Alimento Vivo Robalo

Post on 19-Jan-2016

56 views 1 download

Transcript of Alimento Vivo Robalo

EL CULTIVO DE ROBALOSEL CULTIVO DE ROBALOSLuis Luis AlvarezAlvarez--LajonchèreLajonchère

HÁBITOS DE VIDA DE LOS ROBALOSHÁBITOS DE VIDA DE LOS ROBALOS

LOS ROBALOS SON ESPECIES. LOS ROBALOS SON ESPECIES. CATÁDROMAS COSTERAS.CATÁDROMAS COSTERAS.NECESITAN AGUA SALADA PARA SU NECESITAN AGUA SALADA PARA SU

DESOVE, DESARROLLO EMBRIONARIO Y DESOVE, DESARROLLO EMBRIONARIO Y PRIMEROSPRIMEROS ESTADIOS LARVALES.ESTADIOS LARVALES.

LOS JUVENILES (LOS JUVENILES (> 1 cm> 1 cm)) PREFIEREN PREFIEREN AGUA SALOBRE O DULCE.AGUA SALOBRE O DULCE.

SUS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SON SUS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SON CARNÍVOROS: CRUSTÁCEOS Y PECES CARNÍVOROS: CRUSTÁCEOS Y PECES PEQUEÑOS.PEQUEÑOS.

CICLO MIGRATORIO ESTACIONALCICLO MIGRATORIO ESTACIONAL

LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL SOBREPASA LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL SOBREPASA LIGERAMENTE LOS LÍMITES TROPICALESLIGERAMENTE LOS LÍMITES TROPICALES

IMPORTANCIA DEIMPORTANCIA DELOS ROBALOSLOS ROBALOS

POR SU LUGAR EN LAS POR SU LUGAR EN LAS PESQUERÍAS COMERCIALES PESQUERÍAS COMERCIALES COSTERAS.COSTERAS.COMO PECES DEPORTIVOS.COMO PECES DEPORTIVOS.PARA LA ACUICULTURA.PARA LA ACUICULTURA.

Lates calcariferLates calcarifer (Bloch)(Bloch)ROBALO ASIÁTICO, ASIAN SEABASS, BARRAMUNDIROBALO ASIÁTICO, ASIAN SEABASS, BARRAMUNDI

(Foto cortesía de John Russell)(Foto cortesía de John Russell)

REPORTES DE PESOS MÁXIMOS:REPORTES DE PESOS MÁXIMOS:

60

35

26.2

23.8

15.1

3.8

0 20 40 60 80

Lates calcarifer

C. undecimalis

C. nigrescens

C. viridis

C. poeyi

C. parallelus

PESOS MÁXIMOS (kg)

REPORTES DE TALLAS MÁXIMAS:REPORTES DE TALLAS MÁXIMAS:

2,000

1,395

1,171

1,100

1,035

630

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

Lates calcarifer

C. undecimalis

C. nigrescens

C. viridis

C. poeyi

C. parallelus

LONGITUD TOTAL (cm)

Centropomus undecimalisCentropomus undecimalis (Bloch)(Bloch)Robalo de ley, blanco o común.Robalo de ley, blanco o común.

(Foto cortesía de Ronald Taylor)(Foto cortesía de Ronald Taylor)

Centropomus parallelusCentropomus parallelus PoeyPoeyRobalo chuchumite, peva o gordo.Robalo chuchumite, peva o gordo.

PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PECES MARINOS/ESTUARINOS POR PECES MARINOS/ESTUARINOS POR

CULTIVO EN EL 2001 (FAO, 2003)CULTIVO EN EL 2001 (FAO, 2003)

26.6

60.2

72.9

82

116.1

495.3

153.7

0 100 200 300 400 500 600

Lates calcarifer *

Dicentrarchus labrax *

Pagrus auratus *

Sparus aurata*

Fam. Mugilidae *

Seriola spp.

Chanos chanos *

Producción (miles de t)

PRODUCCIÓN TOTAL DE BARRAMUNDI PRODUCCIÓN TOTAL DE BARRAMUNDI POR CULTIVO 1984 POR CULTIVO 1984 –– 2001 (FAO, 2003)2001 (FAO, 2003)

05000

1000015000200002500030000

1983 1988 1993 1998 2003Años

Prod

ucci

ón (t

)

PRODUCCIÓN DE BARRAMUNDI EN PRODUCCIÓN DE BARRAMUNDI EN EL 2001 POR PAÍSES (FAO, 2003)EL 2001 POR PAÍSES (FAO, 2003)

Indonesia36%

Tailandia29%

China, Taiwan

16%

Australia3%

Malasia15%

Otros1%

PRODUCCIÓN DE BARRAMUNDI EN EL PRODUCCIÓN DE BARRAMUNDI EN EL 2001 POR TIPO DE AMBIENTE (FAO, 2003)2001 POR TIPO DE AMBIENTE (FAO, 2003)

Agua salobre

74%

Agua de mar16%

Agua dulce10%

CARACTERISTICAS DE LOS CARACTERISTICAS DE LOS ROBALOS PARA EL CULTIVO:ROBALOS PARA EL CULTIVO:

BUEN CRECIMIENTO EN CAUTIVERIO: BUEN CRECIMIENTO EN CAUTIVERIO: TALLA COMERCIAL 0.8 TALLA COMERCIAL 0.8 –– 1 kg EN1 kg EN 1 A1 AÑÑO O ÓÓ HASTA 3 HASTA 3 -- 5 kg EN 18 5 kg EN 18 –– 20 MESES.20 MESES.MUY APRECIADOS COMO ALIMENTO.MUY APRECIADOS COMO ALIMENTO.GRAN DEMANDA EN EL MERCADO.GRAN DEMANDA EN EL MERCADO.ALTOS PRECIOS (US$ 5 ALTOS PRECIOS (US$ 5 –– 12 / kg).12 / kg).

CRECIMIENTO DE ALGUNAS CRECIMIENTO DE ALGUNAS ESPECIES DE PECES MARINOSESPECIES DE PECES MARINOS

ROBALOS ROBALOS EE.UU. (Filete) EE.UU. (Filete) MÉXICO (Filete) MÉXICO (Filete)

AUSAUSTRALIA TRALIA TAILANDIATAILANDIA

CORVINA ROJACORVINA ROJA ECUADORECUADOREE.UU. EE.UU.

MARTINMARTINICAICA

LUBINA Y DORADALUBINA Y DORADA MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO

PARGOS ROJOSPARGOS ROJOS MÉXICOMÉXICOEE.UU. EE.UU.

BRASILBRASIL

¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ 1 2 31 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 4 5 6 7 8 9 10 11

PRECIOS MAYORISTAS (US$ / kg)PRECIOS MAYORISTAS (US$ / kg)

PRECIOS MAYORISTAS:PRECIOS MAYORISTAS:

OTRAS BUENAS CARACTERÍSTICAS OTRAS BUENAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ROBALOS:DE LOS ROBALOS:

ROBUSTOS.ROBUSTOS.SEDENTARIOS (NO GASTAN ENERGÍA SEDENTARIOS (NO GASTAN ENERGÍA POR ACTIVIDAD EXCESIVA).POR ACTIVIDAD EXCESIVA).GREGARIOS.GREGARIOS.

EURIHALINOSEURIHALINOSDESPUÉS DE LA 2ª DESPUÉS DE LA 2ª -- 3ª SEMANA PUEDEN 3ª SEMANA PUEDEN ADAPTARSE AL AGUA DULCE EN 12 ADAPTARSE AL AGUA DULCE EN 12 –– 24 h.24 h.

EURITERMOSEURITERMOSTEMPERATURA ÓPTIMA: 27 TEMPERATURA ÓPTIMA: 27 –– 28ºC28ºCSOBREVIVEN A 10 SOBREVIVEN A 10 –– 35ºC35ºC

TOLERAN AGUAS DE BAJA CALIDAD:TOLERAN AGUAS DE BAJA CALIDAD:OO22 ~ 0.9 ~ 0.9 –– 1 mg / L1 mg / LALTA TURBUDEZALTA TURBUDEZ

SE CRÍAN EN DIVERSOS SISTEMAS:SE CRÍAN EN DIVERSOS SISTEMAS:

CANALESCANALESCORRALESCORRALESENCIERROSENCIERROS

JAULAS (50JAULAS (50––300 m300 m33))ESTANQUES (0.4ESTANQUES (0.4--3 ha)3 ha)TANQUES (20TANQUES (20--100 m100 m33))

ANIMALES MUY RESISTENTES: ANIMALES MUY RESISTENTES: SUPERVIVENCIAS EN CEBA > 80%.SUPERVIVENCIAS EN CEBA > 80%.TOLERAN BIEN EL HACINAMIENTO EN TOLERAN BIEN EL HACINAMIENTO EN ALTAS DENSIDADES:ALTAS DENSIDADES:

HASTA 20 t / ha EN ESTANQUES.HASTA 20 t / ha EN ESTANQUES.HASTA 40 HASTA 40 –– 60 kg / m60 kg / m22 EN JAULAS.EN JAULAS.HASTA 100 kg / mHASTA 100 kg / m33 EN TANQUES.EN TANQUES.

RENDIMIENTO DE FILETE 40 RENDIMIENTO DE FILETE 40 –– 50%.50%.RESISTEN BIEN LA MANIPULACIÓN.RESISTEN BIEN LA MANIPULACIÓN.TAMBIÉN SE CRÍAN EN POLICULTIVO TAMBIÉN SE CRÍAN EN POLICULTIVO CON OTRAS ESPECIES ESTUARINAS:CON OTRAS ESPECIES ESTUARINAS:

LAS LISAS (FAMILIA MUGILIDAE)LAS LISAS (FAMILIA MUGILIDAE)LOS PATAOS (FAMILIA GERREIDAE)LOS PATAOS (FAMILIA GERREIDAE)

COMO CONTROL DE LA COMO CONTROL DE LA SUPERPOBLACIÓN DE TILAPIAS SUPERPOBLACIÓN DE TILAPIAS DEBIDA A LA REPRODUCCIÓN DEBIDA A LA REPRODUCCIÓN TEMPRANA DE ÉSTAS, CON UNA TEMPRANA DE ÉSTAS, CON UNA COSECHA ADICIONAL DE GRAN COSECHA ADICIONAL DE GRAN VALOR.VALOR.HAY DIVERSOS PROGRAMAS EN HAY DIVERSOS PROGRAMAS EN MARCHA PARA EL USO DE MARCHA PARA EL USO DE ROBALOS EN PLANES DE PESCA ROBALOS EN PLANES DE PESCA DEPORTIVA (“PESCA Y PAGUE”).DEPORTIVA (“PESCA Y PAGUE”).

PROGRAMAS DE LIBERACIÓN PARA PROGRAMAS DE LIBERACIÓN PARA MEJORAR POBLACIONES NATURALESMEJORAR POBLACIONES NATURALES

EN FLORIDA. EN FLORIDA. EN AUSTRALIA:EN AUSTRALIA:

FORMAN EL 15% DE LA CAPTURA.FORMAN EL 15% DE LA CAPTURA.LIBERAN 1 MILLÓN POR AÑO.LIBERAN 1 MILLÓN POR AÑO.GANANCIA DE $AUS 31 / 1.GANANCIA DE $AUS 31 / 1.

PRODUCCIÓN DE JUVENILES PRODUCCIÓN DE JUVENILES DEL BARRAMUNDIDEL BARRAMUNDI

LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE JUVENILES POSIBILITARON EL DE JUVENILES POSIBILITARON EL INCREMENTO NOTABLE DE LA INCREMENTO NOTABLE DE LA PRODUCCIÓN COMERCIAL.PRODUCCIÓN COMERCIAL.

SE DESARROLLARON PRIMERO EN SE DESARROLLARON PRIMERO EN TAILANDIA EN 1973.TAILANDIA EN 1973.

TAMBIÉN SE PRODUCEN TAMBIÉN SE PRODUCEN JUVENILES DE BARRAMUNDI EN:JUVENILES DE BARRAMUNDI EN:

FILIPINASFILIPINASHONG KONGHONG KONGINDONESIAINDONESIAAUSTRALIAAUSTRALIA

MALASIAMALASIAPOLINESIAPOLINESIASINGAPURSINGAPURCHINA TAIWÁNCHINA TAIWÁN

MODALIDADES PRINCIPALES PARA MODALIDADES PRINCIPALES PARA LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES DEL LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES DEL

ROBALO ASIÁTICO:ROBALO ASIÁTICO:

TÉCNICAS INTENSIVAS, SEMITÉCNICAS INTENSIVAS, SEMI--INTENSIVAS Y DE MESOCOSMOS INTENSIVAS Y DE MESOCOSMOS BASADAS EN LA CRÍA DE LARVAS EN BASADAS EN LA CRÍA DE LARVAS EN TANQUES.TANQUES.TÉCNICAS EXTENSIVAS EN TÉCNICAS EXTENSIVAS EN ESTANQUES DE TIERRA.ESTANQUES DE TIERRA.

LARVICULTURA EN ESTANQUESLARVICULTURA EN ESTANQUES

ES LA MÁS APLICADA EN AUSTRALIA.ES LA MÁS APLICADA EN AUSTRALIA.

REQUIERE REQUIERE DOMINARDOMINAR LA LA FERTILIZACIÓN ARTIFICIAL INTENSIVA.FERTILIZACIÓN ARTIFICIAL INTENSIVA.

SE LOGRA UN 20 SE LOGRA UN 20 -- 50% DE 50% DE SUPERVIVENCIA (0 SUPERVIVENCIA (0 –– 90%), PERO CON UN 90%), PERO CON UN 40 40 -- 64% MENOS DE COSTO64% MENOS DE COSTO ..

LOS ESTANQUES TIENEN 0.1 LOS ESTANQUES TIENEN 0.1 –– 1 ha Y UN 1 ha Y UN MÁXIMO DE 1.8 m, CON UN PESQUERO DE MÁXIMO DE 1.8 m, CON UN PESQUERO DE CONCRETO PARA LA PESCACONCRETO PARA LA PESCA

ESTANQUE DE TIERRA PARA LA ESTANQUE DE TIERRA PARA LA PRODUCCIÓN DE JUVENIES DEL PRODUCCIÓN DE JUVENIES DEL

BARRAMUNDI EN AUSTRALIABARRAMUNDI EN AUSTRALIA

TANQUES DE 40 mTANQUES DE 40 m33 PARA LARVICULTURA PARA LARVICULTURA POR MESOCOSMOS EN AUSTRALIAPOR MESOCOSMOS EN AUSTRALIA

(Foto cortesía de G. Schipp)(Foto cortesía de G. Schipp)

SISTEMA SEMISISTEMA SEMI--INTENSIVO DE INTENSIVO DE AGUA “VERDE”AGUA “VERDE”

FLUJO DE CAJA PARA EVALUACIÓN FLUJO DE CAJA PARA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE

JUVENILES DE ROBALOJUVENILES DE ROBALO

DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE JUVENILES EN TAILANDIAPRODUCCIÓN DE JUVENILES EN TAILANDIA

SE PRODUJO LOS PRIMEROS SE PRODUJO LOS PRIMEROS JUVENILES.JUVENILES.

19731973

SE PRODUCEN SE PRODUCEN > 100 MILLONES Y PARTE > 100 MILLONES Y PARTE DE ELLOS SE EXPORTA.DE ELLOS SE EXPORTA.

ACTUALACTUALSE PRODUJERON 20 MILLONES.SE PRODUJERON 20 MILLONES.19821982

1ª PRODUCCIÓN COMERCIAL: 7 MILLONES 1ª PRODUCCIÓN COMERCIAL: 7 MILLONES EN CENTRO DONADO POR JAPÓN.EN CENTRO DONADO POR JAPÓN.

19811981ETAPA PILOTO.ETAPA PILOTO.1976 1976 --19801980

ETAPA EXPERIMENTAL.ETAPA EXPERIMENTAL.1969 1969 --19751975

CAPTURA ANUAL DE 500,000 JUVENILES CAPTURA ANUAL DE 500,000 JUVENILES SALVAJES.SALVAJES.

ANTESANTES

13 AÑOS13 AÑOS

REGLA PRÁCTICA Nº 1:REGLA PRÁCTICA Nº 1:

SE REQUIERE SE REQUIERE DOMINARDOMINAR UNA UNA TECNOLOGÍA (“KNOW TECNOLOGÍA (“KNOW –– HOW”) HOW”) PARA LA PRODUCCIÓN DE PARA LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES.JUVENILES.

REQUERIMIENTOS:REQUERIMIENTOS:A:A: CONOCER EL CICLO BIOLÓGICO.CONOCER EL CICLO BIOLÓGICO.

BB:: INSTALACIONES CON DISEÑO INSTALACIONES CON DISEÑO ADECUADO PARA LOS ADECUADO PARA LOS

OBJETIVOS DE TRABAJOOBJETIVOS DE TRABAJOCON AGUA DE ALTA CALIDADCON AGUA DE ALTA CALIDADCARACTERÍSTICAS TÉCNICAS QUE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS QUE PERMITAN TRABAJAR CON RIGOR, PERMITAN TRABAJAR CON RIGOR, FLEXIBILIDAD Y SIN FLEXIBILIDAD Y SIN INTERRUPCIONES.INTERRUPCIONES.

INSTALACIONES DEL LAPMAR, UFSC, BRASILINSTALACIONES DEL LAPMAR, UFSC, BRASIL..(Foto cortesía de Shelby Temple)(Foto cortesía de Shelby Temple)

PRIMER OBJETIVO ESTRATÉTICO PARA PRIMER OBJETIVO ESTRATÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES :LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES :

OBTENER HUEVOS DE ÓPTIMA CALIDAD OBTENER HUEVOS DE ÓPTIMA CALIDAD ((≥≥ 85% FERTILIZACI85% FERTILIZACIÓÓN Y ECLOSIN Y ECLOSIÓÓN DE LARVAS VIABLES)N DE LARVAS VIABLES)

REGLA PRÁCTICA NºREGLA PRÁCTICA Nº 2:2:ESTABLECER BANCO DE REPRODUCTORES ESTABLECER BANCO DE REPRODUCTORES DE UNA FUENTE CERCANA Y ACCESIBLE:DE UNA FUENTE CERCANA Y ACCESIBLE:

PROCEDENTES DEL MAYOR NÚMERO DE PROCEDENTES DEL MAYOR NÚMERO DE PROGENITORES POSIBLE (PROGENITORES POSIBLE (< CONSANGUINIDAD)< CONSANGUINIDAD)..3 3 –– 4 GRUPOS DE EDAD.4 GRUPOS DE EDAD.> > 100 ANIMALES ADULTOS MADUROS.100 ANIMALES ADULTOS MADUROS.50 REPRODUCTORES EFECTIVOS.50 REPRODUCTORES EFECTIVOS.

5050 REPRODUCTORES EFECTIVOS.REPRODUCTORES EFECTIVOS.TRABAJAR LA INDUCCIÓN DE 100TRABAJAR LA INDUCCIÓN DE 100-- 150 150

200200 BANCO DE REPRODUCTORESBANCO DE REPRODUCTORES..SELECCIONADOS COMO SELECCIONADOS COMO ≤≤ 10% 10%

2,000 2,000 PREADULTOS.PREADULTOS.SELECCISELECCIÓÓN DEL 50% MEJOR DEL ALEVINAJE.N DEL 50% MEJOR DEL ALEVINAJE.

4,0004,000 JUVENILESJUVENILESSELECCISELECCIÓÓN DEL 50% MEJOR DE LA PREN DEL 50% MEJOR DE LA PRE--CRCRÍÍA.A.

8,000 8,000 JUVENILES OBTENIDOS DEL MAYOR NJUVENILES OBTENIDOS DEL MAYOR NÚÚMEROMERODE REPRODUCTORES POSIBLESDE REPRODUCTORES POSIBLES

FORMACIÓN DEL BANCO DE FORMACIÓN DEL BANCO DE REPRODUCTORES:REPRODUCTORES:

REPRODUCTORESREPRODUCTORESLOS PECES MADUROS SE LOS PECES MADUROS SE ENCUENTRAN EN LAS ENCUENTRAN EN LAS DESEMBOCADURAS DE LOS RÍOS Y DESEMBOCADURAS DE LOS RÍOS Y LAGUNAS DONDE LA SALINIDAD ES LAGUNAS DONDE LA SALINIDAD ES 3030--35‰ Y 1035‰ Y 10--15 m DE PROFUNDIDAD.15 m DE PROFUNDIDAD.

SON PROTÁNDRICOS HERMAFRODITASSON PROTÁNDRICOS HERMAFRODITAS

ASPECTOS BÁSICOS DE LAS ASPECTOS BÁSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE JUVENILES DEL BARRAMUNDIDE JUVENILES DEL BARRAMUNDI

DESOVE CONTROLADO.DESOVE CONTROLADO.LARVICULTURA EN DOS ETAPAS DE 15 LARVICULTURA EN DOS ETAPAS DE 15 -- 20 DÍAS (4 20 DÍAS (4 -- 5 mm Y 1.5 5 mm Y 1.5 –– 2 cm).2 cm).DESTETE EN 5 DESTETE EN 5 –– 10 DÍAS (0.15 10 DÍAS (0.15 –– 0.20 g).0.20 g).ALEVINAJE DE 45 ALEVINAJE DE 45 –– 60 DÍAS (7.5 60 DÍAS (7.5 –– 10 g)10 g)Ó POR 90 Ó POR 90 –– 100 DÍAS (20 100 DÍAS (20 -- 25 g).25 g).

TANQUE DE MADURACIÓN Y DESOVE DE TANQUE DE MADURACIÓN Y DESOVE DE 150 m150 m3 3 EN EL INSTITUTO NACIONAL DE EN EL INSTITUTO NACIONAL DE

ACUICULTURA COSTERA DE TAILANDIAACUICULTURA COSTERA DE TAILANDIA

JAULAS DE DESOVE EN LA ESTACIÓN JAULAS DE DESOVE EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE IGANG DEL SEAFDECEXPERIMENTAL DE IGANG DEL SEAFDEC

COLECTA DE HUEVOS COLECTA DE HUEVOS DESOVADOSDESOVADOS

MADURACIÓN Y DESOVE MADURACIÓN Y DESOVE PARCIAL CON CICLO LUNAR EN PARCIAL CON CICLO LUNAR EN

BARRAMUNDIBARRAMUNDI

REGLA PRÁCTICA Nº 3:REGLA PRÁCTICA Nº 3:GARANTIZAR CONDICIONES GARANTIZAR CONDICIONES ADECUADAS PARA LOGRAR UNA ADECUADAS PARA LOGRAR UNA MADURACIÓN SATISFACTORIA CON MADURACIÓN SATISFACTORIA CON DESOVE ESPONTÁNEO INDUCIDO DESOVE ESPONTÁNEO INDUCIDO POR MÉTODOS NO INVASIVOS, CON POR MÉTODOS NO INVASIVOS, CON FERTILIZACIÓN NATURAL.FERTILIZACIÓN NATURAL.

CONDICIONES ADECUADAS PARA CONDICIONES ADECUADAS PARA LA MADURACILA MADURACIÓN Y EL DESOVE:ÓN Y EL DESOVE:

RESERVORIOS DE GRAN TAMAÑO RESERVORIOS DE GRAN TAMAÑO ((≥≥ 20 m20 m33)) ..AGUA LIMPIA, SIN SEDIMENTOS.AGUA LIMPIA, SIN SEDIMENTOS.FLUJO 80 FLUJO 80 -- 100% DEL VOLUMEN / DÍA.100% DEL VOLUMEN / DÍA.2828--30ºC.30ºC.2828--32‰.32‰.

pH 7.5 pH 7.5 –– 8.5.8.5.OXOXÍGENO: ÍGENO: ~~ 6 ppm.6 ppm.SIN DISTURBIOS.SIN DISTURBIOS.BUENA ALIMENTACIÓN BUENA ALIMENTACIÓN MÁCHOS DE 2MÁCHOS DE 2--4 AÑOS Y HEMBRAS DE 4 AÑOS Y HEMBRAS DE 33--5.5.1 PEZ / 31 PEZ / 3--5 m5 m33, 1, 1--2 2 MACHOS : 1 HEMBRAMACHOS : 1 HEMBRA

TANQUES PARA MADURACIÓN DE 20 mTANQUES PARA MADURACIÓN DE 20 m33

(LABORATORIO UNAM, Cd. DEL CARMEN, MÉXICO) (LABORATORIO UNAM, Cd. DEL CARMEN, MÉXICO) (Foto cortesía de Adolfo Sánchez)(Foto cortesía de Adolfo Sánchez)

TANQUE DE 10 mTANQUE DE 10 m33 PARA TRATAMIENTO PARA TRATAMIENTO AMBIENTAL DE MADURACIÓN AMBIENTAL DE MADURACIÓN

(LAPMAR, UFSC, BRASIL)(LAPMAR, UFSC, BRASIL)

TANQUES DE DESOVE PARA TANQUES DE DESOVE PARA Centropomus parallelusCentropomus parallelus

(LAPMAR, UFSC, BRASIL)(LAPMAR, UFSC, BRASIL)

REPRODUCTORES DE REPRODUCTORES DE Centropomus Centropomus parallelusparallelus NARCOTIZADOS PARA SU NARCOTIZADOS PARA SU

MANIPULACIÓN (Foto cortesía de S. Temple)MANIPULACIÓN (Foto cortesía de S. Temple)

BIOPSIA OVÁRICABIOPSIA OVÁRICA(Foto cortesía de Adolfo Sánchez)(Foto cortesía de Adolfo Sánchez)

FERTILIZACIÓN NATURALFERTILIZACIÓN NATURAL

INDUCCIÓN CON TÉCNICAS NO INDUCCIÓN CON TÉCNICAS NO INVASIVAS (AMBIENTALES).INVASIVAS (AMBIENTALES).INDUCCIÓN CON TÉCNICAS INDUCCIÓN CON TÉCNICAS INVASIVAS (ADMINISTRACIÓN DE INVASIVAS (ADMINISTRACIÓN DE HORMONAS).HORMONAS).

INDUCCIÓN POR INYECCIONES:INDUCCIÓN POR INYECCIONES:Hembras: 40 Hembras: 40 –– 100 µg/kg100 µg/kgMachos: 40 Machos: 40 –– 50 µg/kg50 µg/kg

INDUCCIÓN POR IMPLANTES INDUCCIÓN POR IMPLANTES HORMONALESHORMONALES

COMPRIMIDOS DE COLESTEROL CON COMPRIMIDOS DE COLESTEROL CON 40 40 –– 100 µg de GnRHa100 µg de GnRHa

SEGUNDO OBJETIVO ESTRATÉTICO SEGUNDO OBJETIVO ESTRATÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES:PARA LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES:

REALIZAR UNA LARVICULTURA REALIZAR UNA LARVICULTURA EFICIENTE, PARA PRODUCIR EL EFICIENTE, PARA PRODUCIR EL MÁXIMO DE BIOMASA DE MÁXIMO DE BIOMASA DE JUVENILES DE ÓPTIMA CALIDAD.JUVENILES DE ÓPTIMA CALIDAD.

REGLA PRÁCTICA Nº 4:REGLA PRÁCTICA Nº 4:

INCUBAR HUEVOS DE ÓPTIMA CALIDAD INCUBAR HUEVOS DE ÓPTIMA CALIDAD EN LOS TANQUES DE LARVAS DE FIBRA EN LOS TANQUES DE LARVAS DE FIBRA DE VIDRIO DE DE VIDRIO DE ≥ 5≥ 5--10 m10 m33 CON PAREDES CON PAREDES NEGRO MATE Y FONDO BLANCO NEGRO MATE Y FONDO BLANCO MATE CON AGUA OCEÁNICA MATE CON AGUA OCEÁNICA FILTRADA (1 µm).FILTRADA (1 µm).

MEJORES RESULTADOS EN MEJORES RESULTADOS EN LAS ESPECIES DE AMÉRICALAS ESPECIES DE AMÉRICA

EN EN Centropomus undecimalisCentropomus undecimalis::LABORATORIO MARINO DE MOTE, LABORATORIO MARINO DE MOTE, FLORIDA (EE.UU.) (TUCKER Y KENNEDY, FLORIDA (EE.UU.) (TUCKER Y KENNEDY, 2001): 7% DE SUPERVIVENCIA A 55 DÍAS.2001): 7% DE SUPERVIVENCIA A 55 DÍAS.

EN EN Centropomus parallelusCentropomus parallelus::LABORATORIO DE PISCICULTURA LABORATORIO DE PISCICULTURA MARINA, FLORIANÓPOLIS (BRASIL) MARINA, FLORIANÓPOLIS (BRASIL) (ALVAREZ(ALVAREZ--LAJONCHÈRE ET AL., 2002):LAJONCHÈRE ET AL., 2002):26% DE SUPERVIVENCIA A LOS 90 DÍAS.26% DE SUPERVIVENCIA A LOS 90 DÍAS.

CONDICIONES DE LARVICULTURA CONDICIONES DE LARVICULTURA EXPERIMENTAL DEL LAPMAR, UFSC, EXPERIMENTAL DEL LAPMAR, UFSC,

BRASIL EN 1998BRASIL EN 1998

CONDICIONES DE LARVICULTURA CONDICIONES DE LARVICULTURA PILOTO DISEÑADAS EN 1999 PARA EL PILOTO DISEÑADAS EN 1999 PARA EL

LAPMAR, UFSC, BRASILLAPMAR, UFSC, BRASIL

REGLA PRÁCTICA Nº 5:REGLA PRÁCTICA Nº 5:GARANTIZAR CONDICIONES Y GARANTIZAR CONDICIONES Y TÉCNICAS DE MANEJO PARA UNA TÉCNICAS DE MANEJO PARA UNA LARVICULTURA MUY CUIDADOSA, LARVICULTURA MUY CUIDADOSA, ESPECIALMENTE EN LA PRIMERAS ESPECIALMENTE EN LA PRIMERAS DOS SEMANAS.DOS SEMANAS.

LARVICULTURA EN LOS LARVICULTURA EN LOS PRIMEROS 15 DÍASPRIMEROS 15 DÍAS

DENSIDAD INICIAL: 30 DENSIDAD INICIAL: 30 -- 40 / L.40 / L.MÁXIMA ATENCIÓN A PARÁMETROS MÁXIMA ATENCIÓN A PARÁMETROS AMBIENTALES.AMBIENTALES.DISMINUIR SALINIDAD A 20 DISMINUIR SALINIDAD A 20 -- 25‰.25‰.ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN ≥≥ 20002000--3000 lux POR 24 h.3000 lux POR 24 h.ESTABLECER RUTINAS DE LIMPIEZA E ESTABLECER RUTINAS DE LIMPIEZA E HIGIENE RIGUROSAS.HIGIENE RIGUROSAS.

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y CONTROL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y CONTROL AMBIENTAL DIARIOAMBIENTAL DIARIO

CAMBIAR MALLA Y CAMBIAR MALLA Y LIMPIEZA DEL LIMPIEZA DEL FONDOFONDO

FILTRO Y CONDUCTA FILTRO Y CONDUCTA LARVALLARVAL

INCREMENTAR FLUJO INCREMENTAR FLUJO (DESPUÉS DEL DIA 10)(DESPUÉS DEL DIA 10)

18:0018:00

SIKIMMERSSIKIMMERST, ST, S‰‰,02, NH3,02, NH317:0017:00

SKIMMERSSKIMMERSALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN LARVALLARVAL

14:0014:00

SKIMMERSSKIMMERSCONDUCTA LARVALCONDUCTA LARVAL12:3012:30

PISOPISOALIMENTO EN ALIMENTO EN TANQUES DE LARVASTANQUES DE LARVAS

T, ST, S‰‰,02,0211:3011:30

SKIMMERSSKIMMERSDEL FILTRODEL FILTRORESTITUIR NIVEL O RESTITUIR NIVEL O FLUJO DE AGUA Y AIREFLUJO DE AGUA Y AIRE

10:3010:30

FONDO Y PAREDESFONDO Y PAREDES09:0009:00

SKIMMERS, SIST. DE SKIMMERS, SIST. DE AGUA Y AIREAGUA Y AIRE

FILTRO Y CONDUCTA FILTRO Y CONDUCTA LARVALLARVAL

T, ST, S‰‰,02, SUSPENDER ,02, SUSPENDER FLUJO DE AGUA Y AIREFLUJO DE AGUA Y AIRE

08:0008:00

ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZALIMPIEZA

CONTROLESCONTROLESPARÁMETROS PARÁMETROS AMBIENTALESAMBIENTALES

HORAHORA

REGLA PRÁCTICA Nº 6:REGLA PRÁCTICA Nº 6:GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN Y GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN Y DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO VIVO DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO VIVO DE ALTO CONTENIDO DE ACIDOS DE ALTO CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS, GRASOS POLINSATURADOS, ESPECIALMENTE COPÉPODOS, ASÍ ESPECIALMENTE COPÉPODOS, ASÍ COMO ROTÍFEROS Y METANAUPLIOS COMO ROTÍFEROS Y METANAUPLIOS DE DE ArtemiaArtemia ENRIQUECIDOS.ENRIQUECIDOS.

PRODUCCIÓN DE ALIMENTO VIVO PRODUCCIÓN DE ALIMENTO VIVO DE ALTA CALIDAD DE ALTA CALIDAD

(Foto cortesía de Shelby Temple)(Foto cortesía de Shelby Temple)

PROGRAMACIÓN DE ALIMENTACIÓN PARA PROGRAMACIÓN DE ALIMENTACIÓN PARA LARVAS DE LARVAS DE Centropomus undecimalisCentropomus undecimalis

0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 316 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 2 34 36 || || || || || || || || || || || || || || || || || || ||

LarviculturaLarvicultura DesteteDestete|| || ||

(Metamorfosis)(Metamorfosis)Agua verde: Agua verde: N. oculataN. oculata + + IsochrysisIsochrysis sp.sp. Agua limpiaAgua limpia

(1 x 106 células / mL)(1 x 106 células / mL)|| || ||

Rotíferos pequeñosRotíferos pequeñoscon m icroalgas con emulsióncon m icroalgas con emulsión

|| || ||10 / mL 3010 / mL 30--40 / mL 30 / mL 15 / mL40 / mL 30 / mL 15 / mL

CopépodosCopépodos|| ||

3 / mL 23 / mL 2--3 / mL 13 / mL 1--2 / mL2 / mLArtemiaArtemia

|| || || ||

0.5 2 / mL 5 / mL 1 / mL0.5 2 / mL 5 / mL 1 / mL|| || || || || || || || || || || || || || || || || || ||

0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 3632 34 36Edad (días)Edad (días)

33ERER OBJETIVO ESTRATÉTICO PARA OBJETIVO ESTRATÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES:LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES:

REALIZAR UN DESTETE Y PREREALIZAR UN DESTETE Y PRE--CRÍA ÓPTIMOS, CON EL MÁXIMO CRÍA ÓPTIMOS, CON EL MÁXIMO DE BIOMASA / CARGA Y LA DE BIOMASA / CARGA Y LA MEJOR ALIMENTACIÓN PARA MEJOR ALIMENTACIÓN PARA JUVENILES DE ÓPTIMA CALIDAD.JUVENILES DE ÓPTIMA CALIDAD.

REGLA PRÁCTICA Nº 7:REGLA PRÁCTICA Nº 7:DESTETE CONDICIONADO Y PROLONGADODESTETE CONDICIONADO Y PROLONGADO

REGLA PRÁCTICA Nº 8:REGLA PRÁCTICA Nº 8:UTILIZAR ALIMENTO DE ALTA CALIDADUTILIZAR ALIMENTO DE ALTA CALIDAD

(Foto cortesía de Fernando Moschen)(Foto cortesía de Fernando Moschen)

REGLA PRÁCTICA Nº 9:REGLA PRÁCTICA Nº 9:LIMPIEZA DEL FONDO, PAREDES Y DEL AGUALIMPIEZA DEL FONDO, PAREDES Y DEL AGUA

UNA GRAN DIFICULTAD:UNA GRAN DIFICULTAD:CANIBALISMO TIPO I, HASTA CANIBALISMO TIPO I, HASTA ≈≈ 10 g10 g

REGLA PRÁCTICA Nº 10:REGLA PRÁCTICA Nº 10:APLICAR TODAS LAS MEDIDAS APLICAR TODAS LAS MEDIDAS POSIBLES PARA EVITAR EL POSIBLES PARA EVITAR EL CANIBALISMO (PUEDE CAUSAR CANIBALISMO (PUEDE CAUSAR HASTA UN 95% DE MORTALIDAD)HASTA UN 95% DE MORTALIDAD)

SUMINISTRO DE ALIMENTO SUMINISTRO DE ALIMENTO ADECUADO PARA SACIAR, SOBRE ADECUADO PARA SACIAR, SOBRE TODO EN PERÍODOS DE MÁXIMA TODO EN PERÍODOS DE MÁXIMA ACTIVIDAD DEPREDADORA.ACTIVIDAD DEPREDADORA.CAMBIOS LENTOS DE UN CAMBIOS LENTOS DE UN ALIMENTO A OTRO.ALIMENTO A OTRO.EXTENDER EL SUMINISTRO DEL EXTENDER EL SUMINISTRO DEL ALIMENTO VIVO (DESTETE ALIMENTO VIVO (DESTETE DEMORADO), ESPECIALMENTE DE DEMORADO), ESPECIALMENTE DE LOS ROTÍFEROS.LOS ROTÍFEROS.

EMPLEAR ALIMENTOS VIVOS Y EMPLEAR ALIMENTOS VIVOS Y ARTIFICIALES DE ALTA ARTIFICIALES DE ALTA CALIDAD Y TAMAÑO CALIDAD Y TAMAÑO ADECUADO CON INTERVALO ADECUADO CON INTERVALO DE TAMAÑO MÍNIMO.DE TAMAÑO MÍNIMO.AUMENTAR TURBIDEZ CON AUMENTAR TURBIDEZ CON MICROALGAS.MICROALGAS.

INTENSIDAD LUMINOSA BAJA Y INTENSIDAD LUMINOSA BAJA Y FOTOPERÍODO CORTO DESPUÉS FOTOPERÍODO CORTO DESPUÉS DE 2DE 2DADA SEMANA.SEMANA.SEPARACIÓN POR TALLAS CADA SEPARACIÓN POR TALLAS CADA 7 7 –– 10 DÍAS (10 DÍAS (≤≤ 3333--50% DIFERENCIA 50% DIFERENCIA DE TALLAS) DE TALLAS) CON REDUCCIÓN DE CON REDUCCIÓN DE DENSIDAD.DENSIDAD.

SEPARADORES POR TALLASSEPARADORES POR TALLAS

RESULTADOS PILOTO QUE RESULTADOS PILOTO QUE LOGRAMOS CON LOGRAMOS CON C. parallelusC. parallelus EN EN

1999 EN EL LAPMAR, UFSC, BRASIL:1999 EN EL LAPMAR, UFSC, BRASIL:

BIOMASA DE JUVENILES POR FLUJOBIOMASA DE JUVENILES POR FLUJO

2,84

2,401

1,2

1,4388

1,1844

1

0,5

0,67

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

C. parallelus

LUBINA/DORADA

LISA

MOI

Lates (Tai)

Lates (Aus)

CORONAO

MAHI MAHI

BIOMASA (kg / Lpm)

ETAPAS DE CRÍA HASTA TALLA ETAPAS DE CRÍA HASTA TALLA COMERCIAL:COMERCIAL:

ALEVINAJE:ALEVINAJE:1 g 1 g 10 g10 g

30 30 –– 45 días45 díasPREPRE--CEBA:CEBA:10 g 10 g 150 150 –– 200 g200 g

3 3 -- 4 meses4 mesesCEBA:CEBA:150 g 150 g 800 800 –– 1,000 g1,000 g

6 6 –– 7 meses7 meses

SISTEMA DE RECIRCULACIÓN SISTEMA DE RECIRCULACIÓN EN ASUTRALIAEN ASUTRALIA

(Foto cortesía de John Russell, tomada por Michael Rimmer)(Foto cortesía de John Russell, tomada por Michael Rimmer)

ESTANQUES DE AGUA DULCE PARA ESTANQUES DE AGUA DULCE PARA BARRAMUNDI EN AUSTRALIABARRAMUNDI EN AUSTRALIA (Foto (Foto

cortesía de John Russell, tomada por Michael Rimmer)cortesía de John Russell, tomada por Michael Rimmer)

CRÍA EN ESTANQUES RÚSTICOS CRÍA EN ESTANQUES RÚSTICOS EN TABASCO, MÉXICOEN TABASCO, MÉXICO

(Foto cortesía de Adolfo Sánchez)(Foto cortesía de Adolfo Sánchez)

JAULAS FLOTANTES PARA CEBA JAULAS FLOTANTES PARA CEBA INTENSIVA EN EL MAR, AUSTRALIAINTENSIVA EN EL MAR, AUSTRALIA

(Foto cortesía de John Tucker)(Foto cortesía de John Tucker)

CORRALES EN LAGUNA CORRALES EN LAGUNA COSTERA, CAMPECHE, MÉXICO.COSTERA, CAMPECHE, MÉXICO.

(Foto cortesía de Adolfo Sánchez)(Foto cortesía de Adolfo Sánchez)

ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL PARA ALEVINAJE Y CEBA:PARA ALEVINAJE Y CEBA:

SUDESTE ASIÁTICO: MORRALLA, SUDESTE ASIÁTICO: MORRALLA, CAMBIANDO A ALIMENTO FORMULADO CAMBIANDO A ALIMENTO FORMULADO SECO.SECO.AUSTRALIA: ALIMENTO FORMULADO AUSTRALIA: ALIMENTO FORMULADO SECO. SECO. USO DE COMPRIMIDOS USO DE COMPRIMIDOS “ESTRUSADOS” SEMIFLOTANTES (FLOTAN “ESTRUSADOS” SEMIFLOTANTES (FLOTAN A 20A 20--30 cm DE LA SUPERFICIE).30 cm DE LA SUPERFICIE).

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:LAS ESPECIES DE ROBALOS DE GRAN LAS ESPECIES DE ROBALOS DE GRAN TAMAÑO TIENEN UNA ALTA TAMAÑO TIENEN UNA ALTA POTENCIALIDAD PARA EL CULTIVO Y POTENCIALIDAD PARA EL CULTIVO Y POSEEN LAS CARACTERÍSTICAS POSEEN LAS CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS PARA LOGRAR ALTOS REQUERIDAS PARA LOGRAR ALTOS RENDIMIENTOS EN LOS DIVERSOS RENDIMIENTOS EN LOS DIVERSOS SISTEMAS E INTENSIDADES DE CULTIVO, SISTEMAS E INTENSIDADES DE CULTIVO, COMO SE HA DEMOSTRADO.COMO SE HA DEMOSTRADO.

EL CAMINO HACIA LA PRODUCCIÓN EL CAMINO HACIA LA PRODUCCIÓN COMERCIAL DE PECES MARINOS EN COMERCIAL DE PECES MARINOS EN GENERAL Y DE LOS ROBALOS EN GENERAL Y DE LOS ROBALOS EN PARTICULAR PASA, PARTICULAR PASA, NECESARIAMENTE, POR EL LOGRO NECESARIAMENTE, POR EL LOGRO DE LA PRODUCCIÓN MASIVA Y DE LA PRODUCCIÓN MASIVA Y ESTABLE DE MILLONES DE ESTABLE DE MILLONES DE JUVENILES DE ÓPTIMA CALIDAD, JUVENILES DE ÓPTIMA CALIDAD, COMO SE REALIZÓ EN TAILANDIA.COMO SE REALIZÓ EN TAILANDIA.

CENTRO PARA ROBALOS DEL CENTRO PARA ROBALOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ACUICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE ACUICULTURA

COSTERA EN SONGKLA, TAILANDIACOSTERA EN SONGKLA, TAILANDIA

DISEÑO DE UN CENTRO PILOTO DE DISEÑO DE UN CENTRO PILOTO DE PRODUCCIÓN DE JUVENILESPRODUCCIÓN DE JUVENILES

JUVENILES DEL JUVENILES DEL Centropomus parallelusCentropomus parallelusPRODUCIDOS, LAPMAR, BRASILPRODUCIDOS, LAPMAR, BRASIL