Ambientes de aprendizaje en la universidad

Post on 12-Jun-2015

1.621 views 0 download

description

Conferencia impartida en INTEC de República Dominicana.

Transcript of Ambientes de aprendizaje en la universidad

Ambientes de aprendizaje: nuevas competencias para la enseñanza en la universidad

Carlos MarceloUniversidad de Sevilla

España

República Dominicana, 29 de noviembre, 2011

LA UNIVERSIDAD. UNA INSTITUCIÓN CENTENARIA EN

UN MUNDO CAMBIANTE

NUEVOS ESCENARIO PARA NUESTRA ACTIVIDAD PROFESIONAL

• Un nuevo ordenamiento económico y social• La importancia de la innovación y el

conocimiento• Auge de las nuevas tecnologías• Cambios en la organización y estructura del

trabajo• Cambios en las demandas hacia los

ciudadanos y trabajadores• Demanda de flexibilidad a los sistemas de

formación: aprendizaje a lo largo de toda la vida

• Compromiso con la calidad

¿Por qué una reforma en las universidades europeas?

4

5

NUEVAS COMPETENCIAS• Capacidad para analizar y

sintetizar• Capacidad de organización y

planificación• Conocimiento general básico• Comunicación oral y escrita en

lengua materna• Conocimiento de una segunda

lengua• Habilidades informáticas

elementales• Habilidades para gestionar

información• Resolución de problemas• Tomar decisiones

INSTRUMENTALES

INTERPERSONALES

• Capacidad de crítica y autocrítica• Trabajo en equipo• Habilidades interpersonales• Habilidades para trabajar en

equipos interdisciplinares• Habilidad para comunicarse con

expertos en otros campos• Capacidad de apreciar las

diversidad y la multiculturalidad• Habilidad para trabajar en un

contexto internacional• Compromiso ético

SISTÉMICAS

• Capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica

• Habilidades de investigación• Capacidad de aprender• Capacidad para adaptarse a las nuevas

situaciones• Capacidad para generar nuevas ideas

(creatividad)• Liderazgo• Comprender culturas y costumbres de

otros países• Capacidad para trabajar de forma

autónoma• Diseñar y gestionar proyectos• Espíritu de iniciativa y emprendizaje• Preocupación por la calidad

7

Para conseguir estas competencias

se requiere un cambio en la forma

de organizar la enseñanza en la

universidad

La enseñanza deja de ser un proceso de transmisión de información

Para acercarse a una actividad que consiste en facilitar el aprendizaje

de los alumnos

9

Nuevas competencias para el profesorado universitario:

• Diseñar de ambientes de que favorezcan un aprendizaje autónomo de los alumnos

• Gestionar ambientes de aprendizaje utilizando una variedad de recursos digitales

• Evaluar la calidad de los aprendizaje basados en competencias

10

• “Un lugar donde los alumnos pueden trabajar juntos, se apoyan mutuamente, utilizando una variedad de herramientas y recursos de información en la búsqueda de las metas y objetivos de aprendizaje y en las actividades de resolución de problemas” (Wilson).

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

12

Los alumnos integran nuevas ideas a partir de lo que ya conocen, justifican y explican el porqué de acciones y prácticas

Los alumnos trabajan en equipos, colaborando con otros cercanos o noLas tareas deben estar “situadas”,

complejas, poco estructuradas

Las tareas de aprendizaje persiguen una meta establecida

Los alumnos aprenden haciendo, indagando, resolviendo problemas

Jonassen, 2003

13

DEL AULA COMO ESPACIO PRINCIPAL

DE ENSEÑANZA

TIEMPO

Asincrónico

Sincrónico

ESPACIO

El mismo Diferente

Enseñanza/AprendizajeSíncrono: en aulafísica

Enseñanza/Aprendizaje

Síncrono: en espacio virtual:VideoconferenciaChat, Mundos virtuales

Enseñanza/Aprendizaje

Asíncrono: en laboratorio físico,

simulador, tutorial

Enseñanza/Aprendizaje Asíncrono: a

través de LMS o Internet, redes sociales, PLE

DIFERENTES ESCENARIOS PARA APRENDER

Personas que aprenden

Competencias y

contenidos

AMBIENTEHerramientas disponibles,

facilidades, servicios

Actividades de aprendizaje

Actividades asimilativas: aquéllas que buscan de los alumnos promover su comprensión acerca de determinados conceptos o ideas que el profesor presente de forma oral, escrita.

Actividades Asimilativas

Actividades de Gestión de información

Actividades de Gestión de informaciónIncluyen tareas de búsqueda de información, de contrastar y/o sintetizar ésta, de recogida y análisis cuantitativo o cualitativo de datos y de análisis de un caso, texto, audio o vídeo. Son tareas en las que se solicita al alumnado que no sólo busque información en relación con una consulta o problema que debe de resolver sino que la analice y comprenda.

Actividades de Aplicación

Actividades de Aplicación son aquéllas que demandan de los alumnos resolver ejercicios o problemas aplicando fórmulas, principios o los contenidos estudiados previamente en clase. Generalmente requieren de los alumnos poner en práctica conceptos o acciones previamente observadas.

Actividades Comunicativas

Actividades Comunicativasson aquéllas en las que se solicita de los alumnos desarrollar actividades que requieren acciones como presentar información, discutir, debatir, poner en común, informar.

Actividades Productivas

Actividades productivas: se pide al alumnado que diseñe, elabore, cree algún dispositivo nuevo. Las tareas productivas se concretan en acciones como:• escribir un ensayo,• redactar un informe, •diseñar un proyecto •componer o crear un producto •una presentación o representación.

ActividadesExperienciales

Actividades Experienciales Son aquéllas que intentan ubicar a los alumnos en un ambiente cercano al ejercicio profesional futuro del alumnado, bien de forma real o bien simulado. Es por su característica de inmersión que se desarrolla, esencialmente en un laboratorio o taller, en una entidad, institución o en organismos de carácter industrial, educativo, sanitario, etc. o en un entorno virtual.

Evaluativa

Las actividades evaluativas son aquéllas cuyo principal y único objetivo es la evaluación del alumnado: dar respuesta a un cuestionario de evaluación inicial, test de autocomprobación de los conocimientos o examen y participar en una entrevista o encuentro de coevaluación alumno- docente

Autoaprendizaje

Aprendizaje Guiado

Énfasis en la Experiencia y en la Práctica

Énfasis en el

Contenido

Estudio

Enseñanza

Indagación

TutoríaAsesoramiento

(basado en Wenger y Ferguson, 2006)

Diseño de actividades de aprendizaje

Autoaprendizaje

Aprendizaje Guiado

EstudioÉnfasis en la

Experiencia y en la Práctica

Énfasis en el Contenido

•Actividades asimilativas: leer, ver, escuchar

•Actividades de gestión de información: Obtener, Ordenar, Clasificar, Seleccionar, Analizar, Manipular

Diseño de actividades de aprendizaje

Autoaprendizaje

Aprendizaje Guiado

Enseñanza

Énfasis en la Experiencia y en la Práctica

Énfasis en el Contenido

• Actividades asimilativas: ver, escuchar, comprender, demostración

VIDEOCONFERENCIA

Autoaprendizaje

Aprendizaje Guiado

Indagación

Énfasis en la Experiencia y en la Práctica

Énfasis en el Contenido

•Actividades productivas: Crear, Producir, Escribir, Dibujar, Componer, Criticar, Sintetizar,

•Actividades experienciales: Aplicar, Experimentar, Explorar, Investigar, Actuar

•Actividades comunicativas: Discusión, Presentación, Debate

Red social de asignatura/curso

E-portfolio

BLOGS DE ALUMNOS

Autoaprendizaje

Aprendizaje Guiado

Tutoría

Énfasis en la Experiencia y en

la Práctica

Énfasis en el Contenido

Actividades comunicativas:• tutoría, •diálogo, •asesoramiento,•seguimiento•prácticas

FOROS

Autoaprendizaje

Aprendizaje Guiado

Énfasis en la Experiencia y en la Práctica

Énfasis en el

Contenido

Estudio

Enseñanza

Indagación

TutoríaAsesoramiento

(basado en Wenger y Ferguson, 2006)

ESCENARIOS PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

http://prometeo.us.es/idea

ALACENA. Un repositorio de secuencias de aprendizajes para la docencia universitaria

2. GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

• Orientación y seguimiento del aprendizaje de los alumnos

• Gestión de recursos digitales

Una de las funciones de la tutoría consiste en orientar

al alumnado a lo largo del proceso de formación:

•Resolviendo dudas•Dirigiendo la comprensión

de los alumnos•Ampliando los horizontes

ORIENTACIÓN

EVALUACIÓN

Evaluación auténtica

• Las tareas de evaluación se asemejan a las que han de desarrollarse en el ejercicio profesional

• Las condiciones de ejecución de la tarea de evaluación están cercanas a las condiciones del contexto de trabajo

• El contexto social de la evaluación se parece al contexto social del lugar de trabajo

• Los criterios de valoración de la actividad son similares a los criterios que utilizan los expertos.

MARCELO@US.ES@CARMARGAR