Ambientes térmicos

Post on 07-Jul-2015

3.069 views 1 download

description

Importancia del estudio del ambiente térmico.Variables que lo determinan

Transcript of Ambientes térmicos

AMBIENTES TÉRMICOS

FRÍO - CALOR

RIESGOSPROFESIONALES

CONFORT

¿ QUE ENTENDEMOS POR AMBIENTE TÉRMICO?

• CONJUNTO DE FACTORES :

o TEMPERATURA

o HÚMEDAD

o ACTIVIDAD DEL TRABAJO

o ETC.

AMBIENTE TÉRMICO

• LAS DISTINTAS COMBINACIONES DE LOS FACTORES ANTERIORES ORIGINA DISTINTOS GRADOS DE ACEPTIBILIDAD DE LOS AMBIENTES.

RIESGOS

o Reducción de rendimientos físicos y mentales PRODUCTIVIDAD.

o Irritabilidad.o Agresividad.o Distracciones.o Incomodidad al sudar o temblar.o Aumento o disminución de la frecuencia

cardíaca.

¿ Cuál es la importancia del estudio del ambiente térmico?

Conocer variables del ambiente térmico

Estableciendo condiciones correctas

EVITAMOS ACCIDENTES / ENFERMEDADES

PRINCIPALES EFECTOS DE

TEMPERATURAS EXTREMAS EN EL

ORGANISMO

TEMPERATURAS BAJAS• Calor cedido al medio ambiente es

superior al calor recibido o producido por medio del metabolismo basal y el del trabajo, debido a la actividad física que se está ejerciendo por lo tanto el organismo tiende a enfriarse.

HIPOTERMIA- CONTRACCIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS

------- TEMP. BASAL.- EXTREMIDADES CON FALTA DE RIEGO

SANGUÍNEO.- DIFICULTAD DE HABLA- PÉRDIDA DE MEMORIA- PERDIDA DE DESTREZA MANUAL - SHOCK- MUERTE

TEMPERATURAS ALTAS

• CALOR CEDIDO POR EL ORGANISMO AL AMBIENTE, ES INFERIOR AL CALOR RECIBIDO O PRODUCIDO POR EL METABOLISMO TOTAL, EL ORGANISMO TIENDE A AUMENTAR SU TEMPERATURA.

CONSECUENCIAS• AGOTAMIENTO POR CALOR.

• CALAMBRES POR CALOR.

• ERUPCIÓN POR CALOR.

• GOLPE DE CALOR.

TOLERANCIA AL CALOR

• ACLIMATACIÓN

• CONSTITUCIÓN CORPORAL

• EDAD Y APTITUDES FÍSICAS

METABOLISMO

• SUMA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE SE PRODUCEN EN TODAS LAS

CÉLULAS DEL ORGANISMO.

• LÍMITE MÍNIMO DEL METABOLISMO (MB)

BALANCE TÉRMICO

• EN SITUACIÓN DE EQUILIBRIO TÉRMICO, ES DECIR CUANDO LA TEMP. INTERNA DEL CUERPO PERMANENCE CTE., LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE CALOR EN EL ORGANISMO DEBEN EQUIPARARSE.

BALANCE TÉRMICO

• Estado de cuentas en el que el saldo final debe ser cero para que todo marche bien.

• Intercambio térmico medio-individuo en equilibrio.

• Cuerpo emisión - recepción de calor.

VÍAS DE GANANCIA DE CALOR• METABOLISMO (M): Determinado por el Mb y por la actv. física que realice.

• POR RADIACIÓN DE CALOR (R)Que recibe de los cuerpos de su entorno

• POR CONVECCIÓN (C)Al recibir calor del aire (o agua) que está en contacto.

• POR LA RESPIRACIÓN (Res)Al inspirar aire caliente cuya respiración a temp. > temp. corporal.

• POR CONDUCCIÓN (K)Al recibir calor de los cuerpos sólidos que están en contacto directo.

VÍAS DE PÉRDIDA DE CALOR• Radiación de calor (R)Que emite a los cuerpos de su entorno.• Convección (C)Entrega calor al aire en contacto.• Respiración (Res)Al espirar el aire durante la respiración.• Trabajo externo (W)Al realizar una actividad con un trabajo externo positivo.• Evaporación del sudor (E)Entrega calor al sudor para que este pueda evaporarse.• Por conducción (Cd)

• En la práctica se puede despreciar los intercambios por respiración y por conducción, y salvo en determinadas situaciones, el trabajo externo, teniendo en cuenta que en la mayor parte de las actividades en nula o muy baja.

ECUACION PRÁCTICA DE BALANCE TÉRMICO

• M ± R ± C – E = A

• M ± C ± R = 0 ( E = 0)Equilibrio en cond. necesarias pero nosuficientes para el confort térmico.

• M ± C ± R – E = 0 Equilibrio térmico.

• M ± C ± R – E < 0Desequilibrio por calor.

• M ± C ± R > 0Desequilibrio por frio.

Condiciones de confort

•VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DEL ESTRÉS TÉRMICO

MÉTODOS FISIOLÓGICOS

• BASADOS EN EL ESTUDIO DE GRANDES COLECTIVOS DE PERSONAS

INDÍCE DE TEMP.EFECTIVA

• Basado en el estudio de grupos de personas numerosos cuando son expuestos a diferentes combinaciones de temperatura, humedad y movimiento del aire.

• Criterio de evaluación de confort térmico.

MÉTODOS INSTRUMENTALES

• Tratan de establecer modelos físicos que expliquen las reacciones del hombre cuando se les somete a las diferentes condiciones termo higrométricas, a través de la cuantificación de factores externos.

METÓDO WBGT

• WET BULB GLOBE THERMOMETER

• VALORES DE :

- TEMPERATURA HUMEDA

- TEMPERATURA SECA

- TEMPERATURA DE GLOBO

• SIN EXPOSICIÓN SOLARWBGT = 0,7 Th+0,3 Tg

• CON EXPOSICIÓN SOLARWBGT = 0,7 Th + 0,2 Tg + 0,1 Ta

APLICACIÓN

• ESTIMAR TIEMPO NECESARIO DE DESCANSO QUE UN TRABAJADOR NECESITA PARA RESTABLECER EL BALANCE TÉRMICO EN UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS TERMICO.

• Ft = {(A – B) / (C – D + A – B)} * 60 minutos/hr

A= WBGT lim. En el descansoB= WBGT en la zona de descansoC= WBGT en la zona de trabajoD= WBGT lim. En la zona de

trabajo

APLICACIÓN

• EXPOSICIONES CONTINUAS.

• NO REPRESENTATIVO EN : - EXPOSICIONES CORTAS. - SITUACIÓN PRÓXIMA AL CONFORT.

MÉTODO DE SUDORACIÓN REQUERIDA

• Establecido en la norma ISO 7933

• Comparación de 2 variables : la humedad de la piel, y la producción de sudor necesaria en determinadas condiciones de trabajo.

Estimación de dichos valores:

• Determinación de la EVAPORACIÓN REQUERIDA para que se mantenga el equilibrio térmico en el organismo.

• Determinación de la EVAPORACIÓN MÁXIMA PERMITIDA por las condiciones ambientales.

• Cálculo de la sudoración requerida y de la humedad requerida de la piel.

Valoración de los resultados

• La interpretación de los resultados requiere compararlos con valores límites establecidos según criterios de seguridad y salud.

• Norma ISO 7933 establece criterios de valoración.

• La sudoración requerida no debe sobrepasar la sudoración máxima (SWmax).

• La humedad requerida de Ia piel no debe sobrepasar la humedad máxima posible de la piel (wmax).

• La acumulación de calor interno no debe sobrepasar un cierto valor máximo (Qmax) fijado de forma que la elevación de la temperatura interna se sitúe entre 0,8º C y 1º C.

• La deshidratación del organismo no debe sobrepasar un valor máximo (Dmax), fijado teniendo en cuenta que la pérdida de agua del organismo no debe sobrepasar el 4% - 6% del peso corporal.

ÍNDICE DE TENSIÓN TÉRMICAÍNDICE DE TENSIÓN TÉRMICA

• representa la relación entre la cantidad de calor que necesita evaporar por transpiración un hombre sometido a un ambiente con carga térmica determinada y a la cantidad de calor que puede eliminar como máximo en dicho ambiente, es en si el cociente entre la evaporación requerida y la evaporación máxima

• HSI = {E req / E máx } * 100

En donde:• HSI = Indice de tensión térmica

E req = Calor de evaporación de la transpiraciónE máx = Calor de la máxima capacidad de evaporación en el ambiente laboral

• Evaporación requerida = M + R + C

En donde:• M = Metabolismo total en kcal/hora

R = Energía radiante (balance) en kcal/horaC = Energía intercambiada por convección en kcalhora

Método FangerMétodo Fanger• Utilizado para la evaluación de confort

térmico.

• Completo y práctico.

• Incluye todas las variables que influyen en los intercambios térmicos entre el hombre y el medio ambiente.

PROCEDIMIENTO• 1: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN - Aislamiento de la ropa. - Tasa metabólica. - Características del ambiente.

• 2: CALCULO DE VOTO MEDIO ESTIMADO (votos emitidos por un grupo de personas respecto

una escala de 7 niveles, basado en el equilibrio térmico del cuerpo humano)

• 3: SENSACIÓN TÉRMICA GLOBAL (a partir del voto medio y según escala de 7 niveles definida por Fanger).

• 4 : Cálculo de porcentaje estimado de insatisfechos

( predecir porcentaje de personas que consideran dicha situación no confortable).

• 5 : Análisis de resultados (según 2 y 4)

• 6: Realizar correcciones en caso de ser necesario.

• 7: Volver a evaluar utilizando el método para asegurarnos que se corrigió la situación inadecuada.