institución está implementando.

GRANJA INTEGRALI. E. A. LA CAPILLA CALIBÍO

Área: 13.697 m2

Temperatura promedio: 18-22 ºC

Altura: 1700 m.s.n.m.

PROYECTO AVICOLA

Producción de huevos, carne y abono

Cría, levante, ceba y sacrificio

PROYECTO DE PORCICULTURA

PROYECTO DE CUNICULTURA

Producción pie de cría y carne

PROYECTO DE LOMBRICULTURA

Producción de humusy proteína animal

LAS COMPOSTERAS

Técnicas de producción mas limpia

Sistema semiestabulado

PROYECTO DE GANADERIA

CONSTRUCCIONES RURALES

Uso apropiado de losrecursos del medio

LA GUADUA

Equilibrio con las necesidadessocio-económicas

 

HUERTA ESCOLAR

Productos orgánicos

PROYECTO DE CAFÉ

Producción de colinos

 

PRÁCTICAS PECUARIAS

Experimentos científicos

Experimentos

La educación, la ciencia y la tecnología no tienen sentido sino contribuyen entre otras cosas, a la solución de necesidades insatisfechas de las comunidades y en este caso en particular a tratar de reducir los niveles de contaminación y mala alimentación, generada por el uso de agroquímicos, perdida de alimentos tradicionales e introducción de transgénicos.

Debemos ser conscientes de la necesidad de volver a la madre naturaleza y demostrar sus bondades, en el campo de la medicina, alimentos, abonos orgánicos, cosméticos, control biológico en los cultivos y otros.

Experimentos

Aplicar los postulados teóricos de ciencias naturales y ciencias sociales para afianzar los conocimientos en los estudiantes.

Demostrar las diferentes propiedades de las especies de fauna y flora, para reducir los niveles de contaminación y mala alimentación de la comunidad educativa, mejorando así la calidad la vida.

Fomentar la investigación y compartir experiencias para solucionar diferentes problemas del entorno.

Objetivos

Metodología

Los estudiantes de cada institución traen sus experimentos, los demuestran y explican a los visitantes.

Tema

Los experimentos pueden tratar los siguientes temas:

Soberanía alimentaria. Solución de problemas

del entorno. Explicación de las leyes

que rigen los fenómenos. Bicentenario

Manualidades

Manualidades

Dar a conocer los trabajos elaborados en las diferentes instituciones a fin de enriquecer la práctica pedagógica.

Promover el desarrollo de la creatividad y de habilidades artísticas.

Objetivos

Manualidades

Las instituciones que desean participar en la exposición, deberán traer su muestra artesanal a primera hora, para ubicarla en un salón destinado para ello, al final de la jornada podrá recogerlo.

Nota. Traer todo marcado e inventariado.

Participación

Olimpiadas de Matemáticas

Matemáticas

La actividad se desarrollará con estudiantes de los grados 3º, 5º, 7º y 8º.

Cada institución y/o escuela participará con dos estudiante por grado.

Temáticas

NIVEL EDUCATIVO

GRADO ACTIVIDAD LÚDICA

PROBLEMAS RÁPIDOS

Primaria

3º Rompecabezas Operaciones de suma y resta combinadas.

5º Tangram Las 4 operaciones combinadas

Secundaria

7º Sudoku nivel 3 Las cuatro operaciones con números fraccionarios

8º Sudoku nivel 5 Geometría, estadística y fraccionarios

Aspectos de la prueba

ACTIVIDAD DE LA PRUEBA PUNTAJE

5 problemas rápidos 5 puntos

1 problema de lógica matemática 5 puntos

1 problema lúdico matemática 10 puntos

TOTAL 20 puntos

Olimpiadas de Lenguaje

Encuentro con la escritura y la lectura

Estimular el desarrollo de competencias comunicativas y habilidades lectoras y de escritura en los estudiantes.

Objetivo

Encuentro con la escritura

Encuentro con la escritura

Tema Soberanía alimentaria

Participantes 2 estudiantes grado 2º

Actividad Sopa de LetrasCompletar oraciones

Materiales Lápiz, borrador y colores

Nivel primaria

Tema Soberanía alimentaria

Participantes 2 estudiantes grado 10°

Actividad Ensayo: mínimo 3 páginas, teniendo en cuenta las técnicas para su elaboración

Materiales Lapicero

Encuentro con la escritura

Nivel secundaria

Encuentro con la lectura

Tema Soberanía Alimentaria

Primaria Participarán 3 estudiantes del grado 4º.

Secundaria 3 estudiantes del grado 9º.

Cada institución deberá seleccionar con anterioridad los concursantes para inscribirlos en el respectivo nivel.

Se realizarán varias rondas de preguntas, de los diferentes componentes de la prueba.

El grupo que más puntos obtenga en la prueba será el ganador.

Se premiará los dos primeros lugares en cada uno de los niveles.

Encuentro con la lectura

Metodología

APTITUD VERBAL Sinónimos Antónimos Analogías Ordenación de textos Completar textos Sucesión de eventos

COMPRENSIÓN DE LECTURA Preguntas tipo ICFES con base en un texto.

Encuentro con la lectura

Componentes de la prueba

Concurso de Dibujo

Concurso de dibujo

El dibujo, como manifestación artística del hombre, contribuye a que se expresen sus sentimientos y emociones y desarrolle sus conocimientos y creatividad, imaginación y reflexión.

Concurso de dibujo

2 estudiantes:1 de primaria y 1 de secundaria de grado Sexto.

Participantes

El dibujo debe tener relación con lo observado durante el recorrido por la granja de nuestra institución.

Metodología

Concurso de dibujo

La presentación del dibujo debe ser a color.

El jurado tendrá en cuenta Creatividad Manejo de espacios Aplicación adecuada de los colores Estética Complejidad del dibujo.

MaterialesLápiz, borrador, colores

Conversatorio

“El estado que queremos”

El Conversatorio como estrategia pedagógica nos permite lograr un aprendizaje significativo, analizar diferentes posturas, inculcar el respeto por las ideas del otro, facilitar la confrontación, y proponer posibles soluciones a los problemas planteados respecto a un tema.

De otro lado este tipo de estrategias permiten desarrollar competencias científicas, comunicativas y de liderazgo.

Conversatorio

Conversatorio

Los panelistas, estudiantes del grado UNDÉCIMO de nuestra institución, presentarán el tema “El Estado que queremos” durante 1 hora. Al finalizar, los asistentes podrán realizar preguntas y plantear sus propias consideraciones.

Los estudiantes de los grados 10º y 11º de las instituciones visitantes están invitados a participar como asistentes.

Metodología

Encuentro Cultural

Danzas, música, teatro, poesía, encuentro de canción colombiana

Encuentro Cultural

La formación artística es muy importante para el desarrollo integral de los estudiantes; conscientes de ello, buscamos fomentar el intercambio de experiencias a nivel de Música, Danza, Teatro y Poesía, entre las instituciones participantes.

Encuentro cultural

Cada institución o centro educativo podrá participar con un solo punto para el acto cultural.

Encuentro de intérpretes de la canción colombiana

Categorías Infantil y Juvenil

Infantil Siete (7) a Once (11) años de edad.Juvenil Doce (12) a Diecisiete (17) años de edad.

Los participantes deberán interpretar un tema de la autoría del maestro Efraín Orozco, y preparar otro tema del folclore de la zona andina colombiana.

La participación en el encuentro se puede realizar con acompañamiento instrumental, pista o a capela.

Final del encuentro:

27 Octubre: Infantil.28 Octubre: Juvenil.

Encuentro de intérpretes de la canción colombiana

Deporte

Encuentrosde fútbol

Encuentro partidosde fútbol

Objetivo

Desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas basadas en la familiarización y coordinación óculo-pédica (ojo-pie); fortaleciendo la cooperación, el trabajo en equipo, el compañerismo y los demás valores que contribuyan a mantener buenas relaciones humanas.

Programación

27 de Octubre PRIMARIA28 de Octubre SECUNDARIA

Los partidos se programan de acuerdo con las escuelas y colegios que confirmen la asistencia hasta el 1 de Octubre.

Premios: Campeón y subcampeón.

Reglamento

Los partidos se realizarán en un tiempo de 30 minutos, distribuidos en dos tiempos de 15 minutos.

El equipo perdedor queda eliminado.

En caso de empate se define por tiros desde el punto penal.

Si clasifican tres equipos se tendrá en cuenta el mayor número de goles y de acuerdo a esto deberán jugar un segundo partido.

Si clasifican cuatro equipos, el primero jugará con el tercero y el segundo con el cuarto.

Fútbol Padres de Familia

29 de Octubre

Estos encuentros se llevarán acabo con los padres de familia de las sedes, cuyo objetivo principal es integrarlos para el desarrollo de una mejor convivencia social.

ieagropecuarialacapilla.jimdo.comiealacapilla@gmail.com