AMOR TIRANO - editorialpi.net · Baltasar del Alcázar 20 Compara su amada a la aurora Torcuato...

Post on 24-Sep-2018

247 views 0 download

Transcript of AMOR TIRANO - editorialpi.net · Baltasar del Alcázar 20 Compara su amada a la aurora Torcuato...

AMOR TIRANOAMOR TIRANOAMOR TIRANOAMOR TIRANOAMOR TIRANO

Sonetos

Ficha Técnica:

Diagramación: Mery Murillo A.

Revisión de textos: José Raúl Jaramillo Restrepo

Caligrafía: Ana Isabel Vélez

Ilustración de cubierta: Pendiente

La impresión fue dirigida por Carlos Villa A.

Encuadernación y estuche: Carlos Quijano.

Pasta dura, costura por cuadernillos.

Formato: 11,5 x 17 cm

Número de páginas: 49

Impreso en Todográficas Ltda. en el mes de julio de 2006.

Se usó papel Kimberly de 90 gramos y cartulina de 200 gramos.

Editorial Pi

editorialpi@epm.net.co

Editor: Álvaro Lobo

La introducción fue tomada de Antología del sonetoenamorado, Editorial Horizonte.

Se imprimieron cincuenta ejemplares, ninguno de los cuales serápuesto a la venta

ÍndiceÍndiceÍndiceÍndiceÍndice

7 El soneto, síntesis maravillosa

11 Alabanza de BeatrizDante Alighieri

12 Belleza de LauraFrancisco Petrarca

13 Venturosa prisiónLudovico Ariosto

14 Soneto LXXXVJuan Boscán

15 SonetoGarcilaso de la Vega

16 SonetoGaspar Gil Polo

17 SonetoLouise Labé

18 SonetoGregorio Silvestre

19 Al amorBaltasar del Alcázar

20 Compara su amada a la auroraTorcuato Tasso

21 SonetoLuis Barahona de Soto

22 EnamoradoLope de Vega

23 Esta tardeSor Juana Inés de la Cruz

24 Soneto XVIIIWilliam Shakespeare

25 Preso en los laberintosFrancisco de Quevedo y Villegas

26 Pidiéndole piedadLuis Carrillo y Sotomayor

27 Los afectos de amorGabriel Bocángel

28 SonetoEugenio Gerardo Lobo

29 Sobre el poder del tiempoJosé del Cadalso y Vásquez

30 SonetoManuel González Prada

31 Amor verdaderoGuillermo Valencia

21 Caracolas marinasFrancisco Villaespesa

33 A una damaRicardo León

34 El intrusoDelmira Agustini

35 ConfidenciaRafael Maya

36 Soneto a MaríaMiguel Ángel Asturias

37 Exige a su amor que le escribaFederico García Larca

38 1964Jorge Luis Borges

40 AdiósJosé Eustasio Rivera

41 SonetoFrancisco Luis Bernárdez

42 Soneto al amorAlberto Ángel Montoya

43 NadaAlberto Franco

44 Soneto del vivo amorMeira Delmar

45 AmorCarlos Castro Saavedra

46 TodavíaDora Castellanos

47 Sé que estoy vivoJorge Gaitán Durán

48 SonetoElkin Obregón

49 Tu amor o la muerteHernando García Mejía

7

El soneto, síntesis maravillosa

Entre las rejas de sus catorce versos aparece dul-cemente aprisionado el soneto. En su pequeña ar-quitectura contiene los más exquisitos aromas, lasmás puras esencias poéticas, el delicado substratoemocional. Rosa de catorce pétalos, como alguienlo bautizara bellamente, va dejándolos caer entresus manos señoriales el hada madrina de la poe-sía, hasta quedar en su poder únicamente el aro-ma total del soneto, el encanto diluido en catorcepausas musicales. Porque, como afirmaraSchaeffer, el soneto es «canción hablada, oraciónmelódica, declamación musical».

El mismo sonecillo que repicó en los villorriositalianos al compás de músicos pastoriles, se pa-sea airoso por las ciudades castellanas, compañe-ro inseparable de un Garcilaso, suspirante gue-rrero; de Góngora, culterano y extraño; deQuevedo, mordaz y jacarandoso; de Lope, eter-no e insaciable enamorado. Y llega a nuestra Amé-

8

rica en las velas de los bajeles peninsulares y riegasu retintín sonoro por todos los rincones de esteamplio corazón territorial, entre luces de espadasconquistadoras y centelleantes miradas de pasión.

Símbolo de la galantería cortesana fue el soneto.En soneto se batieron, por una sonrisapromisoria, nobles de las cortes imperiales quetras el duelo lírico rubricaban su creación con lasangre generosa y ardiente del vencedor en la poé-tica lid. Cuántos de aquestos denodados caballe-ros, trovadores artistas y poetas hubieran dormi-do tranquilos en sus tumbas si sobre ellas hubie-ra resaltado aquel epitafio:

«... dejó un cuadro, un puñal y un soneto».

Es el soneto la síntesis magnífica del pensamien-to poético. En él, como en los diminutos envasesde cristal tallado, se concentran las más finas esen-cias. Es, en el orden de la poesía, lo que el «Lied»en la estructura musical: la emoción expresada enfrases cortas, cuya elocuencia es más decisiva quela del largo periodo declamatorio. Por algo afir-

9

maba un crítico famoso que «un soneto sin de-fecto vale por un largo poema».

El tema del amor, universal y eterno, fuente de in-agotables filones líricos es el común denomina-dor de este haz de sonetos, que desde la fecundacantera de los clásicos europeos llega a confundirsus acentos con los de la trémula comarca líricade América. Ellos comprenden suficientementeque, como en el verso de un español moderno,«cabe la vida entera en un soneto».

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49