áMbitos de reflexión y decisión sobre el futuro

Post on 03-Jul-2015

7.752 views 5 download

description

jejej profe espero que le guste me trade mucho¡¡¡¡ jejejej donde pongo mi nombre bueno atte: luis lozano rodriguez jejeje

Transcript of áMbitos de reflexión y decisión sobre el futuro

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE

LAS CAPACIDADES, POTENCIALIDADES

Y ASPIRACIONES PERSONALES

PARA TOMAR DECISIONES CORRECTAS ACERCA DE

SU FUTURO, LAS PERSONAS DEBEN, ANTES QUE

NADA, CONOCERSE. EL CONOCIMIENTO DE UNO

MISMO ES UNA TAREA QUE NO SE PUEDE EVITAR NI

EVADIR SI SE PRETENDE SER UN CIUDADANO COMPROMETIDO CON LA SOCIEDAD.

Existen dos medios por los que una persona logra un

conocimiento de si misma: 1° el autoconocimiento

que consiste en reflexionar sobre las propias

acciones y elecciones, contrastándolas con las

metas trazadas y las circunstancias en que se vive.

2°: retroalimentación que Consiste en escuchar a

los demás y formarse una idea de si mismo a partir

de lo que ellos objetivamente manifiestan de uno.

Si se descuida uno de estos medios, se corre gran

riesgo, pues la persona que solamente quiere

conocerse por la reflexión y el auto diagnóstico de

sus acciones puede perderse de valiosa

información.

Conocerse a uno mismo es tomar conciencia de

las propias capacidades, limitaciones y acciones.

Hay personas aun que dicen conocerse, solo

conocen un aspecto de su persona.

Auto diagnóstico:

Medio por el cual la persona reconoce sus

cualidades y defectos y así detecta las áreas de

desarrollo en que debe mejorar.

Capacidad para trazar metas y comprometerse

con su realización.

Una meta es un objetivo o fin que se propone una

persona o un grupo de personas. Puede haber muy

simples o muy complejas.

Hay también metas que requieren muchas

acciones realizadas por todos los miembros de la

sociedad, como la justicia o democracia.

Los seres humanos poseen la capacidad de

imaginar y trazar sus metas, sin embargo, para

comprometerse con la realización de una meta es

necesario que esta se alcanzable y viable.

El conocimiento constante de las acciones es uno

de los mejores medios para crecer como seres

humanos, pues así aprendemos a no cometer los

mismo errores y a acertar en los mismo éxitos.

Por otra parte, bien sabes que no es forzoso

conservar la vida, pues lo importante no es vivir

mucho, sino vivir bien. Así es que el sabio vive lo

que debe vivir; lo que será su vida, no lo que

pueda durar.

Que la meta sea viable significa que existan los

medios y mecanismos para que se concerté su

realización.

Las metas que son alcanzables y viables pueden

dividirse, de acuerdo con el tiempo necesario para

realizarlas, en dos grandes tipos.

Metas a corto plazo. Las que requieren un tiempo

de realización relativamente corto. Estas metas

producen una satisfacción inmediata a las

personas

Metas a largo plazo. Las que demandan mucho

tiempo para su realización, incluso pueden requerir

varias generaciones de seres humanos para ver

terminado el proyecto.

Tomar decisiones significa cambiar el estado actual

de las cosas para procurar una mejoría o, si se

quiere, es la serie de acciones realizadas para ir de

una situación presente a una situación futura que

se tiene como meta.

Toda toma de decisión ocurre en mas

circunstancias muy precisas que la facilitan o la

dificultan. Estas circunstancias forman el ambiente

de la decisión.

Las etapas de una toma de decisión son:

1. Plantear el problema. Describirlo mas objetivamente

posible la realidad que se este viviendo.

2. Trazar la meta. Crear o idear un objetivo o propósito

con el cual nos sintamos realizados.

3. Analizar la alternativa. Conocer y valorar los pros y

contras de cada una de las opciones que

conducen a la meta planteada.

4. Selección de la mejor opción. Elegir de varias

opciones la que vaya mas de acuerdo con nuestro

proyecto de vida, nuestra jerarquía de valores y

nuestro sentido de vida.

5. Evaluar la decisión tomada. Revisar los impactos

favorables y desfavorables que la decisión trajo al

respecto al problema que se pretendía resolver.