Alimentos (3) (1) (1)

Post on 27-Jul-2015

171 views 4 download

Transcript of Alimentos (3) (1) (1)

Formar profesionales técnicos innovadores y competentes socialmente responsables

liderar atreves de la excelencia académica la formación de profesionales técnicos con vocación de servicio y compromiso con el país

MISIÓN

VISIÓN

INTEGRANTES:

CAMAS FLORES VANESACHUCHON GARCES ISABELDIAZ FALCON LILIANAGARCIA CCAYO EDITHSALIS FABIAN PILAR MENDOZA QUISPE YULIANA

Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación, ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en distintos procesos biológicos (esta es la nutrición)

INTRODUCCION

Mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de una educación nutricional, priorizadas los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión.

OBJETIVO GENERAL:

  Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud, con la participación de comunidad en general.

Estimar la importancia de los tipos de alimentos y lograr interés para el consumo de alimentos en la población

OBJETIVO ESPECIFICO:

¿Qué son los alimentos?

Son aquellos productos de cualquier naturaleza solidos o líquidos que proporcionan los nutrientes y la energía necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo

¿Qué son los alimentos?Los alimentos Son la fuente de vida para toda clase de seres vivo.

Debemos recordar que una alimentación debe ser balanceada ,para ello debemos consumir las tres clases de alimentos que existen, para tener una vida saludable

Para crecer necesitamos energía y material para vigorizar nuestro cuerpo. Esta energía y los materiales para el desarrollo lo obtenemos de alimentos provenientes de las plantas, animales y algunos minerales

ORIGEN DE LOS ALIMENTOS

ORIGEN DE LOS

ALIMENTOS

ORIGEN ANIMAL

ORIGEN VEGETAL

ORIGEN MINERAL

AMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

Son aquellos que provienen de las partes comestibles de algunas plantas.  Ricos en sustancias nutritivas que  ayudan a:

Proteger el proceso visual.Mantener la piel saludable.Combatir las infecciones.Asegurar el crecimiento normal

de todo el cuerpo

AMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

Grupo de hortalizas y frutas

Se caracterizan por tener carbohidratos y

vitaminas A y C

Grupo de cereales, verduras y granos.

o leguminosas son fuente importante de proteína vegetal

y glúcidos

Los vegetales se dividen en dos

grupos muy importantes

ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL

Son alimentos que los encontramos en estado natural en nuestro medio ambiente

La Sal El Agua

DISTRIBUCCION DE LOS ALIMENTOS

los productos alimenticios necesitan ser limpiados, acopiados, empacados, almacenados y transportados a los mercados urbanos.

Se necesita contar con mercados rurales, infraestructuras de manipulación, almacenamiento y de transporte, así como carreteras, y además los agricultores, transportistas y comerciantes necesitan conocer las técnicas adecuadas para prevenir el deterioro y la contaminación de los alimentos.

POR QUÉ SE CONTAMINAN LOS ALIMENTOS

Los motivos más frecuentes por los que un alimento puede contaminarse y llegar a transmitir alguna enfermedad son:Dejar alimentos a temperatura ambiente.Alimentos que se preparan con mucha anticipación a su consumo, sin conservación adecuada.Alimentos que al recalentarse no adquieren la temperatura necesaria que permita destruir posibles bacterias patógenas (destaca la toxina estafilocócica).

CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Proceso de manipulación de los alimentos de tal forma que se evite su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores nutricionales)Antes de las conservas eran conocidos otros métodos para mantener las propiedades de los alimentos de la vida diaria como conservarlos en lugares secos y oscuros.

PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE LOS

ALIMENTOSConservación de los

alimentos por frio.Conservación de los

alimentos por calor.Conservación por

métodos químicos.Otros métodos de

conservación.

REFRIGERACIÓN:

Por descenso de la temperatura se reduce la velocidad de las reacciones químicas y disminuye la actividad de los microorganismos.

CONGELACIÓN: 

Se aplican temperaturas inferiores a 0 grados y parte del agua del alimento se convierte en hielo. La temperatura óptima de conservación de los productos congelados en casa es de -18 grados o inferior.

ULTRA CONGELACIÓN:consiste en una congelación en tiempo máximo de 120´ y a una temperatura inferior a -40ºC. La congelación y ultra congelación son los métodos de conservación que menos alteraciones provocan en el producto.

Conservación de los alimentos por

calor:ESCALDADO: Paso previo paracongelar algunos vegetales ymejorar su conservación. Lasverduras se sumergen unosminutos en agua hirviendo, lo que inactiva las enzimas. No se producen pérdidasnutritivas.

PASTEURIZACIÓN: 

la aplicación de calor durante un tiempo inactiva los gérmenes capaces de provocar enfermedad, pero no sus esporas. No hay pérdidas importantes de nutrientes.

ESTERILIZACIÓN: Libera los alimentos de gérmenes y esporas. Se aplica en el producto una temperatura que ronda los 115 grados. Se pierden vitaminas hidrosolubles. Puede originar cambios en el sabor y el color original del alimento.

SALAZÓN: Es un proceso de conservación basado en la adición de sal en cantidad más o menos abundante. Ésta capta el agua del alimento deshidratándolo y privando de este elemento vital a los microorganismos.

AHUMADO: En este proceso se suelen mezclar los efectos de la salazón y de la desecación. Se realiza mediante elhumo que se desprende en lacombustión incompleta de ciertas maderas.

ACIDIFICACIÓN: Adición de condimentos y especias. Adición de azúcares. Aditivos

ESCABECHADO: Intervienen conjuntamente la sal y el vinagre, consiguiendo simultáneamente la conservación y el aporte de un sabor característico.

OTROS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS:

DESHIDRATACIÓN:

Es toda actividad que implique la eliminación del agua de un producto mediante un proceso de calentamiento del aire de forma artificial.

LIOFILIZACIÓN: 

 Es una desecación en la que se produce el paso de sólido a gas sin pasar por líquido. Se basa en ciertas condiciones de vacío. Durante ésta, el calor sublima el agua congelada y el vapor de agua se arrastra y se elimina. Es la técnica que menos afecta al valor nutricional del alimento.

DESECACIÓN: Es un proceso simple ya que consiste en la extracción de la humedad contenida en losalimentos en condiciones ambientales naturales.

IRRADIACIÓN: Los gérmenes se matan con radiaciones nucleares.

ENVASADO AL VACÍO: Es un método de conservación que consiste en la extracción del aire o del oxigeno que rodea al alimento.Se complementa con otros métodos de conservación ya que después el alimento puede ser congelado o refrigerado

``LAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN HAN

PERMITIDO QUE ALIMENTOS

ESTACIONALES SEAN DE CONSUMO

PERMANENTE.´´

ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA

Demostrar técnicas de conservación de los alimentos para evitar enfermedades por bacterias. Realizando campañas

Influenciar mediante socio dramas del pescado como mínimo dos veces a la semana en su dieta

Realizar campañas de demostración de una adecuada desinfección de frutas y verduras

ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA

fomentar el consumo de frutas y verduras en la población mediante socio dramas.

realizar demostraciones de una ración moderada sin eliminar alimentos

incentivar el consumo de alimentos de origen mineral ejemplo. El agua en cantidades optimas para el buen funcionamiento del organismo

CUESTIONARIO DE LOS ALIMENTOS1. ¿QUE SON LOS ALIMENTOS?a) Son sustancias que ingerimos para

mantener el equilibrio de nuestro organismo.

b) Son sustancias de cualquier tipo para mantener nuestra mente inactiva.

c) Son sustancias de cualquier tipo para mantener nuestra corazón en forma.

d) Son sustancias de cualquier tipo para mantener las quilo calorías necesarias.

2. MARQUE V O F SEGÚN

CORRESPONDAa) Los alimentos son de origen animal,

vegetal y mineral…….(v)

b) Los macronutrientes son las vitaminas y minerales…...(f)

c) Las legumbres nos proporcionan el 60% de proteínas…..(v)

d) Los alimentos de origen animal sirven para la formación de las estructuras del organismo por contener proteínas….(v)

3: Completara)Los alimentos son fuente de

vida para toda clase de seres vivos

4: ¿COMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS?

b) Macronutrientes y micronutrientes

c) Vitaminas y macronutrientes

d) Proteínas y lípidos

e) Hidratos, minerales y vitaminas

5: MARQUE V O F

La importancia de los alimentos radica en el consumo de energéticos….(F)}

Los alimentos son nutrientes que consumimos para mantener la homeostasia de nuestro alimento……(V)

La refrigeración es un tipo de conservación por frio que mantienes la temperatura del producto entre 1 a 8 grados…..(v)

Los alimentos se descomponen por microorganismos y encimas presentes en los mismos…(v)