Alzheimer y esquizofrenia

Post on 06-Jul-2015

3.970 views 2 download

description

presentacion sobre el alzheimer y la esquizofrenia

Transcript of Alzheimer y esquizofrenia

Es una enfermedad del cerebro caracterizada por un deterioro progresivo de sus funciones . es similar a la demencia senil pero su comienzo es mas temprano.

Es difícil determinar quién va a desarrollar la

enfermedad de Alzheimer, puesto que se trata de una

alteración compleja, de causa desconocida, en la que,

al parecer, intervienen múltiples factores. He aquí

algunos de los elementos que pueden aumentar las

probabilidades de padecer esta patología.

•Edad • Factor genético•Factores medioambientales•Sexo•Razas•Herencia familiar

No existe ninguna prueba que diagnostique la enfermedad de Alzheimer. El diagnóstico por lo general se lleva a cabo en base a la observación clínica y algunas pruebas de memoria y funcionamiento intelectual. Esto deberá hacerse a lo largo de varias semanas o meses. Los médicos especializados en problemas de memoria pueden llevar a cabo un diagnóstico correcto entre el 85 y el 90 por ciento de las veces pero la confirmación definitiva sólo puede llevarse a cabo por medio de una autopsia en la que se puede confirmar la presencia en el cerebro de los cambios característicos de la enfermedad de Alzheimer.

Hay que destacar algo de vital importancia y es que hasta el momento el tratamiento del Alzheimer son disminuir la velocidad de progreso de la enfermedad y manejar los problemas relacionados a las alteraciones que sufre la persona que padece la enfermedad

•Cambio en el estilo de vida:•Suplementos de vitaminas•Tratamiento Farmacológico

Alimentación:•De acuerdo con estudios realizados, la ingesta semanal de ácidos grasos poli saturados mejora el funcionamiento del cerebro. Los pescados azules y los vegetales como el maíz, soya, girasol y nueces son ricos en este ingrediente.•Parece que las vitaminas E y B son importantes para la prevención del Alzheimer. Al comer alimentos como granos, levadura y carnes es posible que se ayude a que las células del nervio del hipocampo -el cual trabaja en la memoria y el aprendizaje- no se dañen.

El cuidado de estos enfermos no siempre es fácil, pues además del deterioro intelectual que los hace cada vez más dependientes, aparecen cambios profundos en la personalidad y el comportamiento, sin mencionar las alteraciones del sueño o los periodos de agresividad que experimentan algunos de ellos. Existen intervenciones específicas para cada una de las etapas de la enfermedad, las cuales deben ser instauradas de acuerdo a las necesidades particulares de cada sujeto. Para comenzar, es necesario conocer que actividades todavía puede desarrollar y cuales disfruta más. En lo posible deben ser escogidas ocupaciones cómodas, que no impliquen ningún riesgo personal y que no requieran el empleo de instrumentos cortantes o artefactos eléctricos.

Así mismo, el ambiente general que rodea al enfermo debe estar protegido contra cualquier contingencia. Así, conviene evitar el acceso a las escaleras y hay que colocar seguros enlas puertas que sirven de entrada a sitios peligrosos (incluyendo la calle). Los objetos frágiles como vidrio, porcelanas y espejos han de ser colocados lejos de su alcance. Al mismo tiempo remover tapetes, mesas bajas, revisteros y otros obstáculos que pudrieran ocasionar caídas. En cuanto al itinerario a seguir, establecer una rutina diaria proporciona seguridad al paciente, pues los cambios bruscos siempre tienden a confundirlo.

•Es un trastorno mental que dificulta establecer la diferencia entre experiencias reales e irreales, pensar de manera lógica, tener respuestas emocionales normales y comportarse normalmente en situaciones sociales.

Existen varios tipos de esquizofrenia y no hay una característica común para todos

Paranoide

Hebefrenica

CatatónicaIndiferenciada:

Residual:

Vulnerabilidad

Alteración en la química del cerebro

Predisposición genéticaInfecciones por virus

Complicaciones en el parto

Trastornos y sufrimientos psicológicos en la infancia

Tres componentes principales conforman el tratamiento de la esquizofrenia:

• Fármacos para aliviar los síntomas y evitar las recidivas.• Enseñanza e intervenciones psicosociales para ayudar a los pacientes ySus familiares a resolver problemas, hacer frente al estrés, afrontar laEnfermedad y sus complicaciones y prevenir las recaídas.• Rehabilitación social para ayudar a los pacientes a reintegrarse en laComunidad y recuperar la actividad educativa y laboral.

.- Disminuir la conducta inhibida; proporcionar una actividad estructurada dirigida a objetivos

Aumentar la autoestima del enfermo y los sentimientos de valía

Orientar al enfermo en la realidad

Incrementar la capacidad del enfermo para diferenciar entre el concepto de sí mismo y el ambiente externo Ayudar al paciente a restablecer los límites

del yoAsegurar un medio ambiente de seguridad para el enfermo

Conservar un ambiente seguro, terapéutico para los demás pacientes

Ayudar al enfermo a superar su conducta regresiva