Alteraciones de La Voluntad

Post on 05-Aug-2015

720 views 7 download

Transcript of Alteraciones de La Voluntad

ALTERACIONES DE LA VOLUNTAD

CONCEPTO

La voluntad es la capacidad que impulsa al individuo a la acción, implica un propósito y una intención por lo tanto se realiza en forma consciente.

ALTERACIONES CUANTITATIVAS

1.- LA ABULIA : Es la incapacidad para

realizar un acto voluntario o la falta de interés e iniciativa para hacer algo.

Se presenta en la esquizofrenia crónica, depresiones, demencias, neurosis depresiva.

2.- HIPOABULIA: Es la disminución de la

capacidad para realizar actos voluntarios.

3.- HIPERABULIA : Llamada hiperactividad

es el aumento exagerado de la actividad motora .

Se presenta en la manía, en niños

ALTERACIONES CUALITATIVAS1.- IMPULSOS IRRESISTIBLES : Consiste en la realizar actos

en forma espontanea sin intervención de la voluntad.

Se presenta en la esquizofrenia y en la epilepsia temporal.

Entre los impulsos irresistible tenemos:

- Manías : Son actos que realiza el individuo en forma consciente con el objetivo de calmar la angustia.

Tenemos los siguientes tipos de manías:

a.- Cleptomanía : es el impulso de apoderarse de diversos objetos que necesariamente no tienen que ser de valor

Se presenta en la demencia y en algunas psicopatías.

b.- Piromanía : es el impulso irresistible a prender fuego y producir incendio.

c.- Impulso homicida : Impulso irresistible a cometer crímenes.

d.- Dromania : Impulso irresistible a

fugar de un lugar . Se presenta en personas con epilepsia.

2.- ESTUPOR : Es la perdida de toda

capacidad de acción, se encuentra bloqueada otras funciones como la memoria, percepción, pensamiento.

3.-ITERACIONES ANORMALES: Son las repeticiones

inmotivadas. Son formas de iteraciones:

a.- Perseveracion : es el acto repetitivo.

se presenta en la esquizofrenia catatónica, epilepsia y en pacientes con daño cerebral.

b.- Estereotipia: es la repetición constantes de movimientos que se caracteriza por que no hay un motivo.

4.- NEGATIVISMO: Es la oposición por parte

del paciente a obedecer ordenes que se le imparten. Pueden ser de 2 tipos:

- Activo: cuando el paciente realiza lo contrario de lo que se le ordena.

- Pasivo: cuando el paciente no realiza la orden que se leda

- Se presenta en la esquizofrenia catatónica.

5.- REACCION DE ULTIMO MOMENTO :

Se caracteriza porque el paciente cuando se le da una orden no la realiza, pero cuando el interlocutor se aleja el inmediatamente lo ejecuta.

6.- FLEXIBILITA CEREA: se caracteriza porque el

paciente adopta la posición en la que se le coloca permaneciendo en esta por muy incomoda que sea.

7.- REACCIONES DE ECO: Consiste en la repetición

de palabras o acciones percibidas por el paciente.

Se presenta en pacientes con esquizofrenia catatónica.

8.- ACTOS COMPULSIVOS: Son actos que el sujeto

realiza contra su voluntad, es consciente que el acto no tiene porque realizarlo pero si no lo hace se angustia.

ALTERACIONES DEL SUEÑO

CUANTITATIVAS1.- INSONMIO: es la perdida

para conciliar el sueño. Puede ser :

- Inicial : neurosis, angustia- De segunda fase :

depresiones- Total : en pac. Seniles,

psicosis

2.- HIPERSOMNIA : es la necesidad imperiosa de dormir durante el día.

Se presenta en la encefalopatía toxica, histeria, TEC, diabetes obesidad.

CUALITATIVAS

1.- SONAMBULISMO: Se caracteriza porque el sujeto abandona el lecho mientras permanece dormido.

Puede durar desde unos minutos a mas de 1 hora.

se presenta en epilepsias , neurosis, o niños sometidos a estado de tensión emocional.

2.- PAVOR NOCTURNO : Consiste en el despertar súbito, aterrorizado, ansioso, gime algunas palabras, puede presentar midriasis, taquicardia, taquipnea, diaforesis.

Dura de 5 a 10 minutos. A la mañana siguiente

no se acuerda.

3.- PESADILLA O TERROR NOCTURNO :

Se caracteriza porque se acompaña de angustia o terror, es un sueño angustioso en el cual el sujeto se encuentra en peligro , al día siguiente recuerda lo sucedido.

Se presenta en neuróticos , epilépticos o en personas normales.

4.- CATAPLEXIA AL DESPERTAR

Es la dificultad para realizar actos estando el sujeto con plena lucidez de conciencia, el individuo esta durmiendo, se despierta pero físicamente esta como si permaneciera dormido, quiere moverse pero no puede.

5.- NARCOLEPSIA: - Es el deseo irresistible

de dormir que sobreviene en forma de crisis, aparece y desaparece bruscamente.

- Dura de 60 seg. a 10min.

- Puede aparecer en cualquier momento y lugar.

- Se presenta en neurosis , epilepsias ,síndrome de abstinencia.

6.-SOMNILOQUIA: - Es el habla dormido.- Se presenta en

pacientes neuróticos , epilépticos.

COBRARE MAÑANA MILES

DE SOLES.¿CUÁNTA PLATA?

ALTERACIONES DEL INSTINTO Y CONSERVACION DE LA VIDA

1.- PROPENSION AL SUICIDIO : Es una conducta agresiva

que tiene como objetivo acabar con su vida mediante la autolesión.

2.- INDIFERENCIA A LOS RIGORES DE LA INTEMPERIE:

- Se caracteriza porque el paciente puede sufrir prolongadamente y en exceso los efectos del frio, lluvia, calor viento, olores fétidos sin dar muestra de fastidio.

- Se presenta en pacientes con esquizofrenia.

3.- PROPENSION A LESIONARSE EL CUERPO:

Consiste en inferirse cortes, arañarse la piel, eliminar las costras de las heridas.

Se presenta en pacientes con esquizofrenias , psicópatas.

4.- AGRESION : Es el comportamiento

caracterizado por el acto de atacar verbalmente o físicamente .

Se presenta en todas las enfermedades mentales.

ALTERACIONES DEL HAMBRE Y DEL APETITO

1.- ANOREXIA: Es la falta total del deseo

de comer , se acompaña de adelgazamiento y a veces de repugnancia a los alimentos.

Se presenta en neurosis depresiva, histeria, anorexia nerviosa en la pubertad.

2.- BULIMIA O HIPEROREXIA: Es la gran necesidad de

ingerir alimentos o la tendencia exagerada a alimentarse en un periodo corto de tiempo, en menos de 2 horas.

Se presenta en la esquizofrenia, manías.

3.- PICA: Es la tendencia inapropiada

a ingerir sustancias que no son nutritivas tales como pintura, yeso, arena, papeles, jabón, hojas.

Se presenta en niños después de los 12 a 18 meses, como un síntoma de ansiedad, en psicóticos.