Alineación, Trazo y Medición de Un Terreno Con Cinta Métrica

Post on 06-Dec-2015

222 views 7 download

description

Informe de practica

Transcript of Alineación, Trazo y Medición de Un Terreno Con Cinta Métrica

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

Ingeniero en Gestión Ambiental Local

Topografía

Practica de Campo No. 1

Alineación, trazo y medición de un terreno con cinta métrica

Tercer Semestre

Cobán, Alta Verapaz, 6 de septiembre 2013

I.Introducción

El teodolito constituye el más evolucionado de los goniómetros. Con él es

posible realizar desde las más simples mediciones hasta levantamientos y

replanteos muy precisos; y existe una gran variedad de modelos y marcas en el

mercado.

El teodolito, además puede ser utilizado como nivelador. Como puede notarse

fácilmente, el teodolito es un instrumento muy flexible y fundamental para la

práctica de la ingeniería. Destinado a ubicar un objeto a cierta distancia mediante

la medida de ángulos con respecto al horizonte y con respecto a los puntos

cardinales. El teodolito meteorológico está diseñado de tal manera que facilita la

ubicación de un globo piloto o de radiosonda durante el ascenso.

II. Objetivos

- Obtener conceptos generales sobre el manejo y el uso del teodolito.

- Conocer las partes del teodolito.

- Realizar un buen estacionamiento y operación correcta de teodolitos

en la toma de datos, ángulos y distancias.

MARCO REFERENCIAL

Partes del Teodolito

Ilustración 1. Partes del teodolito.- Fuente: Slidshare.

Ilustración 2. Partes del teodolito.- Fuente: Slidshare.

Nivel de burbuja

“El nivel de burbuja se usa para determinar si un plano es horizontal o no. También se lo conoce con el nombre de nivel.

Está provisto de un tubo de vidrio relleno de alcohol o éter con una burbuja de aire en su interior que, según su posición, determina si un plano es horizontal. El tubo está insertado en el cuerpo del instrumento reglado que puede ser de madera o metal.”1

Trípode

“Todo teodolito dispone de un trípode que le sirve de soporte el cual debe centrarse con la ayuda de una plomada o de un bastón, dependiendo del tipo de trípode.

Los trípodes deben colocarse soltando las patas girando hacia la izquierda los tornillos que tienen para su fijación. Una vez sueltos se abren las patas formando un triángulo equilátero, se levanta el trípode tomándolo de la cabeza (baese plana) a una altura adecuada de tal manera que el operador no tenga que empinarse o agacharse para hacer las lecturas en el teodolito.”2

1 Nivel de burbuja. www.Construmatica.com-.05/09/2013.2 Trípode. Practica No.3. pis.unicauca.edu.-pag3. 05/09/2013

MATERIALES Y EQUIPO

- Teodolito - Trípode

- Guía del teodolito y sus usos en topografía

METODOLOGIA

Al realizar un montaje, centrado y nivelación de un teodolito se debe de hacer con toda precaución y tener la mejor precisión posible. Se plantean a continuación los pasos para realizar este trabajo.

Contemplando sus diversas variantes:

1 Sujeción de rosca en plataforma o de tornillo de campana al trípode. 2 Se aflojan los tornillos mariposa del trípode. Se sacan las patas y se

colocan a igual tamaño de manera que la plataforma quede aproximadamente a la altura del pecho.

3 Se fija un objetivo en el suelo con el fin de referenciar la posición del teodolito.

4 Utilizando la plomada óptica del teodolito se observa el punto de guía que se encuentra en el suelo, para sembrar la primera pata.

5 Se toma en cuenta el ojo de pollo o nivelador esférico del teodolito para soltar las siguientes dos patas y así fijar el teodolito a nivel.

6 Se sueltan las patas y estas a su vez mueven un poco el teodolito de su objetivo, en este caso el operador afloja el tornillo de campana para fijar el teodolito lo más cerca del objetivo.

7 Ya que esta el teodolito sembrado solo queda fijar el nivel de burbuja en todas direcciones, utilizando los tornillos calantes. (antes de esto se afloja el tornillo general para la movilidad del teodolito).

8 Cuando se encuentra a nivel se procede a acerar.9 Se fija la luz en el teodolito desplegando los espejos que este posee a los

costados.10 Utilizando la mira de graduación angular horizontal, se procede a alinear los

hilos horizontales. 11 Con el tornillo minutero se deja en cero los grados.12 Con el tornillo tangencial con el movimiento horizontal se dejan los grados

en cero.13 Cuando se acera horizontalmente el teodolito. Se inicia el aceramiento

vertical.14 Con la implementación del telescopio se fija el ángulo azimutal del teodolito.15 Para finalizar se suelta el tornillo general y el tornillo asegurador vertical

para empezar a tomar las lecturas.

RECOMENDACIONES

Considerando que saber usar el teodolito es de mucha importancia para

poder ubicar objetos a cierta distancia, es necesario aprender a manejar el

teodolito de manera individual.

El teodolito cumple con funciones como medir y nivelar un terreno, por ello

debe hacerse un trabajo de campo para aprender a hacerlo de manera

correcta.

Es necesario que en el CUNOR se cuente con más instrumentos como lo

es el teodolito para un mejor trabajo de campo de los estudiantes.