Alopecia Areata

Post on 24-Jul-2015

72 views 0 download

Transcript of Alopecia Areata

ALOPECIA AREATAVania Zamara Preciado Sánchez

Alopecia en áreas, pelada Tricopatía de origen desconocido

Pérdida repentina de peloPuede aparecer en cejas, barba o

cualquier otro sitio piloso.Puede afectar uñas

EPIDEMIOLOGÍA

1 / 1000 habitantes Predomina 20-40 años 89% antes de los 50 años20% niños 10%-27% antecedentes familiares 1-2% consulta dermatológica

Diferencias psíquicas entre hombre y mujer14:23 | 0 COMENTARIOS | ANTROPOLOGIA DEL AMOR        

                                                                                                                           

ETIOPATOGENIA Disfunción del ciclo del pelo Relacionada con: a) Vasculopatías b) Infecciones focales c) Degeneración neuronal del SNAd) Estrés agudo y angustia

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA :

Alopecia clásica de placas multiples

JAAD November 2008, Pages S77-S79

Ofiasis de Celso o pelada en corona de la niñez

Pelada decalvante

Alopecia total

Alopecia universal

Para organización y pronostico

Tipo I Común (83%) No hay enfermedades

acompañantesPronóstico bueno5% tiene alopecia total

Tipo II Atópica (10%)Manifestaciones atópicas Evolución prolongadaAlopecia total (33%)

Tipo III Prehipertensiva (4%) Adultos jovenesAntecedentes familiares de HTA20% alopecia total

Tipo IV Combinada (3%)Adultos Enfermedades autoinmunitarias y

endocrinas 3% alopecia total

CUADRO CLINICO Se puede presentar en:-Cejas -Pestañas-Barba -Bigote -Vello axilar-Púbico

Placa oval o redondeada 1 a 3 cm

Placas aisladas o confluentes Piel lisa y brillante

PELOS PELÁDICOS Se encuentran en la periferia de las placas .5-1.5cm Se desprenden con facilidad Afilados en la parte proximal Ensanchamiento leve en extremo distal Puntiforme en la raíz (!)

En 10% de los enfermos no hay cambios ungueales, con puntilleo, engrosamiento, opacidad y onicólisis.

Relacion con: catarata subcapsular, tiroiditis y vitiligo.

DATOS HISTOPATOLOGICOS

Degeneración de tejido conectivo a nivel de la papila del pelo

Infiltrado linfocitico denso y peribulbar o perifolicular

Bulbos disminuidos de tamaño y detenidos en fase anágena

DX DIFERENCIAL Tricotilomania Tiña de la cabezaSecundarismo sifilitico Lupus eritematoso Efluvio telogeno Alopecia androgenética

TX Ninguno es idealToques irritantes con ac. Acético

glacial a 2 a 3% en éter sulfurico Glucocorticoides de mediana

potencia y ungüento de antralina a .4% por vía topica

En pacientes con alopecia total e inmunodeficiencia celular :

Isoprinosina (metisoprinol) 3g/dia por 15 dias y luego 1g/dia durante varios meses